
«En los últimos años, se han empezado a escuchar con cierta frecuencia conceptos como el campo interactivo, el campo intersubjetivo o el espacio del nosotros. Estos términos se refieren al hecho comprobado de que cuando un grupo de personas reunidas en torno a una misma intención alcanzan cierta coherencia y sincronización, se crea un potente campo energético que posee un mayor nivel de orden, sabiduría o creatividad que el campo individual de cada participante. »
Irene Goikolea
Irene Goikolea, Life Coach, cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo interrelacional del nuevo nosotros. Creado a partir de la conciencia individual del yo que incluye al otro. En sus seminarios y talleres explora las posibiliades que existen en el espacio del «nosotros». Que contribuyen al despertar de la conciencia colectiva.
Este fin de semana Irene Goikolea nos propone el Taller La vida cotidiana: Escenario para el despertar de la conciencia. Para conocer mejor a Irene, su trabajo y el Taller La vida cotidiana, le hemos propuesto algunas preguntas:
Hola Irene: ¿Cuáles son tu trayectoria e inquietudes?
Nací en Oma, un valle rural cercano a Gernika, donde sólo vivíamos 10 familias. A los 15 años, seguí el impulso de abandonar mi hogar familiar y trasladarme a la ciudad. Donde empecé a trabajar al mismo tiempo que estudiaba para realizar mi sueño de ser maestra. Quitando las dificultades que parecían augurar que no podría llevar a cabo mis estudios. Seguir el impulso hizo que todo el universo conspirara. Poniéndome una piedra delante de otra para atravesar el río y llegar a la otra orilla. Sólo me quedó confiar y dar un paso cada vez. Creyendo en mi impulso de corazón en pos de mi sueño de ser maestra.
Finalmente, terminé Magisterio y logré el mejor trabajo que podía haber soñado: dar clase de euskera a profesores en IRALE. Un programa especial del Gobierno Vasco. Mientras, seguí estudiando y me licencié en Filología Vasca. Tras presentarme a unas oposiciones, las aprobé, consiguiendo un trabajo fijo para el resto de mi vida como funcionaria.
Para entonces…
Cuando cumplí los 30 y, tras haber vivido 15 intensos años en la ciudad, tuve otro impulso irracional: dejar mi buen trabajo para surcar nuevos horizontes. No tenía idea de qué se trataba pero volví a confiar en mi impulso y ello me llevó a iniciar una nueva etapa en mi vida, que empezaría volviendo la mirada a mi interior. Explorar qué ocurría dentro de mí me llevó a descubrir muchas cosas de mí misma que se manifestaban en la vida cotidiana. Sólo tenía que tener en cuenta los síntomas, las señales, los conflictos o las sincronías que la vida del día a día nos ofrece si nos atrevemos a observarla. La verdad es que me resultó muy emocionante prestar atención a lo que acontecía cada día dentro de mí porque cada día se convertía en una oportunidad para comprobar que todo lo que me pasaba tenía su origen en mi interior. Esto me enseñó que uno mismo es la causa, y no el efecto, de sus circunstancias. Por eso, cuando algo se transforma en el interior, el exterior también lo hace, generando infinitas posibilidades.
Todo este proceso de introspección me conectó con otro impulso que me llevó a compartir mis hallazgos con otras personas. Así fue como me embarqué en un camino que me conduciría a explorar el mundo de la profundidad, del alma, de los sentimientos y las emociones, de nuestra humanidad, que finalmente desembocaría en la creación de una comunidad intencional o consciente.
Despues
Después de 20 años dedicada al desarrollo y materialización de la misma, mi siguiente impulso me llevó a cruzar el Pacífico e instalarme en California, donde vine para realizar mis estudios en Psicología Profunda, como marco que avala mi trayectoria. Después de finalizar el Máster, escribo mi tesis, basada en la experiencia de estos últimos 20 años.
Por otro lado, estoy en contacto con corrientes y movimientos que están explorando temas que he trabajado en el contexto de la comunidad como la capacidad de relacionalidad (la capacidad de interactuar con todo lo que nos rodea en un nivel de conexión profunda), el campo intersubjetivo o espacio del nosotros (un potente campo energético que se crea cuando un grupo de personas reunidas en torno a una misma intención alcanzan cierta coherencia y sincronización y que posee un mayor nivel de orden, sabiduría o creatividad), y el despertar al nuevo paradigma que está emergiendo con fuerza y que valora lo colectivo por encima de lo individual. Explorar en este terreno y en mi propia evolución despliega percepciones nuevas que van transformando mi manera de concebir todo lo que sucede a mi alrededor. En definitiva, este bagaje es la mejor aportación que puedo compartir en este taller.
Nos propones el “Taller La vida cotidiana: Escenario para el despertar de la conciencia”. ¿Cuales son los objetivos del mismo?
A lo largo de mi recorrido he aprendido a respetar los impulsos de corazón. Y me he arriesgado a seguirlos sin medir las consecuencias. Esto me ha enseñado que los impulsos son los que, en realidad, nos marcan el camino a seguir. Por lo tanto, mis talleres propician que los participantes conecten con su impulso de corazón. Al mismo tiempo, estoy atenta a escuchar lo que quiere revelarse para dar un lugar a los aspectos inconscientes. Que necesitan ser vistos y expresados a través de uno, como parte de todos, así como a través de todos. Como parte de uno.
Diría que en mis talleres nos abrimos a escuchar al alma. Lo que nos aporta una conciencia más elevada. Si consideramos el alma como un impulso que está buscando expresarse a través de la vida. Tanto uno mismo, “yo”, como los demás, “nosotros”, somos un contenedor en el que puede emerger esa expresión. Por lo tanto, mis talleres propician un espacio para que esto suceda. Y cada uno pueda despertar a una versión más elevada de sí mismo. A lo largo de mi experiencia, he constatado que al trabajar de esta manera. Los logros individuales repercuten en beneficio del resto del grupo. Hay una especie de despertar mutuo que permite recibir las semillas del futuro en un presente en el que estamos más despiertos. Es así como podemos contribuir al movimiento evolucionario global que está emergiendo en la actualidad.
¿Es posible vivir una vida extraordinaria a partir de la vida cotidiana?
Sí, no me cabe la menor duda. Esto se consigue cuando uno practica en base a su prioridad de vivir una vida despierta. Sin embargo, quisiera apuntar que el despertar no tiene que ver con la comodidad. Más bien se trata de disponerse a atravesar la zona de confort. En la tensión que eso provoca, estar atentos para percibir lo que se activa dentro y que inconscientemente está actuando en la vida cotidiana, restándonos liderazgo y responsabilidad. En definitiva, se trata de ahondar a fin de potenciar nuestra capacidad de conectar con la bondad inherente a todo ser humano, convirtiendo así la vida cotidiana en una vida extraordinaria.
¿A quién va dirigido este taller? ¿Es necesaria una preparación especial?
Este taller va dirigido a toda persona que quiera experimentar un despertar compartido, aprovechando la intensidad que surge cuando se crea un campo colectivo. Para ello, no hace falta ninguna preparación. Sólo estar abierto a mirar lo que quiera mostrarse. También está dirigido, como el propio folleto informativo indica, a quien desee descubrir qué es lo que provoca ansiedad, insatisfacción, estrés o limitaciones de cualquier tipo que impiden que la vida fluya. Trabajaremos en descubrir el potencial de cada cual a fin de poder vivir una vida más plena, empática y alegre. Por otro lado, me enfocaré en explorar la competencia de una comunicación eficiente a nivel personal y profesional, cultivando el desarrollo personal, la confianza, la responsabilidad y la creatividad. Por último, diría que está dirigido a quienes deseen conocerse a través del otro, despertando su conciencia solidaria.
¿Estaré cómodo compartiendo con los otros participantes mis vivencias y pensamientos más personales?
Sí, trabajar de esta manera genera un espacio seguro que facilita que una persona se exponga sin miedo a ser juzgado, puesto que ese espacio acoge toda nuestra humanidad y lo que en una situación ordinaria podría parecer vergonzoso, aquí encuentra su lugar dando la posibilidad de extraer algo positivo de ello.
¿Y después qué? ¿Como podemos poner en práctica las enseñanzas recibidas en el taller «La vida cotidiana»?
Después, siempre puedes poner en práctica lo que has integrado y concientizado en el taller. No obstante, para quien quiera recibir apoyo, existe la posibilidad de hacer un seguimiento en una reunión quincenal donde las personas puedan practicar ciertos ejercicios que propicien un contenedor en el que continuar explorando en uno mismo y aprender de los demás, a fin de llevar esta conciencia a la vida cotidiana.
Finalmente háblanos un poco del lugar donde se realiza el taller, fechas, alojamiento, etc.
El taller tendrá lugar en el hotel Amalurra, situado en Bº Reneja 35, Arzentales. CP. 48897, Bizkaia, los días 1 y 2 de Febrero. El horario es: sábado 10:00 a 20:00 y domingo de 10:00 a 14:30.
El entorno es un espacio privilegiado que hemos creado con todo mimo, desplegando lo mejor de nosotros en un intento de que todo el que llega se sienta acogido como en casa. El lugar invita a desconectarse de las presiones de la vida moderna y a sumergirse en un espacio de calma, rodeado de jardines, ideal para conectar con uno mismo y con la naturaleza.
Muchas Gracias Irene
Más información: Irene Goikolea
2 febrero 2014 16:29
muy interesante el tema , se que en un grupo , porque he formado parte de varios , cuando uno eleva su vibración , hace que los demás eleven la propia , como el cuento del mono n° 100. gracias , espero recibir el taller en el mail .
MARIA
3 febrero 2014 09:01
Hola María:
El taller es presencial. Este fin de semana se celebró pero volverá a hacerse en otras fechs y ciudades. Pueden informarte detalladamente en http://www.irenegoikolea.es
26 marzo 2014 11:45
Irene Goikolea imparte un nuevo taller el 5-6 abril, además de una charla informativa el 4 de abril. Más información en:
5 febrero 2014 15:01
Mmmmmm, me encantaría acudir a uno de tus talleres. Yo trabajo con técnicas energéticas, el tapping y el ho’oponopono fundamentalmente. Al leer esta frase que has escrito » Esto me enseñó que uno mismo es la causa, y no el efecto, de sus circunstancias. Por eso, cuando algo se transforma en el interior, el exterior también lo hace, generando infinitas posibilidades», me he acordado de las personas que acuden a mi para hacerles terapia, cuando me dicen que al cambiar ellos perciben como cambian las personas a su alrededor y les explico el porque con frases parecidas a la tuya.
Gracias, me ha gustado mucho la entrevista.
16 febrero 2014 17:10
Me encantó el taller. Después de 15 días todavía estoy emanada por la vibración y carga positiva. Pasito a pasito sigo descubriendo algo más de mi misma.
24 marzo 2014 07:47
Este, yo no me lo pierdo!
24 marzo 2014 10:10
Hola Mònica:
El próximo taller de Irene Goikolea será el 5 y 6 de Abril del 2014.
Para más info
24 marzo 2014 19:57
Me parece muy interesante.