Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas: pdf gratuito

, , 2 Comments

medio ambiente y desarrollo - Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas: pdf gratuito

 «¿A qué mundo aspiramos? ¿Qué efectos tiene nuestra forma de vida actual en las personas y en concreto en las mujeres? ¿Influye por igual el deterioro ambiental en todas las personas y en todos los territorios? ¿Son todas las personas responsables por igual del deterioro ambiental? ¿Genera nuestra forma de vida “occidental” unos discursos y unas prácticas de desarrollo insostenibles con el medio ambiente, las cuales (re)producen miseria y desigualdad en otras partes del mundo? ¿Cómo actúan las poblaciones ante los impactos del deterioro ambiental y por qué? ¿Cómo cuentan los cuidados de las personas en el mantenimiento de la vida? ¿Es posible la vida buena?«

«Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas desde ambos hemisferios» es un libro de distintos autoras entre las que destaca Vandana Shiva, Esther Vivas y Yayo Herrero que analiza «las conexiones entre el género, el medio ambiente, la pobreza y el desarrollo, entendiendo también que todas estas dimensiones son construidas y, por ello mismo, susceptibles de ser modificadas en un compromiso de transformación social».

Ecofeminismo, economia solidaria, experiencias prácticas en zonas rurales, medioambiente y pobreza, feminismo y ecología: reconstruir en verde y violeta, otra economia es posible, el movimiento del cinturón verde, desarrollo local y cooperativismo en el norte de la India, la semilla y la tierra, Biotecnología y colonización, soberanía alimentaria y más son varios de los capítulos que podemos encontrar en esta obra.

«Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas desde ambos hemisferios» tiene 351 páginas y SE DESCARGA AQUÍ.

Y estos son algunos extractos:

«Desde el nacimiento de la modernidad, somos esclavos y esclavas de algunas líneas hegemónicas de pensamiento, tales como la existencia de recursos infinitos, el dominio de la naturaleza mediante tecnologías “inteligentes”, la disponibilidad y el consumo exacerbado de un considerable elenco de bienes materiales y servicios “baratos” y asequibles para una mayoría… Otro imperativo de la modernidad, en esa línea, es la existencia de unos roles y unas relaciones de género inalterables, donde las mujeres son principales suministradoras de cuidados “gratis”, sin aparente costo alguno. La mentalidad cortoplacista que va de la mano de esos pensamientos parece haberse olvidado de las futuras generaciones, a pesar de que ellas no sólo signifiquen la continuidad de nuestra especie, sino también de la propia sociedad que divisemos y deseemos.

Este libro aspira a contribuir críticamente con la revisión de tales líneas predominantes de pensamiento, mediante el abordaje de los debates ecofeministas, medioambientalistas, posestructuralistas y del decrecimiento; ésos que muestran cómo la degradación ambiental no sólo genera mayor pobreza, sino que afecta de manera desigual a los individuos según clase social, género o etnia, por citar algunas de las diferencias más significativas.

Es también desde ahí que los feminismos reflejan y denuncian la reproducción de desigualdades culturales y globales.
Entre las muchas contribuciones de esta publicación están las estrategias de acción colectiva, las resistencias femeninas, la movilidad cotidiana en los espacios urbanos, los movimientos sociales ecológicos, las acciones de transformación social para confrontar y resistirse a las consecuencias del cambio climático o la contaminación, el cooperativismo, las perspectivas feministas y de género o las denuncias contra las nuevas caras que adopta la Biotecnología.

Importantes y reveladoras intersecciones entre género, pobreza, medio ambiente y desarrollo en los mapas locales, regionales y mundiales están a punto de desvelarse. Esperamos sinceramente que lectores y lectoras las disfruten, difundan e incorporen a su conocimiento y acción, tanto o más como muestran las contribuciones de este comprometido y extraordinario elenco de autoras y autores.

DESCARGAR MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. MIRADAS FEMINISTAS

Fuente: Esther Vivas

pinit fg en rect gray 20 - Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas: pdf gratuito
 

2 Responses

  1. Elimina- destrucción de datos

    23 marzo 2015 16:49

    Nosotros con nuestro trabajo de destrucción de datos y documentos estamos haciendo una labor al medio ambiente.

Comments are closed.