«Todo el equipo de esta nueva revista tiene ganas de trabajar de otro modo, desde su yo auténtico y de aportarle al mundo algo de esa luz que se desprende cuando una MUJER SE HONRA A SÍ MISMA, porque son muchos los ejemplos que conocemos y poco lo que vemos en los medios reflejado. Deseamos mostrar el despertar de lo femenino tanto en mujeres como en hombres y nuestro objetivo es que la revista sea un placer visual y de lectura así como un escaparate de lo que está ocurriendo, lo que algun@s llaman el nuevo paradigma…»
Entrevistamos a Laura Martínez Hortal, una de las creadoras de Gansos Salvajes, una nueva publicación que tiene mucho que decir…
1. ¿Otra revista femenina más en el mercado? ¿En qué se diferencia Gansos salvajes del resto?
Se diferencia en que no pretendemos ser otra revista femenina más en el mercado, sino precisamente un soplo de aire fresco, una visión más cercana a la de las mujeres reales y despiertas que están cansadas de esas revistas “femeninas” que les dicen cómo deberían ser y que muestran un mundo que nada tiene que ver con el suyo.
Queremos tratar todo tipo de temas con rigor periodístico y a la vez buscando una belleza casi poética, desde un punto de vista inteligente y abierto, saliendo de los estereotipos. Conscientes de la tóxica realidad que esconde la industria de la moda y la cosmética damos un lugar visible a las alternativas, que cada vez son más. Ilustramos nuestras páginas con mujeres reales y diversas, sin maquillaje y sin photoshop.
2. ¿A qué tipo de personas se dirige esta publicación?
Como he dicho se dirige a mujeres reales y también a hombres, por qué no, interesados en el punto de vista de esas mujeres reales sobre distintos temas. Nos dirigimos a todas las edades y a todas las personas que estén abiertas a conocer y a admirar la belleza, el talento y las distintas creaciones e inquietudes de las mujeres de hoy en día.
3. ¿Por qué un nombre como “Gansos salvajes” y nada que ver con la moda, glamour o estilo?
El nombre viene de un poema de la poeta norteamericana Mary Oliver. Un poema que llama a escuchar a la naturaleza, a nuestros cuerpos y a nuestros instintos para encontrar nuestro lugar en el mundo. Nuestra compañera Ana Aguilera nos lo recomendó, nos enamoramos de él y decidimos seguir la llamada de los Gansos Salvajes.
El poema nos invita a aceptarnos, amarnos y ser quienes somos, es justo lo contrario que una siente entre las páginas de una revista clásica para mujeres. Es un nombre poético, abierto y decididamente nuevo, porque a las mujeres nos alimentan muchas más cosas que el glamour y la moda…
4. ¿Qué tipo de contenidos ofrece esta revista?
Los contenidos irán haciendo referencia a las estaciones del año y los temas que de ellas surgen que pueden ser de lo más variado, hablaremos de artistas y sus creaciones, de salud, de crecimiento personal, de moda ( ofreciendo alternativas, ropa orgánica, ecológica y nacional siempre que sea posible), de cuidado del cuerpo, de cocina creativa, entrevistaremos a personas que nos inspiran con su ejemplo, hablaremos de mujeres destacables y mujeres en la historia porque es vital recuperar los referentes de nuestro pasado y tendremos espacio para la poesía… Cuidaremos siempre que el conjunto sea bello y de un contenido valioso, perdurable más allá del momento de su publicación.
Este es el índice de nuestro número de verano:
- Entrevista a Diana Faviánobá, directora de La luna en tí.
- El cuidado del cuerpo entre mujeres. El hamman.
- Artículo sobre moda y comercio justo
- Reportaje fotográfico de moda orgánica
- Alimentación Anti-cáncer de mama
- La escasez de vida sexual. El tabú cotidiano. (5 expertos reflexionan sobre el tema y nos dan tips)
- Lo último sobre mamografías. ¿De verdad sirven?
- Todo lo que debes saber sobre protección solar y cuidado libre de tóxicos para la piel y el pelo
- Mujeres en la historia. Hildegarda de Bingen
- Mujeres destacables. Mary Oliver
- Depeapá, en nuestra sección crafter
- Cuidados del suelo pélvico. (La incontinencia no es normal)
- Bioneuroemoción (Biodescodificación). Lo que crees, creas.
- Recomendamos…libros, cosas bonitas, cosas útiles…
- Balthusianas. La representación artística de la mujer.
- Depilación, asunto peliagudo. Reflexiones
- Cocina creativa. Trufas de Algarroba
- Cuento de verano. Anita lleva bikini
- Relato. La generación deshabitada.
5. ¿Existe algún referente en el mercado editorial?
Nosotras no conocemos ninguna. Somos una mezcla de varias publicaciones. Bebemos de las revistas de diseño gráfico, nos interesa mucho experimentar a nivel visual y queremos cuidar mucho este aspecto. Nos gusta la perspectiva de las revista de vida sana en cuanto al enfoque del uso de productos limpios, cosmética sin parabenos, ni tóxicos…también nos influyen las revistas de moda y de estilo de vida pero ofreciendo un punto de vista y una imagen de la mujer sin encorsetarla en los reducidos cánones de belleza, queremos reflejar variedad de edades, tallas, mujeres sin maquillar, sin teñir, madres con bebés…
En este aspecto conozco la revista Vol-up-2 que es una revista en la que todas las modelos son de tallas grandes.También nos inspiran Kireei, cosas bellas y Flow una revista holandesa, ambas son un gusto para los sentidos.
6. En el primer número hacéis apología de la menstruación y el no depilarse ¿es esto femenino?
Me sorprende mucho la pregunta y me hace ver lo necesario de que se hable sobre estos temas. No entiendo como se puede hacer “apología de la menstruación”… Precisamente en la entrevista central con Diana Fabianová se habla sobre el tabú de la menstruación. Y coincide con su recién estrenada película Montlhies ( la luna en ti para adolescentes). La menstruación es un momento de vital importancia que se repite mes a mes en la vida de las mujeres y que pasa con más pena que gloria debido al tabú que la sociedad mantiene en torno a él. Recomendamos ver el documental “La luna en tí” y leer la entrevista ya que hay mucho en juego.
http://vimeo.com/40773282#at=0Por otra parte, el tema de la depilación en el verano viene al pelo, (je, je…) si hablar de ello es hacer apología…es que también es tabú. No nos posicionamos ni a favor ni en contra, lo que si reclamamos es la posibilidad de elegir sin que sea motivo de exclusión social. Es una reflexión que nos invita a cuestionarnos el porqué y para qué de este acto tan común.
7. ¿Dónde se puede leer y adquirir Gansos Salvajes y con qué periodicidad saldrá?
Puede comprarse tanto la versión en papel, como la versión digital en nuestra web. www.gansossalvajes.com, la pondremos para ver on-line gratuitamente, aún no sabemos cuando ni si será total o parcialmente.
Saldrán 4 números anuales, uno en cada estación.
8. ¿Quién está detrás de esta revista y qué filosofía y objetivos os inspiran?
En este número han colaborado más de 40 personas entre modelos, autores, artistas y profesionales diversos.
El equipo principal está compuesto por un grupo de mujeres valientes:
- Ana Aguilera, periodista y encargada de redacción.
- Antonia Peña, encargada de relaciones públicas y producción.
- Ana Pérez Blanco diseñadora Gráfica y fotógrafa.
- María Zafra y Marcela Castro fotógrafas.
- Y yo, Laura Martínez Hortal que las reuní, las seducí con la idea y dirijo el proyecto.
Todas con ganas de trabajar de otro modo, desde su yo auténtico y de aportarle al mundo algo de esa luz que se desprende cuando una mujer se honra a sí misma, porque son muchos los ejemplos que conocemos y poco lo que vemos en los medios reflejado. Deseamos mostrar el despertar de lo femenino tanto en mujeres como en hombres y nuestro objetivo es que la revista sea un placer visual y de lectura así como un escaparate de lo que está ocurriendo, lo que algun@s llaman el nuevo paradigma…
MUESTRA DE LA REVISTA
23 julio 2014 18:30
Me encanta la idea, hacía falta algo así. Enhorabuena!!
24 julio 2014 01:45
ya esta en los kioscos??
26 julio 2014 12:14
Por ahora sólo se puede conseguir pudiéndola por internet tanto en digital como en papel. En este enlace:
24 julio 2014 14:51
Muy buena aportacion a la humanidad, aire fresco y real, me gusta que el equipo este formado por mujeres y para mujeres…. Solo algo de dudas,.. porque dice artista Norteamericana??? de que pais es..???? donde es ???..
26 julio 2014 12:18
La revista está hecha en España y en español. Lo de artista norteamericana se refiere a Mary Oliver, a la que homenajeamos en este número. El nombre de la revista es el título de uno de sus poemas. Gracias!
24 julio 2014 21:48
Me gustaría colaborar . Me encantó la revista.
26 julio 2014 12:20
Para colaborar escríbenos a contándonos lo que puedes aportar a : info@gansossalvajes.es
Te contestaremos en cuanto podamos.
Gracias
25 julio 2014 16:45
Me encanta la ideaa! Pero en que idioma estan escritos los articulos? ¬¬ me he quedado como estaba, casi.
26 julio 2014 12:22
La revista es en español castellano, pero lo que has visto es la versión de muestra donde la mayoría de lis textos están codificados excepto editorial, titulares, poemas y destacados de los artículos. Gracias!
26 julio 2014 02:11
PARA NO DESAPROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE LA PRESENTACION QUE USTEDES HACEN , RESPECTO A QUE SON UNA REVISTA DIFERENTE, QUISIERA QUE REVISARAN EL SIGUIENTE ARTIULO Y CONSIDERARAN SI EL TEMA ES DE SU INTERES.
ESTAMOS EN PLENA ERA TECNOLOGICA, CADA DIA UN DESCUBRIMIENTO O INVENTO NUEVO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS SERES HUMANOS, EL MUNDO ENTERO PRACTICAMENTE, ESTA AL TANTO DE LA TECNOLOGIA A TRAVES DE COMPUTADORES Y CELULARES, EN ESTE MISMO PLANETA QUE SE HA PREOCUPADO DE AVANZAR EN LO MATERIAL, AUN EXISTEN BARBARIDADES IMPOSIBLES DE PROCESAR, SI SE DAN EL TRABAJO DE LEER EL ARTICULO LO ENTENDERAN MEJOR,
DE QUE SIRVE TODO ESE AVANCE TECONOLOGICO SI SE TRANSFORMAN LA MAYORIA EN ARMAS, O SI MILLONES DE SERES AUN PIENSAN QUE LA MUJER ES UN SER DE SEGUNDA CATEGORIA A LA QUE SE DEBE SOMETER A TODO TIPO DE VEJAMENES, UN SER SIN DERECHOS, UN SER EXTERMINADO SISTEMATICAMENTE A TRAVES DE MILENIOS…
LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES NO HACEN NADA, LOS PAISES DESARROLLADOS NO PASAN DE LOS DISCURSOS, LOS DERECHOS HUMANOS TAMPOCO SON PARA TODOS, QUE ESTA PASANDO?….QUE ESTAMOS HACIENDO….
LA ONU ADVIERTE QUE YIHADISTAS IRAQUIESORDENARON LA MUTILACION DE GENITALES A LAS MIJERES.
El movimiento yihadista Estado Islámico (EI) ordenó que todas las mujeres entre el comienzo de la adolescencia y hasta los 49 años en las zonas que controla en Irak sean sometidas a intervenciones de mutilación genital, reveló este jueves la responsable de ayuda humanitaria de la ONU en ese país.
“Se trata de una instrucción de la que hemos tenido conocimiento esta mañana”, dijo en una teleconferencia desde Erbil la representante de la ONU en Irak, Jaqueline Badcock.
“Nos preocupa que hasta cuatro millones de mujeres y niñas puedan resultar afectadas” por esta imposición, dictada a través de una fatua, declaró a un grupo de periodistas en Ginebra.
Badcock dijo que su oficina también ha recibido informaciones de que en las zonas de conflicto en Irak se están registrando abusos sexuales, matrimonios forzados, además de la orden de que las mujeres se sometan a la mutilación genital.
“Se trata de una fatua del EI, no es el deseo del pueblo de Irak o de las mujeres de Irak en estas áreas vulnerables en las que están presentes los terroristas”, puntualizó.
La máxima responsable de la ONU en Irak no indicó qué castigo pueden recibir las mujeres que lo rechacen debido a que “es algo que acabamos de saber y no tenemos más detalles”.
Sin embargo, consideró que millones pueden ser víctimas de tal práctica “si consideramos que sólo en la ciudad de Mosul hay unos dos millones de personas y extrapolamos que al menos la mitad son mujeres y, de hecho, pueden ser más porque hay muchas mujeres cabeza de familia allí”.
La circuncisión o mutilación genital femenina no ha sido una práctica común en Irak e incluso había sido prohibida en tiempos del fallecido dictador Sadam Hussein, con comunidades muy escasas y específicas donde todavía ocurre, particularmente en la región autónoma de Kurdistán.
Por otra parte, Badcock confirmó la persecución que sufren las familias cristianas en Mosul -la segunda ciudad más importante de Irak y que el grupo Estado Islámico controla desde el pasado 10 de junio-, de donde están huyendo hacia zonas más al norte o de la región de Kurdistán, donde son acogidos en comunidades también cristianas.
La ONU estima en cinco millones el número de personas que están atrapadas en distintas zonas de conflicto y con presencia del grupo extremista, lo que hace muy difícil el acceso de los cooperantes de la organización.
Por ello, su ayuda es canalizada principalmente a través de organizaciones civiles iraquíes y de la Media Luna Roja Iraquí, y con el apoyo que trata de ganarse de líderes tribales con los que está en contacto, indicó Badcock.
También dijo que la organización no tiene ningún contacto con representantes del grupo Estado Islámico, que además de controlar Mosul y combatir en otros territorios del centro-norte de Irak, está también presente en Siria.
Otro motivo de alarma para la ONU es que los combates han obligado a muchos agricultores de esa fértil zona de Irak a abandonar sus faenas, mientras que los cortes de electricidad impide moler tipos de granos esenciales en la dieta iraquí.
28 julio 2014 20:07
Hola. Me encanta el contenido de la revista y me gustaría leerla pronto. Cuando aparecerá en los kioskos? Me parecen unos gastos de envío muy elevados para pedirla.
Un saludo y mucha suerte
29 julio 2014 13:51
Hola, estamos ahora trabajando para distribuirla en algunas librerías. En dos semanas publicaremos un listado en http://www.gansossalvajes.com y por facebook. Aprovecho desde aquí para invitar a todos los que quieran distribuirla que escriban a laura@gansossalvajes.es
Gracias!
2 diciembre 2014 18:27
¡Hola! La verdad es que me ha encantado descubir la existencia de esta revista, creo que es muy buena idea para ir dejando atrás estereotipos perjudiciales hacia el sexo femenino. Me preguntaba sí aceptan colaboraciones, y sí es así, ¿como podría hacerse? Gracias por su atención, un saludo.