44ª entrevista de Sarah Gibrán en la serie de mujeres creativas y emprendedoras que inspiran. En este caso, además, Trino Moreno Cobos trabaja a favor de la igualdad real de mujeres y hombres.
1-¿Cómo era Trini de pequeña, qué inquietudes tenías y cuáles eran tus juegos favoritos? ¿Te gustaba leer? ¿Qué cuentos eran tus favoritos?
Pues además de pelirroja, pecosa y de nariz chata, que eran mis rasgos físicos más característicos, ya de pequeña era una niña responsable, con mucho amor propio, cariñosa a la par que cabezota, buena estudiante y soñadora. He tenido una infancia muy feliz, y lo sigo siendo rodeada de mi numerosa familia con mi madre, mi padre, dos hermanas y dos hermanas. Me pasaba horas saltando a la goma elástica con mis amigas, patinando, jugando a balón-tiro y a “churro va” y jugando con mis hermanas con las Nancys, la mía era pelirroja claro, para las que mi madre nos cosía ropita.
Me encantaba releer “Mujercitas” y me imaginaba como Jo, también las historias de la emperatriz “Sissi” y devoraba todos los libros de Enid Blyton, sobre todo la colección de “Torres de Malory”, de los que me sentía identificada con el personaje de Darrel, la protagonista.
2- ¿Siempre tuviste claro lo que querías hacer o ha sido una evolución natural y espontánea? ¿Cómo surgieron tus primeros proyectos y especialmente cómo surgió Mujeres con Habitación Propia?
¡Para nada! Creo que lo único que he tenido claro siempre, es que quiero ser feliz. De lo demás, nunca he tenido claro lo que quería hacer. De hecho, escogí la carrera de Ciencias Biológicas dudando entre esa, Psicología o Económicas, porque no me convencía ninguna otra. Y después, me he dejado llevar por el río de la vida, como digo yo.
Trabajé más de 12 años para un laboratorio farmacéutico, entre otros trabajos, y decidí que no era eso a lo que me quería dedicar el resto de mi vida, porque no me llenaba ni me sentía útil. Entonces se cruzó el primer curso de formación feminista en mi camino y decidí que era eso a lo que me quería dedicar. Lo tuve claro y tuve además la enorme suerte de poder ejercer el feminismo como Agente de Igualdad casi desde que lo decidí, gracias a una gran amiga y a increíbles casualidades de la vida, por lo que continué formándome ya a través de un postgrado en Género.
Mis proyectos
Mis primeros proyectos dirigidos a mujeres surgieron ejerciendo mi trabajo para un pequeño ayuntamiento, para el que iba ideando nuevas actividades y proyectos hasta que llegó el último, tras cinco años allí, y que llamé “Mujeres talleristas”, se podría decir que un precursor de Mujeres con habitación propia y que se quedó inconcluso, porque el ayuntamiento prescindió de varios servicios, y entre ellos el mío, el de igualdad.
Tras once meses apartada del mundo laboral, mi cabeza no paraba hasta que un día, viendo cómo mis amigas artesanas, pintoras, etc…iban anunciando lo que hacían en Facebook, pidiendo que compartieses, que difundieses, se me ocurrió de repente: iba a crear una web para darles difusión a ellas y a todas las mujeres que crean, y además, con perspectiva de género, algo que dominaba.
Al día siguiente ya tenía el nombre de la web, el dominio comprado. También el cuadro que adorna el salón de la web encargado ex profeso a mi amiga Isabel Ramos, pintora, a quien le dije, “voy a crear esta web, que va a ser para esto y que va a tener un salón, y necesito un cuadro que irá encima de una chimenea virtual, que todavía ni está, pero estará”.
Contacté unos días después con la empresa que llevó a cabo el diseño y la programación, a quienes conocía, y cuando les conté la idea la captaron casi inmediatamente. El resto tardó unos meses entre programación, nuevas ideas que se me iban ocurriendo, difusión a mis amigas, que fueron a su vez difundiendo la idea y así el 22 de marzo de 2013 la inauguré oficialmente con las primeras 29 vecinas dentro. Y así hasta hoy, con casi 350 vecinas en la casa.
3-¿Tienes algún ritual a la hora de pasar la idea del papel a la acción? ¿Sueles pensarlo mucho antes de dar el primer paso o das el primer paso y afrontas los cambios sobre la marcha?
No sigo ningún ritual, aunque siempre suelo llevar una “libreta de ideas” para apuntar lo que se me va ocurriendo y que no se me olvide, o lo apunto en el móvil o en cualquier papel que encuentro por el bolso. Soy bastante caótica e impulsiva, no me va el orden y soy de las que dan el primer paso y después va introduciendo modificaciones sobre la marcha. Es un inconveniente, pero por la noche, ya en la cama, es cuando más ideas se me van ocurriendo y tengo que levantarme a apuntarlas, así que de sueño reparador nada de nada, aunque el resto del día tampoco noto el cansancio porque se ve que la emoción de tener nuevas ideas me hace estar alerta y lo compensa.
4- ¿Qué significa Mujeres con Habitación Propia? Te confieso que siempre he sentido que las mujeres necesitamos esa habitación, el reposo de las «guerreras» ¿Tienes una habitación física donde descansar a solas, crear o simplemente ser «sin expectativas» ?
Mujeres con habitación propia es un juego de palabras inspirado en el ensayo de Virginia Woolf “Una habitación propia”, en el que dice que “una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir ficción”, en referencia a la necesidad de una autonomía económica y personal para poder dedicarte al acto creativo de la escritura, que yo interpreto para cualquier acto creativo en si. Pues aunque parezca una paradoja, ¡no tengo una habitación propia real! Jajaja.
Trabajo en el salón de mi casa, con un gran ordenador y aprovechando al máximo las horas en las que puedo estar sola sin mi numerosa familia. Dos hijas y un hijo, que ya se han acostumbrado a verme siempre delante del ordenador cuando están en casa, y que ya saben que no les puedo prestar toda la atención que reclaman hasta que yo lo decida así.
5-¿Has conocido la conciliación o esta palabra te causa alergia? ¿Crees que la maternidad está penalizada especialmente en el ámbito profesional?
Tengo la suerte de contar con una pareja con quien compartir absolutamente todo. Incluida la crianza y todo lo relacionado con la casa. Siempre he admirado a aquellas personas que llevan a cabo la crianza sin otra persona a su lado. Para poder desconectar física y mentalmente, porque hay momentos que son realmente agotadores, sobre todo cuando son más pequeños. Ahí sí que necesitamos nuestra habitación propia…¡pero fuera de casa! Para poder tomar fuerzas, recuperar energías y una parte importante de tu independencia. Y para no convertirte únicamente en alguien que vive por y para las y los demás. Y sí, creo que la legislación vigente no lo pone nada fácil. Ni a la maternidad ni a la paternidad y penaliza ambas tanto en el ámbito profesional como en el desarrollo personal.
6-¿Qué artistas , ciudades y películas te inspiran? ¿Qué pequeñas cosas del día a día te empujan a crear y a crecer?
Uffff, no sabría decirte únicamente un o una artista. Me inspiran muchas y muchos, serían quienes me llegan al alma y son capaces de transmitirme sensaciones.
Me quedo con cada una de las ciudades que he visitado, porque cada una es un recuerdo y una vivencia. Aunque destacaría la isla griega Santorini, que para mí significa una época de absoluta libertad. O Bratislava porque significa diversión en familia. París porque fue mi primera escapada furtiva en pareja. O aquí ciudades como Gandia, la ciudad donde me he criado y, por supuesto, mi pueblo natal Pizarra (en Málaga), porque son mis raíces andaluzas. Y todas esas sin olvidarme de los colores y de las sensaciones tan inolvidables que viví en Kenya en mi viaje de recién casada.
Películas favoritas
Te nombraré algunas películas, pero son las que más me han marcado en algo: “Lo que el viento se llevó”, “Historias de Philadelphia” (la versión con Katherine Hepburn), “La lista de Schindler”, “Chicago”, “Love actually” y “Descalzos por el parque”, con la que me río a carcajadas cada vez que la veo.
Me empuja a diario el sentirme motivada por algo. Estar rodeada de mi familia, el saber que tengo a mis amigas desde hace más de treinta años como una fabulosa terapia en un grupo de whatsapp. Conocer a gente nueva y, sobre todo, sentirme útil y saber que hago lo que me gusta y en lo que creo de verdad.
7-¿Qué mujeres te han inspirado con su lucha por la igualdad y con su ejemplo?
Me han inspirado todas las mujeres, las feministas de antes, las de ahora. También las que no saben ni siquiera que lo son y lo ejercen a su manera, como las mujeres mayores que no tuvieron un acceso a la educación y fueron educadas en una época en la que solo se esperaba de ellas que fuesen buenas esposas y madres. Hoy en día esas son las mujeres que llenan los centros de enseñanzas para personas adultas. Las que quedan para coser y charlar en las asociaciones de mujeres. Las que quedan para ir al cine, las que más participan en cualquier acto cultural y las que son fundamentales para sus familias cuidando de sus nietas y nietos. E incluso de sus hijas e hijos, si es que los tienen. Ellas son mis ídolas.
8- ¿Qué libro o libros te han robado el corazón y le han dado alas?
He releído muchas veces “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Y por supuesto, “Una habitación propia”, que recomiendo encarecidamente leer a todo el mundo.
9-Si fueras un color, una ciudad, un personaje de cuento, una flor, un árbol, un color, un postre serías…
Un color, el verde. Una ciudad, Valencia. ¿Personaje de cuento? Alicia en el País de las Maravillas. Una flor, la amapola. Y un postre, sin dudarlo, un plátano maduro.
10- ¿Qué proyectos tienes en marcha y qué te gustaría transmitir con ellos?
Además de Mujeres con habitación propia, tengo en marcha un proyecto empresarial comprometido con la igualdad de género. Se llama “Viva la Woolf”, y que surge como una consecuencia natural de este de Mujeres…
Me gustaría contribuir a una participación más equitativa de las creadoras en cualquier ámbito. Y no solo a través de la visibilidad. Sino también intentando que poco a poco todas podamos ir saliendo de la situación de precariedad en la que nos encontramos. Tanto administrativa y económica. Me gustaría transmitir que las cosas se pueden hacer siempre hacia un beneficio común, y no solo particular.
11-¿Cuál es la filosofía de tu vida?
Ya lo he mencionado al principio, pero lo repito todo lo que haga falta…¡Ser feliz!
¡Gracias por esta entrevista, Sarah!
Trini Moreno Cobos.
VIVA LA WOLF
MUJERES CON HABITACIÓN PROPIA
Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras y personas que aportan al mundo.
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras
Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán
27 noviembre 2014 15:37
Una entrevista muy interesante. Todo el mundo tenemos que poner de nuestra parte para llegar a esa igualdad real entre hombres y mujeres.