
«Disuade de litigar. Persuade a tus vecinos para que lleguen a un arreglo siempre que puedas. Hazles ver que a menudo el supuesto ganador es en realidad un perdedor, en honorarios, gastos y pérdida de tiempo. Como mediador el abogado tiene una gran oportunidad de ser un buen hombre. Y aún habrá suficiente negocio.»
Abraham Lincoln
Todos tenemos formas diferentes de hacer las cosas, visiones distintas… y esto puede llegar a originar conflictos que si son de una determinada envergadura requieren el asesoramiento de un abogado, y en última instancia de un proceso judicial. Pero un juicio puede acarrear que todas las partes implicadas acaben perdiendo. Y para no llegar a estas situaciones el grupo de mediadores que forman som, sociedad de mediación, apoyados por un equipo de colaboradores, traen a la actualidad un concepto ampliamente utilizado en la antigüedad. Se trata de la Mediación.
Pero dejemos que sean som, sociedad de mediación quienes nos lo expliquen con detalle:
A lo largo de nuestra vida es muy probable que nos surjan multitud de conflictos que nosotros mismos no sepamos o no podamos solucionar. Cuando nos encontramos en esta situación, lo primero que se nos ocurre es buscar asesoramiento legal y por tanto acudir al despacho de un Abogado con la intención de que éste nos resuelva el problema. La mayoría de las veces, nuestro conflicto terminará en los Juzgados, siendo finalmente resuelto por un Juez, después de haber pasado por un largo y costoso proceso. Es frecuente que la solución que el Juez le da al problema no sea la que nosotros esperábamos o necesitábamos, en este caso nos invade una sensación de frustración y de incomprensión.
Pero… ¿que pasa si el Juez resuelve nuestro problema de manera satisfactoria?. Incluso en este caso, en la mayoría de las ocasiones se sufre un importante desgaste emocional debido al cóctel formado por años de pleito, gasto económico y enfrentamientos ante el Juzgado. Entonces… ¿de qué forma podemos solucionar nuestros conflictos? ¿existe otra manera de darle solución a nuestros problemas? la respuesta es afirmativa: la opción es la Mediación.
La Mediación no es un sistema de resolución de conflictos novedoso, pues su existencia se remonta a la antigüedad. En China, Confucio afirmaba la existencia de una armonía natural en las relaciones humanas, que debía dejarse desenvolver. En su pensamiento, el apoyo unilateral y la intervención adversarial, dificultan la comprensión y son la antítesis de la paz. En esta república la mediación se sigue ejerciendo en la actualidad a través de los comités populares de conciliación. En Japón la Mediación está arraigada tanto en sus leyes como en sus costumbres, mucho antes de la Segunda Guerra Mundial. En África la Mediación empezó siendo practicada por los jefes de familia, siendo costumbre reunir a la Asamblea vecinal para la resolución de conflictos interpersonales
Las Instituciones Religiosas han asumido durante siglos la sugerencia de formas de convivencias pacificas y de reorganización de las relaciones, por medio de la práctica de la mediación. La tendencia hacia la Mediación muchas veces se remonta en la tradición ancestral de cada cultura y sociedad, por ejemplo: Hawai tiene la tradición holoponopono; Palestina, la Sulka y la gente del Cáucaso hacen intervenir a sus ancianos.
En la actualidad, la Mediación es un método de resolución de conflictos, totalmente arraigado en Iberoamérica, Estados Unidos, Europa, Africa y Asia, siendo incluso un sistema utilizado para llegar a acuerdos en las disputas internacionales.
Pero ¿qué es La Mediación?
La Mediación es la manera más rápida, más económica y más eficaz de resolver cualquier conflicto a través del diálogo, y estas características nos han de impulsar a acudir a ella cuando tengamos la necesidad de resolver un problema sea de la índole que sea.

Así ante cualquier conflicto que nos surja podemos acudir a un mediador, al que le expondremos el problema a resolver. Éste contactará con la otra parte o partes de la disputa, convocándonos a todos a una reunión, durante la cual se explicará el procedimiento y las normas a seguir. Posteriormente las personas mediadas expondrán su versión del conflicto, siendo atentamente escuchadas, tanto por el mediador como por el resto de las partes. Una vez identificado el conflicto, se establecerán los temas a solucionar fijándose posteriormente un calendario de sesiones, durante las cuales se irán buscando soluciones, analizando los pros y los contras de las mismas, por los propios interesados.
«La formulación de un problema es más importante que su solución»
Albert Einstein
Las partes, después de comprender la situación y de analizar los pros y los contras de los posibles acuerdos, son libres de decidir lo que les conviene.
Finalmente, los acuerdos a los que llegan las partes se redactan en un acta final que contiene los acuerdos adoptados, formando lo que llamamos un acuerdo final, el cual tiene fuerza ejecutiva entre las partes, tal y como la tendría una Sentencia judicial firme dictada por un Juez, por lo que dichos acuerdos son de obligado cumplimiento . Dicha Acta Final puede ser elevada a público ante un Notario y si una de las partes incumpliese lo acordado, automáticamente se puede exigir su ejecución por vía judicial.
Durante todo el proceso de mediación, la intervención del mediador es totalmente imparcial y neutral, y su función será la de estructurar el proceso, dirigirlo, facilitando la comunicación entre todos los intervinientes al objeto de que estos puedan alcanzar acuerdos.
El mediador no da la solución al conflicto, no impone ni propone una solución, y las partes conservan su autonomía de solución.
El objetivo que se persiguen con la Mediación es resolver un conflicto intentando que ninguna de las partes pierda o que ambas ganen. Así mismo pretende reducir la hostilidad entre los mediados, estableciendo una comunicación eficaz entre los mismos, ayudándoles a comprender sus necesidades e intereses, tanto los propios como los de la otra parte, de forma que en la mayoría de ocasiones se mantiene o recupera la relación entre ellos.
Igualmente ayuda a los mediados a moderar las exigencias que no son realistas y a clarificar cuestiones que no han sido suficientemente resueltas o a las que no se les ha prestado la debida atención.
La Mediación no pretende determinar quien tiene razón, sino que va al núcleo del problema con la finalidad de resolverlo, sin entrar a valorar quien está equivocado o quien está en lo cierto, y todo esto se llega a alcanzar con la ayuda del mediador.
Algunos califican a La Mediación como «un medio alternativo», porque normalmente ante la necesidad de solucionar un problema las partes acuden en primer lugar a la negociación directa, y ante el fracaso de la misma buscan soluciones a través del arbitraje o los Tribunales de justicia, asignando a la Mediación el papel de sistema alternativo a los dos anteriores, pero nada más lejos de la realidad.
La Mediación es, en muchas ocasiones y dadas sus características, el sistema más adecuado para la resolución de conflictos, con sus propias características y sus múltiples ventajas frente a los demás sistemas, y así lo entendimos todos los integrantes de som, sociedad de mediación, cuando nos propusimos crear un proyecto ambicioso, como fue el de dar vida a una entidad que tuviera como objetivo el prestar un servicio a nuestros clientes basado en la excelencia y calidad.
SOM, es una empresa privada, creativa e innovadora, cuya máxima es prestar servicios de mediación personalizados, ofreciendo la mejor calidad.
Nuestro equipo esta integrado por siete profesionales del mundo del Derecho, los cuales hemos establecido unos valores de calidad que respetamos al máximo y que son nuestro mayor activo.
Nuestro lema es el de tratar al cliente como a nosotros nos gusta ser tratados, y para llevarlo a efecto tenemos un trato personal próximo, ofrecemos unas instalaciones cómodas y totalmente equipadas, prestamos nuestros servicios fuera de nuestras instalaciones cuando resulta preciso, disponemos de un servicio de asistencia y cuidado de menores y personas mayores para aquellos casos en que se requiera; contamos con la colaboración de un extenso grupo de profesionales de distintos campos al objeto de que nos puedan proporcionar apoyo en las mediaciones que así lo precisen (psicólogos, economistas, coach, etc) y apostamos por la formación continua de todos los mediadores.
Ningún Juez te preguntará cómo te sientes, qué necesitas, o de qué quieres hablar. Nosotros siempre. Ante todo somos personas y el aspecto personal es determinante a la hora de entender los conflictos y de dar opciones para resolverlos. Estamos convencidos de que el éxito de la Mediación depende tan sólo de que todos la conozcan. Sus múltiples ventajas y la ausencia de inconvenientes la llevarán a ser el principal medio de resolución de conflictos, como ocurre en otros países.
En nuestra labor de divulgación, te ofrecemos sesiones informativas completamente gratuitas y sin compromiso, exposiciones, conferencias y cualquier otra aportación que podamos hacer, invitándote a que conozcas más la mediación y a que nos conozcas más a nosotros en nuestra página web: www.sommediacion.com y que nos sigas en Facebook y Twitter
Recuerda: Tú tienes el problema,
nosotros la mediación
Web oficial: som, sociedad de mediación