«Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz». Entrevista a Verónica, La Mujer Araña

, , 3 Comments

mujer araña - "Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz". Entrevista a Verónica, La Mujer Araña
Conocí a La Mujer Araña gracias a este artículo de El Blog Alternativo y aquí tenéis su entrevista para conocerla mejor. Hablaremos sobre cómo ser feliz con poco. 

1. ¿Cómo era La Mujer Araña cuando no llegaba al cajón de las galletas? ¿A qué jugabas? ¿Con qué soñabas?

Inquieta. Muy revoltosa. Me pasaba el día organizando juegos, proyectos, manualidades… Mi madre siempre dijo que era una “arma danzas”, que me encantaba poner iniciativas en marcha. Cuando jugaba a las muñecas, lo que más me gustaba era decorarles la casa, pasaba horas haciendo sólo eso.

Con 7 años emprendí mi primer proyecto, en sociedad con mi hermana: abrimos el portón del garaje y pusimos a la venta todos los juguetes que ya no queríamos. La verdad es que fue un fracaso: como los niños del barrio no tenían dinero, acabamos regalándolos todos…

Siempre soñé (y sueño) con ayudar a construir un mundo mejor. De hecho, cuando todavía era una niña, quería convertirme en abogada; porque sentía la necesidad de luchar contra la injusticia, el abuso y la desigualdad. Quizás por eso escogí nombre de superheroína…

2. ¿Quién es La Mujer Araña? ¿De dónde viene y a dónde va?

La Mujer Araña es mi alterego, la personalidad secreta en la que me refugio para escapar de la extraña realidad que vemos cada día. A través del tejido, canalizo no sólo mi creatividad, sino mis deseos para crear un mundo mejor.

Este proyecto nació el día en el que me di cuenta que tenía que empezar a vivir más despacio, a centrarme en el momento presente y abrazarme a él como lo único que tengo. Trabajo por la popularización de un estilo de vida alternativo; donde cada uno se reconozca a sí mismo y pueda dedicarse a aquello que realmente le satisface hacer.

la mujer araña - "Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz". Entrevista a Verónica, La Mujer Araña

3. Spiderman lucha contra «los malos» ¿cuáles son los retos de La Mujer Araña y qué aporta al mundo?

Mi principal objetivo es demostrar que es posible vivir haciendo lo que uno quiere. Que no hace falta ser millonario para ser feliz, si no que lo importante es un cambio de actitud ante la vida. Me gustaría que cada uno alcanzara su propia definición del éxito y que aprendiésemos a no mirar de lado a aquellos que tienen el valor de perseguir sus sueños y hacerlos realidad.

A través de los talleres intento aportar creatividad, ilusión, compañerismo… El clima que se genera en las clases es único, casi mágico, donde personas que no se conocen se reúnen con un interés común y de pronto las barreras desaparecen: comparten historias (a veces muy íntimas), ganas de cooperar. Allí se genera una confianza muy especial y sincera.

Tengo alumnas que han decidido empezar a tejer a los 60 años y que se sienten orgullosas de su propia capacidad. Son el más claro ejemplo de que nunca es tarde, que lo único que necesitamos para llegar allí donde queremos es voluntad y entusiasmo.

4. ¿En qué consiste el proyecto Tejiendo la Vida?

Tejiendo la Vida es una iniciativa de Laura Serradilla en la que tengo el inmenso placer de colaborar. Se trata de un proyecto artístico, una obra colectiva, que busca representar la energía femenina, capaz de crear y generar, a través de mandalas de ganchillo.

557x595xtejiendo la vida.png.pagespeed.ic .zvKdslQz1m - "Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz". Entrevista a Verónica, La Mujer Araña

Durante nueve meses, manos de todo el mundo tejieron mandalas para enviar a Alicante. Desde allí, Laura fue creando una composición espectacular; que se expuso en Pollença (Mallorca), dentro del festival Miradas de Mujeres, y también en Salamanca.

Podéis seguir la evolución del proyecto en su blog: www.tejiendolavida.com

5. ¿Por qué mandalas? ¿Hay alguna historia detrás?

Los mandalas son uno de los símbolos más antiguos de la humanidad. Representan el macrocosmos y el microcosmos; así como el universo particular de cada uno en su creación. Son una forma de sabiduría, una terapia sanadora…

Laura lleva tiempo trabajando en torno a la figura del círculo y este proyecto es la evolución de su trayectoria artística.

Por mi parte, me inicié pintando mandalas hace ya unos cuantos años, como válvula de escape en un momento muy difícil de mi vida.

Cuando el verano pasado me topé “de casualidad” con el proyecto de Laura, no pude esperar un segundo a escribirle. Estaba tan emocionada de ver que alguien proponía una iniciativa así, que no pude hacer más que poner mis manos a su disposición.

6. ¿Qué diría tu abuela si te ve tejiendo como filosofía de vida?

Hace más o menos tres años, la vida me dio el mayor de los regalos: después de 10 años separadas por la inmigración, mi abuela y su hermana consiguieron mudarse a España para encontrarnos nuevamente. Desde ese día, cada vez que voy a visitarla lo hago cargada de agujas, lanas, fotos, patrones y proyectos. A sus 91 años, sigue enseñándome cada día y es, sin duda, la mayor de mis maestras.

7. ¿Cómo sería el mundo si todos «tejiésemos la vida»?

Simplemente maravilloso. En este proyecto se reunieron manos de toda España, Argentina, Perú… Más de 2.000 personas con un objetivo común: evidenciar lo que somos capaces de hacer cuando nos unimos.

Desde que formo parte del proyecto, hace algo más de 6 meses, todo lo que ha traído es bueno: ganas de colaborar, historias bellísimas de cada una de las tejedoras y muchísima ilusión. Si fuésemos capaces de llevar toda esta energía a cada faceta de nuestra vida, no habría nada que no pudiésemos conseguir.

8. ¿Qué se aprende tejiendo?

Mucho más que a enredar hilos! En el blog (www.lamujerarana.com) escribo una sección que se llama “Lecciones de tejido”. Más allá de cuestiones técnicas, aquí intento transmitir todo lo que aprendo de este arte.

Tejer es una actividad que requiere de mucha concentración y, para mí, es una forma de meditar: el tejido me enseña a ser paciente, a reducir expectativas y ser más realista, a incorporar el error como fase ineludible de la creación. Me enseña a ser humilde, a compartir con los demás…

9. Una argentina en Galicia, ¿qué te ha aportado salir de Argentina y conocer otros rincones y que extrañas?

Sin duda te abre miras. Buenos Aires es una ciudad inmensa, donde llegan influencias de todos los rincones del mundo: he tenido vecinos gallegos, alemanes, armenios, turcos, judíos, italianos… Es un hervidero de culturas, igual que España. Sin embargo, los porteños sólo conocemos el cemento y la vida en la ciudad. Galicia me ha permitido encontrarme con la naturaleza y aprender de ella.

Emigrar te enseña que las fronteras son inútiles: da igual el lugar donde viva, el hombre tiene los mismos miedos e inquietudes; todos somos habitantes del mundo, más allá de dónde esté tu hogar en cada momento. Después de esta experiencia, creo que podría vivir en cualquier lugar!

Es cierto que hay muchas cosas que se echan de menos y que uno a veces se siente extraño, desarraigado; pero creo que ése es el reflejo de los localismos y de la estúpida creencia en que “lo de uno siempre es lo mejor”. Es importante que ampliemos horizontes y aprendamos a enriquecernos de las diferencias, en lugar de distanciarnos.

10. Si La Mujer Araña fuera un libro, una película, un postre, una bebida, un cuento y una ciudad, sería …

Un libro: El club de la calceta, una novela gallega que cuenta la historia de seis mujeres vinculadas por sus clases de calceta; un lugar donde convergen sus frustraciones pero donde, al mismo tiempo, toman conciencia de su situación y de la necesidad de superarla.

Una película: El guerrero pacífico

Un postre: Helado!!

Una bebida: Roiboos calentito, servido al lado de un cuenco lleno de lanas

Un cuento: La verdad es que no conozco muchos cuentos… Desde pequeña me trataron como adulta y los cuentos no es algo que pululase a mi alrededor; pero si hay una historia que me encanta es la de Juan Salvador Gaviota, un pájaro que decide no conformarse con lo que se supone que debe ser, que se arriesga a descubrirse y a explotar todo su potencial.

Una ciudad: Más que una ciudad, sería un pueblito en el altiplano peruano; rodeada de sabias tejedoras ancestrales.

libros - "Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz". Entrevista a Verónica, La Mujer Araña

11- ¿Que libro o libros te han inspirado, motivado y transformado?

Muchísimos!! Soy ratilla de biblioteca y leo todo cuanto cae en mis manos, desde novela a ensayo, pasando por el crecimiento personal y la física…

Si tuviera que escoger sólo uno, por transformador e inspirador, sería Tawantinsuyo 5.0. Un libro rarísimo que me topé (otra vez “por causalidad”) en una feria de artesanía: la chica que exponía a mi lado hacía sandalias de crochet y tenía este libro a la venta. A lo lago del día, me acerqué varias veces a ojear el índice y me moría de ganas por llevármelo a casa; pero la feria no estaba yendo muy bien y no lo podía comprar… Paz debió de intuir esta situación y al final del día se acercó para regalármelo.

Es obra de Alonso del Río, quien hace una revisión del Universo desde el entendimiento de los antiguos Tawantinsuyanos, cultura prehispánica del Perú. Es un libro mágico, místico, completo y muy humilde. Recuerdo que el día en que empecé a leerlo, devoré casi medio libro del tirón. Fue tal la conmoción que, al llegar a casa, lo único que pude hacer fue arrodillarme delante de mis plantas y llorar. Llorar de gratitud por el hecho de estar viva.

12-¿Cuál es la filosofía de tu vida?

El minimalismo. Desde que creé La Mujer Araña no hago más que trabajar para simplificar mi vida: tener cada vez menos, pero de más calidad.

El movimiento slow también me define: aprender a vivir más despacio, cada uno a su propio ritmo, valorando la belleza de cada ciclo y de cada proceso.

En definitiva, mi filosofía de vida es vivir. Libre. Sin miedo. Creyendo en la bondad del ser humano y confiando en que la semilla del cambio está en cada uno de nosotros. Que maduremos es sólo una cuestión de tiempo…

 

ENLACES

Blog: www.lamujerarana.com
Tienda online:
Facebook: www.facebook.com/tejidosmujerarana
Instagram: www.instagram.com/la.mujer.arana
Pinterest: www.pinterest.com/lamujerarana
Tejiendo la Vida: www.tejiendolavida.com

Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras.

500x707x500x707xPortada Saray.jpg.jpg.pagespeed.ic .amG6QKrOe9 - "Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz". Entrevista a Verónica, La Mujer Araña

25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras

Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán

·sarah gibran1 - "Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz". Entrevista a Verónica, La Mujer Araña

pinit fg en rect gray 20 - "Es posible vivir haciendo lo que uno quiere, no hace falta ser millonario para ser feliz". Entrevista a Verónica, La Mujer Araña
 

3 Responses

  1. Verónica *La Mujer Araña*

    21 julio 2014 13:12

    ¡Qué ilusión! Muchísimas gracias por este espacio <3

  2. Susy

    23 julio 2014 22:51

    que lindo proyecto, que bueno encontrar gente que quiere llegar a lo mismo, no importa de que forma.. conexión total :) hermoso

Comments are closed.