«Encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento». Entrevista a María Renèe Batlle

, , 2 Comments

maria renee batlle - "Encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento". Entrevista a María Renèe Batlle

27ª entrevista de Sarah Gibrán a mujeres creativas, emprendoras y con talento. En esta ocasión conversa con la escritora y artista María Renée Battle.

Tu presentación me fascina y creo que es la introducción perfecta para ésta entrevista “Amante de lo estético, de lo sublime, de lo que irradia luz y armonía en cualquiera de sus manifestaciones. Solitaria por elección y muy necesitada de los que amo, para sentir que mi vida tiene sentido; terrenal, con los ojos puestos en las esferas, infantil y extremadamente seria y profunda; no concibo límites para ir en pos de lo que amo y me desenfreno ante lo que me “toca”…sobre todo, en mi interior…

1. Quiero imaginarte de pequeña, a mi me encantaba jugar a tender ropa, quería ser tendedora de ropa, me gustaba extenderla, ver cómo se mecía, el olor, la libertad de la terraza …¿Cuáles eran tus juegos favoritos? ¿Qué soñabas con ser de adulta?

Fuí una niña afortunada, porque en la vecindad de mi casa vivía mi primo. Fuimos como hermanos, de la misma edad y él era tan creativo que me incitó a jugar cosas que quizá a mí no se me hubieran ocurrido.  Jugué como todos los niños a subirme a los árboles, los famosos escondites, la bicicleta, patines de tierra, avioncito, muñecas, a cocinita, pero los juegos que mi primo inventó fueron más imaginativos: cortábamos frutas de los árboles y hacíamos una especie de “venta” donde a cada fruta le asignábamos un valor de  0.05 centavos de colon salvadoreños; las ventas eran pésimas, pero el juego en sí nos gustaba. Nos disfrazábamos de cura, detrás de las cortinas salíamos a hacer la ceremonia y poníamos a alguien más a que fueran los fieles. Dábamos la comunión con panes de la cocina. Nos gustaba jugar a banco. Obvio que con billetes del monopoly, pero era otra forma amena de hacer algo diferente. Hacíamos una pequeña carpa con toallas y nos metíamos a jugar cartas dentro.

De pequeña soñaba con dos cosas: cantar en un escenario y conseguirme al príncipe azul.  Pareciera extraño, pero ésto fue un sueño recurrente desde una edad muy temprana.

2. Me gustan mucho tus reflexiones y tu forma de escribir, escribes bonito, hay fuerza, sensualidad, una búsqueda incansable de todos los cauces del amor ¿Crees que el arte es un camino al autodescubrimiento?

Para mí el arte significa mucho. Lo estético me conmueve, me llena el alma, no me sacio nunca de verlo y mucho menos de expresarlo en alguna forma. Cantando descubrí el miedo que tenía de hacer las cosas mal, de mi rigidez frente a un escenario lleno de personas desconocidas. Pero también conocí mi pasión, el fuego interno que me caracteriza. Escribiendo me confronté con mis más recónditos sueños, deseos, tristezas, anhelos, dolores y todo aquello que mueve mi interior. Definitivamente encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento. Y lo más bonito es que se hace con inmenso placer.

3. Eres cantante de ópera y escritora, ¿cuándo te diste cuenta que la música y la literatura eran tu camino? ¿Ha sido complicado compaginar ambas facetas?

La música la traigo en las venas. Lo digo así porque mi bisabuelo era un italiano que migró a El Salvador, ahí se casó, vino mi abuela (entre otros muchos hijos) y la razón principal de su viaje fue que venía en un barco dirigiendo una ópera.  Era un extraordinario músico y fue él quien compuso el Himno Nacional de El Salvador. Actualmente tengo de él una ópera inédita que pienso descubrir al mundo.

Desde niña la música era mi más fiel compañera. Llegaba del colegio a encender la radio para escuchar el programa de las 10 canciones favoritas del público durante la semana. Tenía mi cuaderno de apuntes de las letras de las canciones; más tarde me hice de un micrófono. Cuando mis padres salían de casa, por las noches ponía una luz tenue y cantaba en la sala sola, imaginando que detrás estaba el público.

Estuve interna en un colegio en Guatemala y me dormía con la radio al oído (estaba prohibida la música). Y los fines de semana cantaba suave con radio en mano.

La escritura vino después. De adolescente quise hacer algo con ella, pero mis esfuerzos eran infructuosos. Creo que me faltaba vivir. Luego vinieron los diarios como una manera de desahogar tiempos difíciles. Fue una catarsis. Al darme cuenta de cuánto me gustaba comencé a pensar en ella con más seriedad. Me inicié en la escritura con un blog, luego vinieron unos cursos a distancia con Madrid, España, y más tarde llegó el libro.

portada1.480x480 75 - "Encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento". Entrevista a María Renèe Batlle

De ninguna manera el compaginar la ópera y la escritura fue difícil.  Y dijo “fue” porque perdí la voz y tengo 10 años de no pararme frente a un público.

4. La mayoría de las mujeres me comentan que en cierto tramo del camino y el éxito profesional tienen que elegir entre la vida personal y familiar y los éxitos, es como si la maternidad supusiera hacer una elección consciente o inconsciente, esto viene motivado muchas veces por la falta de ayuda en el reparto de responsabilidad ¿te has encontrado con esa tesitura alguna vez?

Nunca hubo un choque entre mis hijos, actividades domésticas y el camino profesional.  En parte fue suerte, no creo que sea el caso de muchas. Mis hijos fueron buenos estudiantes, no tuvieron una adolescencia difícil y las cosas se dieron fáciles.  He contado con  ayuda para hacer los trabajos del hogar, de manera que siempre tuve a alguien que se encargara de estas labores mientras yo estudiaba y me dedicaba a lo mío.

5. Eres un alma curiosa y lectora empedernida, me encantaría conocer los libros que te han enamorado, motivado e inspirado en momentos importantes de tu vida.

Eso ha dependido en gran parte del momento. Cuando he tenido crisis emocionales muy fuertes, autores como Deepak Chopra me han ayudado mucho, así como Anthony de Mello, y Scott Peck con su libro “El camino menos transitado”.  Me metí de lleno a estudiar las filosofías orientales y el esoterismo,el  mismo que me llevó a cambiar totalmente mis paradigmas de vida.  A esos años les debo mucho, porque sufrí, pero también crecí.

Han habido novelas que me han impactado. Escritoras como Taylor Caldwell quien nos habla de la vida de Marco Tulio Cicerón en uno, luego la de Pericles y Aspacia en otro, pasando por San Lucas y llevándonos también a la China con Genghis Khan. La historia es otra pasión. Jean Plaidy fue una de mis favoritas. Ahora me gusta mucho leer a Javier Moro, cuyos libros recomiendo. Quizá una de mis últimas pasiones sea el descubrimiento de la física cuántica en relación al comportamiento humano y como de ésta se puede comprender a cabalidad por qué nuestra vida transcurre de una forma determinada. Fritjof Capra me inició en este descubrimiento y fue como haber descubiero el agua azucarada.

6. Enamorada de Guatemala donde tienes los afectos más importantes, si pudieras elegir dos países a la vez para vivir porque tuvieras el don de estar en dos lugares ¿Qué otro rincón del mundo elegirías?

Definitivamente Europa. Y dentro de él, España. Es mi idioma paterno y estamos influenciados por su cultura de alguna forma. Dentro de España, me enamoré de Sevilla. Y quizá recordando a mi abuelo italiano, Italia me llama mucho, su idioma, su gente, la calidez de sus ciudades. Me gusta la soledad, jamás viviría entre mucho turismo, de manera que lo tengo incierto.

7. Si fueras un postre, una película, una canción y una ciudad, serías …

Si fuera un postre sería el chocolate… ¡es tan rico! ¡tan dulce! ¡tan exquisito!. Una película: Ana Karenina en version moderna. Es sensual, tremendamente artística, una música que incita a soñar, y un drama que no quisiera vivir, pero sí enfrentar.

Una canción “a mi manera”; así me gustan las cosas.

Una ciudad: podría ser Granada. Invita al silencio, a pesar de tener su monumental obra arquitectónica La Alhambra. Por tanto, tiene un poco de todo, el arte, el silencio, la belleza, la intimidad de un lugar pequeño y en lontananza, los picos nevados.

8. ¿Qué personajes históricos te han fascinado?

A Marco Tulio Cicerón aprendí a admirarlo a través del libro “La Columna de Hierro”. Me gusta su temple, su arrojo, su valentía, su carácter decidido, audaz, frontal, y con una honestidad que lo llevó a la muerte aun a sabiendas de lo que ocurriría.

La vida de Lucrecia Borgia tiene sus encantos.  No siento ninguna admiración por ella, pero si me ha interesado su vida.  De hecho, he leído varios libros con diferentes autores para conocer mejor la historia de esta familia que fue decadente y a la vez, fascinante. Y cuando digo fascinante no es porque me cause admiración, sino porque se salen completamente de las reglas y vivieron la vida fuera de los parámetros sociales.  Creo que es adrenalínica.

Nelson Mandela es un grande entre los grandes.  Su visión, la fuerza de su carácter, cimentada en los valores más sólidos de un ser humano.  No le importaron los sacrificios y su gran esperanza y la constante de su vida: la libertad para su pueblo.

9. La vida es un gran batido de experiencias, pero hay ingredientes que no pueden faltar para que seamos felices ¿qué ingredientes son básicos para ti?

No concibo la felicidad sin Amor. Creo que esta palabra encierra mucho.  Puede ser amor universal, filial, erótico.  El Amor es abarcante, por tanto, mientras más se amplíe su fuerza, mayor será el bienestar de la persona que lo contiene.  Desde mi punto de vista, el Amor encierra por sí mismo, todas las demás cualidades del ser humano: la justicia, la verdad, la bondad, etc.  porque cuando se ama, todo lo demás se da por añadidura.

maria renee batlle foto - "Encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento". Entrevista a María Renèe Batlle

10. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?

Creo en Dios, pero no en religiones. Creo que si uno es lo suficiente honesto consigo, tiene que admitir que su vida es la suma de decisiones que se han hecho a lo largo de toda su historia personal.  Las acciones traen reacciones y hay que responsabilizarse por ellas. Me parece imperativo que el ser humano obtenga conciencia de sí. Es parte de la felicidad. Imposible vivir con alguien a quien se desconoce. ¿Cómo puede uno vivir con uno mismo si no sabe nada de sí? Y a mayor conocimiento, mayor conciencia, tanto del mundo interno, como del externo.  Luchar para ser mejor cada día, para tomar decisiones más maduras que incluyan también el mejoramiento de los demás. Y no olvidar que es importante “amar al prójimo como a tí mismo”.

 

Mi página web: www.desdemiinterior.com

Mi página se divide en 4 ramales: sección de fotografías de mis viajes, de los libros que he leído con una breve reseña, citas de espiritualidad y mis poemas.

Mi libro –por ahora- lo pueden obtener de manera gratuita en I Tunes. Su nombre: Desde mi Interior. Es una promoción que durará a lo sumo tres meses. Luego se podrá obtener en Amazon, E-Bay y en I Tunes, a un precio que aun no he decidido.

500x707xPortada Saray.jpg - "Encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento". Entrevista a María Renèe Batlle

25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras

Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán

·sarah gibran1 - "Encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento". Entrevista a María Renèe Batlle

pinit fg en rect gray 20 - "Encuentro en el arte la mejor forma de autoexpresión y descubrimiento". Entrevista a María Renèe Batlle
 

2 Responses

  1. Maria Renee Batlle

    21 noviembre 2013 21:30

    Deseo agradecerte la entrevista tan linda que me has hecho. Fueron preguntas muy inteligentes que denotan tu talento y por supuesto, fue todo un gusto responderte. Estare pendiente de sucesivas entrevistas y seguir conociendote a traves de ellas.

Comments are closed.