Tras el pdf gratuito* con 25 entrevistas a mujeres creativas, emprendedoras que siguen su propio camino, Sarah Gibrán vuelva a conversar con personas que le inspiran para preguntarles sobre su talento y día a día.
En esta ocasión entrevista a Ylenia de Supercursi quien crea muñecos pequeños y grandes para grandes y pequeños, complementos divertidos y otras cosas hechas a mano.
Esta es su historia:
1. ¿Cómo eras de pequeña, qué inquietudes tenías y cuáles eran tus juegos favoritos?
Era una niña muy tranquila, me gustaba muchísimo dibujar, leer, pensar en mis cosas…y en el lado opuesto me encantaban el baile y el espectáculo; soñaba con ir al programa de Rosa León a pesar de que no poseía ningún talento concreto y de que era tremendamente tímida. También me gustaban mucho las muñecas, vestirme como una majadera y los objetos pequeñitos que guardaba como tesoros, y tenía una gran conciencia ecologista. Ya entonces mi hermano me decía que era una cursi. Vamos, que no he cambiado mucho.
2. ¿Siempre tuviste claro lo que querías hacer o ha sido una evolución natural y espontánea? ¿Cómo surgieron tus primeras creaciones?
Creo recordar que siempre he tenido inclinación a lo creativo, pero también muy poca fe en mis capacidades, así que nunca me consideré a mí misma una posible hacedora. Por alguna razón decidí estudiar Periodismo, y tras licenciarme me sentí muy perdida, intentando averiguar dónde podría encajar y sacándome vocaciones de la manga.
En esas estaba cuando mi hermano trajo un gatito que había encontrado en la calle; era tan pequeño que dormía en una caja de cartón, y para decorarla recorté un gatito negro de fieltro y bordé su nombre en él. Me gustó, recorté más gatos y los cosí en una camiseta vieja, y ya no pude parar de coser e inventar, ¡literalmente no pude!
3. ¿Tienes algún ritual a la hora de crear o algún lugar especial para hacerlo?
No tengo algo que pueda llamarse ritual, pero intento estar de buen humor mientras coso y trato de evitar pensamientos negativos. Desde que leí «Como agua para chocolate» vivo convencida que el estado de ánimo de una persona influye en lo que está creando, ya sea en la cocina o en el taller, y sería terrible que alguien recibiera una niña ciervo ataviada con su capita de flores y cargada con kilos de energía negativa porque *inserte aquí problema mundano*. No es fácil, pero al menos me hace cambiar la perspectiva y pensar más en soluciones que en problemas.
4. ¿Cómo nacen tus peques-broches y colgantes? ¿Los bautizas mientras les das forma o eligen ellos mismos sus nombres?
La mayoría de las veces se me ocurre un nombre divertido y después voy dándole forma al personaje; otras me viene de repente como un todo: la imagen clara de cómo será, su nombre y sus pequeñas peculiaridades. Ahora mismo tengo un personaje en mente que aún no está muy claro, pero me hace tanta gracia el nombre que quiero ponerme a la tarea ya.
5. ¿Tienes alguna libreta de ideas y bocetos donde vayas anotando toda la magia que nace día a día?
¡Sí! Es una libreta de ideas como tiene que ser: cochambrosa, remendada, llena de hojas sueltas y de garabatos y anotaciones que sólo yo entiendo. Como aprovecho tantísimo el espacio la he estado usando durante años, pero ya le quedan pocas hojas vacías y necesito ir buscando una nueva.
6. ¿Qué artistas , ciudades y películas te inspiran? ¿Qué pequeñas cosas del día a día te empujan a crear?
Tengo una fijación con México, tanto con los bordados y los colores vivos de su folklore como con la escena craft independiente que se está desarollando allí; tiene un encanto especial.
De artistas, me gusta mucho el trabajo de Jess Quinn, Misako Mimoko y Nathalie Lété, que lo mismo cosen, que pintan, que bordan y hacen cosas como de cuento. Y películas, cualquiera que me ponga de buen ánimo; puede ser una película mala con agonía y aun así darme lo que necesito en ese momento. Creo más en la capacidad que tiene lo que nos rodea de ponernos en un estado propicio para empezar algo o generar nuevas ideas, aunque aparentemente no tenga ninguna conexión.
Normalmente me despierto e inmediatamente empiezo a pensar en lo que quiero hacer (obsesión creo que lo llaman), pero si tengo un mal día he aprendido algunos mecanismos para ir poniéndome en marcha poco a poco. Y si no, una siesta o un paseo por el campo lo curan todo.
7. ¿Crees que vivimos tiempos difíciles para la creatividad o todo lo contrario con las nuevas tecnologías? ¿Cómo te ayuda internet en tu sueño?
Realmente no sé cómo hubiera sido todo esto sin internet. Gracias a este medio he conocido gente inspiradora, materiales, técnicas, historias y formas de vida que todos dicen que no son posibles. Pero están ocurriendo en alguna parte del mundo. El entorno nos condiciona, y aunque tengas una predisposición para algo se necesitan estímulos y recursos para desarrollarlo que no siempre tenemos a nuestro alcance. En ese sentido, internet es una ventana abierta al mundo.
A la hora de dar salida a tu creatividad y mostrar tu trabajo, en cambio, es un arma de doble filo. Sin las nuevas tecnologías yo jamás habría soñado que alguien en Canadá pudiera interesarse por lo que hago. Pero a la vez el estar tan expuesto y la creencia de que lo que está en la red es de todos da lugar a que el esfuerzo de una persona quede reducido a una imagen anónima que puedes guardar. Diseccionar y reproducir si se te antoja. Aunque, si tengo que ponerlo en una balanza, ganan por mucho las ventajas.
8. Si fueras una flor, un árbol, un postre y un libro serías…
- Si fuera una flor sería un nomeolvides, porque me encantan las flores azules y ésta es pequeña pero con actitud.
2. Si fuera un árbol probablemente sería un arbusto porque soy muy bajita.
3. Si fuera un postre sería una combinación de dulce y cítrico, como tarta de chocolate con naranja.
4. Si fuera un libro sería un fanzine casero fotocopiado en la papelería de la esquina con mucho amor.
9. ¿Qué libro o libros te han robado el corazón y le han dado alas?
Hay un libro de cuando tenía unos diez u once años, Los Barton de Jocelyn Moorhouse, que cuando hago repaso de mis libros preferidos siempre aparece en un segundo plano. Y se va acercando hasta que me doy cuenta de lo muchísimo que me encanta aún hoy. Su protagonista es una niña preadolescente que quiere salvar el árbol de su jardín, hace clubs y odia al mundo a ratos. Tiene un montón de detalles geniales que se han quedado grabados en mi cabeza, y recuerdo exactamente cómo me imaginaba a cada personaje.
10. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?
Vivir bien, en el sentido más literal de la palabra. Valorar y disfrutar lo poco o mucho que tengo.
Ylenia
http://soysupercursi.blogspot.com
http://supercursi.etsy.com
http://www.flickr.com/photos/little_memole/
http://pinterest.com/supercursi
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras