En esta 34ª entrevista a mujeres que siguen su corazón y emprendedoras, Sarah Gibrán conversa con Nuria Roura sobre si historia, la alimentación actual y cómo podemos mejorar nuestra dieta y nuestra vida.
1. ¿Cómo eras de pequeña, cuáles eran tus juegos favoritos? ¿Qué querías ser de mayor?
Siempre fui una niña observadora, aparentemente tranquila. Que me podía distraer con sólo observar el movimiento de mi mano. Sociable pero introvertida, muy amiga de mis amigos, comprometida y fiel a mis ideales. Nunca fui de jugar a muñecas, más bien me divertía con mi hermano. Y mi prima gastando bromas a la gente. Recuerdo que llamábamos a la gente por teléfono haciéndoles creer que habían ganado un premio. Yo siempre fui la decidida y la más “actriz” de los tres.
Así que siempre me tocaba a mi ser la quien llamaba por teléfono. Vivía en un hotel que regentaban mis padres. Tengo otro hermano 16 años mayor que yo, así que mi juego era el propio hotel… charlar con los huéspedes en el bar. Acompañar a las mujeres de la limpieza, por las noches me quedaba con el sereno hablando. Sino, un plan perfecto era ver películas de terror con mi hermano mayor (el otro era un miedica… jejeje).
Recuerdo que de pequeña quería ser actriz. Normal, vivía en un hotel en donde se alojaban actores y directores de cine. Y compartía la afición de las películas de terror con mi hermano mayor a quien adoro muchísimo. Pero en realidad sabía que no era un trabajo hecho para mí. Porque a mi me gusta ser tal cual y sólo hacer las cosas que me dicta el corazón y la intuición. Así que eso de tener que besar a actores sin sentirlo. O peor aún, tener que bañarme en un playa en pleno invierno definitivamente no estaba hecho para mí (jejeje).
2. ¿Siempre has tenido claro a qué querías dedicarte o la vida te ha ido señalando ?
Indiscutiblemente, la vida me ha ido señalando cual era mi camino. Durante un tiempo quise estudiar psicología pero lo decliné para evitar las matemáticas. Porque mi entorno me decía que me influirían demasiado los problemas de los otros. Un día me encontré con un conocido que estudiaba cine y pensé que era genial. Por fin había encontrado la manera de dedicarme a ello sin tener que ser actriz (jejeje). Estudié Comunicación Audiovisual y trabajé durante bastantes años como ayudante de dirección en rodajes de cine, televisión, publicidad y videoclips. Pero yo siempre supe, y de hecho se lo decía a mis amigos y familiares. Que algún día me dedicaría a algo relacionado con mi filosofía de vida. Sobretodo, con mi alimentación (pensaba en abrir un restaurante vegetariano).
Después de un viaje por Estados Unidos la vida me dio una señal y rompí con la vida que tenía establecida. Sabía que quería dejar mi trabajo y que la vida que tenía no me llenaba. De repente me sentía totalmente vacía y deprimida. Aún no sé exactamente que me pasó. Así que sólo lo interpreto como que fue una señal. Y a las señales hay que hacerles caso. Una buena amiga mía me comentó que a ella le había ido muy bien la ayuda de un Life Coach. Entonces le pedí el contacto.
Despues…
En una o dos sesiones hicimos un trabajo espectacular: dejé mi trabajo, empecé a estudiar para ser Health Coach, me apunté al curso de Alimentación Natural y Energética de Montse Bradford y pedí trabajo al gerente del restaurante vegetariano más famoso de Barcelona, que se llama Teresa Carles.
Mientras iba compaginando estas tres cosas con la idea en mente de irme a Nueva York para abrir un restaurante vegetariano, se fue dibujando todo mi presente y mi futuro. Me di cuenta que en realidad lo que deseaba era trabajar como Holistic Health and Wellness Coach, porque me permitía hacer todo aquello que más me apasiona: psicología en forma de coaching nutricional personal; escribir, comunicar y divulgar –gracias al blog, las redes sociales, los libros, las charlas, los talleres y las conferencias-; cocinar; crear comunidad y liderar una pequeña Revolución Saludable+Energética+Nutritiva; ser la jefa de mi vida sin límites de crecimiento personal y profesional; y, por supuesto, vivir mi día a día siguiendo el estilo de vida y alimentación que me hacer ser feliz. Es maravilloso ver como todo se va formando hasta llegar a lo que realmente está diseñado para ti en cada momento.
3. ¿Cómo fueron tus primeros pasos en la nutrición consciente?
Yo creo que ha ido por etapas. Desde pequeña fui consciente que comer animales no me gustaba nada, no quería comerme sus venas, sus órganos, sus grasas… me daba entre pena y asco. Además, no toleraba la leche, y los huevos muy poco. Cuando tenía unos 14 o 15 años mi padre enfermó gravemente por no cuidar su alimentación, y entonces tomé mucha consciencia (o miedo) de que si no me cuidaba podía enfermar.
Mi madre es todo lo opuesto a mi padre, siempre le ha gustado cuidarse, y nos hacía comer muy saludable (o eso parecía… jejeje). En mi casa no había bollería, hacíamos las cenas ligeras, comíamos poca carne, mucha legumbre, mucha fruta, sólo había “caprichos” los domingos… Y yo claramente me decliné por este tipo de alimentación. Aún así, durante muchos años estuve enferma de mente, cuerpo y espíritu. No era capaz de ser consciente de mis deseos, ni de mis necesidades, vivía totalmente desconectada, con rigidez y culpabilidad, dejé de ser “mujer” y caí enferma.
Ser vegetariana…
Paralelamente le dije a mi madre que quería ser vegetariana, pero entonces no funcionó porque ni teníamos suficiente información ni yo estaba centrada anímicamente para llevar a cabo un cambio tan importante de una forma saludable. Cuando me fui a la gran ciudad a estudiar la carrera y estaba en un momento de mi vida más recuperada dejé de consumir carne y pescado.
Me informé con una dietista naturópata y me dio una dieta. Aún así, quedaba mucho por hacer y aprender, porque seguía desconectada de mi deseo y necesidades Bioindividuales. Viví años así, hasta que empecé mis estudios de Health Coach, cocina energética y también macrobiótica. Gracias a ello empecé a escuchar mi cuerpo, sentí por primera vez mi propio deseo, sané mis emociones y mi cuerpo físico gracias al coaching y siendo consciente de qué alimento y estilo de cocción me convenía en cada momento, y recuperé mi feminidad.
Pero como en cualquier proceso de cambio no siempre es todo fácil y maravilloso; esa vuelta a la feminidad me provocó unos cambios hormonales que junto con el despertar del deseo dormido durante tantos años se manifestó en antojos incontrolables muy fuertes, que incluso me hicieron enfermar puntualmente de tiroides, cansancio, falta de energía, insomnio, graves problemas digestivos, tendinitis e inflamaciones repetidas,… Tenía que dejar el trabajo en el restaurante e irme a un retiro para hacer un detox si realmente quería tener Salud, Energía y seguir una correcta Nutrición.
Como todo ocurre por algún motivo. Sé que lo que he vivido ha sido para cumplir con mi misión: ayudar a otras mujeres (y hombres) con problemas de comer de forma emocional. Con antojos, con dificultades hormonales, con conflictos con su cuerpo y la comida. Personas que quieren hacer cambios importantes en todos los aspectos de su vida. Gente que quiere empezar a seguir una alimentación basada en plantas escuchando sus deseos y necesidades. Otras a quienes les han detectado intolerancias alimenticias, y enseñar/guiar a la gente a recuperar su estado de salud gracias al poder de los detox.
4. ¿Qué le dirías a cualquier persona que quiera cambiar y mejorar sus hábitos para que diera el primer paso?
Depende mucho de donde venga la persona. Es decir, hay personas que ya han hecho algún detox. Clases de cocina energética o de cualquier teoría dietética que les gusta. Siguen un montón de blogs de alimentación saludable y, en definitiva, saben cómo alimentarse. Se han informado mucho, pero les falta una de las cosas más importantes: el amor y el respeto hacia ellas mismas. Para estas personas mi consejo es que se pongan en manos de un coach. Y que no intenten sanarse por si solas, que el coach está entrenado no sólo para guiarles con la alimentación. Sino también para ayudarles a solucionar la falta de autoestima, de amor y de respeto hacia ellas mismas.
Luego hay otro tipo de clientes que de repente de dan cuenta. Porque oyen, ven o escuchan sobre la importancia de comer unos alimentos y no otros, que su dieta no es saludable. A estas personas les recomendaría que busquen a un coach nutricional. Que les ayude a seguir una alimentación basada en plantas adecuada a sus necesidades. Con alimentos reales y “limpios” (sin procesar ni fabricados en plantas industriales). E integrales (que se compran y se consumen tal y como se encuentran en la naturaleza). Es decir, una dieta sobretodo a base de verduras, semillas, frutos secos, cereales integrales, legumbres, frutas y algas.
Con la alimentación
A todas las personas les aconsejaría que no se obsesionen con la alimentación. Que no la vivan con rigidez ni pensando que de un día para otro deben hacerlo todo “perfecto”. En mis programas de coaching hago mucho énfasis en que se tiene que disfrutar de este proceso de cambio de hábitos. Que es un camino de descubrimiento de nuevos alimentos, de ver la conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Y esto es maravilloso y muy poderoso. Nunca tiene que ser algo restrictivo, “duro de seguir”, sin escuchar qué necesita de verdad tu propio cuerpo. O viviéndolo con culpabilidad porque te has creado unas normas estrictas y restrictivas. Que te crean ansiedad, antojos y frustraciones.
Tener unos buenos hábitos de alimentación y estilo de vida no es sólo seguir una alimentación SEN, sino vivir en paz y armonía contigo mismo, saber adaptarte a las circunstancias, mover el cuerpo, tener buenas relaciones con tu entorno, ser agradecido, y vivir en plenitud y alegría.
5. ¿Como nutricionista que 5 alimentos eliminarías de la dieta de tus hijos?
El azúcar, los productos lácteos, el gluten y los productos elaborados especialmente para celíacos, las harinas refinadas, y por supuesto todos los falsos alimentos procesados que vienen empaquetados, llenos de grasas trans, sal, azúcar, colorantes y conservantes.
A mis hijos los alimentaría con el mismo amor y respeto con el que me alimento a mi. Con productos ecológicos, reales, limpios, integrales, vivos y sostenibles. Es decir, sobretodo con semillas de vida que generan una nueva planta (verduras, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, semillas, algas). Escuchando sus deseos y necesidades bioindividuales en cada momento. Una cosa innegociable sería que cualquier alimento que les diera fuera de calidad y sabiendo su procedencia.
6. El primer paso es ser consciente de ello, el segundo querer superarlo ¿y el tercer paso?
Tomar la acción necesaria para superarlo. Buscar ayuda profesional y poner en práctica cada día las recomendaciones y acciones necesarias. Que te indique el profesional para que el hambre emocional vaya desapareciendo de una manera natural. Con este profesional puedes entender los motivos reales de tu hambre emocional (sólo así puedes solucionarlo). Y trabajar para eliminarlo para siempre. Es un error pensar que lo puedes solucionar tu solo. Cualquiera que esté sufriendo de hambre emocional necesita a un profesional entrenado específicamente para ayudar a personas que sufren este tipo de circunstancias.
6. ¿Qué alimentos saludables recomiendas para evitar esos antojos emocionales?
Si los antojos son emocionales el mejor alimento es el amor hacia uno mismo. Quererse, hacer afirmaciones positivas y tratarse a uno mismo con el cariño, compasión y respeto con el que se trata una persona a quien se quiere. Mientras se hace este proceso de aceptación y amor. Va muy bien consumir alimentos que nutren de verdad a nivel holístico (cuerpo, mente, espíritu), que son aquellos que tienen una vibración (energía) moderada. Como las verduras, los cereales integrales, las legumbres, las semillas, los frutos secos, las algas y las frutas de la estación. También “jugando” con los estilos de cocción para conseguir más efecto de relajación, por ejemplo.
Consumir alimentos procesados, azúcar, alcohol, excitantes, mucha carne o productos animales. Y alimentos en general con una vibración muy rápida (Yin) o de estancamiento (Yang) no permiten conectar con tus sentimientos. Tus raíces, y tu ser más profundo, además de hacerte enfermar tanto a nivel físico, como emocional y mental.
7. Imagina que eres un súper alimento, un libro, una ciudad, una fruta, un té y una película, serías …
Teniendo en cuenta que los “súper alimentos” son aquellos que contienen más nutrientes por caloría que la mayoría de los alimento. Y que son especialmente altos en vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas. Yo me quedo con un alimento que sea integral, que venga de una planta, ecológico, que no haya sido procesado ni refinado. Al que no se le haya añadido ningún otro alimento o producto químico. Y que tu cuerpo físico necesite en aquél momento. No hay un alimento bueno o malo, sino un alimento adecuado a ti en cada momento.
Si fuera un libro sería el que estoy empezando a preparar. En donde habrá todos los conocimientos que quiero transmitir a las personas que desean hacer cambios en su alimentación… Será la bomba! Jejeje
Como ciudad me quedaría con Vic. Porque aunque ahora no viviría allí es donde reside toda mi familia, que son las personas a quienes más quiero y necesito para vivir. La vida da muchas vueltas. Vas cambiando de preferencias y opiniones a medida que descubres nuevos lugares y personas. Pero lo que nunca cambiarán serán mis raíces, mi gente y mi familia.
Fresitas
Como fruta sería la fresa, por sus colores rojo y verde (como mi logo), su forma (casi parece un corazón) y su sabor (suave). Eso sí, siempre sería ecológica para estar libre de pesticidas, funguicidas y demás productos tóxicos con los que me rociarían en la agricultura convencional! Jejeje
Me gustan los tés que se consumen en una dieta macrobiótica: el té bancha o kukicha y el té mu. En los bares, siempre el rooibos, sin teína y con sabores dulces naturales.
La que me marcó de pequeña fue The Shining, pero a día de hoy me quedo con la última película que rodé, Family Tour, por todo el equipo técnico con el que trabajé.
8. ¿Crees que la mayoría de las dolencias mejorarían y hasta podrían curarse con una alimentación adecuada?
Sin duda, la alimentación es una de las causas principales de muchas dolencias de hoy en día, porque afecta a nuestro cuerpo físico, mental y emocional. Cada vez hay más estudios que relacionan ciertos tipos de alimentos y dietas con enfermedades como el cáncer, la diabetes, la obesidad, la fibromialgia, el dolor y cansancio crónico, el alzheimer, las enfermedades del sistema inmunológico como el tiroides, la celiaquía, la depresión, etcétera.
Somos lo que comemos porque lo que ingerimos va a nuestra sangre, nuestras células, nuestros órganos, nuestro cerebro, nuestros pensamientos y nuestras emociones. Si estamos enfermos tenemos que saber que hay alguna cosa que no estamos haciendo correctamente y que, por lo tanto, tenemos que cambiar nuestra alimentación, nuestros pensamientos, nuestras emociones… Cada persona tiene que hacer su propio trabajo de detectar qué es lo que la hecho enfermar y buscar ayuda para solucionarlo.
9. ¿Qué libro o libros te han inspirado, motivado y ayudado en éstos años?
A nivel personal lo que sin duda más me ha ayudado en todo mi camino fue primero una psicóloga-psicoanalista, y más tarde mis estudios en el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, junto con el aprendizaje de la energía de los alimentos.
Actualmente me inspiran blogs de personas que han luchado contra enfermedades como el cáncer haciendo cambios en la alimentación y el estilo de vida (mente, cuerpo, espíritu) y, por supuesto, mis clientes, la gente que me escribe, los que asisten a mis charlas… ellos son también mi inspiración y motivación para crecer cada día más como persona y profesional.
A nivel profesional sin duda me inspira Michael Pollan, por su impecable lucha por cambiar la industria y forma de alimentarse de los americanos denunciando las cosas que se hacen mal por parte de los gobiernos y las empresas de alimentación, y haciendo hincapié en una alimentación natural que no tiene precedentes. Si hubiera más personas como él creo que conseguiríamos llegar a mucha más gente, con un mayor altavoz, y poco a poco haríamos cambios importantes en la consciencia de las personas y en la sociedad por lo que respecta a la alimentación y, en consecuencia, evitar enfermedades.
Hay algunos libros que me han aportado conocimientos que me han enriquecido mucho y me han hecho motivar aún más en explicar a la gente la importancia de una alimentación saludable, como El estudio de China de T. Colim Campbell, Food Energetics de Steve Gagné, Superfoods: The Food and Medicine of the Future de David Wolfe, The Body Ecology Diet: Recovering Your Health and Rebuilding Your Immunity de Donna Gates, Food and Healing de Anne Marie Colbin, Women Food and God: An Unexpected Path to Almost Everything de Geneen Roth, todos los del Dr. Mark Hyman, los de Suzanne Powell y los de George Oshawa, entre muchos otros.
10. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?
Mi felicidad y mi salud son innegociables. Y para ello me centro siempre en mantener un buen balance en todos los aspectos que considero más importantes en mi vida: llevar una alimentación Saludable + Energética + Nutritiva consciente, ser feliz con mi trabajo y hacerlo crecer cada día, cuidar las relaciones con mi familia y amigos, estar a gusto en mi hogar, hacer ejercicio físico que me guste y haga sentir bien, estar en paz conmigo misma y con los demás, agradecer todas las cosas que me suceden, aprender las lecciones de la vida, ponerme en el lugar del otro y ayudar siempre que pueda.
Me gustaría compartir los posts de mi blog que más han gustado y ayudado a personas a tomar la acción de escribirme para hacer cambios en sus vidas y alimentación:
- http://nuriaroura.com/es-hambre-real-o-hambre-emocional/
- http://nuriaroura.com/liberate-del-hambre-emocional/
- http://nuriaroura.com/no-hay-alimentos-buenos-hay-alimentos-adecuados-a-ti-en-coaching-nutricional-se-trata-la-bioindividualidad/
- http://nuriaroura.com/el-a-b-c-de-una-alimentacion-saludable/
- http://nuriaroura.com/la-energetica-de-los-alimentos-y-como-influeye-en-nuestro-cuerpo/
- http://nuriaroura.com/el-ying-y-el-yang-en-la-alimentacion/
Y, también quiero compartir las recetas del blog, que son Saludables + Energéticas + Nutritivas pero a la vez muy fáciles y rápidas de preparar, de esta manera he conseguido transmitir a los lectores que comer bien es mucho más sencillo de lo que parece y se han visto capaces de empezar a cambiar su alimentación:
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras
Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán