«Vivir en el campo es idílico… depende de lo que entiendas por idílico». Revista online Espacio Humano 179

, , 3 Comments

vivir en el campo - "Vivir en el campo es idílico... depende de lo que entiendas por idílico". Revista online Espacio Humano 179

Los censos de los nucleos rurales están aumentando. En España, en Francia, en Italia, en Canadá, … Más allá de la crisis, las ciudades se están desmitificando como el paríaso del empleo y la realización personal y los pueblos se están des-estigmatizando de la imagen artificial de retroceso creada artificialmente décadas atras.

¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Dónde es más adecuado realizar mi proyecto vital: en el campo o en la ciudad? Son preguntas que todos nos deberíamos formular y actúar según las respuestas.

El último número de la revista online Espacio Humano 179 publica un artículo titulado «Vivir en el campo es idílico… depende de lo que entiendas por idílico» escrito por Angel González, co-autor del libro «Bienvenid@ al campo: experiencias y oportunidades en el mundo rural«, en el que propone los siguientes aspectos a tener en cuenta antes de «dar el salto»:

Con respecto al trabajo. ¿Seguirás trabajando en la misma empresa? ¿Vas a desplazarte cada día o tienes la posibilidad de teletrabajar? ¿Vas a montar un negocio en el pueblo? ¿Conoces las necesidades y posibilidades de dicho negocio?
Hablando de hijos… ¿hay escuela en el pueblo? ¿ y a dónde tienen que ir a estudiar cuando sean mayores?
¿Dispongo de internet?
¿Hay un pueblo cercano donde encontrar más servicios: dentista, ferretería, clases extraescolares, más tiendas,…?
Transporte: vas a tener una dependencia total del coche, incluso te pueden hacer falta dos coches en la familia. Los hijos no van a ser autónomos en sus desplazamientos.
(…)

La revista Espacio Humano trata sobre temas de salud, ecología, terapias naturales, desarrollo personal y espiritualidad; distribuye más de 17.000 ejemplares gratuitamente en la Comunidad de Madrid y también puede leerse en issuu, pdf o en la web.

El índice de la revista 179 es el siguiente:

  • Ecosofía: Derechos y Deberes

  • Alternativas alimentarias: desde el canibalismo a vivir de luz

  • Cómo equilibrar los hemisferios con la comida

  • Influencia de la luna en los cultivos

  • Vivir en el campo es idílico…

  • Frutos y bayas silvestres fuentes de salud y vitalidad

  • Zapatos ecológicos y naturales: una buena noticia

  • Chi kung para el sistema digestivo: bazo y estómago

  • Ayurveda y la vida molecular

  • Biodanza

  • El nuad bo´rarn y la M. T. Tailandesa

  • Enfermedad como lenguaje del alma

  • ¿Cansancio que no cesa?

  • ¿Cómo influye la sociedad en la salud?

  • El rostro como espejo del alma

  • La intoxicación con mercurio como camino

  • Pregunta a tu dentista

  • No temas a tu menopausia

  • El individualismo: ¿un peligro o una solución?

  •  Psicologia neuroenergética para ser feliz

  • Inteligencia emocional del miedo

  • Sentir y transformar las emociones: un camino de libertad

  • La muerte y el duelo Rosa Mª Suárez

  • ¿Activo/a o pasivo/a?

  • La pareja: conflictos y soluciones desde las Constelaciones Familiares

  • Comprensión de conceptos sobre las “relaciones de pareja”

  • Cómo me hice canalizadora

  • Nov. Día Universal de la Infancia

  • El servicio desinteresado

  • El poder de la atención

  • La Ciencia del Yoga para resucitar y ascender en el Espiritu

  • La llamada al Gurú desde la distancia

  • Meditación, puerta de la realización

  • Astrodiagnosis o psicoanalogía a través de los chaakras

  • La diosa oscura de noviembre

  • Deidades en el Feng Shui

Sitio oficial: Espacio Humano

En El Blog Alternativo: Números anteriores de Espacio Humano

pinit fg en rect gray 20 - "Vivir en el campo es idílico... depende de lo que entiendas por idílico". Revista online Espacio Humano 179
 

3 Responses

  1. Rural Baby Project

    18 noviembre 2013 15:35

    Estoy de acuerdo, tiene que ser una decisión muy meditada y, a ser posible, mantener un plan B durante un tiempo por si hay que hacer de nuevo la retirada a la ciudad.

Comments are closed.