«Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia». Entrevista a Suzanne Powell

, , 1 Comment

SUZANNE - "Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia". Entrevista a Suzanne Powell

45ª entrevista de Sarah Gibrán en la serie de mujeres con talento que inspiran. Entrevista a SUZANNE POWELL, divulgadora, autora  y conferenciante internacional sobre temas de salud holística, alimentación consciente, espiritualidad, cursos zen, el reset colectivo y mucho más (abajo varios de sus vídeos).

Conocí a Suzanne Powell gracias a una amiga hace un par de años y desde entonces la sigo, he visto muchas de sus conferencias y soy una fiel seguidora de su blog, también me encanta su forma de escribir como os comenté en el blog personal, es una mujer que aporta mucho valor y de la que puedes aprender mucho,  por eso me ha encantado entrevistarla.

1. ¿Cómo eras de pequeña?

Soy la mayor de cuatro hermanos y tenía responsabilidades de segunda mamá. Era tímida, pero con gran capacidad de organización con mis hermanos. Mi cuento favorito de siempre era La princesa y el guisante.

Mi madre siempre observaba como iba agrupando a las amigas del vecindario con mis hermanos, señalándolos con el dedo, como una profesora, formando grupos y creando actividades. Me encantaba organizar. Habiendo sido mi padre profesor, aunque no estudié en su colegio, algo se me quedó de él, esa necesidad de enseñar.

2. Cuando eras pequeña, ¿qué querías ser de mayor?

Quería ser azafata de vuelo para viajar mucho. Cuando mis padres nos llevaban a Londres a visitar a los abuelos me encantaba el viaje en avión y admiraba a las azafatas de British Airways, las veía tan guapas y tan afortunadas de poder viajar por el mundo que yo pensaba: “también quiero viajar por el mundo como ellas” y en mi mente de niña pequeña pensaba que la única manera de poder hacerlo era siendo azafata de vuelo.

Lo curioso ahora es estar en los aviones volando y teniendo a muchas amigas que on azafatas de vuelo y también son alumnas ZEN. Y cuando subo a un avión me encuentro con amigas que me cuidan y me miman, que me dan todo lo que necesito durante el vuelo.

En el pueblo donde yo vivía recuerdo observar a a las personas ir a misa, hacer la compra… la vida típica de pueblo. Aunque había 20.000 habitantes, siempre digo que la mitad eran vacas. Me sentía como Heidi, rodeada de montañas. Sentía que ese horizonte tan inmediato estaba demasiado cerca. Quería expandir mis experiencias y aventurarme lejos del pueblo. Así que, como una de mis grandes pasiones era viajar y vivir fuera me fui a la Universidad de Belfast a estudiar filología románica. Elegí estudiar idiomas porque con esa carrera sabía que se me abrirían muchos más horizontes de los que tenía en el pueblo

3. ¿Cómo comenzó su camino en el ZEN?

Mi camino en el ZEN comenzó porque un amigo profesor me comentó que un señor en su colegio iba a dar un curso de meditación y chakras. En aquel momento no sabía lo que era, pero por respeto a nuestra amistad fuimos todos los amigos de Barcelona para ver de qué se trataba. Pero cuando empecé a practicar, ante la evidencia de los resultados, fue cuando me sorprendí. Desapareció el asma y los males menores del aparato digestivo excretor a través de la práctica del ZEN. Fue entonces cuando empecé a ahondar más en la capacidad mayor. Conocí al que fue mi maestro en vida y quedé alucinada por su capacidad, generosidad, humildad y sencillez, siendo lo que era y sabiendo lo que sabía. Fue cuando decidí buscar más dentro de mí lo que había estado observando en ese señor tan maravilloso.

4. ¿Qué le dirías a un niño que acude a su consulta?

Le digo que es magia. Cuando tengo a un niño en la consulta conmigo le pregunto  si conoce a Harry Potter o le pregunto por su superhéroe favorito. Les digo que ellos tienen súper poderes y que nosotros también. Les cuento que quiero practicar mi magia sobre ellos. Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia. Cuando termino les digo que me expliquen lo que han sentido y les digo que con ello sabré si ellos pueden transmitir su magia.

Los padres miran con atención porque no se creen que sus niños traviesos o con hiperactividad puedan estar cinco minutos quietos con los ojos cerrados atendiéndome. Se abren por completo y desde su inocencia sienten esas cosas diferentes. Luego me dicen: “he sentido calor, cosquillas u hormigueo en esta parte del cuerpo”. Luego reeduco a los padres para que también se abran a esas experiencias.

5. ¿Qué libros le han marcado en su vida y le han inspirado?

libros2 - "Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia". Entrevista a Suzanne Powell

Los libros que escribo no son temas de otros libros, sino son temas que han nacido dentro de mí por experiencias vividas y sentidas. Atrévete a ser tu maestro está basado sobre mi propia vida. Sobre los libros que he leído, la serie que más me ha impactado fue Conversaciones con Dios, de Neale Donald Walsch. Cuando lo cogí en mis manos tuve bastante resistencia a leerlo por el título. Luego, al empezarlo, me enganchó y tuve una experiencia multidimensional. Me pegué un viaje increíble y cuando volví a mi cuerpo ya sabía todo el contenido del libro aunque solo había llegado a la página 108.

Curiosamente, este número en el budismo es mágico. Las Malas (rosario budista) de los mantras tienen 108 cuentas porque ellos creen en los 108 dioses. En el catolicismo, el rosario tiene 54 cuentas o bolitas, así que ese número a nivel espiritual tiene un gran significado. Llegué a esta página y me fui a otro lado, fue mágico. Ha marcado un antes y un después en mi vida.

6. ¿Cuáles son sus consejos sobre cambios en la alimentación?

Cuando alguien me pide consejos para cambios en su alimentación y sobre todos las mamás, es más importante quitar que poner, restar esas cosas que por ignorancia pueden estar haciendo daño. Eliminar la leche de vaca como tal y sustituirla por yogures naturales, queso fresco, requesón y si uno tiene una alergia a la proteína de la leche de vaca se puede sustituir por la leche de cabra que tiene un perfil más acorde con el perfil de las proteínas y grasas de la leche materna y además, es mucho más fácil de asimilar. En cambio, la leche de vaca es sumamente indigesta

libros - "Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia". Entrevista a Suzanne Powell

El azúcar blanco refinado tiene muchas calorías y cero nutrientes, además también descalcifica, desmineraliza y acidifica el cuerpo. Muchos niños se alimentan de cereales azucarados, chucherías y premios dulces que les dan los padres. Otro consejo que doy es eliminar o reducir la ingesta de grasa animal, sobre todo el cerdo. En España se come mucha cantidad de embutidos como jamón york, fuet o salchichón. Esos productos contienen grasas y sustancias oxidantes. Es mejor limitarlos por su gran cantidad de nitritos y nitratos. Asimismo, hay que eliminar o reducir al máximo las bebidas enlatadas por su presencia de ácido fosfórico y los productos de bollería y pastelería hay que limitarlos o sustituirlos por otros similares que se pueden encontrar herbolarios.

7. Si Suzanne fuera un libro…

Sería un libro abierto delante con todo por escribir. Ese es el planteamiento cuando digo “no hay nada escrito, está por escribir”. Mi libro es un libro vacío. Cuando termine mi vida, ya estará escrito. Será el libro de la experiencia que se sumará a los otros libros de los 800 millones de vidas vividas.

8. Si Suzanne fuera una película…

Sería Ghost, experiencia increíble- También El Sexto sentido. Con Grease revivo recuerdos de esa edad tan tierna, cuando una empieza a enamorarse y mira al mundo con esa alegría, los jóvenes, la conquista, la música, el baile…

9. ¿Una planta curativa?

El cardo mariano. Maravillosa aliada para el hígado, para desintoxicar, limpiar y regenerar. Siempre la llevo encima.

10. ¿Y si fueras una canción y una ciudad?

La canción sería la banda sonora de Ghost. Una ciudad, Barcelona. A mí me llena el alma, me encanta el mar y la montaña, su clima… he pasado el mayor tiempo de mi vida en esa ciudad, por lo que adoro Barcelona.

11. ¿Una dieta?

Arroz rojo con gomasio y muy poca sal. Es una dieta que salvó la vida  a muchos pacientes en un hospital en Japón. Es recomendable para cualquier persona que quiera tomar un descanso en su alimentación, personas con depresión, problemas de estómago, enfermedades inflamatorias. Se puede hacer tres, siete o veintiún días. Las madres lactantes es mejor que la limiten a tres como mucho y sobre todo, las personas que se estén medicando no deberían hacer más de tres días porque puede interferir con la necesidad de tener una dieta muy hidratada. Si uno no tiene arroz rojo lo puede cambiar por integral, pero no blanco.

12. ¿Se considera una activista ZEN?

No me considero activista ZEN como tampoco digo que soy ZEN. Solo es una filosofía de vida.

13. ¿Qué te gustaría transmitir con cada uno de sus actos y lecciones?

Si yo puedo, tú puedes. No vengo a enseñar a nadie, no vengo a pregonar. Simplemente disfruto con lo que hago.  Vivo mi vida tal y como la hablo y la escribo. No soy perfecta ni lo pretendo ser, como tampoco pretendo gustar a todo el mundo. Cada uno tiene su derecho a opinar y todos los actos y palabras están abiertos a la interpretación de cada uno. Yo vivo feliz haciendo lo que hago y digo. Si mi ejemplo puede ayudar a alguien, bienvenido sea, pero no quiero crear una línea activista.

14. ¿Cuál es su filosofía de vida?

Just do it! Si lo sientes, hazlo. Si un niño me pidiera una frase para su camino le regalaría: “se feliz, sigue tu corazón”. A los niños no hay que intentar orientarles hacia lo que nosotros creemos que es lo mejor para ese niño. Les tenemos que enseñar a ser buenos ciudadanos, buenas personas y que no hagan daño a nadie. Si comprende que si hace daño a los demás, le terminarán haciendo daño. Lo más importante para cada madre y cada padre es que su hijo sea feliz, no que sea brillante en el colegio ni que saque las mejores notas ni que tenga que alcanzar nuestras expectativas como padres, sino que sea feliz. Y la fórmula es seguir el corazón de uno mismo.
Puedes seguir la gran labor de Suzanne en su blog http://suzannepowell.blogspot.com.es/ y su página de facebook https://www.facebook.com/pages/Suzanne-Powell/197392636971654

Y SUS VÍDEOS

Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras y personas que aportan al mundo.

mujeres emprendedoras - "Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia". Entrevista a Suzanne Powell

25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras

Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán

·sarah - "Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia". Entrevista a Suzanne Powell

pinit fg en rect gray 20 - "Los niños se sorprenden al saber que yo creo también en la magia". Entrevista a Suzanne Powell
 

One Response

    Comments are closed.