
Cada vez tenemos más horas de sol (en el hemisferio norte). La primavera nos invita a pasar más tiempo al aire libre. Gracias a la energía del sol podemos hacer algo tan cotidiano como estando cocinando con el sol, sin gastar combustibles o electricidad. Para ello utilizamos cocinas y hornos solares. Parece que el tema os interesa porque hace unos días hicimos la publicación en Facebook HORNO SOLAR CON CAJA DE CARTÓN y fue ampliamente compartida y comentada.
Los hornos y las cocinas solares se rigen por un principio muy básico. Solo se trata de concentrar los rayos solares en el punto donde se ubicará la cazuela. Esto se hace con materiales reflectantes.
Cocinar al sol quizás es más incómodo pero no más dificil que con cualquier otro sistema. Para cocinar aprovechando los rayos solares se tiene que cocinar con más antelación, ya que los tiempos de cocción son mayores. La cocina solar no es la solución para todos los días pero con un poco de previsión la podemos utilizar en múltiples ocasiones.
Si eres un poco «manitas» puedes construir tu horno solar con cajas de cartón, placas de metal y poco más (al final de este post hay varios recursos). También hay en el mercado varios tipos de hornos solares ya listos para empezar a cocinar. Si se trata de cocinas solares la cosa cambia, ya que son más complejas de fabricar. Personalmente creo que los hornos solares son más adecuados para la mayoría de los casos ya que son menos aparatosos que las cocinas, aunque seguro que son menos eficientes. Incluso existen hornos solares plegables, ideales para excursiones.
RECURSOS PARA SABER MÁS
- Pdf gratuito con instrucciones para construir un horno solar
- Libro «Hornos solares con cajas de cartón» de Daniel Casado González: incluye instrucciones para construir un horno solar y 72 recetas especialmente adaptadas para esta forma de cocinar
- Vídeo para aprender a construir un horno solar
- Olokuti: tienda online cocinas y hornos solares
- alSol: empresa dedicada a la fabricación de cocinas solares
- Página web: Cocinando con el Sol
- Blog: El Cocinero Solar
Todos los viernes de Ecología Cotidiana
4 abril 2014 20:32
Muy buena opcion para cuidar nuestro ambiente les comparto unas imagenes de una estufa solar realizada por alumnos del ultimo semestre de bachillerato con un costo aproximado de 80pesos y reuso de materiales
8 abril 2014 10:05
Una manera muy ingeniosa para ahorrar energía, es una buena manualidad para hacer con los niños al salir al aire libre para concienciarlos del daño que se hace al medio ambiente y que hay alternativas caseras para todo.
28 abril 2014 21:09
Tengo una cocina solar Alsol y la utilizo casi a diario.
http://recetassolares.blogspot.com.es/
Y he llegado a la concusion de que si las cocinas solares no se utilizan masivamente es porque tienen dos graves inconvenientes.
1) Son «ecologicas». No emiten humos, ni contaminantes
2) Su uso en gratis., no consume ningún combustible ni electricidad
El problema de la etiqueta de «ecologico» es que se ha abusado mucho de ella. Muchas cosas que eran poco utiles, o ineficientes, se han intentado vender como «ecologicas» mucho mas caras. Como por ejemplo la agricultura ecologica.
Por eso ahora la mayor parte de la gente asocia lo ecologico, como algo mas cara y menos util.
La maldición de la etiqueta de «ecologico» la ha sufrido el coche electrico… y solo ha tenido exito comercial cuando Tesla ha sacado un superdeportivo con una potencia exagerada y ha escondido el hecho de que no contamina.
Como las cocinas solares son ecológicas… la gente da por hecho que no son «cocinas de verdad» y que no son utiles.
Pero existe otro problema añadido, su uso es gratis. No hay coste de carbón o electricidad. Esto lleva al potencial comprador a hacerse una pregunta nefasta.¿Cuanto me ahorro de electricidad, gas o carbón con la cocina solar?¿Puedo amortizarla?
La gente se puede gastar 600€ en una barbacoa, en un horno o en una vitroceramica… sin plantearse cuanto consumen…. Pero como el sol es gratis, se plantearan cuanto tendrían que utilizar para poder amortizar los 200€ de la cocina solar con el ahorro en electricidad.
Esto lleva a que se vendan muy pocas cocinas solares.
Los hornos solares autoconstruidos no son practicos para cocinar, aunque sirven para educar. Lo malo es que lo que aprenderán quienes los utilicen, es que los hornos solares son poco practicos.
Imagina que asiste a una taller sobre hornos electricos autoconstruidos, y que con unas cajas de madera y una resistencia reciclada de un viejo calentador de agua, construyes tu horno eléctrico en una mañana. No tiene termostato, pierde calor por todas partes y has sufrido dos calambrazos y una quemadura haciendo unas magdalenas. Seguramente acabarías pensando que las cocinas eléctricas son algo curioso…. pero muy poco practico.
Pero cocina bien diseñada y bien construida, es muy practica, ya sea solar o eléctrica.
5 mayo 2014 13:35
Muy buena la idea!! Si alguna vez nos planteásemos la cantidad de cosas que antes se hacían sin ayuda de ninguna ‘maquina’ y hoy en día parece que vamos a morir si pasamos un minuto sin electricidad. Felicidades por el blog.
9 junio 2014 13:36
En nuestra web podeis encontrar los mejores hornos y cocinas solares:
http://www.ecovidasolar.es/6-hornos-solares
Un saludo y muy buen reportaje.
10 octubre 2014 11:45
Yo vi algo similar, la misma estructura pero con una tapa de cristal, cosa que retiene aún más el calor.
10 octubre 2014 11:46
Muy buena idea, hay que empezar a desarrollar alternativas para aprovechar la energía solar. En unos años nos lamentaremos no haber empezado antes.
9 agosto 2015 11:28
Descubrí esto y creo que es lo mas eficiente a la vez que práctico que se puede encontrar en el mercado
http://www.gosunstove.com/
actualmente estoy usando un horno solar autoconstruido al estilo de algunos plegables que venden, con dos parasoles de coche metalizados, coste aprox 7 € frente a los 45 mínimo de uno similar, y cuidado que los he visto idénticos hasta por 175 €, mucho listo hay por ahí
21 abril 2016 16:39
La Energía Solar es la utilización de la radiación solar que alcanza la tierra como método para darle energía a cosas de la vida diaria. Utilizada de forma correcta, la energía solar fotovoltaica o la energía solar, puede ser una inversión positiva en el hogar porque una vez que superes la producción de consumo de energía le comienzas a vender tu producción a la entidad que realiza la venta de energía no renovable. En http://www.enlight.mx observamos la importancia del uso de este tipo de energía solar para la conservación del ambiente.
14 noviembre 2017 12:39
Por hallá en el año 2009 cuando vivi en Munich Alemania en una casa de barro que utilizaba energía solar, era flipante ver como estos amigos no utilizaban casi nada de energia artificial, la casa se calentaba a vase de velas y del sol del dia y alguna placa solar. Me encantaria poder tener algo asi en España.
14 noviembre 2017 12:41
Me encanta la ecología y me encantaría poder utilizar algo así…
7 mayo 2018 10:50
Demasiado manitas diría yo, jajaja. Muy original la verdad, quien pueda que disfrute ^^
25 julio 2019 00:21
Muy interesante y práctico se ve la construcción de este horno solar con cajas de cartón, hemos usado uno que adquirimos en https://indisect.com/producto/horno-solar y nos ha funcionado de maravilla, no es costoso y muy fácil de transportar.