SORTEO del libro «OBTENGA EL SÍ» más una sobrasada y una ensaimada

, , 81 Comments

Obtenga el si libro - SORTEO del libro "OBTENGA EL SÍ" más una sobrasada y una ensaimada

Hace unos días conocimos en detalle a som, sociedad de mediación en este post. Y como están ubicados en Palma de Mallorca nos han propuesto el sorteo del libro «Obtenga el sí», el manual de referencia en cuanto a negociación se refiere. También es cierto que con el estómago lleno se negocia mejor, y por ello el ganador también recibirá dos productos emblemáticos de Mallorca: una sobrasada y una ensaimada. Es muy sencillo conseguir este útil y simpático lote cortesía de som, sociedad de mediación. Al final de este post están las bases del sorteo, pero antes recordemos quienes son som, sociedad de mediación, y hablemos un poco del libro «Obtenga el sí»

som, sociedad de mediación, es un grupo de profesionales de la mediación…

El objetivo que se persigue con la Mediación es resolver un conflicto intentando que ninguna de las partes pierda o que ambas ganen. Así mismo  pretende reducir la hostilidad entre los mediados, estableciendo una comunicación eficaz entre los mismos, ayudándoles a comprender sus necesidades e intereses, tanto los propios como los de la otra parte, de forma que en la mayoría de ocasiones se mantiene o recupera la relación entre ellos.

Igualmente ayuda a los mediados a moderar las exigencias que no son realistas  y a clarificar cuestiones  que no han  sido suficientemente resueltas o a las que no se les ha prestado la debida atención.

La Mediación no pretende determinar quien tiene razón, sino que va al núcleo del problema con la finalidad de resolverlo, sin entrar a valorar quien está equivocado o quien está en lo cierto, y todo esto se llega a alcanzar con la ayuda del mediador.

El libro «Obtenga el sí» de Roger Fisher/William Ury/ Bruce Patton es un referente a nivel mundial en cuanto al arte de negociar. Nos enseña cómo:

  • Discernir entre los problemas y los asuntos personales.
  • Centrarse en el interés mutuo y no en la posición de partida.
  • Generar opiniones de consenso.
  • Superar puntos de vista muy discrepantes. Asimismo, da respuestas eficaces a las preguntas más habituales que surgen a lo largo de una negociación.
  • ¿Qué pasa si la otra parte es más poderosa?
  • ¿Qué sucede si no se presta a seguir el juego?
  • ¿Cómo respondemos si utiliza trucos sucios?

Y de la sobrasada y de la ensaimada… ¿qué puedo decir?… Son productos que me encantan y lo mejor es degustarlos.

Y por fín te explico como participar. Estas son las bases del sorteo:

  • Se sortea un lote compuesto por el libro impreso «Obtenga el sí», una sobrasada y una ensaimada
  • Para participar deja un comentario en este post respondiendo a la pregunta: ¿Porqué elegimos la mediación en vez de la via judicial?
  • Los envíos solo se realizarán a España
  • Solo está permitido un comentario por usuario
  • Se escoje el ganador a través de www.random.org
  • El sorteo finaliza el día 2 de abril del 2014

¡MUCHA SUERTE!

Web oficial: som, sociedad de mediación

pinit fg en rect gray 20 - SORTEO del libro "OBTENGA EL SÍ" más una sobrasada y una ensaimada
 

81 Responses

  1. Mónica

    27 marzo 2014 13:07

    Hola!!!!

    es preferible la mediación a la vía judicial porque al mediar creo que puede haber más empatía entre las partes, y se puede llegar a un acuerdo más justo y equilibrado en el que las dos partes se implican en pro de una decisión justa para ambas. Genial la idea de la sobrasada y la ensaimada!!!

    saludos!!!

  2. Carina Martinez Olariaga

    27 marzo 2014 16:44

    Siempre es mejor la mediación entre las partes, por una cuestión del ser humano de tratar de acercarse a la otra parte y solucionar mas rápidamente y pacíficamente lo que a veces la ley tarda siglos en solucionar

  3. Mariana Rojo

    27 marzo 2014 16:49

    Porque siempre va a ser más beneficioso para ambas partes él no acudir a la vía judicial.

  4. Merche

    27 marzo 2014 17:03

    Porque nos evitamos gastos, esperas interminables y estrés añadido.

    Gracias!

  5. Maria José

    27 marzo 2014 17:16

    Porque con la mediación se genera mucho menos estrés emocional, el cual acaba afectando a nuestra salud, sobretodo para las personas más sensibles emocionalmente. Lo mejor para la salud es llevar una vida tranquila y relajada, y la vía judicial conlleva precisamente todo lo contrario!!

  6. marisol

    27 marzo 2014 17:39

    yo desearia que en esta vida siempre este presente el SI en mayusculas

  7. Ángel

    27 marzo 2014 17:45

    Hola, pienso que puede haber diferentes razones según cada persona, pero en general creo que se hace por evitar todo los trámites judiciales que conllevan mucho estrés, perdida de tiempo…y también cualquiera que se haya visto en tribunales o conozca a alguien sabrá lo costoso que resulta, así que la cuestión económica es importante también.

  8. Paula

    27 marzo 2014 17:50

    Buenas,

    Escogiendo la «vía judicial» se arriesga que la resolución sea contraria a los intereses de cualquiera de las partes, ya que se precisan de muchos requisitos legales, que no siempre están disponibles o bien presentados, lo que dificulta que la resolución sea «justa». Mientras que con la «Mediación» se acepta un acuerdo negociado entre ambas partes y se llega a una solución que puede ser más interesante para todos.

  9. Yolanda

    27 marzo 2014 19:15

    Elegimos la mediación en vez de la vía judicial porque de lo que se trata es de resolver un conflicto mediante una comunicación comprensiva del problema por ambas partes, y en la que todos salen ganadores en la resolución.

  10. Ich

    27 marzo 2014 20:55

    Creo que, en la mayoría de los casos, porque es más rápido y económico.

    Gracias por el sorteo.

  11. Elena

    27 marzo 2014 21:31

    Aparte de los costes de la vía judicial también juega en contra la extrema lentitud y poca empatía con las circunstancias personales. La via judicial confronta las personas mientras que la mediación intenta que lleguen a un entendimiento,dialogo. Ahora bien si no se cumple con el acuerdo de mediacion, habra que acudir a la via judicial para su ejecucion.

  12. Pilar

    28 marzo 2014 00:19

    Como dice el refrán «Más vale un mal arreglo que un buen pleito» ,vía judicial siempre comporta daños sobre todo económicos y de desgaste emocional ya que son largos y arduos en su mayoría, sin tener la seguridad de nada,por que dejamos la responsabilidad total a unos terceros de la situación.Por otra parte, la relación con el oponente siempre se verá tocada, de la otra manera si se llega a un acuerdo común se puede mantener una cordial relación, al menos.
    Gracias,me encantan los regalos a ver si hay suerte!
    Un saludo

  13. Agustin

    28 marzo 2014 00:33

    Porque así es más fácil solucionar o apaciguar un conflicto intentando que ninguna de las partes pierda o que ambas ganen, sino que se busca un punto de encuentro que beneficie a todos.

  14. Ramon

    28 marzo 2014 07:47

    Porque es de sentido común…. decía mi abuelo que vale más un mal acuerdo que un buen pleito. Además el gracejo popular cuando desea mal a alguien le suelta aquello de: «pleitos tengas y los ganes». Pero ojo con algunos mediadores que más bien son timadores, que sólo buscan dinero fácil y no resuelven nada. Con la crisis los pícaros aguzan el ingenio.

  15. Cris

    28 marzo 2014 08:16

    La vía judicial es más lenta, más costosa, a nivel emocional es más violenta y la solución se deja en manos de un tercero, que en principio puede ser más objetivo, pero no llegar al fondo del problema A mi personalmente lo que más me gusta de la mediación, es que las personas que tienen el conflicto son las protagonistas activas en la propia resolución de éstos. Además de ser los que conocen y sufren la situación, y que pueden llegar a acuerdos, soluciones más flexibles y diversas, que las que se pueden alcanzar en un juzgado.

  16. Raquel

    28 marzo 2014 08:26

    En la mediación se busca que las dos partes ganen mientras que en la vía judicial, normalmente, uno gana y otro pierde. En la vía judicial es un juez el que dictamina la resolución. En la mediación son las partes las que proponen y acantan la solución por su propia voluntad, con la ayuda del mediador.Con la mediación las dos partes salen más satisfechas del conflicto.

  17. Marisa

    28 marzo 2014 08:26

    La primera opción para resolver un problema siempre ha ser la más sencilla.

  18. enseñanza58

    28 marzo 2014 08:47

    Es mejor la mediación porque la disposición de las partes para llegar a un acuerdo queda patente. Luego se inicia con punto de partida totalmente positivo.

  19. Alexandra

    28 marzo 2014 09:06

    He estudiado derecho y creo que un proceso por la via judicial puede llegar a ser lento, caro y poco satisfactorio, incluso para las dos partes. La mediacion me parece algo muy novedoso y creo que muy util

  20. Marta Acle Jimenez

    28 marzo 2014 09:15

    Creo que la mediación desarrolla en cierto modo la inteligencia, porque hace que veamos las cosas de forma que nunca hubiéramos hecho de otro modo y nos ayuda a adquirir nuevos recurss. Además nos deja más satisfechos xq ebtre otras cosas no es una solución impuesta sino elegida por nosotros

  21. Ainhoa

    28 marzo 2014 09:35

    Elegimos la mediación porque yo creo que la vía judicial tiene que ser siempre el último recurso cuando se han agotado previamente todos los intentos de consenso por vía amistosa. Siempre resulta más favorable para ambas partes intentar llegar a un consenso, exponer las necesidades de ambos, empatizar con la otra parte y que ambas partes cedan para que una de las partes no se sienta «agredida» o desfavorecida en la negociación.

  22. pilar

    28 marzo 2014 10:28

    creo que está bien claro que con la mediación se busca solucionar el problema y no ahondar en las diferencias y en quien tiene razón, creo que deberiamos preocuparnos más del como resolver algo y no de quien tiene la razón.
    gracias

  23. Carmen

    28 marzo 2014 11:07

    si lo dice hasta la sabiduría popular: mejor un mal acuerdo, que un buen pleito.
    La vía judicial es fría, roba energías, consume tiempo, y al final, aunque lo ganes, la sensación que te deja siempre es de insatisfacción. A través de la mediación puedes llegar a entender la postura de la otra parte, ponerte en su lugar, y ver que todo es blanco, ni es negro. Porque está en la naturaleza del ser humano tratar de solventar las diferencias hablando, exponiendo posiciones y argumentos que puedan hacer que la otra parte, entienda tu postura. Ojalá se mediara más, y se pleiteara menos. Y el libro parece una herramienta super buena.

    un besote, gracias por el sorteo, suerte a tod@s y feliz findeeeeeee

  24. Elisa

    28 marzo 2014 11:09

    Porque la vida judicial es más lenta, muchas veces injusta y poco objetiva y porque las personas tenemos plena capacidad para resolver nuestros conflictos sin necesidad de llegar a extremos

  25. Belen E Ordorica

    28 marzo 2014 11:30

    La mediación es menos agresiva que la via judicial.
    Se puede conseguir negociación entre ambas partes.
    Y dependiendo de los casos, seguramente es mas économico.

  26. Sanri

    28 marzo 2014 11:50

    Preferible mediar, porque es más fácil aparcar el ego y llegar a un acuerdo. Cuando entran terceras personas (jueces, abogados, etc), y se distancia el hecho de la solución en el tiempo, se tiende al enfriamiento y a la distorsión, lo que no suele ayudar en el proceso.

  27. fran

    28 marzo 2014 12:35

    La mediación es más rápida, que permite rápidamente solventar los conflictos. la via judicial es menos fluida y más cara.

  28. Maria

    28 marzo 2014 12:46

    La mediación hace que exista más empatía entre las dos partes, que se anime a resolver el conflicto de una manera más consciente y reflexiva.

  29. Anabel

    28 marzo 2014 12:50

    La mediación es más propio de la especie. Plantear el problema o conflicto prestando atención, sintiendo empatía Y no imponer la razón. Argumentar cada posición.
    Gracias por vuestro blog que me ayuda!! ;)

  30. Cristina

    28 marzo 2014 13:05

    Porque en la mediación se busca el encuentro mientras que la vía judicial es un enfrentamiento.

  31. Elena

    28 marzo 2014 14:00

    La mediación siempre es mejor, todo el mundo gana.
    Mucha suerte a tod@s!!

  32. Carmen

    28 marzo 2014 16:43

    Porque deberíamos acordarnos siempre que lo más importante son las personas y relativizar los problemas. Es tan importante que ganemos todos como sentirnos bien !!!
    Gracias por esta oportunidad de mejorar!

  33. sonia martín

    28 marzo 2014 17:18

    Es más fácil para el ciudadano medio y el ciudadano con menos estudios entender la mediación que entrar en trámites jurídicos de los cuales desconoce su lenguaje.

  34. Marian

    28 marzo 2014 18:42

    En la mediación se busca gestionar y solucionar el conflicto por ambas partes mientras que en la vía judicial se busca más que decidan por ti desde un conflicto aparentemente irresoluble.

  35. Fuensanta

    28 marzo 2014 20:38

    ampliando el ámbito de la «mediación escolar» …las partes implicadas «ven» la solución por ells mismas; el mediador hace de puente…

  36. Nina

    28 marzo 2014 22:23

    La mediacion nos parece que acerca mas las posturas y su fin es mas humano..LA justicia nos parece mas lenta, mas costosa a todos los niveles y el resultado puede ser de todo menos humano.. :(
    Quisiera aprender a mediar mejor en todos mis conflictos!!
    Un saludo,

  37. Asunción Blanco

    28 marzo 2014 22:37

    La mediación da la oportunidad de resolver conflictos, con menos coste emocional, energético y económico, y teniendo la sensación de una disposición y escucha de parte de los mediadores y de la otra parte con la que se encuentra en conflicto sin una agresividad y tensión que se genera en los Juzgados.

  38. Dani

    29 marzo 2014 09:52

    La mediación es la mejor solución para solucionar los problemas que tenemos en el instituto, realmente funciona y les ayuda mucho a valorar las cosas importantes.

  39. VanBast

    29 marzo 2014 11:24

    La mediación conlleva menor carga emocional, y creo que también menor coste económico. Responde a la voluntad de las partes de que primen las buenas intenciones en sus tratos con el otro, de por sí ya tienes un primer paso dado – el de la voluntad -.

  40. emilia

    29 marzo 2014 13:36

    permite que las pactas lleguen a un acuerdo y puedan salir satisfechas de este

  41. Angelita

    29 marzo 2014 22:18

    Creemos que será más justo llegar a un acuerdo,aunque siempre una de las dos partes está más contenta que la otra con la resolución.
    Si lo hacemos por vía judicial la decisión depende de la opinión de una persona,que puede pensar como nosotros o justo lo contrario.

  42. Erika

    30 marzo 2014 01:30

    Las personas hablando se entienden, o así debería de ser. Creo que hay muchas formas de intentar solucionar las diferencias que puedan existir entre los seres humanos, antes de llegar a tomar medidas extremas.
    Solo hay que saber escuchar y respetar.

  43. JOan

    31 marzo 2014 09:08

    La mediación es un “win-win”, es decir, se intenta que todos ganen y nadie pierda.
    Mientras que a través de la vía judicial siempre pierde alguien -si no todos.

  44. Marta

    31 marzo 2014 09:57

    Porque con la mediación existen más posibilidades de comunicación y de poder llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes que a través de la vía judicial.

  45. Olga

    31 marzo 2014 11:05

    La llamada justicia, además de no ser justa es lenta y cara. Se basa en leyes escritas al gusto de unos pocos.
    Es más rentable sobre todo emocionalmente negociar, al fin y al cabo es lo que es la justicia, una mediación del mas poderoso.

  46. Rosa Peña

    31 marzo 2014 11:18

    Pienso que la mediación es una forma de resolución menos dañina, pues cada parte siempre tiene su posición y alguien objetivo puede ayudar a que la solución sea más fácil. La solución judicial es más lenta y no tiene en cuenta más que lo que dicta el derecho.

  47. merche

    31 marzo 2014 11:30

    está claro que por la rapidez-pájaro en mano-, menor coste económico y de tiempo, y porque a nadie le agrada llegar a la vía judicial-

  48. Vicente

    31 marzo 2014 12:55

    Yo elijo la mediación porque une. Ayuda a que las partes busquen, trabajando conjuntamente, que el desacuerdo se combierta en acuerdo. Los acuerdos son satisfactorios para ambas partes. Todo esto no lo ofrece la vía judicial que además conlleva unos costes económicos muy superiores y es una vía mucho más lenta. La mediación no siempre consigue que las partes lleguen al acuerdo pero creo que nadie debería ir a la vía judicial sin antes hacer un esfuerzo por llegar a ese acuerdo con ayuda de la mediación.

  49. concha

    31 marzo 2014 16:17

    Elijo la meditación porque ayuda a que cualquier tensión se relaje y se pueda llegar mas fácilmente a un acuerdo.
    Mientras que la via judicial es muy lenta tiene muchos senderos que no llevan a ninguna parte mas bien a enredar las situaciones y a las personas

  50. EMILIA

    31 marzo 2014 18:09

    La via judicial debe ser el último recurso. Además de tener costes económicos supone el fracaso de la comunicación y la capacidad personal para solucionar las cosas. Además supone abrir una «herida» normalmente dificil de cerrar. FRACASO Y HERIDA.
    En cambio la mediación es una oportunidad de crecer, de buscar vias inexploradas y
    buscar herramientas y recursos…tú eres activo en la resolución.

  51. Pedro

    31 marzo 2014 20:36

    La mediación como la palabra indica significa mediar en algún posible conflicto, dar la oportunidad de forma respetuosa a solucionar un conflicto.

  52. Elisa

    31 marzo 2014 22:48

    La mediación es la vía más ecológica, ahorra tiempo, dinero y estrés. Se gana en confianza, empatía, comprensión y compasión. La mediación es un camino de trasformación.

  53. Eva

    1 abril 2014 01:25

    Para llegar a un acuerdo consensuado que resuelva el conflicto y no una solucion impuesta judicialmente

  54. Gema

    1 abril 2014 10:12

    La vía judicial ha demostrado que es insuficiente, necesitamos una herramienta que contribuya a la pacificación social. Todos tenemos problemas y la mediación te aporta tranquilidad y satisfacción por lograr lo que te parecía increíble, ¡volver a hablar con esa persona¡

  55. Armando

    1 abril 2014 11:17

    La mediación es una vía más rápida, eficaz y propicia una solución sin tanto gasto de energía. Muy interesante

  56. Fernanda

    1 abril 2014 11:18

    Con la mediación hasta es posible un final amistoso, con la vía judicial ……muy dificil

  57. maría

    1 abril 2014 12:35

    Por su fin más humano me decanto sin dudas por la mediación.
    Un saludo

  58. Nacho

    1 abril 2014 14:17

    Al final lo que se pretende conseguir es una relación win-win. Así que siempre con la mediación.
    Hablando se entiende la gente.
    un saludo!

  59. Jessi

    1 abril 2014 14:20

    Siempre es mejor la mediación , es la única manera en que ambas partes salgan beneficiadas y queden satisfechas con lo acordado. Es un » yo gano y tu ganas».

  60. Ana García

    1 abril 2014 21:09

    Hola a todos, la mediación es positiva, empática, abierta a posibilidades. La vía judicial todo lo contrario, negativa, te cierra el corazón. ¡Qué rica la ensaimada! ¡Buen día!

  61. Silvia

    2 abril 2014 13:14

    Sobran los motivos, porque lo importante son las personas y ellas son las que deben decidir como quieren dirigir sus vidas. Saludos

  62. Gema

    2 abril 2014 17:36

    ¿De verdad alguien piensa que sin un sistema judicial seria todo una utopia? A mi me encantaría que fuera así, pero no, yo no me lo creo… La meditación muy bien, el ser positivo está muy bien, pero hay gente que se merece llevarle ante la justicia… ese es mi punto de vista.

  63. Anna Salguero Alvarez

    2 abril 2014 19:22

    Con la mediación son las partes implicadas las que toman conciencia de la situación y con empatía, deciden buscando una solución en la que todos ganan, comprometiéndose en reparar el daño.

  64. Susana d.D.

    2 abril 2014 19:39

    Si usamos el camino de la vía judicial estaremos perdiendo demasiado energía , que podríamos utilizar en resolver los problemas a través de la mediación y el diálogo. Además, la mediación es el camino más natural del ser humano, lo más razonable, a mi modo de ver.

  65. Sarah Gibrán

    2 abril 2014 20:03

    Porque es más tranquilizador para ambas partes, al final lo que buscamos todos es llegar a un acuerdo lo más razonable y justo sin que intercedar agentes externos que alargarían innecesariamente el proceso. Un abrazo

  66. María

    2 abril 2014 20:11

    Prefiero negociar ,tengo el sentimiento que llegando a acuerdos ganamos todos

Comments are closed.