Jabón de leche de burra

, , 5 Comments

Jabón leche de burra - Jabón de leche de burra

Desde la antigüedad hasta hoy

De todos es conocida la afición de Cleopatra, la última reina de Egipto, a bañarse con leche de  burra para suavizar su piel y evitar las arrugas. Hipócrates, importante médico de la Antigua Grecia la recetaba contra todo mal: envenenamiento, dolores articulares, heridas que no cicatrizaban, etc. En Roma se continuo con su uso y en Europa, por el Siglo XVIII, Josefina la esposa de Napoleón salía darse baños con leche de burra, su piel fue considerada la más bella de su época. La leche de burra fue considerada, en aquella época, como una bebida de lujo muy apreciada por la aristocracia francesa, por sus grandes beneficios nutricionales. A partir de entonces se dejó de utilizar tanto pero sus beneficios son enormes para la piel.

Hoy en día donde es más utilizada en el mundo de la cosmética natural y ecológica es para la fabricación de jabones. El jabón de leche de burra no reseca la piel, por el contrario, hidrata las capas superiores de la epidermis. No sólo se utiliza en la piel del rostro, sino en la de todo el cuerpo. La leche de burra es rica en vitaminas A, B1, B2, B6, C, D y E; en minerales (calcio, magnesio, fósforo, hierro, zinc,…), oligoelementos y ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6). Contiene mucho retinol (vitamina A) que tiene un efecto tensor muy importante, por tanto, antiarrugas. El retinol ayuda también a la cicatrización y acelera la producción de colágeno. Es especialmente eficaz en las pieles con problemas, ezcema, acné o psoriasis. La piel se regenera de forma más fácil y elimina así sus impurezas, está recomendada para pieles con envejecimiento precoz.

Los jabones naturales de leche de burra de Donkeys&Co contienen un 99% de ingredientes de origen natural, de los cuales un 84% proceden de la agricultura ecológica. El secreto de sus maravillosos jabones está en liofilización de la leche, la leche no se calienta, es una técnica de secado por medio del frío y del vacío. Algunos de sus jabones son:

El jabón certificado Bio con leche de burra; El Natural

Sin perfume ni colorante, incluso natural, sin aceite esencial para no provocar ninguna reacción alérgica, este jabón está recomendado para las pieles sensibles y sujetas a las alergias de todo género. Está enriquecido con manteca de karité y aceite de almendras dulces que poseen grandes virtudes suavizantes y beneficiosas para las pieles secas y deshidratadas. Sin duda, este jabón certificado Bio tiene todas las propiedades de la leche de burra. Su composición excepcional le confiere propiedades hidratantes, reafirmantes y suavizantes. Este jabón se puede utilizar para las pieles más delicadas, sobre todo la piel de los niños y de los bebés.

El jabón de leche de burra, flor de Lavanda y Espelta

Este jabón se fabrica artesanalmente con flores de Lavanda de Provenza que lo convierten en exfoliante. La Lavanda tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, la harina de Espelta, el ancestro del trigo, tiene propiedades dermo-cosméticas muy interesantes porque contiene una gran cantidad de sales minerales y de oligoelementos, así como vitaminas de los grupos E y B y betacaroteno. Este jabón procura una ligera exfoliación y dejará su piel tersa y delicadamente perfumada.

El jabón de leche de burra, aceite de Argán, Miel y Azahar

El aceite de Argán es el resultado de la presión de las almendras extraídas de los frutos del Argán, gracias a su alto contenido en vitamina E y en ácidos grasos esenciales, el aceite de Argán suaviza, hidrata y aporta brillo a la piel. También tiene un efecto antiedad muy importante. La miel por su textura y para combatir la sequedad de la piel. En Egipto, Grecia y Roma ya se utilizaba la Miel por sus cualidades hidratantes y suavizantes. El Agua de Azahar nos aporta un perfume intenso y sutil para un jabón de fuerte carácter.

El jabón de leche de burra, Té Verde y Aloe Vera

El Aloe Vera es un antiséptico y un antiinflamatorio natural, tiene un gran poder nutritivo, estimula la producción de colágeno, sirve para el tratamiento de quemaduras y para la cicatrización. Ayuda a luchar contra la aparición de las arrugas. El Té Verde, por su parte, es rico en flavonoides que tienen propiedades antioxidantes muy potentes. Estas previenen la formación de radicales libres, factor importante para la lucha contra el envejecimiento de la piel. Además, tiene acciones bactericidas e hidratantes. Este jabón revela un perfume con notas frescas y estimulantes.

El jabón de leche de burra y Rosa Mosqueta

El aceite de Rosa Mosqueta contiene grandes cantidades de ácidos grasos esenciales poliinsaturados que tienen el poder de regenerar los tejidos de la piel y favorecer el crecimiento celular. El aceite de Rosa Mosqueta tiene, pues, propiedades de cicatrización, rejuvenecimiento de la piel, una acción hidratante y antiarrugas. Este jabón, con su perfume refinado de rosa, le procurará un verdadero momento de placer.

La Boutique Natural para ayudarte en tu primera compra te regala un cupón con un 10% de descuento al registrarte en su newsletter.

No te lo pierdas, recíbelo ¡¡YA!!

consigueloaqui - Jabón de leche de burra

pinit fg en rect gray 20 - Jabón de leche de burra
 

5 Responses

  1. barco

    4 noviembre 2014 09:02

    Me parece IMPRESENTABLE que se dé difusión a productos resultado de la explotación animal. Deberían ordeñarse a sí mismos y así vender «leche de cerdo». REPUGNANTE.

  2. Burro

    4 agosto 2015 09:23

    Era un pendejo «explotación animal» esto no es nada.
    Deseguro tu no comes nada de productos animal o talvez no lo haces por eso tu masa encefálica esta careciendo jaja

  3. ana victoria

    17 enero 2017 06:38

    burro te quedo bien el apodo, no todos somos carroñeros así como tu comprenderas.

  4. viviana

    7 octubre 2017 00:09

    dejen de promocionar la explotación y muerte de los animales, nada de esto es necesario para nosotros pero si para ellos que tienen una corta vida de sufrimiento. Difundan y promuevan la empatía y compasión con los seres sintientes

Comments are closed.