
¿Te has preguntado por qué la obesidad y el cáncer se han convertido en una pandemia?
¿Sabías que las tablas calóricas y nutricionales de los alimentos de toda la vida ya no reflejan el contenido real de lo que comemos?
¿sabías que la mayoría de las enfermedades crónicas se pueden prevenir con una dieta apropiada?
Di no a las dietas milagro, las recetas prodigiosas y las falsas promesas y conocer la verdadera alimentación saludable del siglo XXI basada en la ciencia
Hoy os traemos el sorteo de 6 ejemplares del libro «Dieta integrativa. La dieta que tu salud necesita» de Elisa Blázquez. La autora nos ofrece una visión muy distinta de lo que debe ser una dieta. Más que hablar de dietas milagrosas, de lo que se trata es de aprender a alimentarnos para gozar de mayor salud. Y acompañar estos buenos hábitos alimenticios con otros buenos hábitos: dormir adecuadamente, controlar el estrés, llevar una vida ordenada, hacer ejercicio…
En las próximas líneas hablaremos del libro, la autora y finalmente os detallamos las bases del sorteo.
“DIETA INTEGRATIVA, LA DIETA QUE TU SALUD NECESITA”
“Dieta integrativa” es libro dirigido a todas las personas que quieran tener información clara y práctica sobre la mejor manera de alimentarse. Nos aporta una visión innovadora de la nutrición para que adquiramos una perspectiva más amplia sobre la realidad nutricional y ambiental actual, dando soluciones para prevenir y tratar las patologías emergentes de nuestra época.
La autora nos guía a través de un proceso evolutivo para provocar un cambio real y definitivo en nuestra manera de vivir y alimentarnos, a lo que ella llama “El proceso del cambio”. Para ello nos involucra en determinadas fases muy claras: saber cuales son nuestros objetivos, “Para qué necesitamos esté cambio”, conocer detalladamente el contexto en el que nos movemos y saber cuales son nuestras mejores alternativas y el porqué de ellas. De esta manera conseguiremos comprometernos definitivamente con el cambio de hábitos.
Se trata de un plan dietético que utiliza la ciencia nutricional y el coaching para mostrarnos el camino hacia una vida más sana y natural. A diferencia de otras dietas, está alternativa nutricional no tiene un tiempo determinado porque propone un plan de vida y nos aporta información clara, concisa y basada en la investigación más reciente, además de la experiencia clínica de una nutricionista que trabaja desde hace años en el tratamiento integrativo de las enfermedades crónicas.
Sobre ELISA BLÁZQUEZ BLANCO
Diplomada en Nutrición humana y dietética por la Universidad Complutense de Madrid.
Responsable del departamento de nutrición y dietética de la Clínica de medicina Integrativa (CMI)
Trabaja en el estudio y tratamiento de enfermedades crónicas desde la nutrición.
Ha sido ponente en congresos de su especialidad.
Profesora de la Escuela de Medicina Integrativa.
BASES DEL SORTEO
- Se sortean 6 ejemplares impresos del libro «Dieta integrativa»
- Para participar se debe dejar un comentario en este post respondiendo a la pregunta: ¿Hasta que punto crees que la alimentación influye en la salud?
- Solo está permitido una participación por usuario
- Los envíos solo se realizarán a España
- Se elegirá al ganador mediante www.random.org
- Este sorteo finaliza el lunes 17 de marzo del 2014
¡MUCHA SUERTE A TOD@S!
Más información: Clinica Medicina Integrativa
Facebook del libro: Dieta Integrativa
11 marzo 2014 10:51
Completamente, física, mental y espiritualmente :)
11 marzo 2014 10:52
Buenos días, la alimentación junto con el ejercicio es el pilar mas importante de la salud de una persona.
11 marzo 2014 10:54
Sin alimentación no hay vida y sin una buena nutrición, no hay salud
11 marzo 2014 10:56
La alimentación es uno de los combustibles para nuestro cuerpo…un mal combustible nos hace tener un rendimiento deficiente.
11 marzo 2014 10:57
La alimentación es nuestra medicina, para el cuerpo pero sobretodo para el alma. Dejad de consumir el veneno químico de las farmacéuticas, que ellos solo quieren de ti tu dinero. Nos controlan a través de la comida, ya es hora de despertar.
11 marzo 2014 10:57
Dime que comes y te diré que puedes padecer en un futuro próximo.
11 marzo 2014 10:57
Pienso que la alimentación influye completamente en la salud. En occidente la mayoría de las personas se están envenenando con pesticidas, químicos etc que se encuentran no solo en las frutas y verduras sino en todos los productos envasados, carnes, pescados que compramos en supermercados. Hay que empezar a tomar conciencia de lo que comemos y consumir productos de temporada, ecológicos y comer de manera consciente para no ponernos enfermos. Además de hacer deporte diaria, claro!! Saludos!
11 marzo 2014 11:01
«Somos lo que comemos y lo que pensamos»
11 marzo 2014 11:03
La alimentación es la base primordial y fundamental para tener una buena salud, la mayoría de las enfermedades podrían prevenirse simplemente cambiando los estilos de vida y dentro de ellos el que considero mas importante es la nutrición. Diariamente nos envenenan con pesticidas, transgénicos que no sabemos que efecto a largo plazo en nuestro organismo causaran enfermedades… es tan tan importante para prevenir el cáncer! Es increíble como no se le da mas importancia al estudio de la nutrición dentro de la medicina! Si ya lo decía Hipócrates, que tu alimento sea tu medicina, y no le faltaba razón…
11 marzo 2014 11:03
alimentacion, ejercicio y mente sana ,son para mí los tres ejes principales.
11 marzo 2014 11:03
Sin duda que es así. La comida es una industria muy lucrativa y por ganar más se ha dejado de lado la salud. En unos años, si seguimos así, verás como baja la esperanza de vida, esa que tanto había subido con nuestros abuelos. Pero es que claro, ellos no han vivido en la misma época. Estoy convencido que esa esperanza de vida mayor no es por los avances médicos actuales, sino más bien por la vida más tranquila y sana que llevaban las generaciones anteriores a la nuestra, los abuelos de ahora.
14 marzo 2014 09:34
Desde hace unos años noto que crece en mi el interés por la alimentación como una forma de cuidar el cuerpo. He leído sobre nutrición desdes distintas corrientes, aumentando los conocimientos y a la vez las ganas de aprender y cuidarme más. Pero es desde hace unos meses que empecé a cambiar hábitos nutricionales y ya estoy notando los efectos. Hago mejor las digestiones, tengo mejor humor, me siento menos cansada y con ganas de hacer deporte! Desde mi experiencia puedo decir que pequeños cambios en la alimentación me han ayudado en la salud física, mental y espiritual. :) Besos
11 marzo 2014 11:05
La alimentación como medicina. Alimentos medicamentos, la mejor farmacia.
11 marzo 2014 11:05
La alimentación es la base de nuestra salud, nuestra medicina.
11 marzo 2014 11:05
Hasta puntos insospechados. Creo que aún no somos conscientes de hasta qué punto la nutrición es importante para nuestra salud y para la prevención e incluso el tratamiento de enfermedades. Lo mejor de todo es que un cambio de hábitos alimenticios se puede ver y sentir en un lapso relativamente corto de tiempo. Y no hablo sólo del tema del peso, sino de alcanzar una vitalidad física y psicológica que nunca habríamos podido alcanzar sin ese cambio.
11 marzo 2014 11:05
la alimentacion te sana si sabes alimentarte, si lo haces mal te intoxica.
11 marzo 2014 11:08
La alimentacion influye en todos los aspectos relacionados con el cuerpo humano, la cultura, habitos y estilo de vida. Es uno de los factores externos que podemos elegir controlar o por el contrario mantener una actitud pasiva, dejandonos llevar por las creencias actuales que las empresas nos imponen diariamente con anuncios y noticias.
Nutrirse bien o mal puede hacernos sanos o potencialmente enfermos ( diabetes, obesidad, cancer,etc.) por eso creo que la alimentacion es el principal factor sobre el que tenemos posibilidad de control y que por tanto, deberiamos informarnos rigurosamente, claro está, sin caer en la obsesion.
11 marzo 2014 11:09
Nuestra alimentación es la base de nuestra vida, de la calidad con la que vamos a vivirla. Hay otros factores, por supuesto, como las emociones, el ambiente, etc, pero la alimentación es esa semilla diaria que vamos plantando hacia una vida mejor (o mucho peor).
11 marzo 2014 11:10
somos lo que comemos!!estoy pensando en hacer una dieta….pero al final creo que eso no va solucionar nada….y seguidamente pienso que lo que tengo que hacer es un cambio de alimentación y por lo tanto de pensamiento…este libro puede ayudar?
gracias
11 marzo 2014 11:10
creo que influye completamente en la vida y no solo en la presente sino tambien en la calidad de vida futura
11 marzo 2014 11:11
Me di cuenta de lo importante que es nuestra alimentación, nuestras costumbres, nuestro entorno… cuando perdí la salud. En ese momento hubo un antes y un después. Y una de las cosas que más ha cambiado en casa es la forma de alimentarnos, usando el sentido común para acercar a mi familia a una vida más sana.. Ya sé que evitar completamente aquello que puede perjudicar a nuestra salud es imposible, pero también creo que tenemos que concienciarnos e intentar tomar precauciones y medidas preventivas sencillas y gratuitas para reducir todo lo que se puedan las exposiciones nocivas para nuestra salud. Que no sea por no cuidar nuestra salud y la de nuestros hijos de una manera responsable.
11 marzo 2014 11:14
creo que la alimentación es la base de la salud. los alimentos son nuestro combustible y si queremos salud de calidad necesitamos alimentos de calidad.
11 marzo 2014 11:17
Somos lo que comemos…
11 marzo 2014 11:19
Nuestra alimentación influye incluso a nuestro estado de humor, anímico…
11 marzo 2014 11:26
Creo que la alimentación es determinante en nuestra vida. Nos afecta a nuestro estado de ánimo, nuestras emociones, incluso a la manera de afrontar y ver nuestros problemas. También, afecta a nuestra energia. Somos un todo cuerpo-mente-alma y la alimentación influye directamente en este conjunto que somos.
11 marzo 2014 11:29
Creo que la alimentación lo es todo, SOMOS LO QUE COMEMOS».
Muchas gracias por el sorteo!!
11 marzo 2014 11:31
La alimentación es fundamental para llevar una vida sana junto con el ejercicio y la relajación mental,al menos eso pienso.
11 marzo 2014 11:34
Somos lo que comemos. Desde hace un año más o menos, me repito este lema como un mantra, y he podido comprobar en mí misma la gran verdad que contiene.
GRACIAS por el sorteo!
11 marzo 2014 11:35
Desde el momento en que ingerimos cualquier alimento pasa a formar parte de nosotros, como entidad física y espiritual que somos, hasta tal punto considero que es importante.
11 marzo 2014 11:41
Mucho. no hay más que ver cómo te sientes después de una comilona en la sobremesa, cómo duermes y cómo te levantas cuando te vas a la cama habiendo cenado demasiado, lo ligero y bien que te sientes cuando te alimentas cuidadosamente, de manera saludable, variada, ligera, bien combinada…
11 marzo 2014 11:43
Influye al 100%
11 marzo 2014 11:43
Todavía no soy demasiado consciente de cómo nos influye la comida, desde hace poco tiempo estoy descubriendo autoras, dietistas … que hablan sobre este tema, me parece fascinante, muy lógico, pero difícil de llevar a la práctica, en un primer contacto agobia un poco pero imagino que es porque por ahora solo recibo información, quizás el día que lo lleve a la práctica sea más sencillo.
Estoy convencida que somos lo que comemos
11 marzo 2014 11:43
EN algún sitio leí que la madre de la enfermedad es la mala alimentación y el padre puede ser cualquier otro factor.
11 marzo 2014 11:47
como bien proclamó el padre de la medicina, alimento como medicamento!
11 marzo 2014 11:47
Estoy convencida de que la forma de alimentarnos influye en nuestro organismo a todos los niveles. Somos lo que comemos e Hipócrates ya comentaba que se debía hacer de nuestra comida nuestra medicina. La alimentación es la base de una buena salud, tanto física como espiritualmente.
11 marzo 2014 11:49
La alimentacion infuye en la salud mental, fisica y espiritual.
11 marzo 2014 12:01
Conocer nuestro cuerpo y eliminar los alimentos que nos sientan mal ayuda a tener una vida más sana y feliz. La alimentación es la base de nuestro día a día.
11 marzo 2014 12:07
Para mí la alimentación influye un 100×100 sobre la salud… creo que todo lo que nos está vieniendo, todos estos canceres, tumores, no sólo al ser humano sino a los animales también viene de toda la alimentación, que no sabemos con qué está hecho cada alimento, que cada vez ponen más conservantes y a saber que mas en todo lo que comemos, incluso en los alimentos frescos, que es mas grave aún si cabe, ya que compras cosas sanas y resulta que no sabes lo que estás comiendo… donde llegaremos y como solucionarlo….
11 marzo 2014 12:10
La salud es cuerpo y mente, tenemos que cuidar nuestras emociones y buscar nuestra inteligencia emocional, tenemos que cuidar nuestro cuerpo y la alimentación es indispensable para lograrlo.
11 marzo 2014 12:14
Una dieta equilibrada, movimiento y gestión emocional… Salud perfecta
11 marzo 2014 12:20
Mi opinión es que no solo influye sino que es determinante, añadiendo el ejecicio regular y una buena salud mental, esto es sobre todo, buen ánimo y ganas de vivir.
11 marzo 2014 12:27
alimentacion sana, vida saludable y poco stress es lo que hace que nuestra calidad de vida sea mejor. me ha gustado mucho el articulo
os voy a dejar enlace de mi pagina web para cuidarse y para consejos de nutrición
muchas gracias y un saludo
http://www.mecuidomucho.com
11 marzo 2014 12:31
Hasta el punto y final. ;)
11 marzo 2014 12:39
sé que es un tópico, pero es cierto: SOMOS LO QUE COMEMOS.
11 marzo 2014 12:41
Alimentación, alimento para la mente y el corazón. La ALimentación es el indicador numero uno de nuestra salud, física, mental y emocional. Que lo que comemos influye en nuestra salud física, eso creo que todos lo tenemos claro, pero ahora estamos en el camino que nos lleva a entender la relacion entre la alimentación y lo que sentimos, lo que pensamos, lo que nos provoca a nivel emocional, mental e incluso energético el comer una combinación de alimentos u otros. Totalmente fascinante. Gracias por este libro, realmente nos damos cuenta que empieza a ser imprescindible que tengamos acceso a esta información y poder tener soberania sobre nuestra salud más holística.
11 marzo 2014 12:42
La alimentación es la ingesta de determinados componentes, elementos, organismos que afectan directamente al nuestro por tanto, sí creo que influye y mucho, pudiendo una alimentación adecuada prevenirnos de enfermedades.
11 marzo 2014 12:53
Es fantastico que por fin alguien nos cuente toda la verdad sobre las dietas. Que no es otra cosa que aprender a comer.
11 marzo 2014 13:21
Una buena alimentación debería ser uno de los pilares más importantes de nuestra vida ya que influye en nuestro aspecto físico, emocional, nos previene de enfermedades, etc.
11 marzo 2014 13:27
«que los nuestros alimentos sean nuestros medicamentos, que nuestros medicamentos sean nuestros alimentos!»
11 marzo 2014 13:40
la dieta y la alimentación creo que influyen en en buena parte de la salud, esta claro que uno tiene mas posibilidades de enfermar si se alimenta mal, y ademas esto se suma a algún problema genético , o de estrés , u otros factores, creo que puede ser muy perjudicial también en gente joven que aun este en crecimiento y en la etapa infantil sobre todo, estaría bien que todos hubiésemos recibido información en la educación de como alimentarnos correctamente, en un mundo en que casi todo lo que ingerimos esta elaborado por industrias.
11 marzo 2014 13:46
Recientemente me estoy interesando por el tema de la nutrición para, llegado el momento, buscar un embarazo lo más saludable y natural posible así que he tenido la oportunidad de darme cuenta hasta qué punto importante. No me gusta cocinar ni comprar pero poco a poco voy esforzándome por dedicarles más tiempo al comprender cómo determinan el resto de ámbitos.
11 marzo 2014 13:50
Pues no es que lo crea, es que lo sé. Me recuperé de un colón irritable con la alimentación sana y ecológica. Desde entonces no solo he ganado en salud si no también en felicidad.
11 marzo 2014 13:53
Pienso que la alimentación es importante para conseguir una mejor salud, es evidente que no te sientes igual cuando comes un filete de carne con patatas a cuando tomas unas verduras con cereal integral.
11 marzo 2014 14:05
La alimentacion influye en nuestra salud en un 90%. Tenemos una herencia genetica y unas predisposiciones a enfermedades pero con una buena alimentacion nuestra salud mejorara en vez de empeorar.
11 marzo 2014 14:08
En mi caso, pude comprobar como a través de una dieta muy personalizada, pude alcanzar la curación de una enfermedad digestiva. Así que la nutrición se ha convertido en mi medicina de cada día.
Un saludo a todos.
11 marzo 2014 14:09
Cuidando nuestra alimentación, ganaremos en salud.
11 marzo 2014 14:17
Somos lo que comemos….esta claro. Suerte
11 marzo 2014 14:18
Es esencial la alimentación para la salud, pues es lo que nos hace estar vivos. Cada alimento, por su color, temporada, cantidad y calidad nos aporta los nutrimentos necesarios para que cada célula funcione adecuadamente. El acto de alimentarnos nos hace un todo con la naturaleza, la salud depende de que estemos en armonía con ese todo. Se nos olvida que la acción de comer, debe ser un acto de placer, de involucrar a los sentidos, ellos no se equivocan sobre la salud del cuerpo.
11 marzo 2014 14:40
pues a mi mucho no solo en la salud sino también en el estado anímico, es increible
11 marzo 2014 14:41
Somos lo que comemos, lo que introducimos en nuestro cuerpo es lo que nos da energía, lo que nos mueve y determina nuestro funcionamiento
11 marzo 2014 15:16
Creo que la alimentación es clave para determinar nuestra vida. Nuestra forma de vida en cierto modo condiciona nuestra forma de alimentarnos. Además de la herencia genética, indudable, el hecho de consumir determinados productos va a influir decididamente en el desarrollo o no de enfermedades y sino no hay más que escuchar al médico cuando tienes un problema por ejemplo en el colon (tan común hoy en día). El medio ambiente que nos rodea juega también un papel importante sobre nuestra salud. De todas formas nuestra alimentación no la decidimos tanto nosotros mismos como la industria agroalimentaria, la publicidad y los grupos de poder. Es importante tomar conciencia y consciencia sobre nuestra alimentación las repercusiones sobre nosotros mismos y el medio que nos rodea
11 marzo 2014 15:17
Influye muchisimo, la alimentacion es un instrumento para el manejo de ns estilo de vida siguiendo nuestra nutricion interna y externa ….recuerdo una pregunta ke me formularon: y tu que emociones comes? ahora despuès de muchos años la tengo presente cada momento en mi vida en ke estoy nerviosa o tengo pensamientos fuera de lugar que quiero comer tambien excelentes «platos gourmet «de emociones.
Controlando ns dieta alimenticia siguiendo el ritmo de la naturaleza ke nos enseña de manera muy sabia
y antigua como debemos mezclar lo que ingerimos para obtener mayor equilibrio en nuestra vida.
11 marzo 2014 15:50
Pienso que la alimentación es la base de nuestra salud. Los alimentos que consumimos son la energía que nuestro cuerpo necesita para vivir. Son nuestra gasolina, y como tal, debemos estar seguros de darle los mejores, los que nos den energía y no pesadez. Los que mantengan de forma natural el calor del cuerpo para que no nos falte la energía en todo el día.
11 marzo 2014 15:53
Vital la alimentacion en pleno conocimiento de su generosa existencia, del porque y para que. La naturaleza nos otorga la salud, mental, ffisica, almica, energetica, eterica, todos los elementos de nuestro cuerpo tiene una semilla que crece de forma natural y al ingerirla, mantiene el estado optimo de todos nuestros organos y funciones, cierto es que somos lo que comemos, y que lo que daña es lo que sale del corazon y si lo que introducimos es fresco y natural y lo agradecemos…aun de las piedras, los metales, el agua, dulce o salada, de la misma tierra cuyas raices y barro tiene poderosos efectos…ciertas palabras, «Fuimos hechos a imagen y semejanza» de cada uno de los reinos, animal, mineral, vegetal, etc,…por ello cada uno de ellos nos aporta un bien comun…Si les cuidamos nos cuidan..»Hombre conoce la naturaleza «
11 marzo 2014 15:58
Para el yoga es uno de los cinco pilares de la salud, junto con la respiración, el ejercicio, el descanso adecuado y el pensamiento positivo, entendiendo salud no como la ausencia de enfermedad sino como un equilibrio de nuestro cuerpo, mente y emociones.
11 marzo 2014 16:01
Claramente somos lo que comemos, la buena alimentación consciente y el pensamiento positivo es lo que nos hace estar sanos y llenos de luz.
11 marzo 2014 16:01
«Somos lo que comemos»
11 marzo 2014 16:02
Lo primero que influye, creo yo, és la genética, pero después la alimentación marca la diferéncia. Y sobre todo nada de dietas milagro/exprés/o cualquier otro nombre oportunista que se le ocurra al genio del márketing de turno.
11 marzo 2014 16:08
Creo que la alimentación es lo más importante para la prevención de enfermedades y tener así una vida saludable y feliz.
11 marzo 2014 16:16
Indudablemente la dieta influye en la salud. Somos lo que comemos!!
11 marzo 2014 16:35
La alimentacion es el pilar fundamental para una buena salud. «Que tu alimento sea tu medicina».
11 marzo 2014 16:38
Somos lo que comemos…
11 marzo 2014 16:53
Creo que la alimentación es primordial en la salud, para prevenir enfermedades físicas y emocionales.
11 marzo 2014 16:54
Una buena alimentación junto con un buen estado emocional son la clave para mantener la salud del organismo.
11 marzo 2014 17:27
Desde luego que es importante la alimentación para el bienestar de nuestro organismo, no sólo físicamente, si no también psicológicamente, es esencial y si le unimos ejercicio y orden en nuestra vida llegaremos donde queramos.
Comer bien, sentirse mejor.
11 marzo 2014 17:41
La alimentación es fundamental para estar sanos, recuperar la salud física y mental. El desconocimiento de los beneficios de muchos alimentos, así como, el mal que pueden hacer otro, han hecho que no nos cuidemos todo lo bien que deberíamos. En los últimos meses estoy descubriendo muchos beneficios de los alimentos, y también los estoy incorporando a mi dieta.
11 marzo 2014 17:42
¡Alimento como medicamento!
11 marzo 2014 18:00
Influye muchisimo, más de lo que imaginamos. Desgraciadamente aun no somos conscientes de como nos afecta todo lo que ingerimos.
11 marzo 2014 18:06
Estoy en pleno proceso de cambio en mi alimentación. He considerado este cambio teniendo en cuenta ciertas dolencias físicas mías y de las personas de mi entorno. Voy notando cambios, me siento mejor, más ágil… incluso creo que estoy más contenta :) Siento que la alimentación hace que mejore mi salud física y mental.
11 marzo 2014 18:07
Somos lo que comemos!!
11 marzo 2014 18:09
TOTALMENTE. Somos lo que comemos. No se heredan las enfermedades, se aprenden los hábitos alimenticios, los buenos te llevan a la salud, los malos a la enfermedad.
11 marzo 2014 18:24
Hola, la alimentación es la mejor apuesta para la vida sana de una persona, soluciona muchos problemas de salud, poniendo un poco de atención en elegir lo que comemos. Me encantaría conocer más sobre el tema, gracias.
11 marzo 2014 18:48
Hola,
Estoy totalmente de acuerdo, la alimentación influye en todos los niveles de la salud (físico, psquíco y emocional). Creo q me encantaría el libro! Muchas gracias por la iniciativa!
11 marzo 2014 18:54
Partiendo de que somos química y que la alimentación es el combustible de nuestro cuerpo y su razón de ser es para mejorar nuestro diseño humano, el punto que influye en la salud es altísimo ya que de ello depende nuestro buen funcionamiento orgánico.
11 marzo 2014 19:37
Hay una frase que lo dice todo ¨Somos lo que comemos¨
11 marzo 2014 19:46
Creo que la alimentación influye en todo, y que el estado consciente es importantísimo. Entender que necesita nuestro cuerpo en cada momento, preguntarse el porque y entender que necesidades cubre emocionalmente cada alimento ( dulces, hidratos, proteínas….) que ingerimos es vital para entendernos y hacernos conscientes de nuestro estado, ¿ De qué te sientes vaci@…? pues eso será lo que proyectaremos hacia afuera.
Abrazotes!
11 marzo 2014 19:57
Sería maravilloso que en un futuro no muy lejano todos podamos alimentarnos de una forma más sana y consciente.
11 marzo 2014 19:58
Influye mucho más de lo que podríamos imaginar. Los 3 pilares fundamentales para tener calidad de vida y felicidad son dieta equilibrada, ejercicio físico y actitud positiva.
11 marzo 2014 21:00
Creo que la comida influye en todo, tanto física, mental y emocionalmente. Es la gasolina que nos hace funcionar, si es de mala calidad no funcionaremos como debemos!!!
11 marzo 2014 21:01
Definitivamente por experiencia propia puedo decir que mucho. Yo estoy obesa, cuando estaba en mis 20’s no era nada (pensaba yo) pero ahora en mis 40’s me molestan las rodillas, se me hichan los pies y estoy comenzando a tener descontroles con la menstruacion, la presion y el azucar. Se que tengo que que bajar de peso, antes pensaba que era para verme bien, ahora se que lo necesito hacer para mi salud… pero no se como hacerlo.
11 marzo 2014 21:15
Me han practicado una mastectomia, intento informarme y aplicar lo correcto a mis células y evitar lo que pueda dañarlas, estó es comer, frutas, verduras y ejercicio.
Quiero luchar y venceral cancer.
11 marzo 2014 21:24
Los alimentos son a la salud, como una buena lectura a la mente. Los alimentos que consumimos no sólo nos nutren, sino que además, hablan también de nosotros. Nuestra forma de comer, nuestras elecciones en los alimentos que consumimos, las cantidades, el tiempo que dedicamos, etc. Es crucial aprender ‘qué se está cocinando’ en lo que consumimos.
11 marzo 2014 21:35
Yo creo que afecta y mucho. A la par que nuestros pensamientos. Todo está estrechamente relacionado.
11 marzo 2014 21:37
«Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina» Hipocrates (padre de la medicina moderna).
11 marzo 2014 21:51
Influye muchismo y por eso tambien es importante que sea ecologica.
11 marzo 2014 21:52
La alimentación es básica para la salud
11 marzo 2014 21:55
Creemos q la alumentacion es la base para una buena salud ,y en nuestro caso intentamos que la nutricion sea una gran ayda para la lucha q estamos llevando
11 marzo 2014 22:02
Totalmente,, a todos los niveles… la alimentación és bàsica para vivir sanos y felices.
11 marzo 2014 22:09
Una alimentación sana influye por completo en tu vida, influye en tu estado mental, emocional y físico. Alimentarte bien te da felicidad, tranquilidad, energía, salud, paz. Bien dicen «tu cuerpo es tu templo» el cuidarlo y atenderlo como necesita, es vital para el ser humano, la alimentación, junto con el ejercicio y la meditación hacen entre los tres un cuerpo sano. Un día leí que si no comes bien, no duermes bien, ni vives bien. El tener nuestro cuerpo mal alimentado es cuando no tienes energía para hacer ejercicio, o para levantarte en las mañanas, y cuando lo haces estas de mal humor, tu cuerpo se ve enfermo, tu piel se ve enferma. Al alimentarte bien tu cuerpo funciona fenomenal, tu cabello brilla, así como tu piel y tus ojos, se reducen las enfermedades, y el riesgo de contraer algo como cancer, tus relaciones personales mejoran ya que nuestro cerebro tiene todo lo que necesita para ser fuerte y funcionar correctamente, por lo que somos más seguros de nosotros mismos, nuestro autoestima mejora. Alimentarte bien te vuelve una persona alegre, fuerte y saludable.
11 marzo 2014 22:49
La alimentación influye muchísimo, tanto es así que podemos enfermar o curarnos, dependiendo de cómo nos alimentemos. Tanto físicamente, como psíquicamente. Puede cambiarte radicalmente. Una vez leí : «Si la dieta no lo es todo, todo lo demás (medicamentos, hierbas, etc…)no es nada» Me quedo con esto.
11 marzo 2014 22:53
La alimentación es un pilar básico en la salud. Como dijo Hipócrates: «Que tu alimento sea tu medicina».
11 marzo 2014 22:57
La alimentación nos define; de ahí que nuestra nevera o despensa nos retrate.
11 marzo 2014 23:02
Yo he podido comprobar personalmente como influye la alimentacion en la salud. Cuando cambie radicalmente mi alimentacion desaparecio el dolor de cabeza continuo que sufria y me llene de vitalidad y energia. Y como dice el anuncio, te sientes bien por dentro y eso se nota por fuera…
11 marzo 2014 23:03
En mi casa siempre hemos oido el dicho «si comes como un toro, te sentirás como un toro» osea verde, verde y mas verde….nada animal!
12 marzo 2014 00:08
El equilibrio mente, cuerpo y alma nos dan la salud. Siendo la alimentación, junto con el ejercicio físico una pieza clave para ello. Somos lo que comemos, somos lo que pensamos.
12 marzo 2014 00:26
La alimentación lo es todo. Creo que es tan importante hasta el punto de haber comprado unas cuantas macetas y me he dedicado a plantar hortalizas y hierbas para evitar las del supermercado.
12 marzo 2014 00:30
Que tu alimento sea tu medicina, que tu medicina sea tu alimento.
12 marzo 2014 02:37
La salud integral; fisica, mental y espiritual, comieza con la salud fisica, y esta se obtiene con el equilibrio entre buena actividad fisica y una alimentacion saludable.
La salud es eso.
Come sano, se feliz!
12 marzo 2014 03:18
No voy a decir nada nuevo, «procura que tu alimentación sea tu medicina».
Soy Vegano y llevo una alimentación lo más limpia de toxinas y aditivos posibles. Alimentos vivos y con alto contenido en agua (frutas y verduras) No podemos comer alimentos procesados donde los nutrientes se han perdido y a los que se añaden toxinas y aditivos que nada tienen que ver con la salud. Somos lo que comemos, no se puede pretender estar sano mientras lo que te comes te envenena y envenena al planeta, además de contribuir al sufrimiento de millones de animales. Una alimentación consciente es la base de una vida plena.
12 marzo 2014 06:43
La alimentación es la medicina que la naturaleza nos ofrece, con lo que, cuanto más natural y variada más nos garantiza la salud y la sanación.
12 marzo 2014 07:08
De un forma muy importante aunque hay mas factores, como nuestra forma de pensar, etc… la alimentación és bàsica para vivir sanos y felices.
12 marzo 2014 07:22
ya Buda lo decía, «somos lo que comemos»….
y somos lo que deicimos ser y si deidimos salud….alimentos concretos comeremos
12 marzo 2014 07:23
La alimentación es nuestro combustible, si este es malo o inadecuado para nosotros, no funcionamos correctamente.
12 marzo 2014 07:33
Alimentarse de una forma sana, equilibrada y que me haga sentir bien es uno de los objetivos que me planteo para este año. Como ya han citado algunas personas, «somos lo que comemos» y quizás no todos comemos como lo que somos, si no como nos dicen que somos o que tendríamos que ser.
12 marzo 2014 07:41
La alimentación es la base de todo lo que somos, y por consiguiente, también de lo que pensamos y sentimos. Pero no somos conscientes , el sistema consumista nos aparta de ello, y crea confusión entre la gente.
12 marzo 2014 08:02
No creo que la alimentación lo sea todo pero si uno de los pilares para nuestra salud.
12 marzo 2014 08:03
Somos lo que comemos
12 marzo 2014 08:03
La alimentación influye y mucho. En gran parte somos lo que comemos. Además comer adecuadamente tiene mucho que ver con el respeto y el amor que nos tenemos a nosotros mismos
12 marzo 2014 08:03
Hola, tener una dieta sana es básico para estar saludables, una dieta pobre o equivocada nos provocará carencias que se verán reflejadas en nuestro organismo manifestándose en forma de enfermedades.
12 marzo 2014 08:04
Con ganas de leerlo!!! espero que se aprecie la importancia de la alimentación desde un enfoque holistico, práctico y sin utopías
12 marzo 2014 08:18
La alimentación influye en todo, la salud, el ánimo, en nuestro bolsillo…….y para alimentarse bien es importante tener conocimiento de lo que es bueno y lo que no. Gracias por su libro, será un placer contrastar conocimientos
12 marzo 2014 08:22
Somos lo que sembramos, lo que comemos, lo que pensamos…
12 marzo 2014 08:25
Que la alimentación sea tu medicina… Una alimentación consciente y equilibrada es salud, en su definición integral que da la OMS.
12 marzo 2014 08:26
Parece un libro muy útil porque cada día se nos hace más difícil alimentarnos.
12 marzo 2014 08:33
Lo que comemos es fundamental para la salud integral.
Es lo que nos quita o nos proporciona energía y vitalidad.
Gracias Elisa por este libro!!
12 marzo 2014 08:35
Creo que la alimentación influye totalmente en la salud, tanto para bien como para mal.
Gracias por el sorteo.
12 marzo 2014 08:39
Una correcta alimentación es la base del bienestar tanto físico como mentalmente.
12 marzo 2014 08:40
yo creo que influye muchisimo, y que podemos reirnos de nuestras propensiones geneticas a algunas enfermedades si cuidamos adecuadamente nuestra alimentacion.
gracias!!!!!!!!!!!
12 marzo 2014 08:43
La alimentación es lo que nutre nuestro cuerpo. Un cuerpo bien nutrido se refleja en buena salud
12 marzo 2014 08:47
Somos lo que comemos! Nuestro organismo e incluso nuestro estado mental, son consecuencia de la alimentación y estilo de vida que llevamos.
12 marzo 2014 08:49
Pues es esencial y yo lo voy comprobando en nosotros mismos, desde hace algunos años vamos cambiando hábitos poco a poco, informándonos mucho, estudiando, leyendo, buscando y poco a poco cambiando unos alimentos por otros, y nuestra salud ha cambiado considerablemente, mejor calidad del sueño, hemos dicho adiós a alguna que otra alergia primaveral, y seguimos en ese camino de aprender a alimentarnos.
gracias por hablarnos del libro y la autora, y por el sorteo, que siempre da vidilla¡¡¡
suerte a tod@s y feliz díaaaaa¡¡¡¡
12 marzo 2014 08:53
Totalmente de acuerdo. Si ya lo decía Hipocrates: «Que tu alimento sea tu medicina».
Nuestro cuerpo y nuestra sangre se construyen con aquello que comemos y no podemos pretender tener una buena saldu sin una alimentación de calidad y que nos nutra.
12 marzo 2014 09:04
«Que tu alimento sea tu medicina», sólo con una alimentación plenamente consciente tomaremos las riendas de nuestra salud.
12 marzo 2014 09:06
La alimentación, el medio ambiente y el estado de ánimo son los pilares fundamentales de la salud.
12 marzo 2014 09:32
Hola, qué tal?
Estoy en plelno proceso depurtativo, desintoxicándome de malos pensamientos, disfrutando de la meditación, yoga, pilates y en general una buena dieta física y mental. Creo que este libro ayudará a mi trabajo.
Gracias por estos sorteos tan maravillosos.
Saludos,
Elena
12 marzo 2014 09:36
Estoy totalmente convencida de que alimentación y salud van de la mano, no sólo a nivel físico, sino también psicológico, ya que el modo de alimentarnos deriva en ciertas reacciones físicas que nos pueden hacer sentir mejor o peor, además de que muchas personas tienen una relación de dependencia emocional hacia las comidas insanas.
12 marzo 2014 09:36
La alimentación influye muchisimo! Ya q el cuerpo es un sistema y la alimentación aporta nuevos elementos al mismo. Gracias!
12 marzo 2014 09:39
Totalmente de acuerdo, la buena alimentación y el ejercicio físico son nuestra mejor medicina.
12 marzo 2014 09:45
Creo que es el pilar fundamental. Si bien no podemos controlar muchos de los tóxicos a los que estamos expuestos, en la alimentación sí podemos escoger y tomar decisiones respecto a lo que es mejor para nosotros, y para esto es necesario disponer de una buena información.
12 marzo 2014 09:47
Creo que la alimentación influye mucho mucho mucho en la salud. Así que cualquier mejora en ella, nos va a proporcionar estar más sanos.
12 marzo 2014 09:54
Buenos días!
Es Totalmente Cierto. Y además está comprobado!
Una buena alimentación nos (casi) protege del cáncer y de múltiples (o casi todas) enfermedades crónicas (diabetes, obesidad, colesterol, etc) que nos van dañando internamente sin que nos demos cuenta, pero cuando lo hacemos a menudo es tarde.
Me encantaria poder disponer de un ejemplar de éste libro!
Un abrazo!
12 marzo 2014 10:00
La alimentación, el ejercicio físico y las emociones son tres de los pilares más importantes para gozar de buena salud. Si nos alimentamos a base de comida basura es muy probable que suframos del corazón, si no tomamos la fibra suficiente sufriremos del colon… Hay múltiples enfermedades muy estrechamente relacionadas con la alimentación.
12 marzo 2014 10:12
Alimentate bien y envejecerás bien!!
12 marzo 2014 10:17
Hasta el punto de que «somos lo que comemos», eso sí, de forma totalmente personalizada, ya que cada ser humano es un pequeño mundo.
Un saludo
12 marzo 2014 10:19
«Hipócrates decía: “que el alimento sea tu medicina”. Sostenía que el cuerpo se cura a sí mismo.» Pues eso mismo que no podemos olvidar que somos aquello que comemos, nuestro cuerpo, mente y espíritu están intimamente conectados y si no cuidas a uno el otro inevitablemente sufrirá las consencuencias, por tanto la alimentación es un pilar básico para la salud integral.
12 marzo 2014 10:22
Tal y como decía Hipócrates , médico griego del siglo 5 a.C., «Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina». Ya desde hace muchísimo tiempo q se considera que la alimentación es parte integrante de nuestra salud, aunque las grandes industrias alimentarias con sus aditivos, conservantes, grasas, colorantes, entre otras substancias químicas q desconocemos están provocando una sociedad enferma.
Desde que entendí que lo que comemos influye en nuestro bienestar y salud vi que tenía que cambiar mis hábitos alimentarios y los de mi familia. Y a tanta conciencia hemos llegado que además de comer ecológico hemos montado una tiendecita en el pueblo para ofrecer a la gente aquello que nosotros creemos como lo mejor, de todo corazón.
12 marzo 2014 10:25
No sé si directamente influirá en la salud pero si en el estado de ánimo y esto, a su vez, influye en nuestra salud!!!!
Un abrazo
12 marzo 2014 10:33
Creo que debe de verse desde un punto de vista holístico. Buena alimentación, querer y sentirse querido, y no perder el contacto con la naturaleza.
12 marzo 2014 10:43
La alimentación para mi es tan importante que desde los siete años tengo una dieta ovo-lacto-vegetariana y a mi me ha venido muy bien.
Un saludo
12 marzo 2014 10:45
La alimentación es uno de pilares fundamentales en mi vida. En casa consumimos alimentos ecológicos y de la zona en la que vivimos.
Un saludin
12 marzo 2014 10:48
Le doy tanta importancia a la alimentación que le dedico mucho tiempo y recursos para estar bien informada sobre el tema, y consumir productos lo mas sanos posibles
12 marzo 2014 10:51
Considero que los alimentos que ingerimos son imprescindibles para la vida ya suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenernos de forma saludable. Éstos combinados con el ejercicio físico, la meditación y la risa hacen que nuestra vida sea mucho más sana y placentera.
12 marzo 2014 10:52
La alimentación es la base de nuestra salud; el proceso comienza fuera de nuestro cuerpo, desde el momento en el que se procesan y cocinan los alimentos, ahí comienza nuestra salud. El siguiente paso es cuando realizamos el acto de comer, en el cual influye nuestra mente y nuestra actitud hacia esos alimentos.
Por lo tanto, la alimentación influye totalmente en nuestra salud, entendiendo salud como el conjunto de nuestro cuerpo, mente y estado de ánimo.
¡SOMOS LO QUE COMEMOS!
12 marzo 2014 11:04
La dieta influye en como vivimos y sobretodo en como morimos
12 marzo 2014 11:05
Puesto que cuerpo, alimentación y salud van directamente relacionados, la alimentación influye en la salud de la que gozemos o no, juntamente a muchos otros ítems. Necesaria la tendencia hacia la alimentación de proximidad y lo más natural posible.
Sílvia
http://www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa
12 marzo 2014 11:30
Totalmente convencida que la alimentación es la base de la salud; es la mejor prevención y muchas enfermedades crónicas se curan adaptando la alimentación a tus necesidades. Tengo un caso en la familia que a partir de cambiar totalmente la alimentación, eliminar los alimentos a los que es intolerante (ejemplo judías verdes) ha dejado la silla de ruedas y, incluso, va sin bastón. Es alucinante!!. Está muy claro que hay mucha gente a lo que no le interesa todo esto y solamente hacen publicidad de la importancia de la genética.
Gracias a todas las personas que participan en este blog por compartir información tan necesaria para el cambio.
12 marzo 2014 11:54
Me gusta cuidar mi alimentación, consumo productos ecológicos y procuro no tomar carne y muy poco pescado. Me apasiona investigar sobre el tema.
12 marzo 2014 12:00
Comparto totalmente la frase «somos lo que comemos» Otras cosas nos influyen también pero considero que no puede haber buena salud sin una buena alimentación.
Un saludo
12 marzo 2014 12:03
Soy paciente.oncológica y creo.que la alimentaciòn es un.factor clave para.nuestra salud y para evitar la.proliferación de enfermedades.
12 marzo 2014 12:09
Somos lo que comemos.
12 marzo 2014 12:17
Sólo con hacer unos pequeños cambios en mi dieta, mi osteoartritis ha mejorado notoriamente. No digo nada más….
12 marzo 2014 12:37
La alimentación, las emociones y el ejercicio físico son básicos para el mantenimiento de un buen estado de salud. Amor, paz y salud para tod@s!
12 marzo 2014 12:49
Somos lo que comemos y nuestra alimentación influye en toda nuestra vida.
12 marzo 2014 12:57
Totalmente de acuerdo, somos lo que comemos, ya lo dijo Hipócrates.
Hoy mismo he leido en DSalud.com un articulo por la entrevista a Odile Fernandez, donde comenta, entre otros cambios, como la modificación de la dieta fue uno de los pilares que la ayudó a eliminar el cáncer de su cuerpo.
El alimento es lo que nos forma, nos da energía y nos permite realizar todas las funciones, si la alimentación no es de calidad, nuestro cuerpo tendrá más posibilidades de enfermar.
12 marzo 2014 13:45
Cada vez estoy más convencida de que la alimentación es parte fundamental de nuestra salud, de que cambiar nuestro tipo de alimentación es muy importante y de que esos cambios producen en nosotros cambios físicos y emocionales positivos.
12 marzo 2014 14:05
Opino que la alimentación y el tipo de alimentos es fundamental para nuestro bienestar fisico, mental y espiritual
12 marzo 2014 14:30
Una alimentación saludable (variada) es básica para el buén funcionamiento de nuestro cuerpo y bienestar espiritual. A esto hemos de sumarle la actividad física (deporte) diaria que mas nos guste
12 marzo 2014 15:24
De lo que se come se cría….
Más claro el agua
Suerte con el libro
L.M.
12 marzo 2014 15:47
Influye tanto que en los colegios debería existir la asignatura de nutrición.
12 marzo 2014 15:47
Dicen por ahí «Que tu alimento sea tu medicina». Estoy 100% deacuerdo. Es muchisimo más importante de lo que pueda parecer. Menos mal que cada vez la sociedad se va concienciando más de esto :)
12 marzo 2014 15:51
La alimentacion influye 100% en nuestra salud y nuestra calidad de vida. Justamente es necesario una guia para llevar una alimentacion adecuada que cubra todas nuestras necesidades fisiologicas, la gente debe entender que no da lo mismo lo que se come.
12 marzo 2014 16:05
La alimentación es todo. Si aprendes a escuchar tu cuerpo y darle aquellos alimentos que necesitas y que te hacen bien. Estarás lejos de toda enfermedad tanto física como emocional. Que tu alimento sea tu mejor medicina
12 marzo 2014 16:08
Creo firmemente que somos lo que comemos y lo que pensamos, el alimento es nuestro motor, nuestro combustible, obviamente cuanta mas conciencia , calidad y amor pongamos en ello mejor lo recibe nuestro cuerpo..y esa misma teoria es aplicada a todo en nuestra vida..
12 marzo 2014 16:40
100%
12 marzo 2014 17:43
Somos lo q comemos
12 marzo 2014 18:06
Influye de un modo muy importante como pilar maestro de un buen estado de salud.
12 marzo 2014 18:30
esta claro que todo influye, y la alimentación a la larga puede ser determinante.
12 marzo 2014 18:45
Por experiencia propia en la superación de un cáncer, puedo decir que la alimentación fue decisiva en mi camino. ¡Gracias y buen día!
12 marzo 2014 19:07
SER CONSCIENTES,DELO QUE COMEMOS,POR QUÉ,CUANDO,DE QUÉ MANERA,Y CUANDO ESTÁ UNO SATISFECHO ESCUCHANDOSE A UNO MISMO,Y SANAR DESDE EL FONDO DE NUESTRA CONSCIENCIA A AHÍ ESTRIVAN TODOS LOS MALES DEL HOMBRE,A PRENDER A CAMBIAR,APRENDER A RELAJARSE Y QUERERSE UNO MÁSY VALORAR LA VIDA QUE ES MARAVILLOSA¡¡ EN POCAS POCAS APRENDER A DOMINAR AL GRAN JEFE¡ NUESTRA MENTE.SALUDOS¡¡
12 marzo 2014 19:54
“Que tu medicina sea tu alimento, y que tu alimento sea tu medicina”. Hipócrates
creo que queda dicho todo…
12 marzo 2014 19:55
somos lo que comemos y cada día hay más comida insana, en un fúturo la gente pagará los excesos de la comida industrial. Gracias a la gente que se esfuerza en el camino contrario.
12 marzo 2014 20:13
la alimentacion es la base fundamental para vivir cada instante,pero sin una buena educacion nutricional esa base se tambalea llegando a perder la salud, y llegar a las enfermedades cronicas que con la edad se van agravando
12 marzo 2014 20:22
Tener una consciencia y actitud correctas sobre la propia alimentación es fundamental para un estado de salud óptimo.» Que tu comida sea tu medicina y tu medicina tu comida». El otro pilar fundamental es una gestión de las emociones lo más ecológica posible.
12 marzo 2014 20:47
Somos lo que comemos, debemos alimentarnos con conciencia, la comida es la clave de nuestra salud física y emocional. Nuestra constitución física esta sustentada por millones de células, para sobrevivir cada una debe de alimentarse; la salud de estas estructuras depende de la recepción de los nutrientes que necesitan para funcionar. Lo que comemos determina lo que llega a nuestras células, ya sea toxinas o nutrientes.Debemos acmbiar nuestros paradignas en la alimentación.
12 marzo 2014 20:48
influye totalmente, somos lo que comemos
12 marzo 2014 21:50
Por supuesto que la dieta influye en nuestra salud. Somos lo que comemos…
12 marzo 2014 22:10
Me parece fundamental , el pilar de tu salud.
12 marzo 2014 22:24
La alimentación es uno de los pilares fundamentales de la salud. Sin una adecuada nutrición, al final el organismo se resiente.
12 marzo 2014 22:25
Definitivamente, «somos lo que comemos», de una buena dieta alimenticia depende desde el momento mismo del nacimiento nuestro desarrollo, no solo en el crecimiento si no en todo lo que nos compete como seres vivos, nos permite una buena calidad de vida sin inconvenientes en nuestra salud. Llegar a la edad adulta con un sistema cardiológico, neuronal, un estado físico en general que nos permite hacer una vida activa e independiente. En resumen una buena alimentación es la base necesaria para reducir en gran medida el riesgo de enfermedades.
12 marzo 2014 23:53
Todo influye en nosotros, en nuestra salud física y en la mental, espiritual… que y como percibimos y vivimos las cosas, nuestro trabajo y nuestro entorno, la opinión y visión del resto del mundo, etc, etc y miles de etcss más! Por supuesto que la alimentación influye en nuestra salud, es la base, nuestro combustible…está muy oído pero: SOMOS LO QUE COMEMOS aunque no nos demos ni cuenta.
13 marzo 2014 00:06
Lo que comemos nos afecta a nivel celular,físico,psíquico,emocional…
Comer saludable puede cambiarnos la vida para bien,ya que refuerza
la salud que es tener calidad de vida a todos los niveles.
13 marzo 2014 03:41
Hola, mi nombre es Myriam y realmente pienso que somos lo que comemos, así de importante considero que es la forma en cómo nos alimentamos. Lo descubrí a través de los años y por mi misma. Comer de manera saludable sin lugar a dudas cambia nuestro cuerpo y nos ayuda a vivir mejor.
13 marzo 2014 08:46
La alimentacion es la «gasolina» de nuestro cuerpo, influye en el cuerpo,la mente y el espiritu;
pilar fundamental para llevar una vida sana y equilibrada.
13 marzo 2014 08:50
La alimentación lo es todo. Lo hacemos 5 veces al día durante toda la vida..¿hay algo más importante??? Mi abuela decía: «Come bien, son nuestras raíces». ¡Ojalá todos fuéramos árboles fuertes y sanos!
13 marzo 2014 09:10
…hasta el puntode que si no comemos adecuadamente, enfermamos. Es importante dedicarle amor, tiempo y sentido comun. Pero estaria bien dar un giro a nuestra cultura en cuanto a la alimentacion:ya no vale el «hay que comer de todo niña»….
13 marzo 2014 09:11
Es fundamental, la base de nuestro bienestar físico y espiritual. Ojalá nos hubieran enseñado en la escuela lo que es una buena alimentación y los gobiernos se preocuparan de que la industria alimenticia y la publicidad no nos envenenaran día a día…
13 marzo 2014 10:29
«somos lo que comemos»… nuestro yo global cambia segun la alimentación que llevemos… yo sobre todo lo noto en la piel y en mi estado de ánimo
13 marzo 2014 10:54
Me parece que a través de la alimentación nosotros mismos nos vamos deteriorando, nosotros mismos nos creamos nuestras propias enfermedades dándole a nuestro cuerpo la energía insuficiente para marchar día a día.
Creo que la alimentación es muy importante y deberíamos de cuidarla más.
13 marzo 2014 12:32
En mis carnes he podido comprobar lo importante que es nutrirnos bien y de manera adecuada a nuestras necesidades. Algo a lo que, sin embargo, rara vez se presta atención desde el estamento médico, que debería recordar más a menudo la frase de Hipócrates: «Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento».
13 marzo 2014 15:34
la alimentación es crucial para sentirse bien por fuera y por dentro
13 marzo 2014 16:33
La alimentación siempre ha sido fundamental para nuestra salud, a todos los niveles, tanto a nivel Fisiologico, mental y como emocional.
13 marzo 2014 16:35
Ya se sabe: «Somos lo que comemos».
13 marzo 2014 17:37
nuestros cuerpos son como fábricas, entran materia prima para formar los compuestos necesarios para la vida y la salud. si en lugar de los materiales correctos entramos productos inapropiados, no sólo no se consigue el necesario alimento sino que obligamos a nuestros órganos a procesar cosas inadecuadas y nos llenamos de residuos tóxicos e innecesarios que el cuerpo excreta cuanto puede, y lo que no lo almacena generando depósitos indebidos, como tejido adiposo, posos en el pulmón, hígado congestionado, cálculos renales, biliares o vesiculares, ganglios hinchados, líquidos mal ubicados, piel tóxica e incluso según las últimas teorias, bolsas de tóxicos en forma de tumores cancerígenos. ¿ Hace falta más explicación de lo necesario de una ingesta correcta?
13 marzo 2014 18:28
El estilo de vida que llevamos (que incluye lo que comemos, cómo lo comemos, cómo lo preparamos, etc) junto con nuestras creencias determinan nuestro estado de salud.
13 marzo 2014 21:23
La repetida frase «Somos lo que comemos» creo que lo sintetiza muy bien… Muy interesante el libro :)
13 marzo 2014 22:52
La alimentación es al cuerpo lo que el agua es al campo.
14 marzo 2014 09:54
Creo sinceramente que somos lo que comemos. Nuestra alimentación no solo influye en nuestra salud física, sino también en nuestro estado de ánimo.
14 marzo 2014 10:57
La alimentacion influye de manera directa en nuestra salud, fisica y mental. Llevar una dieta equilibrada es fundamental para estar el sintonia con nuestro organismo y para que éste pueda dar lo mejor de si.
14 marzo 2014 11:32
No sé en qué tantos por cientos no estamos moviendo pero desde luego, por decirlo de forma clara y desde mi opinión, independientemente de los factores medioambientales, la alimentación es el 50% del motor de la salud junto al deporte pero también es muy pero que muy importante el factor emocional pues un altísimo porcentaje de las causas físicas de la enfermedad son sentimientos y emociones somatidazas. Muchas enfermedades son avisos de nuestra alma, a través de nuestro cuerpo, de que hay algo ahí dentro que no funciona bien. Por lo tanto, deporte moderado, alimentación sana, yo diria casi que vegetariana y estado emocional equilibrado es la ecuación perfecta.
15 marzo 2014 09:10
una buena alimentación y hacer ejercicio curan casi todos los males…
15 marzo 2014 22:04
Pienso que sin alimentacion, el cuerpo y la mente no funcionan. Luego, la alimentacion te da energia para analizar y mejorar tu alimentacion al punto de que te sientan mejor.
16 marzo 2014 09:24
una buena alimentación se nota tanto en el exterior ( piel) como en el interior
16 marzo 2014 13:32
creo que influye mucho, somos lo que comemos
16 marzo 2014 19:00
la alimentacion es muy importante para mantenernos sanos
17 marzo 2014 09:43
Somos lo que comemos.
Si comemos mal, estaremos mal.
Así que la única manera de estar bien es comer bien.
Y por supuesto complementarlo con ejercicio físico diario.
17 marzo 2014 09:44
La alimentación es el combustible de mi organismo, cuanto mejor es la calidad de lo que como, mejor es mi rendimiento
17 marzo 2014 09:44
Como ya se ha dicho por aquí ,somos lo que comemos y nuestra salud depende directamente de nuestros nutrientes tanto digeridos como pensados.
17 marzo 2014 09:44
Como dijo Hipócrates, «Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento», así que lo es todo.
17 marzo 2014 09:45
La alimentación es la base de nuestro bienestar físico y emocional. Mens sana in corpore sano.
«Que tu alimento sea tu medicina, que tu medicina sea tu alimento»
17 marzo 2014 09:46
Somos lo que comemos, y lo que respiramos, y lo que pensamos
No es un dicho más. Lo he comprobado en mí. A los 25 años tenía graves problemas de salud y seguía una alimentación convencional (comida rápido, colorantes, azúcares, conservas). Me hice vegetariana, y casi macrobiótica, eliminé de mi vida el azúcar, las grasas hidrogeneadas, incrementé el ácido linolénico (omega 3). Mi enfermedad ha remitido y puedo hacer una vida normal. Yo no tengo ninguna duda, la alimentación ha determinado mi salud
17 marzo 2014 09:46
creo firmemente en eso de que «somos lo que comemos». pienso que todos deberiamos vigilar mas nuestra alimentación… pararnos a revisar nuestra dieta y ver que en muchos de los casos es un suicidio.
me encantaria tener este libro… creo que deberíamos ser poseedores de estas guías.. todos y cada uno de nosotros
17 marzo 2014 09:47
La dieta es fundamental para la salud, y sin embargo cada vez estamos peor informados y peor alimentados.
17 marzo 2014 09:49
Yo soy de los que estoy de acuerdo con aquello de «dime lo que comes y te diré, de lo que te puedes morir»
17 marzo 2014 09:56
Nuestra alimentación es nuestra medicina. Nuestro cuerpo necesita alimentarse y dependiendo de como lo hagamos, nos lo agradecerá. Nuestro cuerpo refleja si lo hacemos correctamente o no.
17 marzo 2014 09:58
En sólo unas semanas he notado como Sencillos cambios en mi dieta, como eliminar lácteos y refinados, han cambiado mi nivel de energía , mi digestión, y mi estado emocional! Así q realmente creo q la alimentación es determinante!
17 marzo 2014 09:58
La salud depende al 50% de la alimentación y al 50% de la actitud ante la vida. Aunque la actitud a su vez también depende al 50% de uno mismo y al 50% de alimentación, pues esta nos influye en el estado de ánimo sobre todo por la calidad energética de los alimentos que elijamos.
17 marzo 2014 09:59
Totalmente. La alimentación nos proporciona los elementos para hacer funcionar nuestro organismo. Y la calidad de esta alimentación es lo que influirá en que nuestra salud sea mejor o peor. Deberían enseñarnos ya desde pequeños las bases de una buena alimentación.
17 marzo 2014 10:02
Somos lo que comemos.Creo que cada vez somos más conscientes de la importancia d una buena alimentación para mantenernos bien, física y mentalmente.
17 marzo 2014 10:03
Hasta el punto de que con una mala alimentación nos apagamos poco a poco
17 marzo 2014 10:07
La salud depende completamente de nuestra alimentación, lo que comemos es lo que nos hace funcionar, lo que nos da las fuerzas y lo que nos condiciona totalmente a la hora de afrontar el día. Si la alimentación no es la correcta, la salud se resentirá…
17 marzo 2014 10:20
Por desgracia hay tan poca información «oficial». Dieta y cáncer están muy unidos, ¡ya lo creo! y lo aprendes sobre la marcha. Jamás me informaron en el hospital de nada que fuera saludable, sólo te «chutaban» y hasta la siguiente. Bueno sí, que comiera 5 veces al día, pero no me hablaron de qué debía comer, cuales eran los alimentos más convenientes. Bueno, hasta el punto que en la sala de quimio nos daban bocadillos de chorizo o de salchichón para merendar mientras te daban la quimio. Espero que formen a los médicos mejor, o que ellos se molesten en investigar, o se preocupen en informar a los pacientes oncológicos. No se puede jugar con la salud de la gente así.
17 marzo 2014 10:20
Creo que en gran parte somos lo que comemos
17 marzo 2014 10:22
La alimentación es una parte fundamental en nuestra salud ya que influye en el campo físico, emocional y espiritual. Es algo que podemos experimentar en nosotros mismos y ver los cambios que hay en una buena y una mala alimentación. Aliméntate bien en todos los campos y te cambiará la vida!!
17 marzo 2014 10:24
La alimentación juega un papel importantísimo en la salud. Hay que saber elegir lo que comemos para poder llevar una vida saludable.
Salud-os!!! :)
17 marzo 2014 10:27
Me parece q estan muy relacionados , la frase «somos lo que comemos» me parece muy acertada.
17 marzo 2014 10:37
No sé si os pasará a vosotros, pero yo le doy muchas vueltas a un asunto y creo que tiene que ver bastante con este tema. Desde hace un año aproximadamente mi preocupación por la comida, mi forma de alimentarme, la procedencia de lo que como, etc. se ha convertido en casi una obsesión para mí. Creo fervientemente que lo que somos (física y espiritualmente) es el reflejo de lo que comemos pero… ¿qué pasa cuando cruzas la linea de la obsesión? Es algo que me planteo muchísimo.
17 marzo 2014 10:42
La alimentación es la base para el equilibrio de cuerpo y mente.
Gracias por el sorteo,
17 marzo 2014 10:43
Es fundamental para nuestra salud. Influye no sólo en nuestro estado físico, sino también emocional y psicológico. Incluso influye en la forma en que percibimos las cosas.
17 marzo 2014 10:45
La calidad de nuestra vida es DIRECTAMENTE PROPORCIONAL a nuestra calidad alimenticia. Si cuidamos lo que comemos nos estaremos mimando. ( Gracias por la oportunidad ).
17 marzo 2014 10:48
La alimentación es la base de regulación, limpieza, nutrición y activación del cuerpo. Con los alimentos necesarios nuestro cuerpo y nuestra mente funcionan con normalidad, no hay que excederse ni añadir más a lo que ya tiene. La agilidad, la fuerza, la concentración, el estado anímico… son características de una buena base para la vida en todos sus ámbitos. Es por eso que la alimentación es la receta medicinal a nuestro cuerpo.
17 marzo 2014 10:51
Somos lo que comemos
17 marzo 2014 10:53
¿Hasta qué punto creo que la alimentación influye en la salud?…. Hasta el infinito, y más allá!! La intuición me lo dice, me lo viene diciendo desde hace años, y la experiencia me lo confirma. La última: estando haciendo una dieta depurativa, no tuve absolutamente ninguna molestia durante el periodo mestrual del mes. ¿Casualidad? Estoy convencida de que no :)
17 marzo 2014 10:55
Creo que influye en un 100%, por la boca entra la enfermedad. He podido comprobar como mi salud ha mejorado en un 80% tan solo cambiando unos cuántos hábitos alimentecios
17 marzo 2014 10:58
Por experiencia propia y de «los alrededores» estoy convencida de que los alimentos que introducimos en nosotros, tanto a nivel físico como mental y emocional, son la base de nuestro estado a esos mismos niveles.
17 marzo 2014 10:59
La alimentación lo es todo, se nos olvida q nuestro cuerpo es un conjunto de células unidas necesitadas de una alimentación correcta. Nuestro organismo precisa de unos nutrientes específicos, seguramente procedentes de la zona geográfica de la q proceden todos nuestros genes, para realizar todas las funciones diarias. Pasar más tiempo escogiendo, elaborando y disfrutando de los alimentos correctos y sanos debería ser nuestra prioridad. Nuestro cuerpo es vida.
17 marzo 2014 11:02
La alimentación, junto con otros hábitos saludables (descansar, aprender a controlar las emociones…) son la base para tener una vida sana; obtenemos beneficios inmediatos y es una inversión a largo plazo en salud. Hay factores genéticos o incluso ambientales que influyen en nuestra vida y no podemos controlar, pero sí podemos tener cuidado de cómo nos alimentamos. Es una manera de hacernos responsables de nuestra propia salud y bienestar y de controlar algo tan básico en nuestras vidas sin esperar a que sean terceras personas las que intervengan para restaurar nuestra salud.
17 marzo 2014 11:03
Influye muchisimo, tanto para bien como para mal. Sólo hace falta ver la gente que se alimenta mal, todos los problemas que tiene. Una buena alimentación y ejercicio, es la base de una buena salud.
17 marzo 2014 11:09
La alimentacion es la base para aportar todo lo q necesitamos a nivel fisico i mental. En funcion d lo q comamos seremos.
17 marzo 2014 11:10
Es la gasolina para nues tro organismo
17 marzo 2014 11:11
La alimentacion es la base d todo lo fisico y mental. Tal comeremos tal seremos
17 marzo 2014 11:14
Somos los que comemos no solo desde nuestro nacimiento sino muy importante desde que nuestros padres decidieron crearnos y según su alimentación ahí comienza nuestra salud . estoy deseando leer el libro ya!! La salud integrativa es la manera en cuidarnos en el futuro y lo mejor que podemos hacer es leer este nuevo libro..
17 marzo 2014 11:17
La alimentación lo es todo. Todavía no entiendo como en la educación de los más pequeños no existe una materia curricular más importante para enseñarnos como alimentarnos a lo largo de nuestra vida.
17 marzo 2014 11:25
Los pensamientos y emociones están directamente relacionadas con nuestro cuerpo físico, y por tanto es necesario gestionar nuestras emociones para tener salud física y mental. La nutrición física y la nutrición emocional, trabajan conjuntamente para la armonía y bienestar de nuestro cuerpo. La conexión con la naturaleza y con los productos directamente procedentes de ella, nos devuelven la conexión con la tierra que nos nutre y nos permite relacionarnos colectivamente.
17 marzo 2014 11:44
La alimentación es, sencillamente, uno de los pilares de la salud. Junto con una buena ‘higiene’ mental y emocional, una alimentación sana y sensata nos garantiza una salud ‘de hierro’.
17 marzo 2014 11:45
de acuerdo con Ma Osuna …recuerdan la parabola del sembrador?el campo fertil es nuestro cuerpo…para la buena buena semilla como para la mala…y comienza a gestarse en acciones y emociones… si usamos el mal alimento para taparlas,dara como resultado: enfermedades.
17 marzo 2014 11:48
Es más importante la calidad de lo que comemos que la cantidad. Sin duda. Con el ritmo de vida que llevamos actualmente pocas personas reparan en lo que comen. Hasta que sobreviene la enfermedad y es entonces cuando el cuerpo nos avisa de que necesita un cambio. Seria interesante alimentarse de forma consciente para prevenir muchos problemas e incluso curarlos.
17 marzo 2014 11:48
La alimentación es nuestra salud. Somos lo que comemos y podemos estar sanos con la alimentación adecuada. Yo misma me siento mucho mejor desde que no consumo alimentos de origen animal. Creo que incluso nuestra alimentación es nuestra medicina o nuestra enfermedad.
17 marzo 2014 11:57
Somos lo que comemos !!
17 marzo 2014 12:04
La alimentación, y el estilo de vida en general que llevamos influye en nuestra forma de ser, en nuestro cuerpo, en nuestra salud, y hace que tengamos la salud de una forma u otra, o que nos comportemos de una forma u otra. Cuidando nuestra alimentación y nuestro estilo de vida, lograremos ser las personas que queremos ser! Gracias porla oportunidad de participar en el concurso!
17 marzo 2014 12:19
el equilibrio entre la alimentación y la espiritualidad es sinónimo de buena salud. entre ambas se retro alimentan para conseguir mejorar física, emocional y espiritualmente. cuanto más claro tengamos qué es lo que nos llevamos a la boca, mejor podemos elegir y cuanto más claro tengamos cómo queremos ser y vivir, pues con voluntad vamos en esa dirección.
17 marzo 2014 12:22
Hay que darle a la nutrición el valor que se merece. ¿Porque de pequeños no nos enseñan el valor de los alimentos? La piedra angular de nuestra salud. Tenemos que tomar conciencia de la importancia que tiene nutrirse bien, eso nos permite estar sanos, tomar nuestras propias decisiones…en fin, ser un poco más libres.
Yo justo empiezo a caminar por esta senda, así que este libro me iría bien de guía! :)
17 marzo 2014 12:22
Dependiendo de como nos alimentemos, y de la observación que dediquemos a las reacciones que nos provocan los limentos, estaremos en buen camino para tener salud a todos los niveles, físico, mental, emocional etc.
17 marzo 2014 12:28
La alimentación en mi caso, ha sido fundamental para restablecer mi equilibrio. Desde que eliminé la carne de mi dieta y la leche de vaca, me desinflé, dejé de sentir frustración y me sentí más vital y alegre. No dudo que lo que damos a nuestros animales lo recibimos al ingerirlos.
17 marzo 2014 12:36
La alimentación influye en mi salud claramente. Dependiendo de lo que coma cada día así reacciona mi cuerpo al día siguiente y conforme vas siendo mayor te vas dando cuenta de dicha relación de forma más acentuada
17 marzo 2014 12:47
La alimentación es un pilar básico de la salud. Desprenderse de la costumbre de comer alimentos procesados y super-envasados en absolutamente necesario para sentirse mejor.
17 marzo 2014 12:54
Tenemos, por fin, que responsabilizarnos de nuestra salud, y la alimentación es uno de puntos a tener en cuenta si queremos conseguirlo.
17 marzo 2014 13:05
Influye al 100% ya que somos lo que comemos.
17 marzo 2014 13:05
Por supuesto que tiene que ver!!!….sómos lo que comémos, no lo olvideis!!!
17 marzo 2014 13:20
La alimentación adecuada previene problemas de salud y enfermedades.
17 marzo 2014 13:25
Porque somos lo que comemos !!!
la alimentación: si ésta es la correcta y adecuada para cada individuo según sus necesidades se logrará una buena nutrición. La alimentación debe ser adecuada, variada, suficiente, estar bien distribuida y ser higiénica. Es necesario obtener cantidad y calidad de alimentos parar podervivir adecuadamente.
En pocas palabras, es necesario comer sano y poder disfrutar del acto de hacerlo con placer,
Saludos.
17 marzo 2014 13:47
Hace meses no me preocupaba en absoluto pero desde que el maldito cáncer volvió a aparecer me hago preguntas y …realmente ya no concibo poder tomar algunas «porquerías» que vendemos en los supermercados.
¿cómo queda tu sartén después de haber frito un poco de chorizo? ¿quedarán así tus conductos internos????
un beso
17 marzo 2014 13:53
Una buena salud depende de varios factores: ejercicio físico, buena alimentación y genética. Tener una alimentación sana y equilibrada es un elemento clave y fundamental para tener una vida sana y saludable.
17 marzo 2014 13:55
Somos lo que comemos. No hay salud si partimos de una mala alimentación y sin salud no hay vida,con lo cual,una buena alimentación se hace tan imprescindible como el respirar.
17 marzo 2014 13:59
Gracias por mantenernos informados con las últimas novedades! Este libro parece muy interesante. Afortunadamente cada vez más y más personas son conscientes de la importancia de una dieta sana y consecuente con nosotros mismos y con el medio ambiente. Todo está directamente relacionado. Si mejoramos nuestra dieta, mejorará nuestro entorno en todos los niveles, mejorará el mundo. En lo que gastemos nuestro dinero será lo que estemos promoviendo. Y además retomamos el poder sobre de nuestra propia salud, nuestro bienestar y el de nuestros hijos. Sólo hace falta dedicar un poco más de tiempo a informarnos y seleccionar lo que compramos, en vez de dejarnos llevar por lo fácil. Imaginad si la inmensa mayoría lo hiciera. ¿Cómo cambiaría el mundo?
17 marzo 2014 14:01
Alimentación y salud son dos palabras indisociables. Los alimentos son nuestra base energética, aquello que nutre nuestras células. Y todo va más allá… qué comemos y como buscamos que sean estos alimentos nos define, construye un entendimiento sobre quienes somos aquí y que queremos para nuestra sociedad y éste planeta.
Así que influye en nuestra salud de forma integral, en todos sus aspectos!
17 marzo 2014 14:05
«Que los alimentos sean tu medicina y que tu medicina sea tu alimento»
Cada día más consciente de la importancia de la dieta en nuestro organismo, desde hace unos meses hemos empezado mi familia y yo a hacer cambios, consumimos productos ecológicos, hemos dicho adiós al azúcar, nos hemos pasado a lo «integral», vamos reduciendo el consumo de carnes… todo ello sumado a cosas que ya hacíamos como evitar los lácteos. Y puedo afirmar que nuestros cuerpos y por consiguiente nuestras mentes lo notan.
17 marzo 2014 14:12
Influye de una manera determinante, todo o que comemos se reflejainterna y externamente.
Saludos!
17 marzo 2014 14:12
Hoy en día el problema es que la comida esta adulterada a consecuencia de factores como la contaminación de suelos y aguas,la cantidad de pesticidas utilizados, los antibióticos a granel y los conservantes utilizados, por no hablar de los transgenicos que merecen una mención aparte,eso y la cantidad de comida rápida( comida basura) que se consume desde la mas tierna infancia están minando nuestra salud.
17 marzo 2014 14:16
Es importante saber lo qué comemos, pero no debemos olvidar el cómo lo comemos…
17 marzo 2014 14:31
Mi respuesta es «somos lo que comemos»
17 marzo 2014 14:32
La alimentación como acto consciente se convierte en medicina física y psicológica demás de social. La alimentación, el procurarse alimentación que nos sane, se va a convertir en el acto mas revolucionario del ser humano de aquí a muy poco tiempo.
17 marzo 2014 14:43
Para mi es el pilar fundamental para tener salud.
17 marzo 2014 14:56
Yo ya he empezado a cultivar verduras y hortalizas (judía verde, tomates, fresas, etc) en me balcón !! Con eso lo digo todo …….!!!!
17 marzo 2014 15:05
Por supuesto creo que una buena alimentación es muy importante para mantenerse sano, junto con el ejercicio físico.
17 marzo 2014 15:32
La salud es la instantánea de la belleza, y la belleza es la instantánea del placer.
17 marzo 2014 15:57
La alimentación puede ser la base nuestra salud o el mayor de nuestros problemas. Todo depende de como nos alimentemos!
17 marzo 2014 16:03
Estoy completamente de acuerdo con lo de «Que tu alimento sea tu medicina,y tu medicina sea tu alimento».La alimentación esta directamente relacionada con la salud.
17 marzo 2014 16:12
sí que creo que la alimentación influye sobre nuestra salud. Y se nota más cuando a medida que vas comiendo más sano, el día que comes cualquier cosa por ahí, por lo menos a mí, me sienta como un tiro en el estómago.
17 marzo 2014 16:23
Por supuesto, quien come mal pienso que tendra muchas más oportunidades de padecer muchas enfermedades que una persona que come equilibradamente y alimentos más saludables.
Hay que saber comer de todo en la justa medida para aportar a nuestro cuerpo la cantidad necesaria de carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, etc… La enfermedad tanto llega como falta de un nutriente como por esceso.
17 marzo 2014 16:24
Perdón escribi mal mi nombre
17 marzo 2014 16:31
Somos: un tanto de genetica, más, lo q comemos,respiramos y pensamos.Bss
17 marzo 2014 17:19
La alimentación puede ser tanto cura como veneno; elegir bien cómo alimentarnos no nos afecta sólo a nosotros, sino también a nuestro entorno.
17 marzo 2014 17:51
La alimentación es nuestra mejor medicina, y tambien puede ser nuestro veneno.
17 marzo 2014 18:01
Estoy convencida de que la alimentación es muy importante en la evolución de nuestra
salud. Seremos lo que comamos. Son frases ya hechas pero es la pura realidad.
Estamos sujetos a unas reglas sociales que para festejar cualquier acontecimiento lo hacemos comiendo. Nos bombardean con la publicidad, por ejemplo: ahora hay yogures
con los que ya mejoras la densidad ósea, el colesterol, el estreñimiento etc. ¡ A quién
engañan!. Estamos en un proceso de cambio, noto que las personas están más interesadas en los productos naturales. Y me encanta cuando oigo que se están cultivando sus propias verduras. Yo también lo hago. ¡ Felicidades a todas ellas !
17 marzo 2014 18:14
¡Hola! Creo que la alimentación es uno de los grandes pilares de nuestra vida, junto con el ejercicio y nuestras emociones y paz interior. Por lo tanto, creo que la relación entre salud y enfermedad con la alimentación es lógica. Hay una relación proporcional, según como nos cuidemos, así de sanos o enfermos estaremos. Esa es mi opinión. ¡Un abrazo!
17 marzo 2014 19:31
Hasta el punto de ser los ladrillos y el combustible necesarios para pasar de microscopicos óvulos fecundados a seres humanos adultos, sobrepasar los 100 años de edad o morir en tan sólo unos días si eliminas la ingesta de alimentos.
Hasta el punto de repercutir en tu estado de ánimo y emociones, tanto para bien cómo para mal.
Hasta el punto de ser la causante y el remedio de enfermedades.
17 marzo 2014 19:51
Estoy totalmente de acuerdo en que la alimentación influye en la salud.
17 marzo 2014 21:39
Mi respuesta sería: somos lo que comemos.
17 marzo 2014 21:59
Una buena toma de conciencia sobre la alimentación es maravilloso, ya en el aquí y el ahora.
Gracias por Ser y Estar
Ramón
17 marzo 2014 22:20
pòrque somos lo que comemos….yo desde que estoy cambiando algunos hábitos alimenticios y cuidando mi ser, mi vida es mas plena
17 marzo 2014 22:53
la alimentación es vital, lo sé por experiencia. Salú