La ilustradora uruguayana Soledad Voulgaris alias “SAPO” es un dulce, transmite mucha ternura y cada vez que la leo sonrío y me siento muy identificada con su forma de sentir y de vivir la vida, es una entrevista que me hace mucha ilusión y sé que logrará todo lo que se proponga porque sueña bonito.
(40ª entrevista de Sarah Gibrán en la serie de mujeres creativas y emprendedoras que inspiran)
1. ¿Cómo era Sole de pequeña?, ¿qué inquietudes tenías y cuáles eran tus juegos favoritos? ¿Te gustaba leer? ¿Qué cuentos eran tus favoritos?
Era tranquila, me gustaba dibujar y cuidaba como oro las cajas de colores (aún las tengo), siempre tuve muchos perros y gatos, le tenía miedo al paro de manos y a los skate, me gustaba diseñarles casas a las barbies y soñaba con que me pasara algo que fuese imposible. Un placar que me transporte de un lado a otro, conocer un duende, volar, construir una máquina del tiempo… siempre inventaba historias mentirosas para contarles a mis amigos, y así creerlas yo también.
¿Libro preferido? “Pequeña ala” de Roy berocay, o “Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach.
2. ¿Siempre tuviste claro lo que querías hacer o ha sido una evolución natural y espontánea? ¿Cómo surgieron tus primeras creaciones?
Siempre tuve claro lo que me gustaba pero tomar el coraje de ir por ello, me llevo un tiempo y una evolución. Comencé anotándome en economía, porque me parecía que el dibujo era solo para los ratos libres, que no iba a lograr ser nadie con eso, el tiempo me dejo ver que no iba a ser yo misma y eso era aun más trágico. Así que abandone la carrera (cuando realmente me quedaba poco por terminarla) y me rendí a lo que tenía que ser. A lo que había sido siempre, pero no me animaba. Entonces entre en Facultad de Bellas Artes y comencé el recorrido, fueron y son 9 años disfrutables completamente. Una vez que estás en tu camino la vida decide por vos, ya no hay que tomar decisiones difíciles, simplemente tenes que dejarte llevar… el viaje está todo pago.
3. ¿Tienes algún ritual a la hora de crear o algún lugar especial para hacerlo?
Por lo general dibujo en mi cuarto, y sobre la madrugada. Me gusta estar sola, me gusta que la gente duerma, me da esa sensación que todo el universo está ahí solo para mí. Mi ritual es el té, todas las noches me hago un té de hierbas mientras dibujo. Los antiguos Chinos decían que “Se bebe té para olvidar el ruido del mundo”.
4. ¿Cómo es el nacimiento de cada creación? ¿Cuál es el proceso creador que precede al parto?
Uhhh, difícil saberlo, creo que todo, una caminata, un día que perdí el ómnibus, una injusticia, un beso que veo por la calle, cualquier cosa puede ser el motor propulsor de la creación, hay que ir atento. En mi caso siempre que algo me llama la atención queda dando vueltas en mi cabeza, y yo lo dejo. Pasa ahí el tiempo que sea necesario hasta que se convierte en imagen.
5. ¿Tienes alguna agenda, diario o libreta donde vayas anotando toda la magia que nace día a día?
Sí, libretitas… miles. Muchas, muchas, muchas! Cada vez más, siempre ando con ellas. Tengo tantas así puedo dejarlas por las mochilas, carteras, sacos, de forma que si la idea baja, no importa el lugar ni lo que lleve puesto; siempre tengo una que está ahí con hojas en blanco esperando que yo anote la idea para después desarrollarla. Si no es imposible que lo recuerde, por más que intente!
6. ¿Qué artistas , ciudades y películas te inspiran? ¿Qué pequeñas cosas del día a día te empujan a crear y a crecer?
Me gusta muchísimo Gauguin, Van Gogh, Frida, Egon, Chagall entre los majestuosos y después hay muchos grandes ilustradores que me alegran los días como Sandra Dieckrmann, Litteisdrawing, o Liniers. En cuanto a películas tengo una lista de las más amadas, no me gusta mucho el cine, ni paso gran tiempo viendo televisión por tanto hay muy pocas que me cautivan como para afrontar el reto de verlas, entre ellas: EL CAMBIO de Dyer, El Planeta libre, Comer, rezar y amar, Artesanos, y Medianoche en París.
http://vimeo.com/19599315 http://youtu.be/yPOr0WAM2HASi tuviera que decir las dos cosas que mueven y motivan a diario mi imaginación sería el amor y la naturaleza. Ambos me atraen por la magnificencia, por ser Universales, por contagiar en todos los idiomas y en todas las razas, y por no terminar de descifrar como surgen y porqué se van.
7. ¿Crees que vivimos tiempos difíciles para la creatividad o todo lo contrario con las nuevas tecnologías? ¿Cómo te ayuda internet en tu sueño?
Creo que ningún tiempo es difícil para la creatividad. Y sí así lo fuere es cuando más a flor de piel debería estar. La creatividad nace del interior de un individuo y llega a la sociedad para que ésta en función de la creatividad propia la tome y la haga suya. Cada vez hay más gente haciendo arte para el pueblo en las calles, cada vez se tienen más en cuenta los detalles a la hora de realizar una estampa, un mueble, una casa… la creatividad está a flor de piel en estos tiempos. Nos salva.
La internet es una herramienta de doble filo, hay quien no la usa o no gusta de ella por la rapidez en formar algo como virósico y así perder el control de hasta dónde llega o quien lo utiliza y para qué, creo que en el momento que subo un dibujo a la internet se que ya no es más mío… ahora está ahí para que sea de quien guste y quiera!
8. Si fueras un color, una ciudad, un personaje de cuento, una flor, un árbol, un color, un postre y una película serías…
Si fuera un color sería anaranjado. Me gusta la vibración. Si fuera una película sería Mary Poppins, siempre me gustaron las historias surreales y además podía volar. Un postre isla flotante!, es mi preferido!.
Una ciudad Atenas, me gusta mucho la historia y la mitología.
Un árbol el pino, adoro el perfume, una flor la magnolia, y un personaje de cuento seria Dorothy del Mago de OZ, siempre soñaba que algún día me pasara algo así de loco e irreal.
9. ¿Qué libro o libros te han robado el corazón y le han dado alas?
Tengo muchos libros que se robaron mi corazón, y todos aparecieron en el momento indicado, me gusta mucho “La princesa que creía en cuentos de hadas” y “El caballero de la armadura oxidada”, “El Principito” o “Diario de un peregrino”; son de los que leí más de una vez. Lo bueno de los libros es dejar que pase el tiempo y volver a ellos, cuantas veces sea necesario.
10. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?
Lo que CREES, lo CREAS.
Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras y personas que aportan al mundo.
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras
Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán