Los rayos UV y los protectores solares

, , 3 Comments

UVfilter post - Los rayos UV y los protectores solares

Realizar actividades al aire libre es un magnífico ejercicio para el cuerpo y que, además, desestresa. Como consecuencia aumentará nuesras salud. Pero el contacto de la piel con agentes externos también requiere de algunas precauciones. Y una de ellas es protegerla adecuadamente de la radiación solar, especialmente en las horas centrales del día y en los meses de más calor. Y para ello hay que usar protectores solares.

¿Cómo de perjudicial es la radiación solar y cómo protegernos de la misma?

La radiación ultravioleta o UV es una parte integrante de la radiación solar. Y si no nos protegemos adecuadamente afectará negativamente a nuestra salud. Los principales efectos negativos de los rayos UV sobre la piel son envejecimiento, arrugas, pérdida de elasticidad, irritación, manchas y cáncer de piel. Según su longitud de onda los rayos UV se dividen en UVA, UVB, UVC, etc.

El factor de protección solar (FPS) o índice de protección solar de un protector solar indica el aumento de protección a la radiación UV. Esto se puede entender mejor con un ejemplo. Una persona de piel clara, que normalmente empieza a quemarse después de diez minutos al sol, tardaría 15 veces ese tiempo con un FPS 15 (es decir, 10×15=150 minutos).

Las cremas o protectores solares son esos productos cosméticos que habitualmente utilizamos en la playa. Pero también los deberiamos utilizar de forma más habitual en cualquier actividad en la que estemos expuestos al sol intenso. En los envases de los protectores solares está indicado el FPS o factor de protección solar. Sus valores van desde el 8 hasta más de 50. Y será tu farmacéutico quien te puede indicar cual es el más adecuado para ti. Eso sí, teniendo en cuenta si tu piel es más o menos clara y el uso que vas a hacer. No es lo mismo estar tumbado dos horas en la playa que estar trabajando al sol todo el día.

En cuanto a la eficacia no todos los protectores son iguales. En este sentido cabe destacar Tinosorb® A2B de Basf, el primer filtro UV con tamaños de partícula inferiores a 100 nanómetros cuyo uso se ha autorizado en cosméticos en Europa. Según explica Uli Osterwalder, Director de Marketing y Asesor Científico para el segmento Solar Care, “El espectro de absorción de un filtro UV micronizado depende de su tamaño de partícula. Al utilizar tamaños de partícula de unos 100 nanómetros, es posible obtener un rendimiento óptimo del FPS gracias a una mayor cobertura de la piel”.

 

pinit fg en rect gray 20 - Los rayos UV y los protectores solares
 

3 Responses

  1. mARIA

    7 octubre 2014 13:21

    Me voy a dar de baja en la suscripción PORQUE NO PUDE LEER NINGÚN ARTÍCULO HASTA AHORA. LA PUBLICIDAD DE NO ME PERMITE LEERRRRRRRRRRRRRRRR

  2. Marta Perez

    9 octubre 2014 13:14

    Excelente artículo. El solo, al igual que ayuda a crear la vida, también la puede destruir.
    Al ser una estrella emitiendo energía hacia nosotros, tenemos que tomar conciencia de los peligros de las exposiciones prolongadas en verano.

Comments are closed.