“Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

, , 6 Comments

entrevista - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

TODO LLEGA.

Hace varios años, una lectora, Virginia Gil, nos explicó su cambio de vida y sus motivos. Ella sabía que todo comienza con un simple paso. Tiempo después, ella misma nos entrevistó en su blog (2012) y ahora, presentamos la 43ª entrevista de nuestra colaboradora Sarah Gibrán en la serie de mujeres creativas y emprendedoras que inspiran. Virginia demuestra que las metamorfosis vitales son posibles…

1. ¿Cómo era Virginia de pequeña? ¿Qué juegos eran sus favoritos y qué quería ser de mayor?

virginia1 - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

Recuerdo a una niña sonriente y abierta. Recuerdo una infancia feliz. En mi cuarto a solas (soy hija única) sin echar de menos nunca a nadie. De los primeros años, 3-4, recuerdo mis juegos con la cuchara y el tenedor de palo inventando mil y una historias. Recuerdo a mi perro imaginario que paseaba por la calle y a quien daba de comer. Recuerdo los primeros libros.

A partir de los 6 años recuerdo muchas horas de lectura. Y también mi primer diario, el primer contacto con la escritura. Recuerdo un juego: una casa de cartón con varios pisos y  unas figuras diminutas. Con ellas recreaba y reinventaba mi mundo. Mis juguetes preferidos eran siempre pequeñas figuras –pitufos, gnomos-, con las que me fabricaba una nueva realidad. Y me recuerdo siempre rodeada de libros y papeles. En eso no he cambiado mucho. ¿Y qué quería ser de mayor cuando era pequeña? Es curioso, pero no lo recuerdo. Sólo tengo una imagen nítida en la mente de mi pasión por la lectura y la escritura, sin llegar nunca a imaginarme un trabajo relacionado directamente con las palabras.

2. Te conozco desde hace tiempo gracias a tu proyecto Km0Personal, allí descubrí  lecturas muy  interesantes y compartimos algunas reflexiones valiosas ¿Qué importancia tienen los libros en tu vida? ¿Qué libro te emocionó en la infancia y fue el inicio de una larga relación como “lectora”?

libros - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

Yo nací en una casa con pocos libros aunque mi madre siempre ha sido una gran lectora. Según ella, fui yo quien le pedí que me enseñara a leer y con cuatro años las cartillas ya no eran un secreto para mí. Enid Blyton fue la escritora que marcó mi infancia, fue obra de los Reyes Magos. A partir de ahí empezó una carrera de fondo sin final definido.

Me considero una lectora adicta. Me encanta leer, me sumerjo en un libro y me olvido de todo. Empieza leyendo una Virginia y termina una diferente, con una capa más en su persona. Soy capaz de concentrarme en casi cualquier sitio. Llevo un libro siempre conmigo para tenerlo a mano en cualquier lugar que me toque esperar. Además de consolar mi soledad en muchos momentos de mi vida, leer me ha aportado mucho a nivel emocional, me ha enriquecido a nivel mental. He aprendido, reído, llorado.

Todo está en los libros” sonaba esa canción al inicio del programa que conducía Sánchez Dragó… Pero por supuesto leer sin olvidarse de vivir.

3. Hace poco has iniciado otro proyecto “Mamá espiritual creativa” ¿Cómo nació y cómo fueron los comienzos?

mama espiritual - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

EL NACIMIENTO

MEC nace de un trabajo personal. De un hoyo cavado muy profundo en mi interior buscando la esencia de lo que quiero ser, de lo que quiero hacer, de mi propósito, de mi misión.

Lo que tengo claro es que uno de los vehículos a utilizar son las palabras escritas.

También tengo claro que lo que estoy aprendiendo puede ser válido para otra persona y sería muy egoísta guardarlo como si de un precioso secreto se tratase.

Y sin duda sé que la maternidad me ha cambiado la vida, que los hijos son personas que te eligen para caminar una parte del camino y que tenemos la responsabilidad de dotarles de herramientas y de recursos para intentar crear una sociedad mejor.

Después de unos años de trabajo al 100% para otros, después de olvidarme de mí y vaciarme por completo, me puse frente a frente conmigo misma. Con las necesidades básicas cubiertas, y sin tener que correr hacía ninguna meta no definida, me dije. ¿Qué quieres hacer con tu vida? ¿Qué harías si no te faltase nada, si todo lo tuvieras? ¿Qué te llena, qué te hace feliz, qué suma? Y salieron emociones, ideas, frases sueltas. Salieron también sombras y miedos y dudas.

Por supuesto que no salió todo de golpe. Poco a poco. Un proceso. Un camino. Eso fue lo que fui plasmando en km0personal.

De ese torbellino de ideas a lo largo de más de dos años, nace MEC un proyecto lleno de ideas, pero que he lanzado en pequeñito. Quiero ir paso a paso, componiendo un puzle, para que pieza a pieza el proyecto crezca conmigo.

A día de hoy existe:

*un blog con una entrada semanal

*un primer servicio, el de péndulo hebreo. El péndulo hebreo marcó un antes y un después en mi vida. Yo lo llevo experimentando a distancia desde hace tres años y el año pasado pude hacer una formación específica. He practicado con conocidos a lo largo de un año y ahora ofrezco este servicio desde mi plataforma.

pendulo - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

A corto-medio plazo MEC contará con un primer libro y un primer curso online

Y luego me apetece mucho incluir proyectos colaborativos con otras mamás espirituales y creativas.

LOS COMIENZOS.

MEC arranca el 2 de octubre y es pronto para hacer balance. Por así decirlo, me siento aún en los comienzos.

Aún y todo, con este lanzamiento he aprendido dos cosas fundamentales:

1. Dar sin esperar NADA, ni siquiera lo que supuestamente sería lógico, un simple gracias.

2. Conformarme con lo que tengo como si ya lo tuviera todo, eso implica:

  • No ser impaciente porque nada tiene que llegar.
  • No tener ninguna expectativa porque ya lo tengo todo.

Parece fácil pero a mí me resultaba harto complicado.

4. Si “Mamá espiritual creativa” fuera una cita o un manifiesto ¿cuál escogerías?

Ya existe un manifiesto de MEC que resume muy bien la filosofía del proyecto, mi filosofía de vida. Se puede descargar gratis al suscribirse en la página, así que no cuento nada más… Si te apetece, te puedes unir a MEC aquí.

5. Has vivido entre Francia y España, me gustaría saber qué te ha aportado vivir entre dos países, dos idiomas, dos gastronomías, …

No ha sido sólo vivir, sino sobre todo sentir. Estar en Francia y sentirme francesa pero faltándome una parte de mi persona, y a la inversa. Por eso siempre viajaba con música y libros de ambos idiomas. Te sientes diferente. Imagínate una española haciendo su erasmus en Madrid porque se le está olvidando el castellano!!!  He tenido la suerte de poder trabajar durante siete años en una estructura transfronteriza que me ha permitido mantener cierto equilibrio emocional.  Ahora me siento tal vez algo menos francesa, pero las raíces están presentes y tengo la grandísima suerte de poder cruzar la frontera cada día. De tener como quien dice un pie en cada país.

He aprendido a quedarme sólo con lo que suma, de los sitios y de las personas. De Francia me quedo con la disciplina y la educación, el pensamiento crítico y la facilidad de oratoria, el idioma tan rico en giros y vocabulario, me quedo con sus horarios. Me quedo con dos autores franceses que me encantan René Barjavel y Christian Bobin y también con un gran cantante Jean Jacques Goldman. Y por supuesto me quedo con París, una ciudad que puede conmigo cada vez que la visito.

6. Las madres dejamos de ser mujeres, es la sensación que compartimos muchas amigas, ya no tienes tiempo para ti, siempre hay una prioridad que “NO ERES TÚ” y todo el mundo te dice que eso es lo correcto ¿Qué les dirías a esas madres que se ven superadas por la rutina diaria y no encuentran esos 5 minutos? ¿Qué curso o libro les recomendarías para “regalarse”?

Yo fui una de esas madres superadas y sin apenas tiempo. Y lo peor de todo, es que lo veía normal. Era lo que tenía que hacer, lo que me tocaba. Lo aceptaba y seguía en modo supervivencia. Tardé en comprender que necesitaba mi espacio. Tanto por mí, como por mi pequeño mundo. En mi caso, fue la vida quien me mandó parar drásticamente. Y menos mal. Entonces abrí los ojos y me di cuenta de que había otra manera de hacer las cosas.

De que la vida no es una carrera (Hay un libro buenísimo para niños que aprovecho para recomendar: “¿Estamos todos en el mismo equipo? de Jamie Lee Curtis”) y que no tenía sentido ir de un lado para otro, satisfaciendo las necesidades de todos menos las mías, sobre todo cuando se trataban de necesidades laborales. Tardé mucho tiempo en darme cuenta de cómo me entregaba en esfuerzo, energía, intensidad y tiempo para los demás. ¿Y yo en todo esto? Parecía que era lo normal. Con dos hijos muy seguidos, un puesto de dirección… ¿Qué esperas?

Lo que les diría a las mamás, aunque tampoco soy nadie para dar consejos:

1. Párate un poco. No hace falta que sea mucho tiempo porque probablemente tampoco te sobre, pero párate. Un rato antes de irte a dormir. O pon 5 minutos antes el despertador y levántate por ti, para ti.

2. Respira profundamente. No te puedes imaginar lo que una respiración profunda puede ayudar.

3. Reconoce que te mereces tiempo, te mereces lo mejor, te mereces cuidar de ti misma.

Puede que no necesites un curso o un libro. A muchas no les gusta leer o no tienen las ganas de acudir al encuentro de otras mujeres. Tal vez sea un café con una amiga, tal vez una hora de paseo negociada con la pareja, tal vez una película, un masaje, una llamada de teléfono. Se trata de volver a sentirte persona.

4. Sé consciente de ese momento, vívelo. No estés pensando en otras cosas.

Un libro que acabo de descubrir justo para esos temas: El arte de cuidar de ti misma de Jennifer Louden. (Sólo le he encontrado disponible en librerías de segunda mano)

Un curso, ahora mismo no me vienen. ¿Tal vez el primer curso que ponga en marcha a través de MEC?

7. ¿Qué libro o libros te han motivado, emocionado e impulsado a seguir tus sueños?

A lo largo de la vida una experimenta tantos cambios que llega a ser varias personas. En base a lo que he ido siendo,  han acudido las personas y los libros adecuados en cada momento. Mi vida podría contarse a través de los libros que he ido leyendo, y mi persona podría desnudarse en una biblioteca o librería. Por limitar el listado me quedo con 10. Para seguir y conseguir sueños estos son mis 10 libros:

libros1 - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

*Tus zonas mágicas. Wayne W Dyer.

*La semana laboral de 4h. Timothy Ferris.

*100€ startup, el cambio en el mundo laboral.

*El camino del artista. Julia Cameron.

*La página escrita. Jordi Sierra i Fabra.

*Eres imprescindible. Seth Godin.

*La magia de pensar a lo grande. David. J. Schwartz

*El despertar de los maestros creadores. Victor Brossa

*El poder del ahora. Eckhart Tolle.

*La undécima revelación. James Redfield.

.

8. Si Virginia fuera una flor, un libro, una película, un árbol, una receta, una ciudad y un continente, sería …

Flor: margarita.

Libro: lo siento, pero no puedo quedarme con uno sólo.

Película: Amélie.

Árbol: cualquiera de tronco ancho para poder abrazarlo

Receta: una gran ensalada variada, sencilla pero muy completa.

Ciudad: dos Hondarribia y París

Continente: Europa

9. Cuando has tenido que tomar una gran decisión ¿Qué “pregunta” o recurso te ha ayudado a dar el primer paso? ¿Cómo ayudas a tus hijos a seguir los impulsos de su corazón?

Te respondo casi con tu propia pregunta: los impulsos del corazón.

Me doy cuenta que en los momentos de grandes decisiones de mi vida – irme a estudiar fuera, formalizar el compromiso con mi pareja, cambiar de trabajo, tener un hijo- que pueden suponer para muchos un quebradero de cabeza, me he sentido guiada para tomar la decisión. Eso que llaman intuición, voz interior, alma. No hubo dudas, tenía que ser así y no había otra elección. Si no lo hacía dejaba de ser coherente con mi persona. Y en esas supuestas grandes decisiones, es curioso, pero nunca tuve la impresión de que eran grandes. No me las tomaba tan en serio. Las veía tan sólo como un paso en el camino.

Luego me doy cuenta de que para otras decisiones menos trascendentales por ejemplo  le doy mil vueltas a temas que no tienen por qué robarme tanto tiempo.

Para mí lo que verdaderamente funciona es:

*Cuando debo tomar la decisión: escucharme a mí misma, estar conectada conmigo misma.

* A la hora de hacer: relativizarlo todo, no tomarme muy en serio, divertirme.

A lo largo de mis 38 años he tenido etapas de verdadera armonía en las que sabía exactamente lo que tenía que hacer, y cómo quería hacerlo. Otras en cambio en las que me he sentido muy pérdida. Hay una frase que me encanta que dice: “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Y creo que es lo que mejor me ha funcionado. Estas mismas pautas utilizo con mis hijos. Cuando tienen dudas les pregunto:

-¿A ti y sólo a ti, qué te apetece, que sientes que debes hacer? Desde siempre les he dejado un margen de decisión porque si no empiezan a elegir ahora, cómo van a ser capaces de elegir luego?

Luego una vez pasada a la acción, una pregunta que siempre está ahí: ¿Qué es lo peor que te puede pasar? Ayuda mucho a relativizarlo todo.

Y si se le añade un toque de diversión a la acción la magia está asegurada.

10. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?

virginia2 - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

En estos momentos aunque soy consciente de que sin acción no se consigue nada, lo más importante para mí es el trabajo personal, el ser antes que el hacer.

Si estás bien, equilibrada, consciente, coherente, todo a tu alrededor va a reflejar tu estado y vas a encontrar exactamente lo que necesitas. No tal vez lo que quieres o lo que esperas.

En ese sentido estoy aprendiendo a rendirme, en el sentido de aceptación, porque cuando echo un vistazo hacía atrás, me doy cuenta de que la vida siempre me ha dado exactamente lo que he necesitado, cuando me he dejado llevar y fluir, cuando he confiado.

Esto para una persona planificadora, organizadora y exigente como yo, no es fácil.

Pero sé que es el camino a seguir.

Por eso repito que además del trabajo, del hacer, está por detrás, por delante y por los cuatro lados, el ser, el trabajo personal que da sentido a todo.

Y eso es lo que quiero empezar a transmitir, a explicar y a facilitar a través de MEC, a través de las palabras.

Hondarribia, noviembre 2014. GRACIAS!!!

Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras y personas que aportan al mundo.

mujeres emprendedoras - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras

Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán

·sarah - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil

pinit fg en rect gray 20 - “Cuando tengas dudas entre dos caminos, sigue el camino del corazón”. Entrevista a Virginia Gil
 

6 Responses

  1. Ana Bizarro

    13 noviembre 2014 08:45

    ¡Una entrevista preciosa!
    Muchas cosas que resuenan en mí pero me quedo con una:
    * No ser impaciente porque nada tiene que llegar.
    * No tener ninguna expectativa porque ya lo tengo todo.

    Y desde luego compartir contigo nuestras raíces hispano-francesas me despiertan muchas, muchas emociones … ese «Puente de Santiago», pasaporte en mano, para reunirte con los amigos por las mañanas, y acercarte a casa por las tardes para contar tu maravilloso día de colegio.

    MEC será todo un éxito porque es tu reflejo y efectivamente sería muy egoïsta :) por tu parte no compartir tus aprendizajes y por supuesto tus lecturas.

    ¡Gracias por todo! Y adelanteeeee

  2. vir

    13 noviembre 2014 09:03

    Resonamos Ana, es un hecho, una realidad, y hemos emprendido caminos en paralelo en los que tenemos mucho que ganar. Y esto, sabes, no ha hecho más que empezar!!!!

  3. Patricia

    13 noviembre 2014 09:35

    No me puedo sentir más identificada. La maternidad me ha puesto del revés y ahí ando buscando ese momento solo para mi q necesito a gritos y cuesta tanto encontrar… Embarcada en un viaje interior personal cómo antes no tuve. Esperemos q salga algo bueno de todo esto y leyéndote seguro q es así. Muy buena entrevista. Gracias!

    • vir

      13 noviembre 2014 09:43

      Gracias por tus palabras Patricia. Si te puedo ayudar en algo ya sabes donde estoy…Un abrazo. Vir

  4. Juan Carlos

    17 noviembre 2014 12:20

    Hola Vir. Me alegra verte también por aquí. Recibe un abrazo del «padre-madre» que te sigue y de mi pequeño gran ser que está a punto de nacer. Creo que lo hará el próximo mes ;-)

Comments are closed.