
Hoy hablamos sobre los fraudes de grandes empresas. «Defiéndete de #101fraudes» es un manual de supervivencia contra engaños, medias verdades, abusos y trampas de grandes empresas hacia los usuarios.. Pocas personas saben tanto del juego sucio de algunas compañías como Rubén Sánchez, portavoz de Facua.
«Hay cuatro cosas que cada persona debería hacer durante su vida: tener un hijo, plantar un árbol, escribir un libro y darse de baja de una compañía de telefonía»
Rubén Sánchez
Creo que en España la inmensa mayoría hemos sufrido algún tipo de malas artes por parte der alguna gran compañía. Móviles que no se pueden dar de baja, facturación de servicios no contratados, abusos de confianza (por ejemplo, las tristemente famosas preferentes de la banca). Pués bien, el libro «Defiéndete de #101fraudes» es una guía para estar alerta y también para defenderte de forma «fácil» contra engaños, fraudes y demás.
Los fraudes de las grandes compañías
Los fraudes se centran principalmente en telefonía, energía y banca. ¡Qué curioso! Aquello de lo que es imposible prescindir. Y este tipo de empresas lo tienen muy fácil por muchos más motivos. El usuario de a pie se amilana ante tales monstruos, Nos gusta más hablar en el bar que actuar, pero hacer esto no es nada sencillo. Podemos estar horas al teléfono para reclamar una factura de un importe…. mayor al debido. Y resulta que nuestro tiempo vale más dinero que el tiempo perdido. Por si todo esto fuese poco resulta que las administraciones miran hacia otro lado y no ven las malas prácticas.
Aunque el libro ofrece buenos consejos que podemos aplicar ya… la solución definitiva creo que vendrá (si es que llega) cuando las adminitraciones no les dejen hacer a las compañías lo que nunca debieran haber hecho.
A mi me cobraron dos meses de una línea de teléfono que ya no existía y estoy en una lista de morosos, porque no he pagado los cargos de varios peajes de autopista, en los que se utilizó una tarjeta a mi nombre que yo no solicité nunca y que tampoco estuvo en mi poder. Bueno, también me han pasado algunas cosas más pero me lo guardo para no ser pesado.
Y tú ¿tienes alguna mala experiencia que quieras contar?
Entrevista a Rubén Sánchez en XLSemanal
Extracto del libro
Compra del libro impreso: Amazon, Casa del Libro
Compra del libro digital: Amazon, Casa del Libro
3 marzo 2014 10:02
Mi problema fue con Iberdrola, que me cortaron la luz por un fallo que fue suyo. Reclamé a través de Facua, y lo que pasó es que Iberdrola, permitidme la expresión, se pasó por el forro la reclamación, con lo que Facua me dijo que lo único que podía hacer es a través de un juzgado, con los gastos que podéis imaginar, es decir, que pagué a Facua para que hicieran algo que podía haber hecho yo mismo, aunque claro, de ese detalle me di cuenta ya cuando pasó todo. Eso sí, supongo que Facua va bien contra la típica tienda de barrio propiedad un pobre hombre que se asute con facilidad, pero contra las grandes sirve para nada, así de claro.
Saludos.
PD: Ya sé que no vas a publicar este comentario.
3 marzo 2014 11:13
Borja, el comentario por supuesto que lo publicacmos.
Prácticamente publicamos todos los comentarios. Nos interesa mucho la opinión de todos. Únicamente borramos aquellos comentarios que son ofensivos o insultan a alguien.
3 marzo 2014 10:46
Creo que hay demasiadas historias de estafas de estas compañías como para no poder hacer algo. En mi caso, varios cobros que no se corresponden, servicios prestados no solicitados y cobrados, etc. Es una vergüenza. Movistar es lo peor. Las demás siguen las mismas estrategias de llamadas a cualquier país, interminables conversaciones que no llevan a nada. Es un sistema viciado.