Una vez esquilmado el planeta, a las puertas de la ruina ecológica y por lo tanto social y muy cercanos a un previsible declive energético –todo ello como resultado de la lógica económica de la sociedad industrial–, estamos obligados a revisarlos conceptos fundamentales que nos han traído hasta aquí. Al igual que el elefante adulto del cuento permanece atado a un minúscula estaca porque aprendió de pequeño que no se podía mover, así permanecemos atados a las categorías culturales y mentales que aprendimos cuando la industrialización era pequeña en magnitud y todavía no era suficientemente destructora.
«Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad» aborda una serie de conceptos y maneras de ver referidas a aspectos esenciales como son la energía, la tecnología, la información, la realidad virtual, la economía, la movilidad, el crecimiento, las necesidades humanas, el trabajo de las mujeres o la educación, entre otras, que han de ser revisadas e incluso dadas la vuelta. Propone, también, formas de mirar alternativas, construidas desde la perspectiva de una cultura de la sostenibilidad y de la justicia social»
«Estamos en la cuenta atrás. En cierto radical sentido, no hay buenos y malos… hay seres perdidos en un viaje proceloso (…) Nuestra única posibilidad de llegar a buen puerto es ayudarnos unos a otros». Esas palabras encontramos en la introducción al libro «Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad«que publicó la organización Ecologistas en acción en el 2011 coordinado por Yayo Herrero, Fernando Cembranos y Marta Pascual.
¿Por qué cambiar las gafas? Porque nos distorsionan la realidad y solo nos dejan ver lo que otros quieren que veamos cuando la Vida ocurre en un espectro mucho mayor y existen alternativas al modelo de sociedad/economía/educación/civilización actual.
El libro tiene 343 páginas segmentadas en 15 capítulos que cubren numerosos temas, desde el transporte hasta la televisión, y se pueden leer AQUÍ.
Este es el epílogo de Jorge Riechmann y abajo dos de los esquemas que encontramos:
Mil cosas que comprender antes de morir
Me voy a limitar a recordarles
amigos y enemigos
sólo las siete primeras:la primera
es cómo los bancos crean el dinero
a partir del crédito (ya saben, el viejo truco del coeficiente de caja)La segunda
es cómo funciona la emisión de bonos del Tesoro
y lo que se puede hacer con ellaLa tercera
es cómo ganar sumas astronómicas de dinero
especulando contra las monedas débiles
(o las fuertes, es la destreza inversa)La cuarta
son los mercados de futurosEl quinto enigma
es el funcionamiento de la balanza de pagosLa sexta gran cuestión
en cuya comprensión nos va la vida
son los famosos derivados financierosLa séptima
es otra vez la primera:
cómo los bancos privados crean dinero de curso legal
y se apropian de la riqueza de todos (gracias al juego de manos del coeficiente de caja)No te olvides de vivir
decía GoetheNo te olvides
de cómo el capital financiero domina el mundo y lo destruye
hemos de completar
TEXTO DE «Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad»
20 abril 2014 14:24
No puedo descargarlo de forma gratuita, me pide una subcripción que hay que pagar. ¿Lo estoy haciendo mal?
Gracias.
20 abril 2014 22:27
Hemos comprobado otra vez y observamos que se puede ver en pantalla gratuitamente pero para descargar se debe pagar una suscripción
23 abril 2014 03:43
Hola no puedo acceder al libro de manera gratuita !!!
26 abril 2014 17:49
En scribb no te dejan descargar nada amenos de que pagues o que subas algo. Qué pena. Gracias de todos modos.
26 abril 2014 18:21
Pero lo puedes ver online.
26 abril 2014 19:48
Hola:
Comparte link porfis .
Angel de la Guardia
27 abril 2014 00:19
el libro se puede LEER GRATUITAMENTE ONLINE, lo que no puede hacerse es decargarse
http://es.scribd.com/doc/80147213/Cambiar-las-gafas-para-mirar-el-mundo
1 noviembre 2016 20:12
Pues entonces que no ponga que el pdf es gratuito, que diga que se puede leer on line y listo.