
Ya solo quedan unos días para que se celebre la 30ª edición de BIOCULTURA MADRID, la feria referente de productos ecológicos y consumo responsable. Exactamente será del 13 al 16 de Noviembre del 2014 en IFEMA
En El Blog Alternativo sorteamos 20 entradas dobles entre todos vosotros. ¿Quieres conseguir la tuya? Pues es muy fácil…
- Deja un comentario en este artículo respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué opinas de la presencia cada vez mayor de productos ecológicos en las grandes superficies?
- Solo está permitido un comentario por usuario
- El sorteo finaliza el domingo 2 de Noviembre del 2014
- Posteriormente a esta fecha daremos a conocer los 20 ganadores de las entradas dobles. Para ello haremos uso de www.random.org
- También nos pondremos en contacto vía correo electrónico con los ganadores para solicitarles algunos datos necesarios para su identificación en las taquillas y recoger su entrada doble. La fecha tope para recibir estos datos será el 9 de Noviembre del 2014
¡BUENA SUERTE A TOD@S!
28 octubre 2014 22:28
Me encanta poder encontrar cada vez más productos eco y de producción sostenible en las grandes superficies. Cuanto más fácil sea encontrar estos productos, más personas seremos los que fomentemos el cambio a un consumo y producción más sostenibles.
28 octubre 2014 23:07
Me parece perfecto, así son más accesibles para todo el mundo. De esta manera personas que no vivan en grandes ciudades tienen mayor acceso a ellos.
29 octubre 2014 00:39
Me parece bien para irse acercando a los productos ecologicos, aunque lo preferible es un consumo con el mínimo de intermediarios posibles para conseguir un precio mas justo para el consumidor como para el productor, ya que ello mejora la sostenibilidad.
29 octubre 2014 05:53
Responde a la mayor conciencia social el cuanto a un consumo más responsable. Más ciudadanos han tomado conciencia de que, a la hora de consumir, «todo no vale». Esas empresas simplemente buscan hacer su negocio, más de lo de siempre. Pero esta vez gracias al empoderamiento social.
29 octubre 2014 07:12
Me gusta que las grandes superficies sean conscientes de que gran parte de la población quiere comer sano. Volvemos a lo natural.
29 octubre 2014 07:20
Facilita mucho la compra pero elevan mucho el precio respecto a uecologicaherbolario. Siempre que puedo voy a comprar al pequeño comercio favoreciendo la local y economiaal pequeño empresario. Enhorabuena por el blog.
29 octubre 2014 07:25
Necesario para incorporarlo a nuestra vida diaria.
29 octubre 2014 07:32
Estoy encantada con el incremento ,ya que de esta forma no se verán de un modo tan elitista y cada vez empezaran a formar parte de la vida de más personas , que los incorporaran haciendo sus vidas mejores y indirectamente rebajando los precios
29 octubre 2014 07:35
Estoy muy feliz de poder tener acceso a estos productos cada vez más fácilmente. Ojala sigan aumentando los sitios donde encontrarlos y bajando precios.
29 octubre 2014 07:40
Ofrecerlos en las grandes superficies por supuesto, pero ojo, no situarlos junto a productos dietéticos o gourmet que den al consumidor una imagen que no es correcta, publicidad sí pero simpre junto a información completa y correcta del producto.
29 octubre 2014 07:53
Sólo generalizando el consumo de productos ecológicos propiciaremos su abaratamiento y difusión. A través de su distribución en centros comerciales se puede llegar a un público más amplio.
29 octubre 2014 07:54
creo que la difusión de los productos ecológicos es imprescindible, así que es inevitable que las grandes superficies, que sólo buscan un rendimiento económico, también se hagan eco. Es positivo que encontremos productos cada vez en más sitios, eso si, intento también difundir y consumir en el pequeño comercio, en lo local…eso también es ecológico.
29 octubre 2014 07:57
Creo que es una táctica de mercado para atraer clientela y que son bastante caros. Cada vez somos más las personas que consumimos productos ecológicos. Todos los alimentos que se venden en cualquier comercio deberían ser ecológicos.
29 octubre 2014 08:00
Es una forma de llegar a todo el mercado. Se dan a conocer y es una opción más. A mi me gusta.
29 octubre 2014 08:05
El consumo ecológico y responsable es un indicador de que algo está cambiando a nivel social y espiritual, una inquietud que nos acerca al despertar de que tal vez el camino que llevábamos no era el correcto.
29 octubre 2014 08:06
Hola!
Sinceramente me parece mal, las grandes superficies están para hacer dinero y si entran con este tipo de productos, a la larga, pueden entrar en la producción y vuelta a usar procutos quimicos.
Un saludo.
29 octubre 2014 08:13
Me parece una forma fácil de acceder a estos productos para muchas personas que sólo compran en grandes superficies.
29 octubre 2014 08:18
No me parece bien porque con las grandes superficies el comercio de proximidad se resiente, prefiero comprar local, en pequeños comercios.
29 octubre 2014 08:20
Me parece bien para hacerlo de forma esporádica pero hay que fomentar la compra directa, te aseguras de que los productos son frescos y cercanos.
29 octubre 2014 08:23
Presenta dos vertientes, una positiva porque acerca el consumo ecológico a más sectores de la población y otra negativa porque las grandes superficies tienen unas prácticas poco éticas con los productores y los productos.
29 octubre 2014 08:43
Me gusta por un lado, por que cuanto más accesible sea su compra quizás más personas se interesen por adquirir este tipo de productos, pero por otro lado yo personalmente prefiero los mercados con los productores, sin tanto intermediario de por medio, ojalá todo el mundo nos concienciáramos más sobre los beneficios a muchos niveles de consumir y adquirir productos ecologicos.
29 octubre 2014 08:43
Me encantatdp ple nos productos dañojmggamp han encontrado un lugar permanente en el super. Creo que eso nuestra que hay una mayor conciencia social y por tanto una mayor demanda, de productos sanos y con un aporte nutritivo y energético saludable. Gracias a todas las personas que su entusiasmo y trabajo han abierto este camino. Un saludo para todos.
29 octubre 2014 08:54
Sinceramente pienso que así debería haber sido siempre, ahora parece toda una novedad ir al supermercado y encontrar verduras, hortalizas, frutas ecológicas y demás.. volvemos a las épocas donde todo empezó pero con precios mucho mas altos. No obstante como con la industrialización todo lo «sano» se perdió me parece estupendo que poco a poco vayamos recuperandolo y gente joven que no ha conocido lo que es la huerta sean conscientes de donde están verdaderamente los alimentos saludables.
29 octubre 2014 08:55
Ya era hora que empiece haber este tipo de productos en supermercados. Vamos a la cola de otros países que ya llevan tiempo, pero lo importante es que vamos avanzando y la gente cada vez es más consciente en consumirlos.
29 octubre 2014 09:04
Me gusta por la fácil accesibilidad a toda la gente pero me disgusta porque en estos casos quien menis gana es el productor que es quien más trabaja para sacar el producto adelante. Vivan los comercios de cercanía y los productos kilómetro 0 o casi 0.
29 octubre 2014 09:07
Buenos días!
Me gusta mucho que vayan proliferando los productos sanos y ecologicos en las grandes superfícies, así como vayan abriendo nuevos comercios al respecto.
Todavía queda mucho camino para crear una competència real que permita que los precios se ajusten al mercado, pero estoy muy contenta de poder encontrar más-o-menos cerca de casa productos que hasta hace poco sólo podias adquirir via web.
Felicidades por el Blog y grácias por darnos la oportunidad de poder conseguir una entrada para Biocultura!
29 octubre 2014 09:15
Por un lado me gusta que cada vez estén más accesibles para todo el mundo, darles visivilidad y que estén cada vez más presentes en las cestas de compra pero no sé si es el medio más adecuado para su venta. Dudo mucho que los productores salgan ganando. Yo preferiría que aumentara el nñumero de supermercados eco, especializados en este tipo de consumo. Gracias!
29 octubre 2014 09:15
Buenos dias!! Me parece fantástico poder comprar productos ecológicos cada vez en mas sitios y mas cerca de casa…un saludo
29 octubre 2014 09:16
Me parece estupendo, eso conseguirá que sean más económicos. Y se extenderá su consumo. Gracias
29 octubre 2014 09:18
Me parece una gran idea. Prefiero el comercio de cercanía pero en ocasiones son complicados los desplazamientos y es una suerte poder adquirir los productos de una forma cómoda y ágil.
29 octubre 2014 09:20
Me parece estupendo y yo soy habitual consumidora, significa que va habiendo más conciencia social y cada vez es algo menos raro.Ojalá algún día lo normal sea lo ecológico y así los precios serán también normales… pero para ello los gobiernos tienen que dejar de venderse a la industria (a costa de la salud de la gente y la sostenibilidad del medio ambiente). Tampoco hay que perder de vista el pequeño comercio y el consumo local, porque también las grandes superficies se mueven por la rentabilidad y el negocio, sea ecológico o no.
29 octubre 2014 09:21
Cada vez hay más coinciencia no sólo por cómo se produce lo que vamos a consumir, sino como afecta a nuestra salud. Las grandes superficies se adaptan a ello porque quieren conservar a sus consumidores.
Personalmente, veo una contradicción entre consumo responsable y sostenible y gran superficie. Prefiero, pequeño comercio o grupo de consumo, más justo y equitativo para todos.
29 octubre 2014 09:34
Ningún comienzo es malo, pero nos queda todavía mucho camino que recorrer, con más frecuencia se van viendo grandes superficies que dedican un espacio a productos bio. Para la gente que busca específicamente esos artículos y para la gente que los tiene que descubrir es una idea fantástica. Todavía quedan muchos productos, variedad, etc. Siempre será mejor el consumo en el pequeño comercio, pero es una evidencia que los grandes centros no van a desaparecer y se tendrán que amoldar al cambio también.
29 octubre 2014 09:37
Me parece estupendo. Así poco a poco iremos notando el beneficio de no ingerir pesticidas y aprenderemos que nuestra comida es nuestra medicina :)
29 octubre 2014 09:40
Me parece que cada día vamos avanzando!!Así cada día seremos más los que creemos en un mundo mejor e iremos creando mayor conciencia entre la sociedad. Ánimo a los que lucháis día a día porque todo cambie!
29 octubre 2014 09:47
Opino que cada vez mas nos vamos concienciando de la importancia de una alimentación ecológica, pero aun asi los precios son elevados y no son productos accesibles para todo el mundo en los tiempos que corren.
Aún asi me alegro de que cada vez podamos encontrarlos en mas establecimientos.
29 octubre 2014 09:50
Opino que debería ser el único tipo de productos a comprar en cualquier sitio. El resto deberían estar prohibidos
29 octubre 2014 09:52
Cada vez hay más demanda de este tipo de productos y los empresas de gran consumo son conscientes de que tenerlos en sus estanterías les traerá beneficios.
Los consumidores tenemos presente, cada vez más, las virtudes de los productos ecológicos tanto para nuestra salud como para el medio ambiente. Creo que es buena esta tendencia porque refleja una mayor conciencia a la hora de consumir y que la mayor visibilidad y acceso a este tipo de productos puede hacer que otros muchos consumidores los descubran y se cuestionen su manera de comprar.
29 octubre 2014 10:02
Desde que soy madre me doy cuenta de lo importante que es comer sano y alimentar a los tuyos con ALIMENTOS y no COMESTIBLES. Por eso, es muy importante encontrar en cualquier sitio productos ecológicos a diario y a un precio asequible, sin intermediarios y sin tantos impuestos. Me gusta la idea de poder ofrecer a todo el mundo los productos de la tierra misma sin aditivos tóxicos que perjudican la salud, por eso tenemos que propagar y aconcienciar a la gente de alrededor para que todos los productos de la tierra y sobre todo aquí en España, donde hay tantas posibilidades que no se usan o se malusan, que se aproveche el espacio y el conocimiento de los eco-agricultores para fomentarlo y dejar crecer a lo máximo. Yo desde luego compro exclusivamente productos ecológicos, evito plásticos, hago mi detergente en casa con lo que menos ensucia nuestra tierra y agua, etcétera…espero que todo el mundo se pregunta una vez qué es lo que queremos para nuestros niños, bosques verdes y el mar limpio, o todo deforestado y sin agua potable….
29 octubre 2014 10:06
Me encanta llegar al supermercado y encontrar un espacio dedicado a los productos ecológicos. Me paso el tiempo viendo la variedad tan grande que hay.
29 octubre 2014 10:24
Es deseable que los productos ecológicos sean cada vez más accesibles…pero en mi opinión lo mejor es tratar directamente con los productores o como mucho mediante un intermediario..organizandonos en grupos de consumo…
29 octubre 2014 10:26
La presencia de productos ecológicos será bienvenida..siempre exigiendo su autenticidad (sello certificativo) así como que la presencia de estos en grandes superficies no sirva para encarecer el producto debido a su «halo pequeño burges…»
Gracias
29 octubre 2014 10:29
Aunque es una buena señal, y también, en cierto modo, hace que los productos ecológicos resulten accesibles a un mayor número de personas, no debemos perder de referencia el hecho de que las grandes superficies, siguen siendo grandes superficies, y, por tanto, hacen un mal uso de su poder frente a los productores, a quienes obligan a aceptar condiciones que nada tienen que ver con los criterios de lo que se supone debe respaldar un proyecto ecológico, que no sólo es cuidar de la tierra y sus productos, sino también cuidar de los productores. Importante buscar la forma de comprarles directamente a ellos, conocerles, conocer su trabajo, eso le da un valor especial a lo que consumimos, esas patatas, esas acelgas no nos sabrán igual si además sabemos cómo se producen, quién las cuida, y el esfuerzo y cariño que pone en ello.
pero bueno, hay un cambio de tendencia, de conciencia y ello lo pone de manifiesto el que las grande superficies se estén poniendo al día en esto, y eso siempre es bueno. quien llega a lo ecológico, aunque sea en una gran superficie, pronto llegará a querer conocer al productor, a ir un poco más allá.
gracias por el sorteo y por los contenidos del Blog Alternativo
Suerte a tod@s, nos vemos en Biocultura
29 octubre 2014 10:37
Me parece perfecto, asi serán más fáciles de encontrar y su precio será más competitivo y más accesibles económicamente a más gente
29 octubre 2014 10:43
Precisamente es el lugar mas caro de comprar…
29 octubre 2014 10:40
Me parece estupendisimo que cada vez haya más comida ecologica, ya que debemos ser conscientes de que los alimentos son nuestra verdadera medicina, tanto fisica, como emocional. Espero que cada día haya más productos ecologicos, con menos intermediarios y un precio más justo. Por ti, por mi, por todos.. KULTIVA TU VIDA
29 octubre 2014 10:42
Las grandes superficies destruyen al pequeño comercio, imponen los precios al productor y son un eslabón mas de la mafia alimentaria. La gente debería ser mas consciente y agruparse en pequeños grupos de consumo. NO a las grandes superficies!!!.
29 octubre 2014 10:55
Personalmente me parece buena idea ya que facilita poder comprar productos ecológicos en mas sitios. Muchas gracias por el concurso!
29 octubre 2014 11:01
Me parece algo bueno, siempre y cuando no sea a costa de que los pequeños productores puedan mantenerse. Sigo pensando que la mejor opción son los grupos de consumo. Pero, para aquellos que no pueden, es mejor tener la opción de comprar ecológico en el supermercado a nada.
29 octubre 2014 11:08
Me parece la mejor manera de que un mayor número de personas puedan acceder a ellos.
29 octubre 2014 11:12
Es bueno que se cree una conciencia general sobre el consumo responsable y la importancia de los alimentos ecológico en la dieta diaria. Aunque estoy segura que hará daño a las pequeñas empresas que se dedican a la comercialización de este tipo de productos. Quizás habría que hacer más énfasis en la educación sobre estos temas y con un mejor criterio que cada uno eligiera donde comprarlos.
29 octubre 2014 11:23
Creo que es la tendencia a la que se va a llegar en vista de la preocupación creciente de la gente por el tema de la salud y la alimentación libre de tóxicos que nos provocan directa o indirectamente enfermedades, muchas de ellas con procesos crónicos.
29 octubre 2014 11:23
Mi opinión es controvertida, por un lado veo la necesidad de acercar los productos ecológicos a todos los consumidores pero no me gusta que seaa ttravés de las multinacionales por todo lo que provoca. Pero si tengo que elegir me quedo con que la población tenga acceso a la salud
29 octubre 2014 11:32
El tener productos ecológicos en las grandes superficies, tenía que ser obligatorio.
29 octubre 2014 11:35
Me parece bien que lo ecológico esté más al alcance de todos, se hace más fácil su adquisición y todo el mundo puede verlo. Pero ojo! que no nos intenten colar unas manzanas eco que vienen de Colombia, por muy eco que fuera su producción, su transporte ya se lo carga todo. Sigamos apostando también por el consumo local y del pequeño distribuidor
29 octubre 2014 11:49
Me parece. no sólo bien, sino muy necesario. Espero que al generalizarse la tendencia se consiga abaratar precios y así conseguir que la alimentación libre de químicos llegue al mayor número de personas.
29 octubre 2014 12:18
Por un lado me parece muy bien, ya que de esta forma se da mas visualización a este tipo de productos y esto hace que llegue a más gente, pero por otro lado, creo que puede ser negativo para los pequeños productores y las pequeñas empresas que se dedican a estos productos y que pueden resultar perjudicadas por las grandes superficies.
29 octubre 2014 12:23
Me parece muy bien que los productos ecológicos tengan cada vez mayor presencia. Pienso que de esta manera hay un mayor acercamiento de la población hacia estos productos y eso implica una mayor conciencia de su uso.
por otra parte, no sólo debe haber presencia en las grandes superficies, sino en el pequeño comercio, para que los productos sean más accesibles.
29 octubre 2014 12:29
Pues por un lado bien, porque hay más oferta y los precios son más competitivos (lógica y a veces cruelmente) que en tiendas pequeñas o herbolarios. Pero por otro lado fastidia como las grandes marcas se apuntan al carro de lo bio simplemente porque vende y da buena imagen.
29 octubre 2014 13:21
Luchamos espacito hasta que llegue el momento en que todo sea ecológico.
29 octubre 2014 13:31
Creo que es muy positivo encontrar comida de verdad en los supwrs excepto si, como en carrefour, te engañan diciendo que tienen comida eco y crean su propio sello de comida ecológica sin que sepamos que criterios sigue y en lugar de acogerse a un sello externo que pueda realmente controlar que nos venden… :(
29 octubre 2014 13:32
La presencia de productos ecológicos en los supermercados me parece interesante a corto plazo. Ayuda a la sensibilización hacia un consumo mas responsable tocando un panel de gente amplio y a precio accesible. Sin embargo eso debería ser una transición que cuando la gente ya se ha concienciado sobre estos demás puede ir mas allá. Por ejemplo usar circuitos cortos comprando directamente al productor, montando espacios colaborativos, etc. En fin, lo que necesitamos es un equilibro entre diferente modelos de consumo. Lo más variado es la oferta lo más que nuestra sociedad tiene resiliencia.
29 octubre 2014 14:24
Llegar a las grandes superfies es acercarse a concienciar a la sociedad. Necesario
29 octubre 2014 14:30
Es genial que cada vez haya más gente concienciada con el origen de los alimentos. Por eso cada vez hay más demanda de productos de origen ecológico.
29 octubre 2014 15:15
Me parece bien que las grandes superficies introduzcan cada vez mas los productos ecologicos. Lo que no me gusta es que los segregen del resto, de manera que solo sean visitados por el publico que ya tiene conciencia. Opino que deberian estar al lado de los otros productos para que cualquier consumidor pudiera valorar todas las opciones que tiene.
29 octubre 2014 15:18
Yo estoy encantada de encontrar cada vez más productos ecológicos en el supermercado al que acudo habitualmente, si bien hay que tener cuidado a veces porque en dichas secciones se ponen productos supuestamente ecológicos que luego no lo son.
29 octubre 2014 15:26
Es una gran alegría y una necesidad encontrar productos ecológicos en grandes superficies. Por un lado quiere decir que la conciencia social está evolucionando hacia un mundo mas ético y sostenible, y por otro, necesitamos hacer mas presentes estos productos en la sociedad para expandir el conocimiento y promover la salud y la calidad de los alimentos. Algo que hoy en día se está dando mas importancia.
29 octubre 2014 15:44
Me parece genial, aunque siguen siendo productos minoritarios y para poder hacer una compra eco hay que buscar mucho. Espero que cada vez ganen mas presencia en todos los súper.
29 octubre 2014 15:47
La verdad es que desde hace bastante tiempo consumimos este tipo de productos pero tampoco dejamos de lado los herbolarios y tiendas BIO, porque no tenemos la certeza de que las gamas de ecológicos y Bio de los supermercados sean del todo fiables. Es cierto que todos llevan un sello de autenticación europeo, pero cuando leemos el origen: por ejemplo: «leche ecológica» (de guadalajara)- ¿Qué tipo de hierba comerán esas pobres vacas en Guadalajara?, por muy ecológico que sea el sello, no me parece que sea tan nutritiva como una de Galicia, Francia o Alemania.
La pega de los productos de los herbolarios es su precio, pero si piensas en su procedencia, también ves que ganas de calidad, y lo BIO no sólo es precio, sino calidad de los nutrientes y su origen.
Un saludo.
29 octubre 2014 16:07
Me parece fantástico q cada vez haya más productos en grandes superficies pero me gustaría que hubiera más tiendas a nivel local, ahora la oferta al menos en mi ciudad, se limita a los herbolarios y por tanto es más escasa. Me gustaría que estos productos llegaran más fácilmente a todo el mundo, igual que hay fruterías convencionales, que las hubiera de fruta y verdura ecológica… Por poner un ejemplo.
29 octubre 2014 16:27
Estoy encantada de que cada vez sea más facil encontrar productos ecológicos en las grandes superficies, aunque aún queda mucho por andar… y mucho que concienciar..
29 octubre 2014 16:32
Es estupendo, aunque se abusa en los precios. Con más demanda serían más competitivos.
29 octubre 2014 16:33
En general estoy de acuerdo con que haya producto ecológico en las grandes superficies, creo que hay un tipo de público consumidor, al que solo es posible llegar a través estos canales, pero para mi un producto ecológico tambien responde a unos criterios de cercania y en la medida de lo posible de contacto con las personas que lo producen, cosa que en las grandes superficies no es posible cumplir, además en este tipo de comercio es más dificil conocer el trato que tienen hacia l@s productor@s, tanto económico como personal y pienso que este es un aspecto que también deben cuidar todas las partes implicadas en el mundo de los productos ecológicos.
29 octubre 2014 17:43
Si los productores ecológicos utilizan los mismos canales de distribución tendrán que ser muy fuertes para evitar caer en las mismas trampas.
29 octubre 2014 17:49
Los productos ecológicos en las grandes superficies sí, aunque puede ser una arma de doble filo. Por un lado pueden convertirse en consumibles tan sólo al alcance de unos pocos, con lo cual acabaría deteriorando este área de mercado (aún más si cabe) así que debería existir en todos los comercios pero, con conciencia social, y ojo, con conciencia en los productores para facilitar así el consumo local, tan importante en este mercado de productos ecológicos y por último vigilando que el precio aunque sea un poco más caro pero nunca, desorbitado.
29 octubre 2014 17:59
Creo que es una buena manera de crear conciencia entre la gente de esta alternativa de consumo, a la vez que llega a un público más amplio.
29 octubre 2014 18:01
Me parece perfecto la creciente presencia de estos alimentos en el supermercado! pero siempre que sean produzcos ecológicos de verdad y estén presentes de una manera responsable y consciente.
29 octubre 2014 18:34
Yo prefiero comprar en pequeños comercios y afortunadamente cada vez hay mas sitios donde comprar, herbolarios, tiendas de comercio justo, asociaciones ,etc
29 octubre 2014 19:13
Pienso que las grandes superficies no crean empleo, sino que lo destruyen, así que ya empezando por ahí, no me parece bien. Igualmente, supongo que se aprovecharán económicamente comprando a los productores muy barato para después venderlo al consumidor final a un precio excesivo.
29 octubre 2014 20:51
Me gusta más comprar estos productos en pequeños comercios, pero entiendo que es un modo más fácil de hacerlo llegar a más público
29 octubre 2014 20:54
Ojala y pudiéramos volver a los productos ecológicos reales de antaño, o que se reconociese como ecológico a los pequeños huertos y facilitar los grupos de consumo, las cooperativas de agricultores, y dejar de enriquecer a las grandes superficies, para poder realizar algo mejor.
29 octubre 2014 21:33
Opino que me parece genial porque de esa forma es como está cada vez más al alcance de los consumidores para poder llegar a conocer lo que es el consumo responsable. Suelen ser más económicos, están envasados y controlados higiénicamente, la cercanía es importante, podemos conocer la procedencia… Es posible que en algunos supermercados no salga tan rentable como comprarlo de los proveedores, pero también es verdad que, a veces, cuando se compra de esta forma pueden llegar algunos productos en mal estado, ya que no sabes lo que te ponen porque no lo eliges tú si te lo llevan a casa. El único inconveniente es que lo que haya en la tienda es lo que se puede comprar, si no hay lo que buscas te aguantas hasta que lo repongan, cosa que con los proveedores puedes encargarlo. Lo ideal es salir a buscar el producto de calidad. Pero vamos, que estoy contenta por que cada vez haya más productos ecológicos en la grandes superficies, porque significa que el consumidor se está volviendo más consciente y demanda productos saludables y de calidad.
29 octubre 2014 21:42
Yo lo veo como algo positivo porque es una manera de acercar los productos ecológicos a todo el mundo y se puedan encontrar más fácilmente para dar una mayor difusión y que al final el consumo de productos ecológicos sea lo normal no al revés .
29 octubre 2014 21:43
Que es importante porque la gente se cuida cada vez más, sobre todo a raíz de tantas intolerancias alimentarias como diagnostican, y por eso busca productos más saludables. Aprenden a tener un consumo responsable es necesario en los tiempos que entran. Además, en las redes y gracias a los médicos higienistas, la medicina alternativa, y otras vías, mucha nueva información de este tipo de productos está circulando, con lo cual ya es un boca a boca que ayuda a que la gente sea cada vez más consciente de que es necesario cambiar nuestros hábitos, tanto alimenticios como de otros productos naturales para hacer que nuestra vida sea lo más natural y menos artificial posible.
29 octubre 2014 21:47
NOTA: EN MI RESPUESTA ANTERIOR USÉ EL CORREO ELECTRÓNICO DE MI PAREJA, MARÍA ESTHER, (POR ESO SALE DOS VECES SU FOTO), YA QUE NO PUEDO METERME EN MI CORREO, POR LO QUE, SI GANO LAS ENTRADAS, ME LO COMUNIQUEN AL CORREO DE MARIA ESTHER. GRACIAS. MI RESPUESTA MÁS ARRIBA ERA LA SIGUIENTE:
Que es importante porque la gente se cuida cada vez más, sobre todo a raíz de tantas intolerancias alimentarias como diagnostican, y por eso busca productos más saludables. Aprenden a tener un consumo responsable es necesario en los tiempos que entran. Además, en las redes y gracias a los médicos higienistas, la medicina alternativa, y otras vías, mucha nueva información de este tipo de productos está circulando, con lo cual ya es un boca a boca que ayuda a que la gente sea cada vez más consciente de que es necesario cambiar nuestros hábitos, tanto alimenticios como de otros productos naturales para hacer que nuestra vida sea lo más natural y menos artificial posible.
29 octubre 2014 21:53
Hombre, prefiero comprar en pequeñas tiendas, pero el que se distribuya en ciertos supermercados, hace que los precios sean también más asequibles y la gente se habitúe más a ellos. En España, desafortunadamente este mercado es pequeño y los precios son muy elevados.
29 octubre 2014 21:58
Personalmente prefiero el pequeño comercio y responsable.
Si bien es verdad que se puede tener un fácil acceso y llegar a más gente por ello lo veo positivo
29 octubre 2014 21:59
Mejor eso que nada pero siguen siendo pocos productos, y en muchos caros «medio ecológicos»…los eco de verdad aún no se atreven a llevarlos a grandes superficies
29 octubre 2014 22:42
Es genial poder encontrar productos ecológicos más a mano además de en tiendas especializadas. Cada vez y dentro de las posibilidades de cada uno, intentamos cuidarnos y fijarnos mas en las etiquetas de los productos que en el precio.
Y aunque en las grandes superficies tengan estos productos, debemos fijarnos bien en los ingredientes sobretodo de las marcas «blancas»
29 octubre 2014 23:53
Entiendo que de esta manera los productos son más accesibles y baratos, pero por otro lado se propicia el uso de estos supermercados en los que por norma se explota al trabajador. Me gustaría más la creación de pequeños comercios con este tipo de productos, igual de accesibles a todo el mundo, por precio y por cercanía.
30 octubre 2014 00:35
HOLA, LES SALUDO DESDE EL CANTÓN NARANJAL, PROVINCIA DEL GUAYAS DE MI QUERIDO PAÍS ECUADOR. DE VERDAD ESTOY MUY EMOCIONADA POR LA PRESENCIA CADA VEZ MAYOR DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS EN LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS, YA QUE ESTO NOS QUIERE DECIR QUE YA HEMOS EMPEZADO A TOMAR CONCIENCIA DE LOS BENEFICIOS QUE NOS TRAE A NOSOSTROS, A NUESTRA FAMILIA, AMIGOS Y CONOCIDOS, TODO LO NATURAL EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS. ES DE SUMA ALEGRÍA PARA MÍ PODER CONOCER CADA DÍA MÁS DE CÓMO PODER DARLE LO MEJOR A LOS MÍOS, Y DE TANTOS BUENOS TESTIMONIOS QUE HAY AHORA DEL CAMBIO EN LA ALIMENTACIÓN Y DE LA MEJORA EN LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE LO HAN LLEVADO A CABO. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD QUE ME DAN DE PODER PARTICIPAR EN ESTE CONCURSO Y DE PODER SABER QUE MI OPINIÓN VALE PARA USTEDES. MIL BENDICIONES DESDE ECUADOR Y UN MILLÓN DE ABRAZOS PARA TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE QUE LLEGUE ESTA BELLÍSIMA INFORMACIÓN A TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO, DE VERDAD QUE AGRADEZCO A DIOS POR USTEDES :)
30 octubre 2014 00:53
Me parece estupendo porque si están presentes es porque son productos cada vez más demandados y eso supone un cambio en los hábitos de consumo alimentarios con tendecia mucho más saludable.
30 octubre 2014 00:57
me parece genial, cada vez hay mas variedad.
30 octubre 2014 08:20
Buenas, aunque me parece genial, aún sigue siendo muy escasa; Vivo en una ciudad bastante grande y me cuesta bastante encontrar productos realmente ecológicos.
30 octubre 2014 10:12
estoy encantada de encontrar cada vez mas, los productos ecologicos de toda la vida, lo que nunca se tenia que haber cambiado y asi las cosas nos habrian ido bastante mejor
30 octubre 2014 10:14
Es un indicativo de que cada vez más gente se interesa activamente por comer sano y sostenible. Sin embargo, creo que tieneuna doble lectura porque a la vez abre un mercado que perjudica al pequeño comercio y productor para beneficiar a los de siempre imponiendo precios y lucrando a los intermediarios.
30 octubre 2014 11:32
Es importante que se extienda el consumo de p. ecológicos, pero debemos volver a comprarlos en las tiendas de barrio, y consumiendo de temporada, para disminuir el consumo de embalajes, combustibles, potenciando la economía local y evitando así la presión que las grandes cadenas y mayoristas ejercen sobre los agricultores y ganaderos.
30 octubre 2014 11:56
En apariencia parece bueno, por comodidad, pero importante que estemos atentos, y evitemos caer en la trampa que nos tienden las grandes superficies que solo les beneficia a ellos y a una larga cadena de intermediarios. El productor es el menos beneficiado. , De nuevo monopolizaran y se harían dueños de los sellos y certificados. yo prefiero que perduren los grupos de consumo, gente que transmite su verdadero interés por el consumo ecológico responsable y sostenible. Recomendación http://WWW.Elecoagricultor.com
30 octubre 2014 12:22
Me encanta que cada vez haya más productos ecológicos en los supermercados, lo malo es que muchas veces estos productos vienen de muy lejos. Productos ecológicos sí, pero que no se recorran kilómetros y kilómetros.
30 octubre 2014 12:55
Dedico poco tiempo para hacer la compra y como yo mucha gente. Asi que cuanto más accesible sea el poder adquirir productos ecológicos mayor sera su consumo y más sus consumidores
30 octubre 2014 13:30
Hola! Me parece bien porque es muy cómodo, aunque por otra parte seguro que perjudica al pequeño comercio, que además lleva años apostando por este tipo de alimentación.
30 octubre 2014 13:44
Por un lado me parece genial acercar al consumidor lo más posible este tipo de productos. Creo que podría influir en que se dé a conocer a un mayor número de personas. Tal vez al ir siendo más personas hay más conciencia a otros niveles de que estamos hartos de que se nos envenene con la comida. Pero me preocupa el impacto que pueda tener sobre el agricultor ecológico y sus productos. Crecerán el número de intermediarios, habrá presión sobre los de precios y probablemente la calidad del producto baje convirtiéndose esto en una rueda. No estoy en contra de pagar menos, pero sí creo en el precio justo y en que no se lo lleven intermediarios.
30 octubre 2014 15:47
ES necesario que cada vez estén mas presentes los productos ecológicos . Hay que tener presente que estos productos sean de producción local y que aunque los comercialice una gran superficie sean los productores locales los que proporcionen estos productos. Tienen que abrir departamentos en los propios centros donde gestionen esto y así crear un desarrollo justo de la zona donde se encuentran. Nuestra salud agradecerá el consumo de estos productos.
Suerte a todos ;)
30 octubre 2014 17:13
Es la respuesta a una gran demanda…..Ahora, lo que hay que controlar es que haya un precio justo, y que se respete tanto al productor como al comprador, sin que el gran beneficiado sea el intermediario.
30 octubre 2014 17:21
las grandes superficies no me entusiasman, prefiero el pequeño comercio y cada vez hay mas sitios que venden productos ecologicos.
30 octubre 2014 17:29
Nuestra alimentación es base primordial para la salud, ahora tenemos tiendas donde podemos encontrar productos ecológicos, desde alli comienza el cuidado a nosotros mismo.
30 octubre 2014 17:39
Me parece genial que estén presente ya que mucha gente hacemos la compra en estas superficies por la comodidad del horario y al menos hasta hace poco era imposible encontrar productos ecológicos.
30 octubre 2014 18:54
Siempre que se mantenga el rigor en su producción me parece estupendo. Es una manera de hacerlos llegar al público en general. Hay mas personas que pueden conocerlos y acceder a ellos. Si aumenta la demanda los propios productores optarán por este tipo de producto y a mayor oferta el precio se equilibrará.
30 octubre 2014 19:15
A mi me parece genial, la comida saludable tiene que ser accesible a todo el mundo, la situaci’on actual hace que muchos productos sean excesivamente caros y dificiles de encontrar, al final se convierte en algo elitista. Mucha suerte para mi!!!
30 octubre 2014 21:38
me parece bien que las grandes superficies venden mas productos ecologicos,ya que con el poco tiempo que tenemos,asi al hacer las compras tenemos a mano estos producvtos.,
30 octubre 2014 21:40
creo que esta estupendo comprar productos ecologicos en las grandes superficies,asi siempre los tenemos a mano.
30 octubre 2014 21:43
cada vez conosco y compro mas alimentos ecologicos por verlos en las grandes superficies, espero sigan ampliando la gama de estos productos.
31 octubre 2014 08:18
Me parece estupendo la comida ecologica en grandes super, pero para los que compramos en tiendas d barrio y no nos desplazamos a hipermercados,seguimos teniendo el problema del abastecimiento….no me gustan los centros comerciales, pero aun asi llegan a mas gente.gracias
31 octubre 2014 10:50
Como dice la definición de Soberanía Alimentaria «los pueblos deben tener acceso a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, produccidos de forma sostenible y ecológica» ya sea por pertenecer a un grupo o cooperativa de consumo ecológico o por tener acceso a productos de cercanía, sanos, frescos y naturales.
31 octubre 2014 12:27
Es fundamental que los productos ecológicos sean cada vez de alcance mas universal y para ello las grandes superficies tienen su papel. Aunque debería garantizarse siempre que su origen sea realmente ecológico.
31 octubre 2014 12:50
Pues creo que ya estaban tardando, pero defiendo el pequeño comercio cercano a nuestro domicilio y así evitamos tener que coger el coche, además la relación es más familiar y cercana.
Saludos, muchas gracias por la idea !!! tal cmo están los tiempo un regalito no viene mal !!!
31 octubre 2014 16:46
Tengo sentimientos encontrados…
Creo que es una forma de dar visibilidad a productos que de otra manera no llegarían al público en general. Consumidores más informados y conscientes saben dónde adquirirlos pero, para quien se acerca a lo ecológico por primera vez, que estén disponibles en grandes superficies puede suponer una facilidad.
Está claro que cada vez más grandes superficies y marcas se apuntan al carro de lo ecológico porque “vende”, lo que en parte es bueno porque significa que hay más demanda pero también se mete en la rueda del consumismo “marketinizado» lo ecológico…
Y ciertamente, algo esencial de un producto ecológico es la cercanía entre su origen y el consumidor final, y la carencia de intermediarios, pero aún hay muchos sitios donde consumir productos de km 0 no garantiza que estén libres de pesticidas, por ejemplo.
31 octubre 2014 17:04
Es un arma de doble filo: por un lado sirve para sensibilizar a sectores de población que pueden tener poca información sobre el tema, pero me parece hipócrita por parte de superficies vender productos ecológicos a precios desorbitados junto a productos industriales tirados de precio. Tampoco creo que ayuden al consumo local y dudo mucho de las negociaciones con los productores. Creo que es oportunismo porque lo «eco» está de moda.
31 octubre 2014 19:38
Las grandes superficies se estan apuntando a lo ecologico porque ven que es un mercado en auge. Yo prefiero seguir comprando en el comercio pequeño, mas cercano, mas fiable. Un saludo.
31 octubre 2014 19:49
me parece perfecto ya que es cada vez mejor y encima no tiene químicos la comida y es mas natural
31 octubre 2014 19:55
Estupendo …mas salud para nosotros y para el planeta !!!!
31 octubre 2014 20:41
me parece estupendo que cada vez haya más variedad…….pero siguen siendo mucho más caros que los productos no ecológicos….es lamentable que cuánto más perjudiciales para la salud, más y más baratos…. debería ser al revés no? ;-)
31 octubre 2014 20:49
Como ya han dicho, es un arma de doble filo, dado que los precios son desorbitados frente a los productos industriales. Aún así, creo que es necesario que cada vez tengan más presencia en la sociedad, porque de esta manera, si llega a más gente y hay más demanda, a la vez que baja el precio, se respeta el medio ambiente y los animales con producciones ecológicas.
Es imprescincible que se fomente el consumo responsable y ecológico.
31 octubre 2014 21:04
Me encanta !!! Y espero que cada dia sean mas los lugares que ofrezcan productos ecologicos.
31 octubre 2014 21:07
Lo mejor cuando vas a un super es comprobar que tienen alimentos ecologicos, aunque siempre trato de comprarles directamente a los agricultores de la zona.
31 octubre 2014 21:23
No soy una habitual de las grandes superficies…pero creo que cuanto más se extiendan los productos ecológicos, más se extenderán sus beneficios…
31 octubre 2014 22:18
No confío mucho en lo «ecológico» de las grandes superficies, así que prefiero comprar en los pequeños comercios o directamente a los productores. Un saludo.
31 octubre 2014 22:46
Por desgracia las grandes superficies aprovechan la moda de lo «eco» para venderlo a precios descaradamente caros. Hasta que no pase mucho tiempo, no veremos precios asequibles. Lo que si están prosperando son los mercadillos de productos «eco» a precios muy competitivos y buena calidad. A estos son a los que hay que ayudar, y yo ya lo hago.
31 octubre 2014 22:57
Pues es una manera de dar más visibilidad a los productos y q accedan a ellos público q de otra manera si no es un ciudadano conocedor del tema, no buscarían donde conseguirlo. Por otro lado habría q establecer normas claras entre productores y la gran superficie con el fin de que no sea un negocio sólo para el intermediario, sino q tb fuese ventajoso para el productor.
31 octubre 2014 23:02
Aunque prefiero comprar al pequeño comercio, siempre es bienvenido que cada vez sea más fácil encontrar productos ecológicos en cualquier sitio
31 octubre 2014 23:04
Me encanta que la agricultura ecológica se vaya expandiendo. Ojala llegue un momento en que toda la producción esté libre de pesticidas y demás, ganaríamos en salud.
31 octubre 2014 23:24
Por un lado me parece bien para que más gente los conozca, pero por otro lado me asusta porque no me fío de las grandes superficies pues buscan su beneficio por encima de todo
31 octubre 2014 23:42
Me parece bien que cada vez haya más opciones de compra de productos ecológicos en las grandes superficies, eso los hace accesibles a todo el público.
1 noviembre 2014 00:05
Como consumidor habitual, me parece perfecto que cuantos mas canales de ventas de estos productos existan mejor, que mejor.
Las grandes superficies han visto negocio y por ello también empiezan a vender ecológico aunque mucho más caro y de mas mala calidad que cualquier comercio de la zona.
Muchas gracias.
1 noviembre 2014 00:05
Hola.
Me parece bién que las grandes superficies (Alcampo, Carrefour, Aldi, etc) ofrezcan productos ecológicos, aunque si que es cierto, que su precios son mucho mas caros. Aunque creo que lo importante es dar a conocer al consumidor estos productos donde ganamos todas.
Yo normalmente prefiero comprar en comercios de proximidad y/o agricultores locales.
Muchas gracias.
Saludos
1 noviembre 2014 00:10
Me parece estupendo que sean cada vez más los establecimientos que cuenten en sus estanterías con productos biológicos, esto hace que el aumento de la oferta de estos alimentos haga a su vez crecer su demanda y por tanto se puedan abaratar costes en la producción quedando al alcance de todo el mundo. Todavía hay mucho desconocimiento al respecto y al acercar los productos a este tipo de superficies hace que cada vez sea también mayor el interés de los consumidores.
1 noviembre 2014 01:33
Me parece genial, aunque deberían bajar de precio ya que hoy por hoy solo son accesibles a un escaso número de gente con buen poder adquisitivo.
Gracias
1 noviembre 2014 02:10
Me parece muy bien que en las grandes superficies haya por fin productos ecológicos. Aunque aún hay pocos y en muy pocos supermercados. Espero que se vaya normalizando.
1 noviembre 2014 07:05
Me parece fenomenal, porque así es más fácil la compra habitual de los productos ecológicos, cada vez lo encuentras en más sitios y cada vez hay más variedad.
1 noviembre 2014 10:45
Me parece estupendo. No tanto que ahora se «propaganden» como ecológicos y alternativos los que nos han llevado a la situación actual.
1 noviembre 2014 10:54
Me encanta, porque significa que estamos tomando consciencia sobre de qué forma nos estamos alimentando, cómo estamos tratando al medio ambiente, a los animales, cómo podemos aprovechar los recursos que nos da la naturaleza, sin dañarla.
Yo lo veo como una forma de evolución hacia un estilo de vida mas consciente, y eso me parece hermoso.
1 noviembre 2014 11:02
Me parece muy bien que se generalice el uso de productos ecológicos y que no se considere «raros» a los consumidores de estos productos. Significa que cada vez los consumidores están mas informados.
1 noviembre 2014 11:48
Creo que es estupendo que las grandes superficies se vayan sumando a esta opción. Eso hace que este tipo de productos sean más competitivos y segúramente hará que bajen sus precios con los que más gente se animará a comprarlos. Sólo espero que en el camino no perdamos la filosofía de todo esto que es consumir y producir de forma más adecuada para nuestra salud y la del planeta.
1 noviembre 2014 13:31
Me parece fenomenal porque así son mas accesibles para todo el mundo.
1 noviembre 2014 13:32
Considero que es algo bueno porque así se consiguen mejores precios.
1 noviembre 2014 14:19
Me parece muy bién, ya que cuantos más lugares de compra de productos eco mejor.
1 noviembre 2014 14:36
Me parece genial que cada vez sea más fácil encontrar estos productos tanto en los supermercados como en cualquier tienda.
1 noviembre 2014 21:37
Me parece muy bien que se facilite el acceso a los productos ecológicos, pero ¿se establecerán los controles necesarios para que podamos fiarnos de que realmente lo son?
1 noviembre 2014 21:42
Creo que en el momento en que la comercialización se realiza via grandes superficies se pierde un poco la ecología. ?que tiene de ecológico un producto que ha viajado 1000 km desde donde ha crecido hasta donde se consume?
1 noviembre 2014 21:59
Me parece importante que cada vez este tipo de productos esten más accesibles, aunque es necesario apostar por la cercanía. ¿Es igual de fiable? Esta es mi única duda.
1 noviembre 2014 23:31
Me parece bien siempre que los productores no salgan perjudicados.
2 noviembre 2014 11:08
me parece que facilita el acceso al publico en general de estos productos, por otra parte es importante potenciar el pequeño comercio donde se utilicen redes comerciales locales que tengan mayor impacto en la economía local y menores emisiones de dióxido de carbono
2 noviembre 2014 11:08
Yo creo que lo mejor es que los agricultores y demás productores deberían vender sus productos vía online para evitar intermediarios. La parte positiva que tiene la venta de productos ecológicos en supermercados es que puede llegar a más cantidad de gente.
2 noviembre 2014 11:12
me parece fantástico, ya que facilita el acceso a los productos para muchas personas, al menos para iniciarse y probarlos por primera vez.
2 noviembre 2014 11:21
En mi opinión, es buena señal, ya que indica un incremento de demanda de estos productos. La gente se está concienciando de la importancia de la alimentación de calidad libre de sustancias nocivas.
PERO, me da miedo que por querer comercializar mucho, se caiga en el mismo error en el que estamos, producir a gran escala bajando la calidad para abaratar costes.
Esperemos que hayamos aprendido del error, y hagamos las cosas bien.
2 noviembre 2014 11:23
Hola! Creo que es debido a que cada vez somos más las personas que se preocupan por su salud, por la calidad y el origen de los alimentos, y por las alternativas menos dañinas hacia el medio ambiente y hacia los seres vivos con los que compartimos el planeta. También imagino que es una estrategia de mercado, dado que siempre pueden reservar un espacio en sus establecimientos y no perder un público que de otra manera no se plantearía en ocasiones comprar allí. De todas maneras a la hora de ir a hacer la compra siempre está bien contar con estas opciones para que aquellos que nunca han acudido a una tienda especializada (como hacemos los demás) sepan que este tipo de alternativa alimentaria existe y que cada vez la contemplan más personas. Y, esto, por algo será. Muchas gracias por darnos la oportunidad de obtener una entrada gratuita a Biocultura!
2 noviembre 2014 11:42
a mi me gusta en general todo lo ecologico pero es mas caro,me parece bien
2 noviembre 2014 12:19
Me parece genial. Facilita el consumo de productos ecológicos a las personas que viven en la ciudad.
2 noviembre 2014 13:06
Yo personalmente estoy encantada de que cada vez haya una mayor presencia de productos ecológicos en las grandes superficies. Creo que es fundamental que la gente tenga un acceso fácil a la compra de este tipo de productos e inevitablemente este fácil acceso debe realizarse en muchas ocasiones a través de las grandes superficies que es lo que más abunda hoy en día. De todos modos yo sigo siendo partícipe de comprar productos ecológicos en tiendas especializadas ya que únicamente aquí se puede encontrar un conocimiento y variedad amplia sobre este tipo de productos.
2 noviembre 2014 13:09
A mi me parece fenomenal la cultura ecológica alimentaria, de vestimenta y en el reciclajes de materiales, porque de esa manera se fomenta lo natural, y es necesario para no caer en lo «todo fácil y hecho». Además la elaboración de productos ecológicos incentiva la producción y el empleo tanto manual como con maquinaria dependiendo que. Apoyo absolutamente lo ecológico porque alarga la vida de manera saludable y consciente.
2 noviembre 2014 13:47
Me gusta encontrar productos ecológicos en las grandes superficies, aunque siempre me planteo si el productor estará obteniendo un precio justo por ellos… Pero por otra parte, pienso que es muy positivo, ya que acerca y da a conocer los productos ecológicos a los consumidores que realizan habitualmente sus compras en estos hipermercados.
2 noviembre 2014 14:46
Por supuesto, esta super muy bien acercar el mundo ecologico a la masa compradora (porque muchos parecen tener problemas de hacer el paso por si solos, por problema de conocimientos pero seguro tambien por problemas «psico-economicos») sin embargo temo para los productores/vendedores ecologicos locales (en fin para todos nosotros finalmente) que sufran o desaparecen a causa de politicas sin etica que estos supermercados suelen aplicar para aplastarlo todo. En general, diria que hay que promover los productos locales y sin quimicos (no necesariamente con el sello ecologico que es otro debate), Saludos! y gracias por tal iniciativa
2 noviembre 2014 18:31
Hoy en dia parece que tiene más importancia la producción masiva de alimentos en el menor tiempo posible, que sean grandes y vistosos, eso lleva a un alimento sin apenas sabor ni beneficios vitamínicos. Los alimentos ecologicos se han ido introduciendo poco a poco en nuestros hogares y el hecho de encontrarlos fácilmente en las grandes superficies hace que su consumo sea cada vez más habitual, cada vez enontramos más variedad y hay que apoyar el consumo de estos alimentos. Un saludo
2 noviembre 2014 18:53
Me parece bien porque la única forma de hacerse más visible es estar allí donde la gente acude a comprar y queramos o no las grandes superficies es donde la mayor parte de la gente acude. Aunque me gustaría que hubiera cuantos menos intermediarios mejor y el beneficio de la venta de los productos fuera al productor o fabricante, pero lo importante al final es que al menos sean visibles y accesibles.
2 noviembre 2014 19:01
Las grandes empresas alimentarias se han dado cuenta de que lo ecológico vende y pueden sacar beneficio de ello. Para los consumidores es muy cómodo, pero como están p tratando estas empresas a los productores? Comercio justo? Comercio de cercanía? Hay muchos mas factores que deberían incluir en la decisión de compra, no solo lo ecologico
2 noviembre 2014 19:32
Me gusta poder encontrar productos ecológicos en grandes superficies porque facilita mis compras pero me pregunto que pasará con las pequeñas productoras
2 noviembre 2014 20:06
Me parece muy bien ya que es importante acercar estos productos a la mayoría de la población por cuestiones de salud, medio ambiente y valores. Además, todos estos supermercados pueden facilitar que los precios sean más asequibles.
2 noviembre 2014 20:08
Ultimamente compro muchos productos ecológicos en grandes supermercados. Encuentro un precio bastante más ajustado y creo que contribuye a que mucha gente los conozcan y descubran sus ventajas.
2 noviembre 2014 20:51
Prefiero comprar en pequeños comercios que en grandes superficies. Pero considero que cuanta más gente conozca y consuma este tipo de productos mucho más sanos mucho mejor.
2 noviembre 2014 21:30
Me parece muy bien encontrar productos ecológicos, siempre que sea un comercio justo para el productor.
2 noviembre 2014 21:41
Creo que es un avance, aunque, como gran compradora de productos ecológicos que soy, casi que me gusta más adquirirlos en espacios dedicados a ellos específicamente. ;)
2 noviembre 2014 23:11
Creo que es algo positivo, una señal de que poco a poco la sociedad se va concienciando y va llegando a más gente.
Un saludo
2 noviembre 2014 23:57
Me parece muy bien. De esta forma mas gente puede conocer este tipo de productos y empezar a pensar en este tema.
3 noviembre 2014 00:37
Es algo que me parece muy positivo y es prueba de que cada vez hay mayor concienciación de los beneficios de este tipo de productos ya que los grandes centros comerciales siempre responden a las tendencias que detectan sobre los intereses de los consumidores.