«Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira». Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor

, , 2 Comments

 viajero emprendedor elefante - "Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira". Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor

 «Cada vez somos más locos en este mundo. Cada día más y más personas se dan cuenta de que  las reglas con las que nos educaron son obsoletas. ¿Cuántas veces has deseado tener más  tiempo para estar con tu familia o para viajar?  ¿Cómo te sientes cuando pasas 10 horas en  una oficina sabiendo que el trabajo que haces no tiene un impacto en el mundo?  Los jóvenes tienen tiempo pero no tienen dinero. Los adultos tienen dinero pero no tienen  tiempo. ¿Te suena conocida? Decidí crear la comunidad de Viajero Emprendedor porqué estoy segura que esta paradoja no es real. LAS REGLAS HAN CAMBIADO»
Viajero Emprendedor

Con estas palabras comienza el blog de la mexicana y ciudadana digital y del mundo Andrea Rojas a quien Sarah Gibrán entrevista en nuestra serie de mujeres valientes y emprendedoras.

andrea rojas - "Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira". Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor

 

1. Te conocí hace tiempo y me llamó la atención lo claro que lo tienes siendo tan joven, es admirable, estuve leyendo más sobre ti y me gustó mucho la autenticidad y cercanía que transmites, para mi son valores muy importantes ¿Cómo era Andrea cuando apenas alcanzaba a coger las galletas del armario? ¿A qué jugabas? ¿Qué soñabas ser de mayor?

Soñé muchas cosas! En algún tiempo quise ser la directora de Nike. Muchos muchos años mi sueño fue ir a los Juegos Olímpicos. Me encantaba jugar fútbol, me acuerdo que mi mejor amiga y yo le rogábamos al profesor de educación física que nos dejará jugar con los niños porque las niñas no jugaban.

Soy la más grande de las nietas por parte de mi mamá, por lo mismo tengo muchos recuerdos jugando con mis tíos y con mis abuelos.

A los 15 años una de las sobrinas de mi papá lo invitó todo pagado a Europa, para mi fue algo que me cambió, me puse la meta de llevar a todas mi familia (tías, primos, papás y a mi hermana) a Disney. Esa misma meta me ha llevado a querer prepararme más y más, fue el detonador.

2. ¿Cómo fue el proceso vital y profesional hasta crear «viajero emprendedor»?

Ha sido muy padre! Mi primer trabajo fue a los 16 años dando clases de natación, creo que ganaba 3 usd por clase! jajaja después trabajé en un call center como vendedora por teléfono, ahí perdí el miedo al rechazo hablando de ventas. Un poco antes del call center, a los 18 años, estuve en Carolina del Norte trabajando como salvavidas en un campamento, fue mi primera experiencia internacional. Después estuve 6 meses recaudando fondos para una ONG en Budapest.

Regresando de mi Budapest, la empresa de mi papá se fue a la quiebra y tuve trabajar para pagar la universidad, regresé a las ventas en Audi. Estuve vendiendo coches.

Resumiendo un poco, pasé por varios trabajos pero siempre me aburría o no veía el objetivo de lo que estaba haciendo (más allá de pagar mi escuela). Sentía que tenía que haber algo más, no quería pasarme la vida trabajando sin ningún objetivo y buscando encontré el blog de AnikoVillalba, fue mi primer contacto con el emprendimiento digital y los viajes. Para mi fue un momento de lo más feliz, si Aniko podía viajar todo el tiempo, yo también podía y podía llevar a mi familia a Disney!

Mientras terminaba la Universidad y trabajaba como Consultora para empresas medianas, en el tiempo libre empecé a crear Viajero Emprendedor.

viajero emprendedor - "Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira". Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor

3. ¿Recuerdas ese día en el que decidiste hacer la maleta y convertirte en una viajera emprendedora?

Hice un viaje a Nicaragua de una semana, el día que regresé de ese viaje, mis papás pasaron por mi al aeropuerto y me dijeron que mi abuela había tenido un infarto cerebral y que estaba en el hospital. Afortunadamente salió del hospital pero eso fue un freno para viajar, había regresado muy emocionada con muchos planes pero decidí no viajar para pasar más tiempo con mi abuela que ya estaba muy delicada de salud.

El tiempo sabe cuando es el momento de hacer las cosas. Cuando empecé a planar el venir a Malasia tenía muchas dudas porque mi abuela seguía delicada, yo tenía que tomar una decisión antes de junio. Mi abuela falleció el 19 de mayo, después de semanas muy tristes, mandé mi aplicación y 3 meses después (las visas se tardan mucho) estaba en el avión rumbo a Malasia.

Cuando te subes al avión, es una sensación indescriptible, una sensación de satisfacción, de saber que ya diste un gran paso y que vienen muchos más. Sobre todo porque ha sido un viaje muy especial, dedicado 100% a mi abuela.

4. ¿Qué libro o libros te han inspirado y motivado para crecer y dar el cambio (de vida convencional a vida » handmade by Andrea» ?

Que buen término!! Handmade by Andrea….. uff muchos ..el primero fue padre rico padre pobre.

padre rico padre pobre - "Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira". Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor

Uno de los que más más me ha marcado es El Alquimista de Paulo Cohelo, Piense y Hágase Rico de Napoleón Hill. Tribes de Seth Godin. Los e-books de Chris Guillebeau y recientemente leí el manifiesto de Se Leyenda.

También recuerdo haber leído Los Hornos de Hittler en secundaria y me marco mucho, fue uno de los libros que despertó en mi el deseo de ayudar y de mejorar este mundo.

5. Si fueras una película, un postre, una ciudad, un árbol y un libro serías …

  • película: Patch Adams, fui médico de la risa durante 5 años.
  • Postre: Pastel de queso (me encanta!!)
  • ciudad: Que difícil pregunta….. Tengo una fascinación con Barcelona, pero nunca he ido. De las ciudades que he estado me quedo con Budapest  en Hungría o Guanajuato en México.
  • árbol : mmmm un bambú…creo
  • libro: El Alquimista

6. Actualmente vives en Malasia, un hermoso país que personalmente me encantaría conocer junto a mi familia, ¿Por qué Malasia? ¿Qué podrías destacar de tu vida en éste precioso pais?

Vine a Malasia porqué quería aprender más de marketing digital y lo he logrado.

De Malasia resaltaría la tolerancia y convivencia de las culturas. Encuentras hindús, chinos, malayos y extranjeros viviendo en la misma ciudad. 4 religiones, 4 costumbres, 4 tipos de comida. Es algo impresionante.

También es un excelente lugar para viajar alrededor de Asia,  su aeropuerto está excelentemente conectado!

7. Tienes un tono cercano, amable que es muy valioso para transmitir y muy importante para dar un curso, al menos en mi caso es algo que me ha hecho decantarme para comprar tu curso y no otros ¿Qué curso o cursos te han ayudado en tu camino en la Nube? ¿Qué te hace decidirte por un curso en concreto?

Me decido cuando confió en el la persona que lo está dando, cuando veo sus resultados. También cuando veo que es algo que no sé o es muy específicio.

En español los cursos de Franck Scipion, Laura Ribas y Marco Ayuso. En inglés Brendon Buchard, Scott Dinsmore, John Lee Dumas, Product Launch Formula 4 y Patt Flynn.

8. ¿Crees que es importante tener un blog si quieres que tu empresa crezca más alla de las fronteras?

Definitivamente, te permite tener una relación mucho más cercana con tus clientes. Te permite estar 24 horas al día 7 días a la semana haciendo promoción. El límite es el idioma y somo muuuuuchos millones hablando español y muchos más aprendiéndolo, así que lo considero indispensable hoy en día

9. Hay millones de blogs ahí fuera pero sólo unos sobreviven ¿Qué cualidades tiene que tener un blog para llegar a la mayoría de edad ?

Paciencia y constancia! Por muuucho días no te va a leer nadie, a pesar de eso debes de seguir publicando y creando entradas de calidad.

Relacionarte con otros bloggers, esto es una gran gran motivación. No te compares, utilízalo para ver que si se puede.

Que te guste lo que estás escribiendo y que de verdad quieras colaborar en la vida de las personas que te leen.

10. ¿Cuál es tu filosofía de vida?

Tengo una amiga que me dice que a mi nadie me cae mal. Tiendo a ver el lado bueno de las personas. Mi filosofía es «BELIEVE» creer profundamente que las cosas van a salir como tu las esperas y que vas a cumplir tus sueños. El creer te da confianza y de esa manera las «coincidencias» se dan. Creo tanto en esto que lo tengo tatuado en mi muñeca izquierda! :)

Muchas gracias por esta entrevista!!

un abrazo muy grande!!

Andrea Rojas

http://comocrearunblogconwordpress.com/

http://viajeroemprendedor.com

Facebook: http://facebook.com/viajeroemprendedor
Twitter: www.twitter.com/andrearodroj

 

500x707x500x707xPortada Saray.jpg.jpg.pagespeed.ic .amG6QKrOe9 - "Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira". Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor

25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras

Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán

·sarah gibran1 - "Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira". Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor

pinit fg en rect gray 20 - "Nos educaron para creer que tenemos que decidir entre tranquilidad y abundancia y eso es una mentira". Entrevista a Andrea Rojas de Viajero Emprendedor
 

2 Responses

  1. Sonia Giménez Guzmán

    4 marzo 2014 12:46

    Muy interesante entrevista. Siempre he «envidiado» a los valientes que se atreven a vivir haciendo lo que aman y que son capaces de moverse más allá de la comodidad «incómoda» en la que vivimos el resto de mortales de los países con un buen nivel de vida. Ahí ando con ganas de dar un salto, hacía el que me acerco pasito a pasito…, haciéndome amiga de mis miedos y cultivando la confianza…
    Me gusta lo que dice Rojas sobre los blogs y la autenticidad, sobre que siempre ve el lado bueno de las personas y sobre que se potencie la capacidad de ayuda si es que la sientes, claro.
    Gracias por dar nombres para posibles lecturas y formaciones.
    ¡Abrazos y sonrisas!

Comments are closed.