“Tu verdadero problema es estar convencido de que si no tienes un empleo no tendrás ninguna posibilidad de conseguir ingresos con los que mantenerte y sostener a tu familia y además realizarte y sentirte valioso y digno. La ventaja de tomar conciencia de este error es que te abres a nuevas posibilidades. Grábate a fuego: TRABAJAR ES NECESARIO, UN EMPLEO NO.
(…) Todo ello exige un cambio de mentalidad: no podemos seguir pensando, creyendo y actuando de la misma forma que hasta ahora. El éxito profesional estará en resolver problemas y aportar soluciones que ahorren tiempo, esfuerzo y dinero. Más valioso que el dinero es el tiempo, ya que el primero se puede recuperar; el segundo nunca”
Ana Novo
La autora Ana Novo ha decidido compartir con los lectores de El Blog Alternativo 5 ejemplares de su libro «Deja de buscar trabajo si quieres salir de la cola del paro» en el que nos explica las nuevas reglas de juego, las diferencias entre estar desempleado y ser «un parado» y numerosos consejos para cambiar la situación.
Las características del sorteo son las siguientes:
- Dejar un comentario en este artículo respondiendo a la pregunta:
¿Cómo crees que será el nuevo paradigma laboral?
- Solo está permitido un comentario por usuario
- Solo se realizarán envios a ESPAÑA
- El sorteo finaliza el martes 7 de octubre 2014
- Utilizaremos www.random.org para elegir los 5 ganadores de los libros a quienes pediremos sus nombres y dirección.
Y si quieres leer más sobre el contenido de este libro recomendamos esta entrevista con la autora y su artículo «¿Quién se ha llevado mi empleo?«
1 octubre 2014 09:53
Espero que concilie mejor que ahora con la crianza de los niños. También que tenga en cuenta el entrenamiento mental y fisico para un mayor bienestar global. Un abrazo!
1 octubre 2014 12:38
Creo que está claro que el futuro está en el autoempleo internacional. Es decir, cada vez menos trabajar en un puesto de trabajo fijo y sólo para una empresa, sino, más bien, ser un proveedor de servicios. Aunque no dejarán de ser necesarios los empleo del sector primario, claro. Algo tendremos que comer, ¿no?
1 octubre 2014 12:46
En el seno empresarial, crecerán las propuestas de bienestar para los trabajadores, porque se están dando cuenta de que un trabajador satisfecho es un trabajador más productivo. Aún así, creo firmemente en la autonomía y el autoempleo. Pienso que este modelo económico está agotado y poco a poco la gente irá responsabilizándose de su vida, y por lo tanto, de su forma de obtener ingresos. Proliferarán nuevas profesiones como consecuencia del crecimiento del autoempleo. Un saludo y felicidades por el este blog!
1 octubre 2014 13:23
Pues creo que va a dejar una muestra más de desigualdad según el sector en el que trabajes..
1 octubre 2014 13:53
Preveo que el trabajo seguirá igual, habrá la misma cola en el paro y la misma incertidumbre. Lo más factible es plantearse crear una empresa o trabajar por nuestra cuenta, que permitirá trabajar de forma autónoma y sin estar calentándose la cabeza y esperando a ver si llaman de tal o cual empresa. Actualmente, estoy creando e innovando para hacer lo que realmente me gusta, trabajar en algo que me guste.
1 octubre 2014 14:02
Pues creo que el cambio tiene que ser desde uno mismo, de dentro hacia fuera, y retomando la idea de trabajo en red y colectivamente
1 octubre 2014 19:22
Pues generando uno mismo sus posibilidades de trabajar. Compartiendo con su núcleo de amistades sus habilidades y que estás empiezan realizando encargos y su satisfacción sea la vía para ir extendiendo nuestros servicios: como una bola de nieve. Todo desde la inseguridad de que habrá períodos con más ingresos y períodos con bajos pero habrá que estar generando continuamente!
1 octubre 2014 19:23
El sector servicios es el predominante, tu donde la mano de obra sea escasa
1 octubre 2014 19:28
Creo que el cambio viene de uno mismo, autocrearse a si mismo, y estoy actualmente intentando crear mi proyecto laboral, pero necesito más consejos y recomendaciones.
1 octubre 2014 20:04
Creo que el gran Paradigma sera que ya no le llamaremos TRABAJO . Nuestra sociedad esta limitada al hecho que para poder ser felices necesitamos estudiar , casarnos , obtener un titulo universitario , etc . Para alcanzar ese gran llamado ÉXITO y obtener un buen empleo ; cuando en realidad todo lo que necesitamos lo encontramos dentro de nosotros .
Rompamos ese antigua esquema y comencemos a navegar por ese maravilloso placer que es conocernos y hacer lo que nos gusta . Obviamente que es imposible sustentar empresas o proyectos sin Lideres ; pero esos lideres deben desarrollar proyectos que transciendan mas allá de sus intereses propios y su ego , sirviendo realmente a la comunidad , al medio ambiente , es decir , el uso de la tecnología con pensamiento critico y no destructivo ; donde los empleados tengan realmente oportunidades de crecer y desarrollar al máximo sus cualidades . Esa idea vieja de grandes corporaciones donde ni siquiera saben donde viven , que comen , o como le hacen para vivir ya es cosa del pasado .
El capital mas importante es el Humano
1 octubre 2014 21:25
Creo que el tema del nuevo paradigma laboral es muy interesante y digno de ser estudiado. Tiene muchas luces, pero también algunas sombras, como la normalización de la precarización y el trabajar sin ninguna prestación, seguridad, etc. Me encantaría leer este libro para seguir aprendiendo y entender mejor el mundo en el que yo ya estoy empezando a moverme.
1 octubre 2014 21:43
Un nuevo paradigma en el que cada persona trabaje en su pasión
1 octubre 2014 22:06
Reconozco que fue mi elección dejar de trabajar hace ocho años. Pero no es nada fácil. Tampoco me arrepiento pero se paga un precio. Me ocupo con otras miles de cosas pero me inquieta cada dia poder llegar a fin de mes. En fin…yo elegí esto
1 octubre 2014 23:20
Creo que el empleo por cuenta ajena va a socavar cada vez más nuestros derechos laborales (ya está ocurriendo). El futuro está en autoemplearse con criterio y eligiendo con astucia el bien o servicio que se va a ofrecer. Sin duda lo mejor es autoemplearse en algo que te apasione, que llegado el caso se convertiría en un hobbie más que en un empleo
1 octubre 2014 23:26
Autoempleo y economía social y solidaria, es decir, como ha sido durante muchos años antes de hacernos personas asalariadas para una empresa. Trabajaremos e intercambiaremos servicios, productos, dones, etc. Se están organizando plataformas de economía social en todo el mundo, por ejemplo, el mercado social de Madrid donde la idea es funcionar con euros y otra moneda llamada boniatos. Mas info…
1 octubre 2014 23:29
Llegará un momento en el que nos demos cuenta que no es tan necesario el trabajo asalariado, dejando más tiempo para una vida más consciente
2 octubre 2014 06:01
En el próximo paradigma laboral el autoempleo tendrá una función preponderante, junto con el uso de las nuevas tecnologías para un reparto más equitativo no sólo del acceso a la información, sino de la fuerza laboral bruta.
2 octubre 2014 07:54
Mano de obra barata, retroceso en los derechos del trabajador que serán mínimos, y una radicalización aún mayor de las clases sociales. Estamos en una cadena de montaje tanto a nivel de empleo como de sistema educativo y social. Como borregos al matadero. Hasta que no digamos todos basta esto no cambiará. Pero espero que esto sólo sea mi visión pesimista y me equivoque.
2 octubre 2014 08:20
Yo creo que cada vez más vamos a ir cambiando desde dentro, buscando nuestro don y tratando de canalizarlo, dedicarnos a eso, para ser más felices y tener mucho que aportar a la Vida.
2 octubre 2014 09:12
Desde luego que no va a ser como antes. Mayor autonomía y creatividad en el autoempleo, mayor emigración de talentos y mayor necesidad de flexibilidad personal en todos los sentidos. Lo cual también puede aparejar el valorar qué es realmente necesario, qué es realmente importante y en qué pongo energía en mi vida más allá del espejismo del consumo. Por cierto, las oficinas de empleo no funcionaron bien nunca (para los recursos que consumen) no van a hacerlo ahora…
2 octubre 2014 09:19
Veo en el autoempleo una salida y las personas se están dando cuenta de ello. Trabajar para otra empresa al paso que vamos es cada vez más complicado y además las condiciones cada vez más penosas. El autoempleo también te da la alterantiva de probar con algo que te guste. Veo también cada día más movimiento en los servicios y productos prestados a través de internet.
2 octubre 2014 09:57
Yo creo que el nuevo paradigma se dirige más que al consumismo descontrolado y el sacrificio por el trabajo anteponiendolo a la vida personal , a un consumo responsable, a un comercio de cosas utiles, a el valor de las personas más que de las cosas. Las nuevas empresas tienen que ser como un amig@ para el consumidor, no como una entidad fantasma con telefonos 902 y impersonales. Se valora la transparencia y la verdad.
2 octubre 2014 10:23
Basado en la época del conocimiento, se acabó la era industrial. Ahora se trata de aportar valor, encontrar solución a los problemas de la gente. Hay que ser capaz de renovarse continuamente, se acabaron los trabajos para toda la vida y estar dispuesto a cambiar
2 octubre 2014 10:25
Yo acabo de quedarme en paro y me he dado cuenta de que los antiguos sistemas no funcionan. El que no se de cuenta de que ya no estamos en la era industrial y cambiamos a ser parte de la era digital sucumbirá. Particularmente me lo tomo como una gran oportunidad. Toca reinventarse, aceptar el cambio, usar las nuevas herramientas. Si sigues haciendo siempre lo mismo nunca tendrás resultados diferentes. Y sobre todo, nunca, nunca quedarse parado…hacer cosas, conocer gente nueva…
2 octubre 2014 10:49
Creo que el cambio tiene que venir desde abajo, porque mientras los que mandan vivan bien no van hacer nada. El cambio empieza por cada uno de nosotros.
2 octubre 2014 10:56
Yo creo que el Futuro Laboral se centra en la RED y el networking a escala mundial. Cada vez avanzamos y nos centramos más en el mundo on-line, y allí es dónde radica el paradigma! :) Muchas grácias por los artículos y temáticas que tocais así como por éste fantástico sorteo!
2 octubre 2014 11:19
Difícil ante todo, en especial para los que quieran arraigarse al viejo sistema que ya no existe. Habrá que aprovechar los empleos flexibles y combinarlos y si fuéramos inteligentes lucharíamos por una subida del salario mínimo interprofesional ya.
2 octubre 2014 11:24
agudizar el ingenio, cambio de mentalidad tanto economica como social.
2 octubre 2014 11:40
Abandonando el papel de victimas del sistema y erigiendonos en nuestro poder y valía personal, no trabajaremos mas, jugaremos, y en ello expresaremos quienes somos, brindaremos nuestro mejor talento al mundo y viviremos de ello. Da igual si a solas o en equipo. A nivel global o local. Cada quién es perfecto para un juego o varios donde es un fuera de serie. Nuestra tarea es descubrirlo.
2 octubre 2014 12:01
Esta gran crisis que estamos atravesando, tiene que hacernos plantearnos a todo otra forma el trabajar, el futuro esta en todo lo relacionado con las nuevas tecnologías e internet.
2 octubre 2014 12:13
creo que el futuro pasa entre otras cosas, por un gran conocimiento de internet y como saber explotar eso en tu trabajo. Yo todavía no he encontrado la clave pero no desespero en ello. Lo que sí tengo cada vez más claro es que las reglas de contratación han cambiado y eso de un empleo fijo para toda la vida me parece que no va a volver…
2 octubre 2014 12:30
Creo que se impondrá el autoempleo y aumentará la economía colaborativa para intentar disminuir la dependencia de las grandes empresas.
2 octubre 2014 12:41
Tal vez el nuevo paradigma girará entorno a los profesionales independientes, que no pertenezcan a ninguna empresa concreta e interactuen con las mismas para proyectos concretos. Esto también permitirá que se trabaje en lo que deseemos desarrollar de acuerdo a nuestro potencial y gusto. Necesitamos redecorar nuestra cabeza y encontrar nuevos modelos con urgencia. Abrazos!
2 octubre 2014 13:23
Creo que debemos cambiar un poco nuestra forma de ver la vida y conciliar la vida familiar con la laboral, de forma que el autoempleo es la mejor respuesta aunque lanzarse es lo dificil.
2 octubre 2014 13:27
Las grandes empresas que no sepan valorar el capital humano se verán resentidas pues los trabajadores buscarán nuevas fórmulas de autoempleo a través del cual puedan sentirse realizados. Nuevo paradigma autónomo, fuerte, formado, especializado y principalmente humano.
2 octubre 2014 13:30
Creo que primeramente deberíamos de quitarnos ese patrón mental que nos han colado de «mejor aceptar este trabajo aunque cobre 350 € que no tener nada», pues el eje de cada humano es o debería de ser la DIGNIDAD. Cambiar ese patrón mental impuesto por el de «somos algo más grande de lo que creemos (o nos han hecho creer). Después, no se de qué manera, pero cada persona no debería de tener tantas trabas que nos impidan hacer o desarrollar lo que cada uno pueda aportar y, sobretodo que tenga un valor. Pero sobretodo, una educación que prepare a cada persona para usar la imaginación y pensar por sí solo lo que quiera o no quiera hacer y la capacidad de que no nos cuelen jamás patrones mentales como a simple ganado.
PD: SINCERAMENTE LO MEJOR SERÍA LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO…
2 octubre 2014 14:56
Creo que el nuevo paradigma se viene localizado a los países que han recibido a los inmigrantes de los paises en crisis sobre todo a los paises que han llegado innumerables profesionales que bajan los sueldos de los trabajadores, llevando a una devastadora inestabilidad económica por baja de sueldos y oportunidades laborales ocupando puestos técnicos por profesionales. ademas si bien se le ha agregado entropia al sistema con las batallas de israel estas no ocupan un porcentaje de real equilibrio ya que hay países que se están aislando para conservar un sistema economico deficiente volviendo a sus monedas y generando que las comunidades económicas varíen su inflación y desvalorizando algunas monedas dando así mayor énfasis al dolar.
2 octubre 2014 15:16
Más autoempleo, y más uso de las nuevas tecnologías.
2 octubre 2014 16:13
El nuevo paradigma laboral pasa por la resilencia. Pienso que debemos adaptarnos a la nueva era que nos toca vivir y para disfrutar de ella debemos cambiar nuestra manera de vivir, valorar diferentes cosas, apostar por consumir menos, centrarnos en lo que realmente podemos hacer y en lo que estamos dispuestos a sacrificar y en función de ello lanzarnos al autoempleo.
2 octubre 2014 17:08
Yo creo que tendrá como base principal trabajar para uno mismo, desarrollando tu propio talento y creatividad. Es una parte de nuestra vida muy importante, dedicamos mucho de nuestro tiempo en ello y es fundamental estar motivado y crecer personal y profesionalmente en este área. Lo que nos dá el sustento nos tiene que hacer vibrar y sentirnos felices.
2 octubre 2014 18:25
Me encantaría este libro. Llevo 2 años en paro y con ganas de emprender por mi cuenta, pero como siempre: dinero dinero dinero… parece una canción de Serrat la vida… Espero que os vaya genial, por mi parte de a poquito voy ahorrando y comprando materiales, pero últimamente lo veo todo muy negro :(
2 octubre 2014 19:21
Yo creo que habra que repartir el poco trabajo que hay, vivir con menos y trabajar para vivir no al reves. Cambiar la forma de estar en el mundo.
2 octubre 2014 20:04
Al final con tanta fuga juvenil sólo se vana quedar las personas que al final no podrán pagar5 las pensiones. Por ello creo que al final se va atener que bajar los requisitos para conseguir un empleo: quiero decir por ejemplo los años de experiencia, los idiomas,…
2 octubre 2014 22:46
Pienso que debemos cambiar de mentalidad y tener más fé en nosotros mismos. El autoempleo va a ser primordial para salir de la crisis. También existe la opción de cooperativa. Eso si siempre con ilusión, muy importante innovar y ser creativo. Pero sobre todo creer en lo que haces y abrirte al mercado sin miedo y confianza. Todo lo demás vendrá rodado.
2 octubre 2014 22:59
Yo creo que habrá grandes bolsas de trabajadores disponibles y que los trabajos serán eventuales y esporádicos, con lo cual salarios, jornadas, convenios, etc. estarán a merced de los Empresaurios, esto implicara cambios en la visión del mundo de las personas y esperemos que sean positivos.
3 octubre 2014 03:50
Las empresas cambiarán la forma de contratación reemplazando trabajadores directos por unidades independientes contratadas a través de agencias para asì evitar los compromisos que conlleva tener plantillas propias.
Esto llevará a que grandes masas de potenciales prestadores de servicios se agrupen en cooperativas prestadoras de servicios para intentar mediante la fuerza de estos entes, y el poder de la unión proteger sus derechos como personas integrantes de la sociedad.
El nuevo paradigma se llamará Usted Mismo Sociedad Limitada
3 octubre 2014 07:36
El nuevo paradigma laboral deber ser trabajar para otros de forma remunerada la mitad de tiempo que lo hacemos ahora; el resto del tiempo, descontados sueño y comidas, debe dedicarse al cuidado de la familia, el hogar, la comunidad a la que pertenecemos, realizando tareas políticas y de cooperación; y por supuesto, tiempo dedicado al ocio y la cultura. Naturalmente, disponer de la renta suficiente para vivir de esta manera. Si lo pueden hacer algunos, podemos hacerlo todos.
3 octubre 2014 13:08
Si seguimos fomentando las bases del sistema capitalista de acumulación de riqueza material como principal generador de bienestar social, el trabajo seguirá considerándose como empleo y seguiremos siendo simplemente productores y consumidores del sistema del capital, meras piezas para alimentar la riqueza de unos pocos…
Será en el momento en el que le demos otro significado al bienestar social traducido en valorar el tiempo, la familia y en definitiva valores inmateriales, cuando puede haber un cambio de paradigma laboral que defienda el valor de los conocimientos adquiridos en la formación y prestar un servicio a la sociedad que te permita costear los gastos para tener una calidad de vida digna.
3 octubre 2014 14:19
El nuevo paradigma va a ser desde un punto de vista más local y cercano , sin tanta competitividad, sin tanto fijamiento en lo que hacen otros , y centrando más la atención en las necesidades cercanas.
3 octubre 2014 14:33
Yo desearía equivocarme pero como no cambie el gobierno, seguiremos con mas paro, contratos basura bajadas de sueldo , aumento de horas de trabajo y por supuesto primando el temor a no tener nada o a perder lo que tienes. Porque con tanto decretazo (por mis coj…)lo que hoy vale mañana no.
3 octubre 2014 16:43
automatización de los servicios en los comercios.
3 octubre 2014 17:34
No sé, yo lo que veo a mi alrededor de forma creciente son sueldos cada vez más bajos a cambio de más horas y peores condiciones laborales. Por mucho que el cambio empiece en nosotros mismos, que así es, y ya se van viendo iniciativas muy interesantes, a corto plazo no veo la luz y eso que tengo un trabajo (o quizás por eso mismo). Ojalá mis hijos puedan ser más optimistas. Saludos
3 octubre 2014 20:12
Un modelo podría ser trabajar menos horas para que todos tuviéramos una motivación económica por la que levantarnos por las mañanas, con lo que se repartiría el trabajo y de esa manera también tendríamos tiempo para cultivarnos interiormente, hacer voluntariado, o lo que a cada uno le hiciera ser un poquito más feliz.
3 octubre 2014 20:19
Creo que la inteligencia emocional es un factor clave, pero el caso es que no nos la han enseñado. La mayoría no goza de ella, y se sigue actuando en muchos detalles como en primaria. Tenemos déficits en cualidades humanas innatas que han sido tapadas por capas de violencias institucional, escolar, mediática, de género, de pares de personas con problemas, etc. Los valores innatos humanos están cubiertos y escondidos, pero pienso que es posible que las personas los recuperen con el uso de la conciencia. El s.h ha construído un mundo violento, lleno de todo tipo de conflictos debido a estos déficits. Primero somos seres emocionales y luego racionales, pero prima la emoción, hay que tener en cuenta esto en el sistema educativo y en las familias.
4 octubre 2014 06:08
Tenderá hacia el autoempleo y la gente cada vez se las ingeniará más para realizar sus negocios utilizando las nuevas tecnologías.
6 octubre 2014 11:14
Al haber falta de empleo, la gente cada vez será más emprendedora y arriesgará más y pondrá más empeño en fomentar su creatividad para tener nuevas salidas profesionales.
6 octubre 2014 13:04
Yo pienso que el mundo laboral se basará en estructuras matriciales y virtuales donde la cooperación entre todos será imprescindible para subsistir. la extensión y crecimiento del mercado laboral será horizontal
6 octubre 2014 14:07
Creo que será un paradigma en el que primará el enfocarnos a ser más eficientes en todo lo que hacemos, buscar cómo mejorar nuestros procesos y aprender a escuchar al cliente, que será más que ahora, el centro.
6 octubre 2014 18:56
se tendran que inventar nuevos instrumentos, basados en las nuevas tecnologias, especializacion de servicios, etc.
7 octubre 2014 10:10
Finalmente los empresarios españoles se darán cuenta que la productividad no recae en hacer 11712 horas al día sino en flexibilizar el trabajo y apostar por un compromiso de armonizar vida laboral con la vida familiar.
7 octubre 2014 10:47
Para mi está claro, será el autoempleo, sector primario mayoritariamente ecológico, y la autosuficienfia.
Saludos.
7 octubre 2014 11:09
Tengo la esperanza de que sea mucho mejor y que el cambio se produzca el un corto periodo de tiempo. Deberiamos ir orientandonos hacia la creación de pymes y fomentar el autoempleo. De esta forma, a mi modo de ver, se facilitaria una calidad de vida mayor, con horarios mas flexibles que nos permitan disfrutar mas de nuestro tiempo libre y la motivación que supone llevar tus ideas a la practica, influiria de forma positiva en la sociedad. Un cordial saludo
7 octubre 2014 11:11
Tengo un visión un tanto negativa del futuro laboral de este país si lo dejamos en manos empresariales, puesto q no están priorizando el valor de las personas. Somos nosotros, los trabajadores, los que debemos decidir hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos. La reduón de la jornada laboral tal vez mejorara la stuación pro también la apertura de nuevos nichos de mercado y otras formas de remuneración igualmente valiosas.
7 octubre 2014 17:12
Loe veo muy mal. Tendremos que tener nuestro trabajo además de tener una fuente extra de ingresos de algúnm modo, cada vez más tercializado.
7 octubre 2014 17:12
El paradigma laboral está planteado para que los trabajadores y autónomos que son los que soportan la economía, tanto por su contribución, como por su consumo, sean los que nos saquen del exceso de gasto efectuado en este pais durante tantos años despilfarrando los recursos.
Se da facilidades para que los empresarios hagan y desagan más a su favor, perjudicando la calidad de vida de la gran mayoría de familias.
La única ventaja, ha sido la capacidad de muchas personas de reinventar su vida, viendo el panorama tan desolador.
7 octubre 2014 17:14
Creo que el nuevo paradigma laboral tratará de enfocarse en el «Do It Yourself» intentando consumir los recursos locales y enfocado a crear calidad de vida, viendo el mundo como un lugar interconectado en el que todos tenemos algo que dar y recibir. La capacidad de carga del planeta está llegando a su límite y simplemente nos obligará a re-enfocar nuestra manera de «hacer negocio» para empezar a crear desde el corazón más que desde la mentalidad empresarial puramente capitalista.
7 octubre 2014 17:17
Yo creo que la clave estará y ya se está viendo en el autoempleo, partiendo de muchas pequeñas iniciativas que harán un mercado laboral grande. Creo que poco a poco, a medida que las personas evolucionen sa darán cuenta de que todos tenemos un valor que aportar a la sociedad y que ahí siempre hay alguien que también te aporta un valor para ti, por lo tanto el mercado se mueve pero no dependiendo de un solo puesto fijo de empleo. Esa postura es limitante, te cierra a otras posibilidades.
7 octubre 2014 17:27
En mi opinión el paradigma laboral hará un cambio donde la gente empiece a cuestionarse si todos los valores que hemos ido adquiriendo en relación al trabajo, como pueden ser la estabilidad laboral es más importante que hacer lo que realmente te apasiona, el estar reconocido por tu profesional es muy importante, etc. Yo creo que las personas estamos empezando a plantearnos si realmente esta es la vida que queremos y al ver que realmente deseamos otras cosas empezamos a escuchar nuestra voz interior. Cuando la mayoría de las personas escuchen esa voz y empiecen a proyectar otra realidad nueva, ese para mí será el nuevo paradigma, el de la intuición y la energía universal.
7 octubre 2014 17:38
Creo que tenemos que dejar de enseñar a nuestros que hijos la competitividad es el futuro, los machacamos desde pequeños para que sean mejor que el vecino y así creamos grandes monstruos que solo serán trepas en la vida laboral y jefes que en el peor de los casos los tranajadores solo serán numeros para ellos e incluso ya crecen estresados con 10 o 11 años en que carrera elegirán y con el panorama laboral que se les abre.
Enseñar a vivir para trabajar ya se ha demostrado que es un error, hay que trabajar para vivir, crear empresa, crear trabajo es compatible con la vida, amar tu trabajo es básico para hacerlo bien y si se quiere se puede crear una empresa en la que no primen las ganancias para tener mas y mas caro.
Soy de las que se indigna cuando una persona gana tanto que podría dar de comer a todo un país o lleva en su oreja una piedra que vale mas que la casa de un deshauciado.
Esseñar a ser …..¿solidadrio? no, simplemente persona, empatizar con el prójimo se enseña desde pequeños y desde ahí debería empezar el cambio para que crezca un nuevo modelo de conducta en nuestros niños.
7 octubre 2014 18:25
¿Sabes lo que amas?
¿Sabes lo que haces bien?
¿Te has preguntado lo que el mundo necesita?
Bien, ahora ya estas listo para saber por lo que te pagarán.
Invierte en tu formación, cononce a gente con la que te identifiques y no dejes de experimentar.
El nuevo paradigma cree en las personas y su capacidad para adaptarse al medio.
Avanti tutti!!
7 octubre 2014 18:44
Seremos mas libres, menos esclavos si cumplimos nuestros sueños profesionales. Pero eso tardará muuuuuuuchooo tiempo en ocurrir… primero unos pocos, luego otros pocos, …
7 octubre 2014 21:01
El nuevo sistema laboral cambiará cuando nos demos cuenta que hace falta más gallinas y menos pulgadas de televisión, más huertas y menos atascos, más amaneceres y menos spas.
7 octubre 2014 22:02
Según Jeremy Rifkin el trabajo remunerado en un futuro será escaso, algo así como el 5% de los trabajadores actuales será necesario en un futuro… por el avance de las tecnologías, de la mano de la idea de eficiencia.
7 octubre 2014 22:06
El capitalismo se adaptará a la falta de recursos, ello incluirá un cambio de paradigma en el mundo laboral, cambio de la producción de masas por auto producción con nuevos productos de laboratorio y materiales reciclados.