LAS VIRTUDES DEL ALMA: Manual práctico para vivir el Alma en la vida cotidiana

, , 2 Comments

virtudes1 - LAS VIRTUDES DEL ALMA: Manual práctico para vivir el Alma en la vida cotidiana

¿Hablamos de Virtudes? Puede parecer que la palabra «Virtud» es un término poco valorado y poco comprendido en la sociedad actual y hasta se puede relacionar con catequismo religioso o pura ñoñería, pero no es así.

La Virtud es la expresión del Alma en acción, la expresión del Alma en el mundo externo, en la vida cotidiana.

Sin Virtud vivimos en la sombra, en el miedo. Ya lo decía Aristóteles: «la felicidad es la tendencia al Bien», y el «Bien» es la Virtud, todas las Virtudes. Porque las Virtudes nos hacen sentir bien, nos otorgan autoestima, dignidad, madurez, equilibrio y paz de espíritu.

Es hora de dejar que esta sociedad nos manipule y desempodere tanto porque las Virtudes son nuestro derecho como seres humanos, y se adquieren con esfuerzo, con lucha, con afán de superación y sobretodo, con mucho Amor al Bien.

Tras la serie de artículos sobre las 7 Leyes Universales de Hermes aplicadas en el siglo XXI y los 12 trabajos de Hércules y sus enseñanzas, empezamos a publicar textos sobre las Virtudes basándonos en el libro «LAS VIRTUDES DEL ALMA: Manual práctico para vivir el Alma en la Vida cotidiana» de la experta en Sabiduría Perenne y Terapeuta del Alma Eva Monferrer*.

Este es el capítulo 1 del libro:

Las virtudes como expresión de las cualidades del Alma

A lo largo de nuestras vidas desarrollamos paulatinamente múltiples virtudes las cuales nos van otorgando satisfacción y plenitud. Pero no nos es posible desarrollarlas todas simultáneamente, debido a su número y a su complejidad.

De hecho, las Virtudes se hallan agrupadas en Siete Familias o Categorías, según las Siete Virtudes Cardinales –las de toda la vida-, que harán la función de Guías de Grupo: la Diligencia, siempre activa. La Humildad, saliendo al encuentro de la sabiduría y siempre presta a aprender. La Paciencia, tan antigua como el tiempo. La Caridad, muy ajetreada en estos ciclos cambiantes. La Temperancia, tan justa y recta como siempre ha sido. La Generosidad, dando la vida en cada oportunidad y la Templanza, sagaz Diosa de lo sacro y lo venidero.

Parece que nuestra naturaleza inferior o egoica tiene especial debilidad o apetencia por todo lo pecaminoso, el pecado ancestral, La Caída del Edén, por la “anti-virtud”. El proceso de la Evolución Humana consiste precisamente en convertirse en la Virtud, consiste en transformar lo “animal” que aún
somos, en condición angélica.

Existen dos formas de deshacerse del vicio

A este respecto, un Texto del Maestro Inglés afirma que existen dos formas de deshacerse del vicio, una correcta, rápida y segura, y otra errónea, lenta e incierta. Añade que al igual que el médico estúpido estudia la enfermedad a fin de conseguir la salud, el médico sabio estudia la salud a fin de no dar lugar a la enfermedad. Si esto es así en el cuerpo, lo será también en la mente.  Llena de enfermedades en forma de ira, de pereza, de lujuria, de soberbia, de avaricia, de envidia y de gula, las cuales nos llenan de dolor y amargura.

El Médico del Alma respondería a la pregunta de cómo podemos deshacernos de semejantes excrecencias diciendo que debemos estudiar y cumplir las condiciones de la salud. Edificando el bien en nosotros, enfocándonos en la Virtud. Pues es más venturoso amar el bien que odiar el mal, ya que el odio, en cualquier forma que exista, es un mal en sí mismo.

Teniendo en cuenta que el arquetipo del “pecado” se ha convertido en nuestros días en el arquetipo de la “Sombra” (término junguiano). Cuando un pecado o “un pedazo de sombra” se regenera, ¡se convierte en la Virtud que escondía!. La sombra no puede existir sin la luz que la origina, y, de igual modo, un pecado es siempre la sombra de una virtud. La tarea de apartar el obstáculo que se ha interpuesto a la luz, es nuestra.

Transformar el ego en Alma

En efecto, el hombre es el ser capaz de regenerar “La Caída”, de transformar el ego en Alma. Esta alquimia interna necesita de ciertos ingredientes para cumplirse, son las Virtudes, son ellas en sí mismas quienes crean esta magia de transformación. Tarea hercúlea, sí, pero tarea de todos.

El crisol de esta reacción alquímica es el Alma, es la Consciencia, ¡el carbón se convierte en diamante! Sólo había que añadirle “trabajo”, en este caso, bajo la forma de “presión”. Tal como cuenta el cuento: ¡La Bestia se ha convertido en Príncipe! ¡La Bella ha sido el crisol…!

Recordemos este cuento, pues está cargado de un simbolismo muy esclarecedor en relación al tema de las Virtudes. Veamos como se desarrolla el proceso a través de la fábula:

Érase un hombre joven, fuerte, hermoso, rico e inteligente. Que poseía un magnífico castillo –su cuerpo físico- y numerosos sirvientes –los reinos mineral, vegetal y animal-. Sin embargo, nuestro héroe tenía un defecto lo suficientemente como para arruinar su brillante porvenir. Era altivo, soberbio, orgulloso, despectivo, distante.

Dado que su destino era el de gobernar el Reino, y para ello se necesitaba un hombre sin mácula, no hubo más remedio que idear un plan para enmendar su defecto. A tal fin, un hada disfrazada de anciana apareció en palacio una noche fría. Pidió hospedaje, pero el arrogante joven, al que faltaban el amor y la compasión, rechazó a la anciana.

Entonces el hada, recobrando su verdadera apariencia, le lanzó un encantamiento convirtiéndolo en una bestia salvaje. Pero la magia no consiste en dejarlo convertido en bestia para siempre, sino que le reta a recuperar su aspecto anterior si es capaz de conseguir el amor de una bella joven…

Simbolismos

Simbólicamente, la Bestia representa a la personalidad o ego no transformado, la sombra de lo que somos en realidad. Sin duda, la Bestia es fuerte, inteligente, perseverante, enérgica…, pero no es amorosa. El Alma cuya esencia es amor, está representada en el cuento por Bella, mientras que el Espíritu está simbolizado por el padre de Bella, hombre sabio, inventor de profesión, quién ama encarecidamente a su hija.

En la fábula, la Bestia aprisiona al padre de la Bella, pero éste, dada su libre naturaleza, no puede soportar el encierro y cae gravemente enfermo. Bella se da cuenta de que su padre morirá irremisiblemente si continúa en cautiverio. Entonces se ofrece a permanecer encarcelada en lugar de su padre y así liberarlo. La Bestia acepta de buen grado el canje.

Ya tenemos a Bella y Bestia cohabitando bajo un mismo techo, el Alma –la Virtud- es presa del Ego –el defecto, la sombra, el pecado-. La Bestia pretende que Bella la acepte tal como es… por la fuerza ¡tal es el clásico estilo del ego! Sin embargo, al comprobar que sus métodos fracasan, que su aspecto es horrible y que Bella sabe muy bien lo que quiere, se desespera y acaba comprendiendo que sus métodos son demasiado rudos y violentos, y así decide que debe pulirse si quiere acercarse a Bella.

La transformación de la Bestia es la transformación de la personalidad

A partir de entonces, su relación se va suavizando paulatinamente hasta que se crea una sincera amistad entre ambos. Obsérvese que la transformación de la Bestia es la transformación de la personalidad, del ego inferior, al contactar con la imagen limpia, clara, alegre, generosa y decidida de Bella, del Alma.

A medida que la Bestia va puliendo sus modales, ¡va transformándose físicamente! Sus garras, sus pezuñas, sus pelos, desaparecen, y su cuerpo grotesco se afina y su rostro se transmuta hasta convertirse en el Príncipe que un día fue, pero con la lección aprendida: aquél defecto es ahora virtud.

Así puede casarse con Bella, y esta es la fusión del Alma con el ego que sucede en las etapas evolutivas de madurez de la consciencia o de madurez interna: el Alma puede expresarse a través del ego, a través de los pensamientos, de las emociones y de las acciones que realicemos. Carl Jung llamó a esto, la alineación de la personalidad en relación al Alma.

En cada una de nuestras vidas, y de acuerdo al Programa de Alma, al Pacto Sagrado con el que nos hayamos comprometido, y según nuestro Nivel de Evolución –ver Libros 1 y 2 de esta Colección-, trabajaremos más o menos en alguna de las Siete líneas de Virtudes. ¡Siempre somos un poco
“Bestias”!

Estos Siete Grupos de Virtudes los he ordenado según la clasificación de “Los Siete Rayos” –ver Libro 4 de esta Colección-, porque me parece el modo más claro y sencillo de poder acercarnos y familiarizarnos a estas joyas que son las Virtudes del Alma.

El árbol de las virtudes

virtudes - LAS VIRTUDES DEL ALMA: Manual práctico para vivir el Alma en la vida cotidiana

De hecho, todas las Virtudes tienen su origen en lo que he llamado las Virtudes Raíz. Las Virtudes Raíz son aquellas que alimentan o nutren a todas las demás, y por ello son Virtudes “Madre”. Estas son: el “Amor” –el polo femenino de la vida- y la “Verdad” –su polo masculino-, las cuales, como
consecuencia de su desarrollo y fusión, otorgan la “Libertad”.

Existen además dos Virtudes que juegan el papel de Tronco del Árbol de la Vida, porque dan fortaleza a nuestra estructura más íntima y espiritual: se trata de la “Compasión” –femenina- y el “Perdón” –masculino-, y que juntas otorgan la “Gracia”, una virtud poco comprendida.

Veamos qué es la “Gracia”:

La “Gracia” es la exteriorización de la virtud ya realizada en nuestro interior, y lleva a la consciencia a identificarse con el Alma. Por ello, con un “buen tronco”, nuestro árbol de virtudes puede dar frutos de gran calidad.

Estas cuatro grandes Virtudes –el Amor, la Verdad, la Compasión y el Perdón-, son las que el Maestro Jesús vino a enseñarnos.

Eva Monferrer Sena

eva monferrer - LAS VIRTUDES DEL ALMA: Manual práctico para vivir el Alma en la vida cotidiana

Experta en Sabiduría Perenne, desde hace más de 20 años, difunde estas enseñanzas a través de clases y talleres en su escuela de Barcelona (Escuela de Estudios Evolutivos “Indra”), y sus libros que están disponibles en bubok, impresos y en pdf. Ya ha publicado siete de su serie “La Evolución de la Consciencia. Psicología del Alma”.

Eva deja que su obra hable por ella, enseña con su propia autoridad y aúna los mensajes ancestrales, que siempre han estado al alcance de las personas interesadas en ellos, con las explicaciones más modernas de la Física Cuántica, la Psicología Transpersonal y otras disciplinas, transmitiéndolos con un lenguaje cercano y comprensible a quienes buscan respuestas y quieren vivir más conscientemente.

Sitio oficial: Escuela Indra y facebook

VENTA ONLINE del libro «Las virtudes del Alma: Manual práctico para vivir el Alma en la Vida cotidiana»
VENTA ONLINE de otros libros de la autora en papel o pdf
MAIL: info@escuelaindra.com

En El Blog Alternativo: LAS VIRTUDES DEL ALMA
En El Blog Alternativo: Las 7 leyes universales de Hermes
En El Blog Alternativo: LOS 12 TRABAJOS DE HÉRCULES

En El Blog Alternativo: La Bella y la Bestia: enseñanzas perennes sobre la transformación alquímica del ser humano
En El Blog Alternativo: Más allá de la Vida, un ensayo sobre la existencia y realidad del Alma
En El Blog Alternativo: Las crisis como aliadas de nuestro crecimiento

En El Blog Alternativo: Artículos de Eva Monferrer

Otros artículos de SABIDURÍA PERENNE

 

pinit fg en rect gray 20 - LAS VIRTUDES DEL ALMA: Manual práctico para vivir el Alma en la vida cotidiana
 

2 Responses

  1. Guillermo Pérez

    7 febrero 2014 18:01

    Es difícil entender como vencer el ego o la sombra sobre la virtud propia pero si aplicaramos estas enseñanzas estas nos ayudarian a tener un mejor nivel de vida

Comments are closed.