Debo reconcer que soy un adicto a… beber agua. Sin duda es lo mejor para quitar la sed y para mantener limpio y sano nuestro organismo. Y hay empresas que saben que hay muchas personas como yo y nos explican lo bueno que es el agua embotellada de manantial. Y parece que no es un mal negocio ya que el precio se multiplica por 2.000. ¿Como hubiera reaccionado tu abuelo si un visionario le hubiese dicho que poner agua en botellas iba a mover tanto dinero?
Mientras en muchos países no tienen acceso a agua potable nosotros no sabemos que hacer con tanto plástico. Pero ¿por qué esta fiebre de beber agua embotellada? ¿tan mala es el agua del grifo? Annie Leonard en su vídeo «Historia del agua embotellada» desmonta varios mito sobre el agua. No dejes de ver el vídeo, es muy esclarecedor.
Es cierto que en ciertas zonas el agua del grifo tiene un mal sabor, básicamente por estar tratada con cloro. La solución fácil es utilizar jarras con filtro. Y la verdad es que son tremendamente útiles en casa.
Entonces…
Pero ¿qué hacer si vas a la montaña o a pasear? Sí, lo primero que se nos ocurre es comprar una botella de agua embotellada. Sí, es fácil pensar aquello de «total, como solo lo hago ocasionalmente». Pero ese ocasionalmente significa, casi sin darnos cuenta, cientos de botellas consumidas al año, con la generación de residuos plásticos que ello significa.
Desde hace un tiempo existen botellas que incorporan un filtro. Estas son ideales para llenarlas con agua del grifo (o de una fuente si estamos de paseo por la ciudad) y empezar a ejercer un consumo más responsable en relación a algo tan cotidiano como beber agua.
Definitivamente prefiero el agua (del grifo) en botella (con filtro) que el agua embotellada.
30 marzo 2014 23:05
Me parece una aberración que se haga negocio con un producto de primera necesidad, sobre todo cuando son las grandes corporaciones. Sin embargo, yo vivo en un pueblo donde el agua termal baja pura de las montañas, sin tratar; y siempre he pensado que una pequeña embotelladora crearía unos pocos puestos de trabajo por aquí. Si puedes comprar un agua local y apoyar así la economía cuando vayas de excursión, no te prives: no es fácil mantenerse en el medio rural, y la gente que allí vive, está manteniendo el planeta.
31 marzo 2014 11:56
Os dejo un enlace sobre un vídeo del Profesor Don Nicolás Olea Serrano, Catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada. Director científico del Instituto de Investigación Biosanitaria.
En él habla de los componentes de las botellas de plástico… Se usan hasta 50 componentes químicos que los embotelladores no están obligados a declarar.
No hay que usar botellas de plástico, mejor cristal y acero inoxidable. Al almacenar el agua en el plástico, esta absorbe toda la porquería con que hacen la botella.
http://www.youtube.com/watch?v=5O9wTjhR6mo
31 marzo 2014 12:07
Muchas gracias por la aportación. Totalmente de acuerdo en la toxicidad de las botellas de un solo uso del agua embotellada. En cambio las botellas de muchos usos, como la de la foto, están fabricadas con plástico que no contiene Bisfenol A.
29 abril 2014 01:40
Resulta indignate como los vendedores fomentan las quimiofobia para vender sus productos.
Este caso es aun mas sangrante, ya que la botella que venden esta hecha del mismo material que pretenden evitar.
Todas las botellas de agua de un solo uso estan hechas de PET, que es el mismo material del que esta hecho la botella con filtro.
Ninguna de las dos contiene Bisfenol A, ya que este compuesto solo lo contiene las botellas de Policarbonato.
Beber agua de una botella de un uso de PET, es igual de seguro que beber agua de una botella con filtro de PET.
Respecto al impacto medioambiental. El mayor impacto ambiental del agua embotellada es el transporte.
Pero el impacto medioambiental de rellenar una botella de un uso, o de rellenar una botella con filtro es practicamente el mismo. Sera mayor uno u otro dependiendo de cuantas veces reutilicemos cada botella.
1 abril 2014 18:49
Wow me encanto la idea, sobre todo porque asi en cualquier lugar en el que nos encontremos mientras traigamos la botella con el filtro con nospotros podremos tener agua lista para beber, sin duda alguna una
excelente opcion.. gracias
4 abril 2014 17:26
Nestlé paga al gobierno de Ontario 3.71 dólares por cada 1.13 millones de litros que extrae al día (0.00000371 dólares por litro)
Excelente reflexión en el artículo.