SERES SINTIENTES: Ganadería bio vs ganadería industrial. Revista The Ecologist nº 56

, , 2 Comments

ecologist - SERES SINTIENTES: Ganadería bio vs ganadería industrial. Revista The Ecologist nº 56

«Hablamos a menudo de derechos humanos. Pero, ¿qué pasa con nuestros hermanos, los animales? ¿Y con las selvas, los océanos, las montañas, los ríos…?»

No hay cambio de paradigma social sin cambio de alimentación. La ganadería convencional sacrifica los ecosistemas en pos de los intereses de unos pocos para saciar un excesivo consumo de proteína animal que está enfermando a la sociedad occidental. Pero hay alternativas.

La revista The Ecologist dedica en su edición 56 un exhaustivo monográfico para dar a conocer las características básicas y primordiales de la ganadería ecológica y de los productos alimentarios que de ella se derivan, directos (carne, pescado…) e indirectos (huevos, miel, leche, quesos, etc.) y nos sugiere comer menos alimentos de origen animal y que éstos provengan de animales sanos y cuidados con respeto.

Derechos animales, más nutrientes, sin antibióticos, calidad organoléptica, pastores iluminados y más, son los temas que podemos encontrar en esta publicación.

The Ecologist «Ganadería bio vs ganadería industrial» se vende por 4 euros en numerosos quioscos y revisteros en España y online y permite la lectura de 4 artículos en abierto. A continuación publicamos la editorial y el índice con los enlaces a tales artículos:

Editorial

SERES SINTIENTES

Los animales son seres sintientes. El trato que les da la ganadería industrial es brutal. Parece mentira hasta dónde hemos llegado… Sólo una sociedad en clara decadencia, como la nuestra, en la que las cuestiones morales y éticas se dejan aparcadas con tal de llenar los bolsillos, puede llegar a estos límites de falta absoluta de sentido común y humanidad.

El mundo no necesita seguir con la ganadería industrial para alimentar a la población. Porque, en realidad, este sistema provoca hambre, desequilibrios y una grave contaminación medioambiental, que agrava el cambio climático y, por tanto, la vida de muchos humanos y también animales.

Es necesario un cambio muy urgente de paradigma alimentario. Lo primero, hacer descender drásticamente la ingesta de proteína animal. Lo segundo, optar por una ganadería ecológica, como la que presentamos en el último monográfico de The ecologist, que produce alimentos sanos y sabrosos y, al mismo tiempo, respeta la salud del consumidor, de los ecosistemas y, también, el bienestar de los propios animales.

No hemos hecho este monográfico para los que ya saben qué es la ganadería orgánica. Hemos querido hacer un monográfico abierto con informaciones de interés para todas aquellas personas que están interesadas en el tema pero que todavía no han empezado a dar pasos en ese camino. Porque nos siguen muchos medios generalistas. Y sabemos que lo que publicamos llega, de forma indirecta, a muchas personas. No hemos querido entrar en los mil detalles macabros de la ganadería industrial. Sino en las virtudes de la ganadería biológica. Pensamos que, para malas noticias, ya está la gente harta de un flujo constante de pésimas informaciones. Por una vez, veamos la botella medio llena.

Hablamos a menudo de “derechos humanos”. Pero, ¿qué pasa con nuestros hermanos, los animales? ¿Y con las selvas, los océanos, las montañas, los ríos…? No olvidemos que la ganadería industrial no es sólo horrible para los propios animales confinados en los establos, sino también para los animales salvajes, pues la ganadería convencional sacrifica los ecosistemas en pos de los intereses de unos pocos. Es decir, que la contaminación, la resistencia a antibióticos, el cambio climático… acaba afectando también a todos nosotros y a la fauna silvestre.

En fin, un consumidor responsable tiene que seguir un camino consciente, que conlleva menos ingesta de producción animal y, cuando se precia, el consumo de productos ganaderos ecológicos, directos o indirectos. La vieja dieta mediterránea tiene mucho que enseñarnos en este aspecto. Por eso es tan recomendable seguir los viejos caminos…

Índice

  • La transhumancia: Biodiversidad, lentitud y oralidad
  • El sabor del terruño. Ganadería y territorio
  • ¿Cómo comes? Dando las gracias…
  • Ganadería sostenible y sana. Los textos de la FAO
  • Huevos ecológicos vs industriales. Medios tendenciosos
  • Ganaería ecológica versus industrial

GANADERÍA «BIO»

  • Mimando a los animales. Otras formas de hacer las cosas
  • ¿Por qué elegir productos ganaderos ecológicos? La opinión de FACUA
  • Salud animal. Una visión diferente
  • Alemania. Creciendo paso a paso

CUNICULTURA: Conejo ecológico. Escaso y solicitado

GANADERÍA CAPRINA ECOLÓGICA: Suerte Ampanera. Inmejorables lácteos

Embutidos Luis Gil. Ecología y tradición

RAZAS AUTÓCTONAS. Ulibarri Artzaiak. Quesos y txacolí

LA EMPRESA. Ecoviand de Brugarolas. ¿Carne? poca, buena y sana

ENTREVISTA. Mª Dolores Raigón: «La carne ecológica tiene más nutrientes»

ACUICULTURA. Pescado «bio». Los mejores productos del mar

QUESOS. Quesos Doña Manuela. De Huelva al mundo

EL CORRAL. Gallinero ecológico. Una guía completa

PERENNIALISMO. Pastores iluminados. Ganadería extensiva a la luz de la tradición perenne

 

Sitio oficial: The Ecologist

En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist

 

 

 

pinit fg en rect gray 20 - SERES SINTIENTES: Ganadería bio vs ganadería industrial. Revista The Ecologist nº 56
 

2 Responses

Comments are closed.