Ser más ecológico puede resultar complicado. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 11 Comments

Eco - Ser más ecológico puede resultar complicado. Los viernes de Ecología Cotidiana

La inmensa mayoría podemos estar de acuerdo en ser más ecológicos, hasta los menos convencidos. SI preguntas a alguien si está de acuerdo en la conservación del medio ambiente con total seguridad reponderá que sí, ¿cómo no? Pero cada uno lo lleva a la práctica en mayor o menor grado y a su manera. Ello tiene que ver con el grado de compromiso , las prioridades, la concienciación, el tiempo, el dinero, la información, etc.

El compromiso con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente tiene que ver con lo que estamos dispuestos a hacer. Es muy fácil decir que somos los más ecologistas, pero hay quien se olvida de esto en cuanto le afecta mínimamente al bolsillo. Claro, me estoy refiriendo a personas con un nivel económico mínimamente desahogado. A las familias que pasan apuros para llegar a fin de mes poco les importa si la soja es trasgénica o sí las lechugas no son ecológicas. Si tu situación económica no es realmente apurada creo que vale la pena optar por productos ecológicos que respetan el medio ambiente y que son más sanos también para nosotros.

Si hablamos de tiempo podemos usar más cantidad optando por viajar en transporte colectivo, menos contaminante por pasajero y kilómetro recorrido. Aunque también pienso que tampoco hay que caer en extremismos. Hace algún tiempo me comentaron de una persona que tenía que viajar de Inglaterra a España. En lugar de viajar con autobús o tren hasta el aeropuerto más cercano en origen, viajar en avión de Inglaterra a España, y una vez allí tomar un autobús o tren hasta el destino final…. lo que hizo para ser más ecológico (es decir que su viaje suponga una menor emisión de CO2) fué seguir un periplo interminable de ferrocarriles, autobiuses y barco. Sí, su huella de carbono efectivamente era menor pero en vez de tardar una mañana en llegar estuvo casi 4 días viajando.

Muchas veces el tema de la información es complicado: hay publicidad engañosa que cuenta «medias verdades» y/u oculta datos, etiquetas de productos indescifrables… En esto último nos ayudan los diferentes sellos de producción ecológica. Pero non siempre existe la versión ecológica y nos gustaría saber un poco más de ese producto llamado convencional: se ha transportado miles de kilómetros el productos o sus ingredientes, el proceso de fabricación ha hecho un uso intensivo de agua a o no, etc., etc.

Pero no solo buscamos información como consumidores de productos en el supermercado. También podemos ser más ecológicos cuando deseamos hacer una instalación en nuestro negocio o en el hogar. Una buena opción es acceder al directorio InfoisInfo, donde encontramos empresas que nos ayudan a ser más ecológicos. Por ejemplo están las dedicadas a energías renovables. En dicho directorio también vamos a leer las opiniones de usuarios que ya han trabajado con estas empresas.

Para finalizar, y a modo de pequeño resumen, diré que creo que es muy importante que seamos más ecológicos. Esto será beneficiosos para el medio ambiente y para nuestra salud. No siempre es fácil, de hecho siempre tenemos que poner de nuestra parte pero seguro que vale la pena el esfuerzo realizado.

 

11 Responses

  1. Lucía Arzuaga Etxaniz

    21 marzo 2014 13:35

    Hola, yo me considero ecologista y trato de vivir con unos cánones, y claro olvido otros y me los recuerdan sobre todo mis hijas, una de mis peleas es en el centro educativo en donde soy profesora, tiene unos ventanales magníficos y además a un lado el mar, la vista es preciosa, pero las luces están todo el día encendidas, todas, incluso en días soleados, incluso los despachos de directora, jefa de estudios, no me atrevo a decirles nada y no por falta de ganas ( no tengo plaza) y…, el caso es que suelo apagar las luces de zonas que yo creo no hace falta pero cuando vuelvo me encuentro que están nuevamente encendidas, yo vuelvo a apagar y así….

    Uno de los experimentos que hago es cuando en una aula están encendidas todas las luces, apago no cuando los alumnos están en ella, sino que cuando salimos al patio y luego al entrar nadie pide que yo encienda la luz. Feliz día y feliz ecología

  2. David

    9 diciembre 2014 00:54

    La misma situación que Lucía aquí, pero en mi caso es el aire acondicionado (frío) en invierno lo que me saca de mis casillas. Donde vivo hace una temperatura media exterior de 5 a 10 grados centígrados, la verdad que no veo la necesidad de tener que enfriar un sitio con estos valores de temperaturas exteriores, pero aún así multitud de lugares, oficinas, tiendas … lo tienen puesto en invierno.

    También una cosa que no entiendo y que he visto en algunos centros comerciales es la gente cogiendo distintos ascensores a la vez para subir o bajar a la misma planta cuando todos podían ir en el mismo ascensor. A esto le llamo yo un derroche de energía y ser poco solidarios, o quizá ser poco sociables.

    Un ecologista frustrado.

  3. María

    4 marzo 2016 12:17

    Estoy totalmente de acuerdo, es algo que he pensado muchas veces. Pero no es solo una cuestión económica, que ya es importante, hay también un problemas de accesibilidad.

    Hay que hacer mucho esfuerzo para poder consumir ecológico, y con el ritmo de sociedad que llevamos hoy se hace casi imposible aunque quieras. Dile a una persona que llega a casa a las 18 o más tarde, después de todo el día trabajando, que se vaya a un grupo de consumo o a tiendas específicas que le pillan lejos de casa. O a gente con niños o cargas familiares, o a personas mayores, etc, el tiempo disponible es muy poco para la mayoría por unos motivos o por otros y no hay buen acceso a estos productos.

    No habrá realmente una mejora hasta que no podamos ir a un super convencional y disponer de esos alimentos. Y hasta que no tengamos que volvernos locos mirando cientos de etiquetas.
    Espero que llegue un día que para ser ecologico no haya que ser un rarito esquizofrénico. Que las empresas tomen conciencia y tengamos confianza en lo que nos venden.

    Aún así, hay que intentarlo porque se ejerce presión, cada vez somos más y cuantos más seamos más cosas tendrán que cambiar.

  4. Andreina

    21 agosto 2018 16:21

    Me siento muy identificada con este post, puesto que siempre he tenido esa conciencia de que tenemos que hacer mas por el ambiente. Sin embargo, con el ajetreo del día, muchas veces dejamos de serlo. Reciclar lo que botamos, utilizar menos agua, no usar tanto el carro, plantar arboles y reforestar. Todo es simple pero con tantas labores es difícil sacar tiempo para hacerlo.

  5. Juan

    25 febrero 2019 11:43

    Esta en nuestras manos ser más ecológico estoy completamente de acuerdo porque al final si no cuidamos nuestra tierra ella no podrá subsistir sola en una sociedad como la que vivimos. Mejorar el aire, los oceanos, las tierras…nos lo devolverán con creces sin lugar a dudas

  6. María Alejandra

    23 marzo 2019 22:32

    Si es verdad que es complicado pero con pequeñas acciones creo que podemos hacer mucho. Por lo menos yo me baño con poca agua, no me gusta consumir vasos desechables y trato de no comprar cosas que no necesito. Con pequeñas acciones podemos empezar. La idea es ir inculcando la importancia de esto a nuestro pequeños.

  7. Comparativas

    9 noviembre 2020 23:41

    El tema económico es muy importante. Todos podemos tener un interés en mayor o menor medida en cuidar el medio ambiente, pero no todo el mundo puede permitirse el lujo de comprarse un coche eléctrico, el electrodoméstico con la mejor calificación energética o los alimentos más ecológicos. A veces el respeto al medio ambiente tiene mucho que ver con el bolsillo.

Comments are closed.