¿Somos lo que somos o lo que fuimos?
¿Somos lo que fuimos o seremos lo que somos?
Itziar Azkona
Un nuevo estudio científico descubre que nuestro ADN transmite información de experiencias de miedo y de estrés de generación en generación. Estamos más cerca de demostrar que la «memoria» de nuestros antepasados sobrevive a través de nosotros. Veamos cómo lo han hecho:
Investigadores de la la Universidad de Medicina Emory en Atlanta entrenaron a ratones a tener miedo al olor de un cerezo en flor usando shocks eléctricos impidiendo que en ese período de entrenamiento pudieran criar. Una vez que criaron, su descendencia mostró las mismas respuestas de miedo al cerezo en flor, reacciones muy diferentes a otro tipo de olores y todo ello sin haberlos experimentado anteriormente. Siguientes generaciones mostraron el mismo comportamiento. Este comportamiento se mantuvo incluso en los casos de descendencia a través de la inseminación artificial.
Los investigadores descubrieron cambios estructurales en las áreas que detectan el olor tanto en los cerebros de los ratones entrenados como en los cerebros de sus descendientes. El ADN de los animales también presentaban cambios químicos conocidos como «epigenetic methylation», en el gen responsable de detectar el olor. Esto sugiere que la experiencia, de alguna manera se traslada del cerebro al genoma, permitiendo así, que ésta pase a generaciones posteriores.
Los investigadores esperan ahora llevar a cabo más estudios para entender cómo la información llega a ser almacenada en el ADN en un primer momento y también más estudios para saber si lo que ocurre entre ratones se puede trasladar a los seres humanos. Si esto es así, podriamos estar hablando de explicar muchas de las respuestas «irracionales» del ser humano como las fobias.
Según el Telegraph, el Doctor Brian Dias, del departamenteo de Psiquiatría de la Universidad de Emory dijo: ”Desde una perspectiva traslacional, nuestros resultados nos permiten apreciar cómo la experiencia de un padre o madre, incluso antes de concebir, influyen marcadamente ambas la estructura y la función en el sistema nervioso de generaciones siguientes».
El estudio muestra importantes consecuencias en el entendimiento y en el tratamiento de los miedos, las fobias, etc, ya que su origen puede ubicarse más allá, incluso de la fase de embarazo y aunque muchos terapeutas ya estamos trabajando con sobre esta realidad, el hecho de que existan estudios científicos son un marco que lo baja de lo «paranormal» a lo «normalizado» y eso, siempre, es un importante respaldo.
Pero me gustaría ir más allá. Mientras leía el artículo sobre este nuevo descubrimiento se me ocurría pensar… ¿y si esta es la explicación a la reencarnación?. Llevamos años, siglos y milenios enzarzados en esta discusión eterna sobre si reencarnamos o no. Y, para mí, está más que claro que todos tenemos razón pero que no nos ponemos de acuerdo porque los que dicen que no, hablan de una cuestión y los que decimos que sí hablamos de otra. Como ocurre en la mayoría de las discusiones.
Cuando discutimos parece que hablamos de varias posturas diferentes sobre un mismo tema, cuando en realidad hablamos de la misma postura desde varios planos diferentes. Pero me explico un poco más concretamente dejando claro que hablo de hipótesis y que simplemente estoy elucubrando en alto y compartiendo, sin más prueba científica que lo que me digo a mi misma.
Si este estudio sigue avanzando en la misma línea, es decir, que llega a comprobar que esto también ocurre en humanos, podría llegar a indicar que la reencarnación física de cuerpo a cuerpo, vida tras vida, tal y como ahora mismo todos nos la podemos imaginar, desde nuestra mente limitada, no existe. Sin embargo, podría demostrar otro tipo de reencarnación.
A mi el estudio me sugiere que si «cierta información» sobre la vivencia y experiencia de mis ancestros, cada uno con su vida, se ha transmitido, a través del ADN, desde ellos hasta mi y desde mi hasta las siguientes generaciones, me está indicando que la reencarnación existe pero entendida de manera muy diferente, más bien metafórica.
Habría «una memoria» en mi árbol genealógico que ha sobrevivido desde siempre hasta hoy y que marca mi experiencia hoy. Evidentemente, algo que yo puedo cambiar y transformar a partir de mi propia experiencia pero, desde luego, influida desde antes, incluso, desde antes de mi nacimiento. Si quien reencarna es la información o una memoria, vida tras vida de los descendientes de una saga familiar, ¿no creen entonces que todos tenemos razón?. ¿Podría ser el alma «una memoria» o «cierta información»?
Cuando mi cuerpo muere yo muero y no renazco. Pero una parte de mi sigue viva en la genética de mis descendientes, y no sólo el gen que marca la enfermedad o el rasgo físico, sino aquel que vivió tal experiencia, buena o mala, traumática o feliz, del tipo que sea.
Así que al final, quizás, resolvamos la cuestión de la reencarnación encontrando un lugar común en la manera de enfocarla, tanto de los que dicen que no, como de los que dicen que sí y dicho esto, dejaríamos de discutir.
Y al dejar esto marchar podríamos entonces centrarnos en lo que, para mi es un debate mucho más interesante. Si heredamos la memoria de las experiencias de nuestros antepasados ¿para qué la heredamos? Al negar la reencarnación desde lo físico y material negamos la posibilidad de esta pregunta. ¿No podría ser que si heredamos experiencias de nuestros antepasados es para seguir con el aprendizaje que ellos iniciaron? Si es una experiencia feliz, para contar con el recurso que nos diera su experiencia positiva. Y si fue una experiencia no feliz, para trascenderla hasta que lo sea.
Estaríamos hablando de crecimiento y de evolución. Da igual si el cuerpo vuelve o no, si hay un alma que entra en otro cuerpo o no, si yo misma una y otra vez, o si es mi bisabuelo o biznieto cada uno en su vez. Lo que sí parece estar más claro científicamente como posible es que «cierta información de la vida anterior» sobrevive generación tras generación» y esto ya puede implicar cierta diferencia en la forma de enfrentarnos a nuestra propia vida a partir de hoy.
Eso sí con su consecuente dualidad. Heredo y por eso soy así y me planto desde el determinismo. O más bien heredo, aprendo, trasciendo y evoluciono desde el libre albedrío. Yo elijo que siga siendo una cuestión de saber más quien soy y más de donde vengo para decidir MEJOR a donde quiero llegar.
Por último no voy a terminar sin mencionar que nunca un estudio científico me había abierto a tanto lugar común para distintas creencias. Ya que se abren muchas más ventanas. A mi, saber esto, me hace mucho más responsable sobre lo que voy a dejar de herencia ahora que sé que además de lo material dejaré miedo o amor. También me lleva a conectar con la idea de que si Adan y Eva verdaderamente existieron, como su memoria vive en nosotros pues todos seríamos iguales de algún modo. Y si Adan y Eva nunca existieron pues el estudio indicaría que cada familia hemos traído una herencia particular y un trabajito personal ¿y no es esto a lo que llamamos karma? Y por último, si la memoria se hereda, eso querría decir que mi ADN alberga una memoria infinita, es decir, todo aquel conocimiento almacenado a lo largo de todas las vidas de mis antepasados, luego sería cierta la máxima de que «todo está dentro de ti».
Interesante estudio. Muy Interesante.
Y mientras sacáis vuestras propias conclusiones y os formuláis vuestras propias preguntas os dejo con el estudio que ha sido publicado en la Revista Nature Neuroscience.
AUTORA: Itziar Azkona
Terapeuta, Coach Transpersonal y Emprendedora.
También soy maestra de mi pasado, artesana de mi presente y aprendiz de mi futuro, algo mago merlín, maestra de Reiki, escritora, socióloga, astróloga y educadora para la Felicidad…
Web: http://www.coachingemodus.com/
22 diciembre 2014 22:50
Saludos Itziar: si miras en http://www.lacosechadealmas.blogspot.com.es los artículos sobre reencarnación sintética o artificial y sobre reencarnación natural, verás nuevas facetas del tema.
Igual abres aún más el paradigma y hallas sugerentes posibilidades sin necesidad de revistas científicas que avalen nada.
Gracias por tu web.
14 febrero 2015 15:21
NO PUEDO LEER EL REPORTAJE POR LA MALDITA PUBLICIDAD!!!!!!!!!!!
21 agosto 2016 11:05
Estimados amigos:
Yo no creo en la reencarnación por una razón muy sencilla. EL ADN conserva nuestra memoria, pero no nuestra enfermedades. Quiero decir por ejemplo, que siuno de mis padres hubiera sido diabético, yo no seré diábetica, necesariamente, pero los ´habitos de una vida sana o no, me llevará, posiblemente a la misma enfermedad. Si Adan y Eva pecaron, no murieron en el mismo día, pero sus células (su ADN) empezó a mutarse, es decir a dañarse. Y a lo largo de los años, todos hemos ido pecando contra nuestro cuerpo y mente, unos má que otros. Pero cuando Cristo venga ejerciendo, como rey del Universo, él nos dará un cuerpo nuevo, como tenía Adán y Eva y todo lo que hay en este mundo será destruido. Entonces el conocimiento de nuestro cuerpo y sus cuidadados será como antes del pecado.
Dicho esto, no hay lugar para la reencarnación.
Saludos muy atentos
2 noviembre 2016 18:51
Dejate de pavadas
1 mayo 2017 05:15
ya esta hace años nos dieron un cuerpo nuevo o sea un adn sin problemas sin enfermedades saludos
16 mayo 2019 02:22
Desde joven tuve inquietud sobre la reencarnación pero de un tiempo acá he cambiado a la hipótesis de la memoria genética eso explica muchos de nuestros comportamientos y miedo este artículo me vino a llenar una inquietud que tenía y que ahora más que nunca estoy convencido sobre heredamos y transmitimos nuestras experiencias bien sea buenas o malas
22 junio 2017 04:13
Es imposible que intentes refutar la reencarnación desde un punto de vista tan inútil como el de la Biblia, Dios y Adán y Eva.
21 noviembre 2017 18:00
Siempre he creído en la reencarnacion cómo la explicación más lógica de nuestra existencia;ya que la explicación que dan las religiones es muy pobre e ilogica.Ahora bien: lo que está planteando Itziar creo yo, es una especie de reencarnacion colectiva pues nuestra alma no es singular cómo dice Kryon sino , que es multidimencional ,es decir que puede estar en infinitos espacios- tiempos a la vez. No sería de extrañar que a nivel tridencional todos nuestros antepasados estén en nosotros por medio del ADN ; que muchos biólogos están buscando su parte multidimencional en el 95% del mismo y que no forma parte del genoma humano.
17 agosto 2017 07:28
El ADN si transmite las enfermedades y condiciones de salud. Estoy haciendo mi arbol genealogico desde el 2009 y he leido mas de 10,000 Actas de Defuncion en las que he notado las mismas enfermedades que padecen mis familiares presentes a las de mis ancestros. Por ejemplo, casi toda mi familia ha padecido de Arteosclerosis, Hypertension, Osteoartritis, Cancer y Diabetes por 10 generaciones. Gracias a Dios, a los 67 años, no padesco de ninguna enfermedad porque he cambiado mi alimentacion, ejercicio y creo en la Medicina Alternativa. Prefiero prevenir las enfermedades. He consultado esto con mis Doctores y estan de acuerdo de que la mayoria de las enfermedades son hereditarias.
15 febrero 2018 07:45
Yo estoy de acuerdo contigo en que las enfermedades se transmiten genéticamente, y hago referencia a lo que dijo Itziar …heredo, aprendo, trasciendo y evoluciono desde el libre albedrío.Yo elijo que siga siendo una cuestión de saber más quien soy y más de donde vengo para decidir MEJOR a donde quiero llegar… tu elegiste trascender y evolucionar por lo tanto tus genes pueden comenzar con una mutación que te permita evolucionar a ti y a los tuyos, yo creo que eso es a lo que se refiere Itziar, hacerte responsable de ti misma y tomar acción rompiendo con paradigmas e información de nuestros antepasados.
15 febrero 2018 20:17
Eso es Patricia, muchas gracias. Si tu Yvette superas la enfermedad desde un lugar de mayor consciencia, podrías reducir la probabilidad de que tus descendientes la padezcan. Pero mi artículo va más allá del tema de las enfermedades, que ya se sabía de antiguo. Lo verdaderamente revolucionario del estudio es que habla de heredar las EMOCIONES EN FUNCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE VIDA…
10 octubre 2017 09:26
Buenas noches lectores.
Deseo compartir mi pensar. Yo concuerdo con lo expuesto en el articulo de Itziar Azkona. De cierta manera hay un grado de reencarnacion con informacion de nuestros antepasados que sera dada a nueatras descendencias sin embargo pensando en el origen del universo existe una energia original e inicial de todo esto.. Sin ofender la persfectiva de cada uno… Esto es un ciclo y esa fuerza inicial reclamara el ciclo para iniciar otro… Transformando nuestra materia y energia. Son pocos los que sabemos el nombre de esta energia y sabemos que nuestras desiciones trascenderan mas alla de nuestra corta vida. Disfruta esta vida siendo cada dia mejor!!! Deja una huella positiva…
19 noviembre 2017 22:26
Sí Cristó vuelve lo matan de nuevo pq no dirá las pavadas q6 se dice
20 noviembre 2017 19:09
Este estudio nos reduce al un saco de experiencias de sabe Dios quien.
23 diciembre 2014 00:51
Me alegra mucho tu artículo. Era hora de tocar el tema. Estoy de acuerdo, heredamos de nuestros antepasados,
pero pienso no porque pertenezcamos a la misma familia ni traigamos el mismo cuerpo, sino porque ellos con sus condiciones nos dan las oportunidades que necesitamos en el camino evolutivo, por cercanía y contacto suelen ser energías similares hasta que las depuramos y cortamos los lazos de sangre y entonces surge la liberación y el nuevo camino.
Un saludo.
23 diciembre 2014 02:04
Esto se describe tal cual en el juego assassins creed en la saga. se recopila informacion guardada en el adn por medio de una maquina llamada ANIMUS, ver http://assassinscreed.ubi.com/es-es/home/
23 diciembre 2014 09:22
Cómo me alegra que haya más sobre este tema!! Gracias a todos por vuestros comentarios. Sin duda, consultaré los enlaces. Gracias
13 julio 2015 08:08
Yo opinó que la ciencia es muy lógica en cada estudio que se realiza y últimamente me he puesto a pensar en cada cosa existente en el mundo y de acuerdo con este artículo podría ser que todos los seres humanos siempre hemos sido los mismo con respectó aa nuestra alma solo que cambiamos de cuerpo como el caso de las cosas inertes son procesadas para formar diferentes elementos pero su esencia sera siempre la misma y aunque tratemos de volverla a el mismo estado en el que comenzó siempre habrá así sea una pequeña parte de está diferente lo cual lleva a que sea lgo similar con el ser humano por esto sera que no recorecordamos ni tenemos todo lo fe nuestras vidas anteriores
23 diciembre 2014 09:29
Interesante el tema, muy importante evidenciar de manera genetica lo que se sabe desde hace 100 años: El actuar de «los padres» no solamente afecta ligeramente nuestro destino si no que determina por casi por completo en contexto de vida de «los hijos». Pregunto: ¿El estudio descubre el hilo negro?
¿Que opinan de lo que dice Bordueau respecto al capital cultural heredado? ¿Como impacta la eviencia cientifica en el debate epsitemologico del valor de las ciencias sociales?
15 febrero 2018 08:17
Considero que te estas desviando del tema planteado en este articulo, ya que hablar de el capital cultural heredado es entrar en el dilema de una oposición entre lo biológico o natural y la cultura, tampoco hay un hilo negro por que el tema principal «El ADN transmite la memoria de nuestros antepasados, nuevo estudio científico» aun se esta estudiando solo se hicieron experimentos en ratas para ver que tanta información se puede transmitir en el ADN, aun no hay conclusiones solo avances y algunos planteamientos o preguntas que gente como ella y nosotros nos estamos haciendo. Itzar solo se planteo preguntas e intento darles respuesta, como bien dijo en uno de sus párrafos «…simplemente estoy elucubrando en alto y compartiendo, sin más prueba científica que lo que me digo a mi misma.». podrias elucubrar y compartirnos tus conclusiones respecto a las preguntas que formulaste, para dar apertura a diversas opiniones, seria muy interesante ;)
15 febrero 2018 20:19
Eso es Dario, ¿qué opinas tu sobre el tema que planteas? Me aportaría mucho conocer tu opinión al respecto…
23 diciembre 2014 15:15
Esto se ha postulado desde la antigüedad, Platón decía que el conocimiento está ya dentro de nosotros solo hay que hacer las preguntas adecuadas para sacarlo. Y desde hace ya 100 años se propuso la teoría Gestalt que se fundamenta en conocimiento heredado genéticamente diferente al adquirido.
23 diciembre 2014 23:36
buenos dias me interesaria saber en donde puedo encontrar el trabajo hecho en ratones con los olores para poder leerlo detenidamente. gracias
14 enero 2015 20:42
en el artículo tienes la fuente orginal del estudio. un abrazo
2 abril 2020 01:20
Hola a todos os voy a contar mi experiencia, me di cuenta de lo que pasa en mi un tome una reflexión para pensar en mí mismo se me vino una día primero con los números y después con mi comportamiento me di cuenta repasando mi niñez y ver la niñez de mis hijos los estudio de una formar diferente y me di cuenta que cuando era niño era buen estudiante pero cuando llegué a la adolescencia cambié para mal viendo q en un instituto eran todos muy listo y yo era el único desplazado ignorante me di cuenta de mis capacidades de poder hacer lo que antes haci esforzarme y sacar buenas notas al tener ese cambio fue a más y destaque en matemáticas y ahora por ese cambio mis hijos les encanta las matematicas por el cambio q tuve en ese momento de mi adolescencia y ese se transmitió al gen de mis hijos yo vive ese experiencia hago lo q no me gusta para dejarle esa herencia en el inconsciente de su cerebro cada día mejoró para dejarle ujna herencia de sabiduría, de alimentación, de comportamiento, de deporte y de estudios, hago lo q no me gusta pero al final me final me jacto de la satisfacción de saber lo q no me gustaba, me acaba gustando y disfruto de todo lo q no me gusta es una forma de vivir pará traspasar a los genes de mis hijos para una mejor evolucion muchas gracias.
24 diciembre 2014 00:30
Muy interesante, y mi mente racional científica se reconoce en esa investigación. Pero hay otros trabajos y experiencias, que yo al menos respeto, me identifico y no puedo por menos de dar por certeras, porque en mi corazón y cerebro resuenan así. Somos unidades de carbono. Energía pura, la transmitimos con la descendencia: » La energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma». Una vez formada una unidad de energía, jamás desaparece, jamás deja de existir. No somos un cuerpo, no somos sólo una memoria celular. No se acaba la conciencia del ser cuando el cuerpo muere. El cuerpo es un avatar, de la chispa de la vida, cada uno somos una gota de la fuente. Todo está en perfecto equilibrio, y es más no somos más importantes que los ratones del experimento relatado, ni más que un humilde canto de rio o una gota de agua. Conoceréis los ensayos de Masaru Emoto, ¿y la memoria del agua? ¿y que es el agua que bebemos? Energía superpotente, fundamental para la vida, en un formato estable y magistralmente combinado. Nada es casual ni novedoso. Esto son reflexiones mías, no para convencer sino para maravillarme y hacerme consciente día a día.
6 enero 2015 09:18
Espectacular!!! Somos energía pura
14 enero 2015 18:26
Si tuvieses una mente racional científica no dirías la mitad de cosas que has dicho.
14 enero 2015 20:40
Jajajaja, Josep, me ha encantado tu comentario. TIENES TODA LA RAZÓN. Esa mitad que tú dices le ha escrito desde MI MENTE IRRACIONAL ABSTRACTA, el hemisferio derecho, esa parte del cerebro que también tengo. Con la mente racional científica tan sólo leí el estudio en varias fuentes diferentes para asegurarme que sabía de lo que hablaba. Qué bueno, gracias gracias!!!!!
26 abril 2016 06:37
Le diste una bofetada
26 septiembre 2017 07:45
Hola Itziar. Entiendo que Joseph le estaba respondiendo el comentario de Ángel Velasco Fernández (24/12/2014), no a lo que tú publicaste concretamente.
15 febrero 2018 08:37
efectivamente hay que leer bien antes de dar una respuesta defensiva, cuando no iba para ti la pedrada… yo considero que tal vez Josep pudiera tener algún argumento que explique su opinión respecto al comentario de Angel Velasco, seria interesante conocerlo.
15 febrero 2018 20:21
Tienes razón. Gracias!!!
26 septiembre 2017 07:40
Concuerdo contigo y es muy bello lo que dices.
20 enero 2018 17:06
Vaya… Creo que me he enamorado.
24 diciembre 2014 02:39
Brillante. Gracias
24 diciembre 2014 05:25
Muchas veces me he hecho esa pregunta de que si esas vivencias o experiencia que creímos tener en un deja vu, ese «esto ya lo he vivido antes» más que un recuerdo de una reencarnación pudiera ser una información en algún compartimiento de alguna memoria celular. ya sabemos que las células tiene memoria, inteligencia y capacidad de reconocer el «self», o sea, el tu mismo. Particularmente creo que ambas teoría, creencias o leyes no se contradicen sino más bien se complementan. De ser cierto que prevalece la genética sobre la reencarnación entonces nuestros comportamientos fueran muy similar a los de nuestros progenitores inmediatos y sabemos que esto no es así. Además, la reencarnación es como la manera de regreso del alma, esa que no tiene nombre ni documento de identidad, para continuar un aprendizaje de una manera donde se consuma menos energía, por la teoría de la relatividad de Einsten, y seguir con su avance como propósito de vida a costa de sufrimiento, del peso de la materia y del olvido de muchos antecedentes, como medida beneficiosa, al incorporarse en el 3D entre otras cosas que hacen el reto de «la vida» más interesante.
No me inquieta este supuesto distanciamiento entre genética y reencarnación tal cual se plantea en este artículo, sino otro asunto, del cual algún conocedor de la materia y lector de este blog pudiera darme algunas luces.
He estado subiendo archivos al recién formado grupo de Facebook, «Aplicación de las leyes de Kybalion», más para mí que para cualquier otra persona, con la idea de ir armando el rompecabezas del porqué todo está como está… donde además de los siete principios de metafísica y de otros como la ley del mínimo esfuerzo, la ley de compensación, la ley del ahora, la ley de atracción –que no son sino las originales con otras denominaciones– afectan la realidad que palpamos, así como también nuestra carga familiar a través del mensaje en las células, de las energías circundantes principalmente del sol y la luna y de la posición aparente de astros llamados constelaciones en astronomía y astrología.
Si alguien lee esto y es versado en la materia astrológica se le agradece me aclare una duda que he tenido desde siempre: ¿cómo es posible que el simple acto de nacer a cierta hora, o mejor dicho, el acto de comenzar a respirar por cuenta propia, o tal vez el rompimiento del cordón umbilical, o quizás la salida de esa malla protectora llamada placenta, nos haga propensos a una especie de programa estelar —que funciona en el macro como bien puede verse, más por arquetipo formado en el inconsciente colectivo, o por aquello de que lo predicho es ratificado si se cumple y si no nunca fue dicho, o mejor, simplemente por la creencia en lo que se cree– que nos determina características personales o íntimas y nos hace actuar de cierta manera –repito: si lo crees así y si lo refuerzas continuamente mediante lecturas, escuchas o imaginación–, en función de determinados tránsitos y posiciones de cuerpos, muchos de ellos ya inexistentes. ¿Dónde queda el libre albedrío? o mejor dicho ¿qué porcentaje de libre albedrío tendríamos?, ¿será que la radiación electromagnética influye al chocar con nuestra carga molecular? ¿o existe un cuerpo de energía no visible que se ve afectado por la influencia de ondas no palpables provenientes de cada cuerpo estelar?… Es válido… así como también mi duda al respecto, que no tiene nada que ver con el quienes somos, de donde venimos y adonde vamos.
Alguien me podría responder que «lo que pasa es lo mejor»… es válido… como también es válido que lo que pasa es lo peor.
O que es cuestión de fe… es válido… siempre se ha dicho que la fe mueve montañas y mucho más a esa montaña de roca firme llamada Duda. Pero, ¿cómo se compra esa fe, así sea en la posición de los astros?
Entonces todo se reduce a creer… y creer es crear… entonces pongamos nuestra creencia en lo más productivo para nosotros puesto que así se hace realidad el sueño en función del grado de fe o de creencia.
Pero, a veces salgo a la calle, mejor dicho todos los días, y cuando se ve o se oye sin ese velo de bienestar auto-impuesto, o a través de esa frágil burbuja que nos creamos para no caer en la barbarie de afuera — o será que tengo miopía o escucho mal– evidentemente la respuesta a mi estímulo de observación o a una pregunta viene cargada de fuertes dosis de quejas, lamentos y sufrimientos de cualquier índole: carencias afectivas más que todo, dolencias físicas, no aceptación de lo que estamos viviendo esperando a una nave que venga a rescatar a algunos… o la segunda, o primera , llegada del Mesías.
A pesar de todas estas preguntas y de esa negación mía a creer que los humanos son simples marionetas, influenciadas por fuerzas exteriores, llamados astros, o incluso yendo más lejos, de Un Dios castigador, dentro de mí hay una o varias células que mantienen el programa original de que somos Dioses y que podemos realizar cualquier llamado milagro y mientras me mantenga de pie y lúcido seguiré tratando de encontrar la clave de acceso a ese programa que lo vengo intentando a través de la aplicación, o no, de los principios metafísicos… que incluso funcionan para entender en parte cuando algo es genético, es heredado o es simplemente el efecto de alguna causa.
Feliz Navidad 2014
19 noviembre 2017 22:49
Sí, Pero como explicar los dejavu en que has estado en un sitio que te parece familiar ; pero que ningún familiar ha estado nunca , pues ha sido en un lugar en otro país y recientemente creado.
24 diciembre 2014 11:08
Hola Nicolás, en este artículo hay dos enlaces. Uno al final, a la publicación científica directamente (Nature Neuroscience) y otro al periódico Telegraph que explica el experimento. En inglés sólo, pero tienes aquí la FUENTE ORIGINAL DEL ESTUDIO. Gracias!!!
7 febrero 2015 09:30
Entonces, en el supuesto de que hubiese una conexión físicamente hereditaria, equiparable a la reencarnación en algún aspecto, al viaje del alma hacia otro ser… ¿significaría eso que quienes no tienen hijos jamás se reencarnarán?
Ahí lo dejo para quien me quiera contestar.
Gracias.
5 junio 2016 02:12
siguiendo el hilo de lo escrito, no se reencarnarían, porque no seria necesario seguir con la transmisión de «su'» información. Pensando en las leyes darwinianas, no sería el más apto, o bien no es un eslabón necesario. En cuanto a transmisión familiar, la naturaleza se asegura varios hijos por generación, asi que el tema de la continuidad estaría asegurado.
19 noviembre 2017 23:08
¿De que botella sacaste esa infomacion.Es pura especulación de su parte.
19 noviembre 2017 23:04
Sí, Pero como explicar los dejavu en que has estado en un sitio que te parece familiar ; pero que ningún familiar ha estado nunca , pues ha sido en un lugar en otro país y recientemente creado..Existe una herencia física o genética,pero hay una herencia akashica o cuantica propia de cada persona que, es la que verdaderamente acumula todas las experiencias y conocimientos de todas nuestras vidas .No la herencia genetica.
21 noviembre 2017 19:05
Bueno:en el, caso de que no tengas hijos no le veo nada especial.Tendras hermanos y por tanto sobrinos ,que a su vez tendrán hijos y así sucesivamente.Asi el dicho dice :que el que no tiene hijo la vida le da sobrinos
15 febrero 2018 10:56
La reencarnación solo fue un planteamiento que hizo Itziar y este hoy en día sigue un tema de real debate, y es por eso que no me parece disparatado su planteamiento de que «…Cuando discutimos parece que hablamos de varias posturas diferentes sobre un mismo tema, cuando en realidad hablamos de la misma postura desde varios planos diferentes, la reencarnación es mas un tema orientado a la espiritualidad o en este caso que recurre a un alma, los científicos no se meten en estos terrenos como tal por que para ellos lo único importante es lo comprobable, por eso continúan haciendo estudios, de ahí se origina el tema en cuestión de que si los miedos se heredan y todo lo que ya leímos en el articulo. En mi opinión y como lo comento Itziar «…la discusión esta mal enfocada Así que al final, quizás, resolvamos la cuestión de la reencarnación encontrando un lugar común en la manera de enfocarla, tanto de los que dicen que no, como de los que dicen que sí y dicho esto, dejaríamos de discutir». Si bien es cierto hay algo de lógica en esto que formulo, existe una idea, «la reencarnación», la cual es vista o analizada desde planos diferentes, los que creen en ella y los que no, los que SI creen en ella la ven desde un plano espiritual, metafísico, energético, etc. «que se yo?», y los que NO creen en ella que podría decirse por evidencia que es la mayor parte de los científicos, sin embargo en su búsqueda de respuestas se topan con que la información psíquica también podría estarse transmitiendo de generación en generación, a esto ellos por obviedad no le llamaran reencarnación, simplemente dirán que es transferencia genética de información psíquica, pero si esto mismo se le plantea a los que creen en ella podrían re-formularse la forma en como tienen conceptualizada la reencarnación y no simplemente dejarlo de forma abstracta en una simple creencia sin comprobación es decir reafirmarían su creencia y la convertirían en una realidad, y los que no creen podrían creer y conceptualizarla de mejor manera. Yo la definiría de la siguiente manera… Reencarnación: «termino que se le da a cualquier posible transferencia de información psíquica de generación en generación, por medio de los genes que conforman el ADN». Doy esta opinión únicamente partiendo de la pregunta que dejo al aire Itziar «…¿Podría ser el alma “una memoria” o “cierta información”?», tomando en cuenta que EL ALMA entra en la definición de Psique, la cual anexo a continuación, «La psique, del griego ψυχή, psyché, «alma humana»,1 es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte.
Por tanto en base a esta evidencia me atrevo a decir que Información Psíquica o Psique = Alma. Habiendo agregado esta información, invito a leer nuevamente mi opinión sobre el concepto de reencarnación.
Aventurandome a responder tu pregunta sobre que «…¿significaría eso que quienes no tienen hijos jamás se reencarnarán?, inicialmente te iba a decir que NO hay Reencarnación, pero recordé algo super importante que también comento Itzar «…¡¡¡heredo, aprendo, trasciendo y evoluciono!!! desde el libre albedrío. Yo elijo trascender y evolucionar, por tanto es responsabilidad de cada quien reencarnar, tal vez estoy siendo disparatada y espero poder estar dándome a entender. Cuando digo esto me refiero a que si tu influyes de forma positiva en las personas, agotando tu ley de probabilidades 1 en 100 de las que logres influir (de forma positiva o negativa, es tu elección) registrara la información que transmitiste y el la llevara a su descendencia por tanto si podría existir una reencarnación. En conclusión de lo que acabo de anotar, puedo dar paso a la formulación de otra pregunta ¿Quien podría debatir que Einstein no fue una reencarnación de Newton? ¿o confirmar que Beethoven murió? y como sabemos que no anda por ahí su reencarnación y que quizá simplemente no le toco llegar a la fama en su segunda vida por que tenia otras cosas en las que evolucionar?… cuando nuestra información psíquica (alma) abandona nuestro cuerpo dejamos un poco de ella en todas y aquellas personas con las que estuvimos en vida y ahí también trasciende nuestra esencia.
24 diciembre 2014 18:27
Saludos a todos, me parece que definitivamente este artículo especula demasiado, y las mismas no están respaldadas por lo que dice la investigación.
En el Abstract en inglés, se hace referencia al experimento en ratones (la dinámica de la vida psíquica humana es MUY distinta) y en cómo una experiencia de una generación puede provocar cambios estructurales a nivel cerebral y por tanto, «heredar» de este modo cierta predisposición a reaccionar de determinada manera, fenómeno absolutamente compatible con la teoría darwiniana , en el sentido que las especies conservan características que son potencialmente ventajosas para la adaptación, si esto se da a nivel biológico, es obvio que el «self» de la persona no intervenga (su voluntad o deseos) pero ¿qué tiene que ver eso con «reencarnaciones» o «karmas»?
Por supuesto que el ADN transmite la memoria de nuestros antepasados pero no como lo pretende la fallida teoría de las Constelaciones Familiares, sino como herencia de predisposiciones. Si no sacamos la maleza de la pseudociencia, la Psicología nunca podrá crecer, ese es el motivo de mi crítica.
6 enero 2015 15:34
Me parece una buena critica.
7 junio 2016 19:06
Tienes mucha razón, se han formado pseudociencias mercantilistas que empañan la gran labor de la ciencia, la sicología, la antropología, la sociología, estas disciplinas investigan nuestros orígenes así como nuestra permanencia en el planeta. Respeto las religiones porque se basan en creencias y fe; lo demás es la trampa que obstaculiza el camino a la verdad.
15 febrero 2018 20:07
Me parece sumamente interesante lo que plantean respecto a las ciencias sociales, si partimos de el concepto de ciencia, Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos, podemos ver que el hecho de que se hagan estos experimentos cientificos pueden contribuir a hacer una comprobación de las creencias milenarias a las que nos sometemos en las sociedades, y culturas. La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional. esta ciencia busca respuestas en las SOCIEDADES, La psicología es la Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea, por tanto creo que este estudio podría ser de mucha utilidad para explicar la subjetiva creencia de la Reencarnación… y si concuerdo total y absolutamente contigo Efrain el articulo es muy especulativo, y así es como se han comprobado con el paso de los años todo de lo que ahora conocemos como hechos o cosas reales o palpables, en su momento todos los científicos especularon, se plantearon preguntas, recurrieron a la filosofía y después procedieron a la practica experimental de sus hipótesis intentando dar respuesta a sus preguntas. Nadie tiene la verdad absoluta, si Einstein no hubiera conseguido especular sobre los principios de Newton, si no los hubiera cuestionado, no hubiera desarrollado la teoría de la relatividad, no hubiera contribuido en lo absoluto en los avances científicos, no existiría la bomba atómica, yo creo que la filosofía es la base de todas las ciencias, la mas importante y la que todos traemos en la sangre, ya sea por desobediencia a un mandato Divino o como decía Aristoteles un instinto humano que trae consigo un deseo incontrolable por el conocimiento.
«LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA SE RELACIONAN MAS DE LO QUE TODOS PENSAMOS, PROFESEMOS UNA O LA OTRA» es decir » LA RELIGIÓN ES UNA CIENCIA Y LA CIENCIA ES UNA RELIGIÓN»
Los discursos no están peleados entre si, las personas son las que estamos peleadas con el discurso.
1 diciembre 2016 01:34
Totalmente de acuerdo con tu comentario. Considero que se están mezclando dos aspectos diferentes, uno es que en el ADNde las células haya memoria genética con información de nuestros antepasados y que está influya sobre todo en nuestro psique…. pero que el alma ,espíritu o llamésmoslo x guarde esa información… para ayudarnos en el futuro … me parece sacar las cosas de contexto en lo relativo al artículo.
Un saludo
27 diciembre 2014 03:00
Hola Itziar
Es una idea muy atractiva. Yo la vengo considerando desde hace varios años, a la espera de indicios científicos. Hay que reconocer que todavía no los hay, pero aún a nivel especulativo resulta difícil de refutar y a nivel anecdótico ¡hay mucho qué contar!
El artículo al que te refieres se enfoca en realidad en el marco de la epigenética, que es casi la misma idea pero no exactamente (http://en.wikipedia.org/wiki/Epigenetics). En palabras muy simples, las características heredadas se atribuyen a cambios en la estructura celular que a su vez afecta la «expresión» del código genético y no directamente a una modificación del ADN.
En este sentido creo que los científicos siguen siendo sumamente precavidos. Claro que la idea les debe haber pasado por la mente miles de veces, pero aún no hay evidencia. Incluso en el mismo artículo se cita al menos un autor que cuestiona la misma epigenética.
27 diciembre 2014 14:04
Hola Efrain, cuánta razón tienes, en este artículo especulo totalmente!!!!!!!
Tenía tantas ganas de poder especular con libertad
Y la verdad, la experiencia me ha encantado porque he visto que he generado un ESPACIO COMÚN donde muchos hemos expresado libremente nuestras opiniones.
Y te contaré que he descubierto que criticamos a los que decimos que la ciencia descarta lo sagrado y va y resulta que lo sagrado también descarta lo científico con lo cual nos descartamos unos a otros, incluso aunque lo vistamos de espiritualidad.
Ojala algún día nos abracemos todos juntos
Ojala algún día nos aceptemos TODOS
Ojala sigamos CRECIENDO TODOS JUNTOS, porque para mi, crecer excluyendo al otro, sea lo que sea, aunque no sea verdad o acertado, NO ES CRECER!!!!!
28 diciembre 2014 05:34
Estimada Itziar, la crítica es a las ideas y no a las personas, lamentablemente ( o afortunadamente, como lo desees) la historia te contradice, el desarrollo de las ciencias y de la humanidad NO ha implicado la sobrevivencia de TODAS las ideas sino de aquellas validadas por la práctica social (comprobación experimental, puesta en práctica de soluciones, implementación de programas de tratamiento,educación, etc) es decir, la permanencia de unas y el desplazamiento de otras, la humanidad crecerá cuando se abra a la práctica de ideas científicas y éticas (eso lo permite la política seria y responsable) y no cuando cualquiera diga cualquier cosa acerca de un tema, no todo es respetable ( la seudociencia no lo es, el racismo no lo es, la mentira no lo es, la dictadura no lo es,la discriminación no lo es,etc)
7 junio 2016 19:11
Efrain, cuanta verdad has dicho.
19 noviembre 2017 23:27
¿De que botella sacaste esa infomacion.Es pura especulación de su parte.
14 enero 2015 18:36
La ciencia no descarta lo sagrado. La ciencia descarta lo que es falso, y a diferencia de lo sagrado da igual que creas en ella o no. En mi opinión no se puede «crecer» (imagino que te refieres a mejorar o evolucionar como especie y sociedad) si no excluyes lo que no es verdad o acertado. No entiendo que tiene que ver la ciencia con que nos aceptemos todos.
27 diciembre 2014 23:44
Varia mucho hablar de reencarnación como hablas, y memoria genética.
29 diciembre 2014 02:01
Apreciada Itziar: No somos ratones de laboratorio. La publicación de Emory University sólo se refiere a la transmisión de traumas olfativos en roedores. http://news.emory.edu/stories/2013/12/smell_epigenetics_ressler/campus.html
Por otro lado, no entiendo cuál es la relación entre traumas olfativos hereditarios en ratones de laboratorio y la reencarnación o la noción de karma.
Saludos.
29 diciembre 2014 13:28
Gracias, gracias a todos por compartir!!!!
Un abrazo lleno de luz e ilusión y lo mejor para el 2015
29 diciembre 2014 21:09
SUGIERO LEER A BERT HELLIGUER CON EL TEMA DE CONSTELACIONES FAMILIARES…
29 diciembre 2014 21:11
https://www.youtube.com/watch?v=RRGF6PI3-BE
4 enero 2015 23:26
Me parece muy interesante tu reflexión, pero me entra una duda: entonces, si uno no tiene descendencia…..qué sucede? esa memoria muere?
Un slaudo!
5 enero 2015 11:07
Muy buena pregunta….hum… Aplicando, ahora sí la lógica, si no hay descendencia no hay herencia de tu parte, la habría de tus familiares si hay más. Aún así el avance de la vida y de la ciencia nos ha traído a lugares tan inverosímiles en un pasado y tan probados hoy en día que no me atrevería a responderte más allá de esto.
7 enero 2015 11:39
No, ese experimento NO demuestra la existencia de una memoria genetica. Simplemente nuestros recuerdos no se almacena en los genes, y en este caso eso no fue lo que sucedio.
Lo que estamos viendo es un fenomeno llamado epigenetica, en donde algunos genes se activan o desactivan. El stress provocado en ratones provoca que algunos genes queden activados durante un par de generaciones, y eso es todo.
No se esta transmitiendo ningún recuerdo, solo se estan activando algunos genes que ya existian, y que despues de un par de generaciones se desactivan si las condiciones cambian.
8 enero 2015 04:07
Javier Delgado : lo que señalas es lo más sensato de todo lo que acá se posteó. Se comenta un artículo científico en total ignorancia.
8 enero 2015 13:55
Que tal Itziar?
Muy bueno tu entusiasmo. Sin embargo los experimentos que se vienen haciendo con heredabilidad de patrones epigenéticos (como los observados en el estudio que citaste y tantos otros hechos en plantas y animales) no soportan ni validan de manera alguna la idea de reencarnación. No voy a entrar en discusión de si tal fenómeno existe o no, porque hoy no contamos con evidencia suficiente para demostrar mediante un método científico si podría pasar o no.
Pero lo que si te puedo decir como biólogo es que lo que están mostrando en estos trabajos son que ciertos patrones específicos en la estructura del ADN podrían adquirirse en una generación y heredarse en la siguiente. Estos patrones determinan de alguna manera de qué manera se expresan los genes en las células. Por ejemplo, si en una generación debido a una presión ambiental un gen se expresa menos y este efecto se mantiene en el tiempo, la cromatina (El ADN+proteinas+marcas epigenéticas) sufrirá ciertas modificaciones que faciliten que se mantenga el patrón de expresión de ese gen. Y en algunos casos particulares, de algunos genes en particular, se puede observar que estas modificaciones en la cromatina se heredan de una generación a la siguiente. Pero si la experiencia y el ambiente de la nueva generación favorece volver a cambiar este patrón de expresión de genes, la información se terminará borrando finalmente para la nueva generación. De esta manera en el mejor de los casos y llevando este fenómeno que se mostró para muy pocos casos muy puntuales al terreno de lo especulativo, podría pasar que se heredaran patrones de expresión de genes de una generación a la siguiente que condicionen de cierta manera nuestra manera de responder al ambiente (desde un punto de vista de expresión de genes).
Un pensamiento, una idea, una sensación, un sentimiento, no están codificados a nivel genético ni tampoco tienen que ver con los genes, de manera que no podemos heredar mediante este tipo de mecanismos las ideas o aprendizajes de nuestros antepasados.
Es verdad que heredamos de nuestros antepasados parte de la información genética. Eso se llama heredabilidad, pero no reencarnación. Nosotros somos hijos en última instancia de un organismo unicelular que existió hace 3500 millones de años, y de un pequeño mamífero que existió hace 65 millones de años y de algú tipo de primate que existió hace 200.000 años, porque venimos heredando y mutando información que albergaban los mismos, pero yo no diría que estamos reencarnándolos una y otra vez generación tras generación. Lo mismo pasa con las marcas epigenéticas. Se heredan en algunos casos de una generación a la siguiente (igual que pasa con la información genética cuando concebimos a un hijo) y a la vez se van modificando a lo largo de nuestras vidas y experiencias, y en muchos casos se termina borrando por completo y en otros casos puede sobrevivir alguna que otra generación más. De cualquier forma es un material heredable mucho más efímero que el material genético.
Con esto no quiero desalentar tu idea de que la reencarnación es posible. Por más improvable que me parezca, no tengo ningún argumento o fundamento sólido que me permita negar su existencia, pero si estoy seguro de que estos nuevos descubrimientos no nos acercan ni un poco a mostrar que es posible. Habrá que pensar o diseñar otro tipo de experimentos y aproximaciones científicas para poner a prueba tu hipótesis de reencarnación.
Un abrazo afectuoso,
Nicolás
8 enero 2015 18:36
√ hola Itziar Azkona
quiero comentar lo que he podido observar en los personas al ver sus energías he descubierto en las energías de los Ancestros en los cuerpos y estas personas presentan actitudes emocionales, características, enfermedades y demás formas que tienen o tienen los ancestros presente o ausentes.
Esas energías son heredadas a los nietos, bisnietos o tataranietos siendo todas las emociones Reprimidas y miedos de actitudes que no fueron Aprendidas.
Cuando hablas de la reencarnación si existe a este lugar para Aprender a conocernos y adaptarnos al medio ambiente interno durante la adolescencia y después externo, en nuestra juventud.
Durante nuestra adolescencia vamos presentando las herencias para Aprender a expresar las emociones reprimidas de nuestros ancestros como el miedo, enojo, ira, depresión, abandono, tristeza. Etc. Que producen dolor y las que producen un beneficio, como por ejemplo estudiar, leer, disciplina, carácter fuerte etc.…
Si aprendemos a superar esas Emociones nos liberamos de la carga energética y también a los ancestros, las actitudes negativas cuando se superan el cuerpo no permite repetirlas, y las positivas son mejoradas. Y nuestro ADN también cambia y es transmitido a nuestros nietos y de nuestros hijos a sus nietos.
Lo he podido realizar al trabajar en los cuerpos cuánticos, apoyando a todas las terapias de desarrollo humano.
9 enero 2015 02:16
El genoma que recibimos es un libro que se está escribiendo desde que comienza la línea que portas.
Para mí este artículo muestra la versatilidad del destino que en realidad no está escrito y no tiene que suceder aquello que supuestamente está escrito.
Recibes la propensión a vivir algo pero en función de tu decisión permites que se manifieste o no.
Pero lo que tambien pone de manifiesto este artículo es que consiguen implantar una nueva condición en unos individuos susceptible de ser heredada, por tanto aquello que recibimos tambien puede ser transformado poniendo de manifiesto la plasticidad de nuestro sistema.
Con qué sentido en relación al alma, la transformación de las experiencias negativas en aprendizaje positivo que es el que permite la transcendencia.
10 enero 2015 01:51
En un momento llegué a pensar eso y deseaba que fuera real porque si es así en su momento llegará la perfección del conocimiento acumulado , una evolución del ser humano nunca antes vista , algo más que legar y una herramienta para sobrepasar nuestras propias limitaciones.
Mucha suerte con esto , espero que obtengan buenos resultados
10 enero 2015 17:03
Recien tome una clase de Multicultural Teaching en la NLU University, ahi una companera irlandesa comento que de pronto le dieron ganas de aprender el espanol y se fue a Esapana a estudiar y que despues descubrio que su bisabuela era espanola. Es maestra de espanol.
Yo tenia unos 19 anos cuando vi un letrero en aleman en una farmacia menonita y me causo una fascinacion muy especial y muy fuerte. He tomado cuatro cursos de este idioma. Cuando nino me decian mis companeritos que en el rancho del Tepozan habia habido gente alemana, pero yo jamas me imagine que esto se pudiera referir a mi, a pesar de que mi bisabuela era rubia y de ojos verdes y era del Tepozan. Tengo un hermano que toca la guitarra y su hijo compone musica y la vende. Tengo tambien un hermano psicologo; yo de joven queria ser piloto aviador pero despues me incline hacia la ingenieria quimica. En la casa de mi papa sus hermanas se reunian a tocar y cantar, una tia tocaba el acordeon y enfrente de su casa tenian dos pinos, la unica casa que tenia pinos en el pueblo. A los 85 anos mi papa me dijo:»llevame a un lugar donde pueda comprar una armonica», la compro y le pidio a mi hijo que lo acompanara en el violin, toco bastante bien.
Yo tuve una vez una extrana inspiracion, estaba en una biblioteca estudiando matematicas y de pronto y como en una decima de segundo supe sin saber como ni porque, que habia una cultura europea muy antigua que escribia en simblos raros y que tenia cosas fascinantes para mi. Al principio crei que era la cultura polaca y la explore atraves de una amiga, pero me di cuenta que lo que buscaba no estaba ahi. Despues YouTube me lo explico «de bulto». (no se si me explique).
Mi teoria es que el papa de mi bisabuela entro a Mexico en el batallon de los Suevos que venia a defender a Maximiliano de Habsburgo. Cuando yo leia sobre Maximiliano y Carlota Jamas pense que alguna parte de mi tuviera algo que ver con esto.
Lo de la Epigenetica se lo comente a mi jefe judio hace unos 25 anos, yo siempre pense que los genes esta atentos al medio ambiente para preparar a las nuevas generaciones. Eso seria parte del mecanismo de la evolucion. Lo de Darwin no creo que explique todo sobre la evolucion, la evolucion parece tener una inteligencia propia y no ocurrir al azar. Los toreros tambien ya lo sabian, ellos «tientan» (torean) a las vacas cuando esta embarazadas para que el torito harede la capacidad de embestir.
Hay todavia mas detalles sobre mi repentina atraccion hacia la cultura de Bavaria pero quize ser breve. Lo que me duele es no haber experimentado sobre la epigentica desde hace muchos anos.
7 junio 2016 19:27
Cuenta lo de la cultura Bavaria.
10 enero 2015 18:01
Que bonito relato Manuel. Mil Gracias por compartir.
Gracias a Efrain, Nicolas, Javier, a todos por vuestra sabiduría.
Estoy aprendiendo mucho
Gracias!!!
15 septiembre 2018 22:52
Siempre me han intrigado el origen de ciertos miedos y la inclinación hacia ciertas acciones. Por eso buscando en intenet me encontré con este fascinante artículo. Creo que sí a través del Adn se pueden trasmitir además de características fisiológicas, como el color de ojos o tipo de cabello, otras características aún no estudiadas a fondo pero que no deja de ser interesante tenerlas presente. En mi caso particular siempre me he preguntado por qué le tengo terror a los gusanos de las moscas y no a otros y a las ratas y no a otros roedores. Quizá algún antepasado haya sufrido a causa de estos animales. También he visto pero no es mi caso que hay personas que le tienen terror a las serpientes y no pueden ver ni siquiera una foto. Por otra parte mis raices son europeas y aunque no he estado allí, tengo mucha facilidad para aprender idiomas, y mi hijo también. Otra cosa que me llama la atención es que me veo recolectando frutos pequeños cosa que nunca hice pero que me encantaría hacer. Si como dijo una profesora de genética «Somos lo que el ADN nos proporciona y lo que el medio ambiente aporta» creo que es posible que hayamos heredado algo más que el color de ojos.
11 enero 2015 18:24
Muy interesante el tema, es tan bueno darle respaldo cientifico a temas que tienden a ser tan místicos como la reencarnación , hay tantas interrogantes con respecto a este tema que darle respuestas es muy agradecido, aunque el respaldo cientifico que se le pueda dar es solo para los racionales que creen en la realidad como las ven nuestros limitados sentidos y estas es su la verdad absoluta, gracias este articulo me ayudo a que ahora vea que trascendemos en nuestros hijos y no en nosotros mismos.
14 enero 2015 14:56
Hola Itziar,
muy interesante! has oído hablar sobre el microquimerismo? no es exactamente lo mismo, ya que no sólo se transmite la información que puede ser «útil» sino el adn completo, pero es igual de interesante, impresionante y hermoso.
un saludo
14 enero 2015 20:15
microquimerismo…. no pero investigaré. Muchas Gracias!!!
15 enero 2015 16:12
La evolución no tiene propósito alguno. Las moléculas no pueden prever lo que va a pasar. Que poseamos instintos innatos no es ninguna nueva noticia. Que los miedos de las poblaciones evolucionen no es ninguna noticia tampoco, ni que un miedo llevado al extremo se convierta en fobia. Nada de eso es nuevo. Son resultados esperables de un proceso evolutivo.
Este artículo, sin embargo, es extremadamente crédulo. La investigación que hay detrás tiene toda la pinta de ser poco riguroso, aunque como la autora no se ha dignado a añadir un link directo al paper técnico, nadie lo va a saber, verdad? Que una sola generación pueda adaptar sus genes de la manera que indica el artículo requeriría de algo totalmente nuevo, diferenciado de la selección natural, y la explicación que se nos da aquí demuestra un entendimiento muy limitado del hecho que la evolución no tiene voluntad alguna y que una molécula no puede hacer cosas que no son de moléculas.
De hecho, ideas parecidas a las que aquí se nos están colando han sido investigadas enormemente y con gran profundidad durante el siglo XX, y se han ido olvidando porque no se sostienen, y porque hemos ido aprendiendo que el funcionamiento de la naturaleza está muy lejos de parecerse a algo así. Estos supuestos mecanismos inteligentes son superfluos e increíbles, porque para la naturaleza sería extremadamente difícil llevarlos a cabo.
El artículo y la investigación que hay detrás, si es que el artículo realmente describe el paper original, no logra aportar ni una evidencia sencilla, y mucho menos las extraordinarias pruebas que se requerirían para tomarse en serio tales afirmaciones extraordinarias.
Y esto lo sé yo que estoy en bachillerato.
15 enero 2015 22:40
Estimado Pere, soy la autora.
Y te reto a que encuentres los LINKS o ENLACES directos al estudio, porque los hay y por varias vías. Sólo hay que saber inglés para poder leerlo. Muy sencillo.
15 enero 2015 17:10
Hace muchos años, más o menos 20, hice algunas anotaciones teóricas al respecto, lo denominé: EL VIAJE de los GENES, incluso, retomé ésta teoría en una publicación de Facebook.
Me da gusto que ahora se tome en serio y sea parte de un serio trabajo de investigación.
No hay nada en la ciencia que no tenga explicación: el Déjà vu, la reencarnación, la inteligencia heredada en base al grado de preparación académica de los progenitores o de sus habilidades artísticas, etc.
pueden leer un poco más en mi perfil: JC Delavida en Facebook.
Saludos.
15 enero 2015 17:17
Les comparto una fracción de mi publicación:
DEBATE
EL VIAJE de los GENES..
De hecho, el término «viaje de los genes» es una metáfora que he acuñado. Yo la defino como los genes heredados de nuestros antepasados. yo digo que los recuerdos tienen un fundamento bioquímico dentro de nuestro cerebro -aunque no se ha comprobado hasta ahora- pero es obvio pensar que así sea. Me baso en que son heredables las habilidades a nuestros hijos, por ejemplo, la facilidad para desarrollar música, las matemáticas, el canto entre otras muchas.
El pensamiento se ha registrado en ciertas partes del cerebro por medio de técnicas sofisticadas de mapéo cerebral, de ésto no hay duda al respecto.
Puedo definir que las imágenes que captan nuestros ojos, son registradas en nuestro cerebro, se almacenan en nuestra memoria ¿cómo? como reacciones bioquímicas que pueden perdurar. Hasta ahora no se ha llegado a desarrollar una técnica que registre la fórmula bioquímica de un pensamiento, tampoco quiere decir que no sea posible, sin embargo, si ésto es obvio, las reacciones bioquímicas son heredables a nuestros hijos. El Déjà vu o el «ya visto» es una consecuencia de experiencias visuales heredados por nuestros padres y nuestros abuelos. Esta explicación no la encuentro en ningún libro al respecto por lo que me atrevo a adjudicarme la teoría del «Viaje de los genes».
15 enero 2015 17:19
EL VIAJE de los GENES..(PARTE UNO).
De hecho, el término «viaje de los genes» es una metáfora que he acuñado. Yo la defino como los genes heredados de nuestros antepasados. yo digo que los recuerdos tienen un fundamento bioquímico dentro de nuestro cerebro -aunque no se ha comprobado hasta ahora- pero es obvio pensar que así sea. Me baso en que son heredables las habilidades a nuestros hijos, por ejemplo, la facilidad para desarrollar música, las matemáticas, el canto entre otras muchas.
El pensamiento se ha registrado en ciertas partes del cerebro por medio de técnicas sofisticadas de mapéo cerebral, de ésto no hay duda al respecto.
Puedo definir que las imágenes que captan nuestros ojos, son registradas en nuestro cerebro, se almacenan en nuestra memoria ¿cómo? como reacciones bioquímicas que pueden perdurar. Hasta ahora no se ha llegado a desarrollar una técnica que registre la fórmula bioquímica de un pensamiento, tampoco quiere decir que no sea posible, sin embargo, si ésto es obvio, las reacciones bioquímicas son heredables a nuestros hijos. El Déjà vu o el «ya visto» es una consecuencia de experiencias visuales heredados por nuestros padres y nuestros abuelos. Esta explicación no la encuentro en ningún libro al respecto por lo que me atrevo a adjudicarme la teoría del «Viaje de los genes».
¿PORQUE DEBEMOS ESTUDIAR ENTONCES? (PARTE DOS).
Se ha demostrado que los hijos de las personas que tienen un nivel de educación superior, heredan esas cualidades a sus hijos. Las he denominado TENDENCIAS CULTURALES -otra razón para fundamentar el «viaje de los genes»- En nuestro medio hay muchos ejemplos, hasta en nuestra propia familia, también lo vemos en la tv todos los días.
Si estudiamos mucho desde pequeños nuestros futuros hijos serán igual o más inteligentes que nosotros. Si escogemos una pareja con igual o mejor preparación académica, las posibilidades de que sean más inteligentes supera el 50%. Sin duda no heredan lo que estudiamos sino, las tendencias.
Estudiando la reencarnación, me he encontrado varios ejemplos, alguna cultura budista o hindú se basan en encontrar a sus lideres espirituales con una gran carga cultural y son detectados desde pequeños.
Entonces ¿creen ustedes que yo tenga razón, conocen algún caso en su medio que ejemplifique lo que digo?
Comparte tu experiencia conmigo y Ponte a estudiar mucho antes de tener a tus hijos(as).
15 enero 2015 18:04
Espero no haberme metido es una publicación esotérica o de fundamentos abstractos o no científicos. Sin afán de molestar a quién si cree en lo no científico, soy un tolerante de las opiniones diversas y muy respetuoso del libre albedrío.
Es cierto, la ciencia no nos salva de nada…solo mejora nuestro tránsito por la vida y algunas veces a vivir un poquito más tiempo confrontado con la necesidad de estar bien con nuestro pensamiento llamada conciencia y que es la necesidad de creer en algo supremo, al fin y al cabo, el beneficio de la duda prevalecerá siempre.
Mi opinión de EL VIAJE de los GENES, es una teoría con ganas de que sea una afirmación científica en el futuro.
7 febrero 2015 04:12
DIOS ES ÚNICO
7 junio 2016 19:39
Te doy la razón en mucho de lo que dices; sin embargo, cómo se explicaría que una familia humilde de diez niños, uno de ellos, sólo uno, se destacó siendo un prominente doctor oncólogo si no había herencia genética. En mi casa, por ejemplo, mis padres eran humildes, sin estudios, yo no fui buena en matemática, pero tengo un hermano que es un cerebro, en la universidad había materias que todos aplazaban, de lo filtro que eran, y la única calificación alta correspondía a él, luego la hija de mi gemela salió igualita que él. ¿Qué explicación tendrá?
13 febrero 2015 11:00
Muy interesante. Te recomiendo que busques información a cerca de las constelaciones familiares. Autores como Bert Hellinger y Carles Parellada. La física cuántica explica muchas cosas… Suerte !
17 febrero 2015 08:42
Hola Itziar, y hola a todos los que leéis estos comentarios.
Quisiera hacer mi pequeño aporte, o dar otro punto de vista.
Cuando se hace referencia a la memoria heredada vía ADN, esto me resuena mucho con lo difundido desde hace muchos años por Enric Corbera, hablando de la Bioneuroemoción: http://youtu.be/6NXmzH8msG8
Si tocamos el tema de reencarnación.. Creo que se me descuadra esta visión que has dado, al contemplar como niños de muy corta edad (3, 4, 5 años) han llegado a recordar vidas anteriores en familias que nada tienen que ver con sus ancestros actuales.
Para encontrar un cierto sentido a todos esto, quiero imaginar un punto de conexión muy por encima al origen del ser humano, desde una posible fuente de origen, donde todo se resume a uno, y desde donde no importa quien continúa con una experiencia familiar a culminar. Y este hecho lo pasaría a resolver la entidad (persona, alma, ser…) que necesite de ese proceso en este momento de su crecimiento evolutivo.
Esto te liberaría para continuar tu camino desligada de ataduras concretas con problemáticas ancestrales, y solo actuarías por las personales.
Gracias por este artículo compartido y por todos los puntos de vista aquí expresados.
2 marzo 2015 14:12
¡ Mucha atención ! Reencauchar una llanta es ponenle más caucho al caucho, de acuerdo; reencarnación quiere decir echarle más carne a la carne… La palabra reencarnación es un absurdo, irracional, descabellado. Se trata de una mala traducción del sánscrito, es una estupidez occidental. La palabra «punarjanma» quiere decir nacer de nuevo; en todo caso renacer. El tema del ADN ya es bien conocido como memoria ancestral. Hago este comentario porque en el artículo dizque científico se menciona la «reencarnación» como si fuese un hecho. Para tener en cuenta además, en algunos medios espiritualistas y/o académicos se habla más bien de «trasmigración» del alma o del espíritu a un nuevo cuerpo. También en la Grecia antigua a este proceso de trasmigración del alma se le llamaba «metempsicosis». Por mi parte, yo prefiero utilizar la palabra «renacimiento» ¿Qué les parece a ustedes?.
1 min · J’aime
2 marzo 2015 15:32
Estimado Leonargo,
Totalmente de acuerdo.
Muchas Gracias por tu comentario.
JUSTO ESE ERA EL OBJETIVO DE MI ARTÍCULO, quitar la rigidez al concepto mental de «reencarnación» en el cual no creemos, en primer lugar, porque creemos que es lo que NO es y así no limitamos enormemente a dar cabida a lo que sí podría ser.
Gracias
Namaste
23 marzo 2015 22:30
hola a todos, muy interesante el articulo, es bueno destacar que existen evidencias de la herencia trasgeneracional mas allá de lo que dice la » ciencia oficial «, existen autores como alajendro jodorosky y Ber helliger que lo han confirmado con las técnicas de sicomagia y constelaciones familiares respectivamente, existe un libro que se llama » mis antepasados me duelen » de patrice van earsel y catherine maillard….
las personas que transitamos el camino del crecimiento y la expancion de conciencia NO debemos pedir permiso a la ciencia oficial para CREER o aceptar estas ideas… usar el método científico para validar o confirmar teorías que pertenecen al campo del SER, es como utilizar un termómetro para medir la presión arterial, no se puede hacer.. es necesario que surjan científicos con una mente mas amplia y con instrumentos mas » sutiles «, para investigar y estudiar los temas del » campo espiritual «.. ya existen algunos pioneros que están estudiando estos fenómenos, entre ellos están Gregg Braden y rupert sheldrake, al final lo que ellos llaman » campos de información » o » campos morficos», seria equivalente a los conceptos de alma grupal , arbol familiar o subconsciente familiar, en resumen son diferentes miradas para un mismo fenomeno… esto se conoce como » efecto rashomon «
7 junio 2016 21:09
Bendigo a la ciencia, una y mil veces. La ciencia es primordial, tarda en investigar, propone teorías y probabilidades y hace descubrimientos. El campo de la especulación queda para los demás: espiritualistas, religiosos, etcétera, la ciencia investiga para tratar de llegar a una verdad, porque como dice el dicho: para los ateos ningún milagro es suficiente; para los creyentes ningún milagro es necesario.
18 abril 2015 00:58
Hubo un experimento similar con simios, cuando fue muriendo la primera generación que recibía las descargas, fueron introduciendo nuevos simios adultos y la segunda generación evitaba, incluso golpeaba a los nuevos inquilinos si se acercaban al objeto que desataba las descargas, me gustaría que hubiera un experimentos donde dejaran incomunicadas a las dos generaciones pero en un sitio similar
31 mayo 2015 14:59
muy interesante, y lo que mas me llamó la atención es la parte donde dice que el genoma cambia a partir de los mensajes u ordenes recibidas desde el cerebro, o sea que eso demuestra que cuando nuestra mente está convencida de alguna cosa o pensamiento, por ejemplo cuando creemos absolutamente que tal o cual enfermedad nunca lo vamos a tener, eso ocurre porque nuestro genoma está preparada para rechazarla, o porque tal cosa voy a realizar, y estoy muy convencido de ello, por mas difícil que sea la tarea, me saldrá de acuerdo a lo previsto, y que entonces es verdad aquel dicho de que «la fe mueve montañas».
A preparar le mente señores, y desde ya lo pongo en práctica, después les aviso…
13 junio 2015 06:33
Si todo eso es verdad , no seria yo igual a mis hermanos? (Mentalmente)
15 junio 2015 16:24
Hola Roberto!! En primer lugar yo no daría todo esto por verdad, sino por una probabilidad más de que esto pudiera ser así. Esto significa libertad ante lo que es y lo que no es. Pero respondiendo a tu pregunta a mi se me ocurre que, dentro de esta probabilidad de que los hechos sean así NO tenemos porqué ser igual que nuestros hermanos. La línea genealógica es tan amplia, infinita diría yo, y está mezclada a derecha e izquierda con otras líneas genealógicas que la información es inmensa y cada ser escoge una línea de trabajo específica y particular. Los hermanos biológicos tendríamos puntos genealógicos en común, pero también algunos específicos, cada uno el trabajo particular que hubiéramos escogido para transmutar en esta vida en particular. Tan sólo una probabilidad mas…
19 noviembre 2017 23:40
La fisica cuantica esta revelando todo lo decían los místicos y los yogas Leer el libro del físico Michael talvot
20 noviembre 2017 00:23
Muy buena pregunta! El problema es que han idealizado à la herencia genética para explicar todos los intringulis de la vida humana .Hay que ver principalmente lo que no explica esta herencia ,que es mucho .En esa línea cómo se explica que dos hermanos sean totalmente diferentes (uno inteligente bueno con talento ,el otro malvado necio y delincuente.O una persona muy ilustre cómo por ejemplo José marti (filósofo periodista político pedagogo escritor y conoc ido en todo el continente americano) Y sus padres ni cosa parecida .yo busco siempre lo q no explica una ley o suponían q siempre son las mas.
20 noviembre 2017 00:32
Muy buena pregunta! Los hermanos difieren unos de otros considerablente.Los gemelos se parecen físicamente pero difieren en lo demas.
18 junio 2015 02:59
No mamen. ¿de que puñetas hablan?
que tiene que ver la herencia genetica (del que tenemos conocimiento desde hace 170 años) con la resurrección?
si la resurrección fuese posible y si ademas fuera una constante NO habria necesidad de mantener la información mediante la reproducción, ademas de que el ADN se MEZCLA, no se perpetua como algo intocable.
22 junio 2015 14:35
¡ Mil gracias. . es una excelente información !
22 junio 2015 16:04
Gracias a ti por leer y compartir. Un abrazo.
10 julio 2015 14:41
yo llegue a esta pagina por que desperte con la interrogante, por que la biblia dice que dios castiga el pecado de los padres hasta la cuarta y quinta generacion, me asalto la idea de que podria ser posible que reencarnaramos en nuestra descendencia. perdon por la ortografia. que tengan buen dia
10 julio 2015 16:25
Hola Maria, Gracias por compartir!!! Sería interesante pensar que el «castigo» en forma de «mantener la experiencia hasta que se de el aprendizaje» pudiera tener un tiempo energético máximo de 4 o 5 generaciones. Sería otra forma de ver la actuación de Dios-Universo en todo el proceso de evolución del alma… Interesante
7 agosto 2015 14:49
Espero que se pueda comprobar lo que yo siempre he alegado para defender mi teoría en contra de la reencarnación. Siempre he sido de la opinión que si los genes de nuestros antepasados nos transmiten información de hasta el más mínimo detalle de nuestro físico, porqué no nos han de transmitir también sentimientos, miedos, y cualquier vivencia, ya sea feliz, dolorosa, traumática, etc. que les haya sucedido… Si reconozco sitios en los que nunca he estado… no necesariamente tengo que haber reencarnado, sino que lo tengo impreso en mi cerebro a través de los genes familiares…
12 agosto 2015 02:19
oye itziar azkona lo que voy a decir no es una pregunta pe lo que te quiero decir es que pasaria si inventaran una maquina capaz de revivir las memorias de nuestros antepasados seria posible o imposible? yo por mi parte digo que es posible pero nadie lo a intentado
15 agosto 2015 11:57
Si no estoy confundida, hay una película, Argentina creo, viejita pero lindísima, que a mi me llegó muy dentro y que trata de este tema que tú apuntas. Si recuerdo bien el título es: «no te mueras sin decirme donde vas». Te comento por si no la conoces y te apetece verla.
26 agosto 2015 04:26
Las aves migratorias que vuelven al mismo nido, cuando mueren, la descendencia sin haber estado nunca en el nido de los padres anidan en el mismo lugar.
Tienen grabado en los genes el sitio ?
30 agosto 2015 03:14
Esto me recuerda a assassins creed y el animus…en el que el protagonista, podía revivir hechos del pasado de su antepasado Altaïr-Ibn la Abad. Es básicamente lo ponen que tú has escrito, Itziar, lo mismo. Con esto veo claras muchas cosas, cosas que no sabía el por qué. Creo que sé de dónde provienen varios rasgos de mi personalidad. Por ejemplo, una cosa rara que tengo es que me gusta en cierto modo el calor abrasador, no el que hace sudar, calor tipo desierto, y con eso, puedo decir que tal vez algún antepasado mío viviese en un sitio con este clima, y que se acostumbrase a él.
Ojalá se pudiesen revivir recuerdos como en Assassins creed, sería genial, así sabría más sobre mi apellido paterno, del que no se apenas nada, solo he visto pocas veces el escudo, y nada más.
30 agosto 2015 05:41
Hace tiempo escribí en un portal «mi teoría de las extinciones» entre otras cosas decía:
hay animales que viven un año otros diez años y otros cien. Quien indica eso son los genes
Porque esos mismos genes no pueden codificar la duración de toda la especie ???
Si el avestruz en África, el Ñandú en América, el Emú en Australia, Moas ,Kiwis Casuarios y en Madagascar el Ave Elefante, Si están en todos los continentes deben de ser del tiempo de los dinosaurios. Si no desaparecieron quizás los genes todavía no se lo marcaron.
11 septiembre 2015 00:50
Hace ya mucho tiempo que doy por cierto el tema que nos ocupa.
Si un recién nacido tiene una peca en el mismo lugar que lo tiene su padre o su madre y la naturaleza se ha molestado en algo que no es relevante para la viabilidad del infante. ¿Habrá sido tan parca, como para dejar el «disco duro» en blanco, sin información alguna?. ¡Honradamente, pienso que no!.
Otra cosa es tratar de hallar la puerta a esa información. Yo a la edad de 40 años, conseguí algunas veces conectar, preguntándome asuntos de relevancia para mí. la respuesta era un aldabonazo que me hacía pensar si estaba despierto o dormido. El experimento amedrenta y uno teme que «Se funda algún fusible de la mente» y quede tonto para el resto de su vida.
11 septiembre 2015 11:39
Gracias por compartir!!! Interesante reflexión.
12 septiembre 2015 03:49
Cuando un animal repite un procedimiento de los padres decimos que es instinto, esta en sus genes, por ejemplo hacer un nido igual a como lo hicieron sus progenitores, pero los chimpancé rompen nueces aprendiendo (copiando ).
Los humanos lo hacemos copiando a nuestros padres, pero también realizamos cosas por instinto o sea lo traemos en los genes.( Un ciego de nacimiento se ríe sin haber visto a nadie antes.
Los humanos aprendemos mas porque tenemos mejor comunicación entre nosotros a mas de la escritura, superando al instinto al que casi no lo notamos
PERO QUE ESTA, ESTA. INSTINTO IGUAL A GENES
26 octubre 2015 03:29
Es cierto, sólo que la transmisión de este tipo de caracteres es epigenética, y no genética
26 noviembre 2015 22:29
Al final, todo es cuestión de fé en una idea, de creencias. La ciencia a día de hoy es limitada para asegurar una cosa o la contraria. El cerebro es un misterio desconocido y la genética está ahí pero aún no tenemos la potencia computacional necesaria para comprenderla al detalle o si existe no es de dominio público. Sin máquinas o una inteligencia superior a la humana, no lo haremos nunca. Lo que no quiere decir que no exista una verdad objetiva.
Por cada estudio que demuestre una cosa alguien con más cabeza que ustedes o yo y más años de estudio podría demostrar la contraria con otro estudio. Nadie afronta objetivamente ninguna cuestión. Inconscientemente siempre hay un sesgo, un punto de partida y «algo» que se quiere demostrar en un estudio. Para analizar objetivamente a la especie humana haría falta otra especie a la que le importáramos un comino.
No faltarán acérrimos defensores en ninguno de ambos bandos como se ve en los estudios existentes y se refleja en los comentarios.
En mi humilde e ignorante opinión así es genéticamente nuestra especie ;)
Basta mirar las guerras, la religión, el reparto de los recursos. Siempre hay tensiones y siempre hay oposición. Parto de la idea de que el miedo tiene un componente genético y un componente psicológico. La genética que aprendí en la egb era algo así como estadística según recuerdo que decía Mendel con lo cual siempre que haya dos guisantes, puede, por azar -o caos-, y en diferentes proporciones tocarte un componente u otro, y esto sin tener en cuenta los predecesores de tus predecesores. Entonces aumentan las permutaciones y combinaciones posibles y la no necesidad de heredar un cromosoma o carácter determinado.
La pregunta que me hago es, ¿cuál es la consecuencia de uno u otro extremo? ¿Qué beneficios tendría que se pudiera determinar un componente genético del miedo? Industria farmaceútica, medicina, control social…hay muchas vertientes. ¿Y si lo determinante fuera la psicología? Educación, psicología, control social.
Al final se mire como se mire nos veo muy jodidos.
28 noviembre 2015 09:34
Muchas Gracias por leer y compartir. Nos enriquecemos con cada comentario, con cada idea nueva. Gracias!!!!!
9 enero 2016 17:39
Os pongo enlace que lo dice o al menos para mi lo explica todo:
http://www.librosyliteratura.es/genetica-de-la-emocion-el-origen-de-la-enfermedad.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+librosyliteratura+%28Libros+y+Literatura+.Es%29
http://www.edicionesb.com/catalogo/libro/genetica-de-emocion-origen-de-enfermedad_3771.html
22 enero 2016 21:12
Esta super interesante!!! pero en algo no acuerdo contigo
» Cuando mi cuerpo muere yo muero y no renazco. Pero una parte de mi sigue viva en la genética de mis descendientes, y no sólo el gen que marca la enfermedad o el rasgo físico, sino aquel que vivió tal experiencia, buena o mala, traumática o feliz, del tipo que sea. »
Entonces crees que si no hay descendencia… no reencarnaríamos??? :(
22 enero 2016 22:52
Hola Lorena!!! Muy interesante tu pregunta. Nos abre a otro debate que daría para otro artículo. De momento te diré que según lo que se me ocurrió escribir que podría ser la reencarnación, como otras partes de nosotros están en algún familiar que algún día todos tuvimos y que sí que tiene descendencia pues que reencarnaríamos igual ya que no todos reencarnamos al mismo tiempo en la misma vida…
24 febrero 2016 01:26
Hace muchos años a un hombre llamado Ronald Hubbard lo tacharon de loco cuando en su libro llamado Dianetica afirmaba lo que apenas estos científicos acaban de descubrir, claro, que el señor hizo su negociazo de su descubrimiento haciendo limpias mentales (y de bolsillo) a las personas que querian limpiarse de traumas o vivencias que el llamo «engramas».
31 mayo 2016 17:05
En realidad esto yo ya lo sabia justamente porque me lo informo una psicologa, y me dio muchisimas respuestas a sensaciones de «extrañar» lugares, epocas o situaciones que jamas vivi, como por ejemplo sentir emocion o tristeza cuando veo fotos de mi ciudad a principios del siglo XX, soñar lugares que jamas vi personalmente ni en fotos, lugares que no son de esta epoca, que son muy antiguos, por ejemplo mis abuelos maternos vinieron de Italia a principios del siglo XX, y yo he tenido sueños reiterados que estoy en Italia pero no es la Italia que veo hoy en fotos, es un lugar con calles de tierra, una plaza con una fuente en medio, alrededor casas muy humildes y mucho campo, yo busco hoy fotos que me den una idea de ese lugar y no existen en google por lo menos, entonces estoy «recordando» efectivamente un lugar donde mi abuelo o mi abuela vivían antes de venir a Argentina. Mi hija tiene los mismos sueños, hace unas semanas atrás me contaba que ella sueña con lugares de nuestra ciudad que jamas vio (yo vivo en Zarate) y hace dos días buscando en una pagina donde publican fotos del recuerdo, le mostré como era una parte de mi ciudad y ella se puso a llorar, y me dijo: Mama esa es la imagen de mi sueño!. Es totalmente evidente que tanto ella como yo tenemos esa herencia genética muy activa en nuestro ADN
31 mayo 2016 17:39
que precioso relato!!!! Gracias por compartir. Un abrazo de luz
12 junio 2016 08:28
Bueno Itziar, has levantado polvareda con tu artículo. Es un planteo interesante, un buen intento de conciliar la ciencia con las creencias y con otras prácticas generalmente desechadas por la ortodoxia científica. Debo confesarte que yo estoy bastante más cerca de esa ortodoxia científica, trato de no contradecirla, pero quizás al intentar representar la realidad, a la ciencia le esté faltando una dimensión aún desconocida. Tu artículo intenta esa exploración. Hay otra cosa que no se ha comentado, creo (aunque no leí todas las réplicas) y es que si esto fuera cierto, estaríamos ante una forma de evolución cercana a la lamarckiana, que sería complementaria de la teoría darwiniana. Si bien hay quienes sostienen que ambas son inconmensurables o mutuamente excluyentes, yo pienso que no hay contradicción lógica y bien podrían coexistir, aunque sea el mecanismo darwiniano el más importante y decisivo. Un gusto Itziar, desde Rosario, Argentina
15 junio 2016 10:40
observando el funcionamiento de la naturaleza parece que lo mas importante es la informacion que portamos y transmitimos para la evolucion de la especie
el misterio para mi, esta en la percepcion, como esa informacion recoge datos, como un arbol genera una semilla el la copa, la cual esta provista de una unica hoja que hace que al desprenderse planee con ayuda del viento. Como es /consciente/ el arbol de la existencia de esas fuerzas, viento, espacio, aire, tierra… nosotros percibimos con la vista mayormente, pero y la percepcion de todos los vegetales
como organismos sonconscientes de su entrono para mimetizarse con el, como partes del cuerpo simulan otros organismos, como han conseguido toda esa informacion y de alguna manera la han gestionado /inteligentemente/ de una manera, se supone inconsciente
23 octubre 2016 02:03
Pues me he quedado de piedra con la información. Hace un par de días escribí en mi blog un texto relacionando la reencarnación y el tema genético, llegando a las mismas conclusiones que el autor de este artículo. Eso, considerando que yo no había leído nada sobre este tipo de experimentos ni había leído nada o a nadie que relacionase ambas cosas. Entonces por un lado la información científica contenida aquí me ayuda a dar más soporte a lo que yo imaginé de forma espontánea y segundo, lo más sorprendente, el darme cuenta que esta idea de revisar en nuestros genes la explicación a un montón de fenómenos esotéricos o místicos parece ser una idea que ya lleva un tiempo flotando en el aire y yo recién ahora me he venido a entender o dar cuenta. Así que gracias por la información y por la sorpresa. :)
27 marzo 2017 01:46
Las Mutaciones humanas en el futuro
24 abril 2017 12:55
Yo no estoy en linea con lo aqui expuesto, pienso sinceramente que hay muchos matices que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buena web.
Saludos
4 mayo 2017 08:34
Hola Itziar y a todos, te recomiendo la película Assassin’s Creed 2017. Se que te va a encantar, es considerada ciencia ficción hoy 2017 sin embargo en 200 anos posiblemente sea una realidad.
Trata sobre toda la información del ADN almacenada en una persona y la capacidad que tiene la tecnología en poder descifrar códigos de genoma humano y así proyectar vivencias y experiencias pasadas.
Es interesante, resulta ciencia ficción en nuestra mentalidad de ahora pero quien sabe hasta donde llegue la ciencia y el desarrollo de la tecnología en la deducción de la información genética.
Si esto llegara a pasar antes de mi muerte entonces la teoría de la reencarnación caería ya que este no tiene que ver con el alma que si existe.
6 diciembre 2017 00:51
Con todo debido respeto a la senora sabelotodo, difiero de su ponencia. A mis 77 anyos me considero un simple estudiante en todo aquello de lo que mas me interesa. Cuando se pretende llevar muchos sombreros, la idea caduca en el pensamiento y lamentablemente teniendo tan solo una cabeza. Cuando se pretende ser iluminado, el sol de cada dia nos desmiente y no somos mas que lo que humildemente seguiremos siendo; con un cumulo de limitaciones.
Dispensando momentaneamente de lo que se considera o no vulgar y refiriendonos sencillamente a la realidad, podemos establecer que nuestra boca esta corporalmente distante y en una orientacion totalmente opuesta a nuestro trasero. El tema del ADN es sorprendentemente interesante y un estudiante de biologia en su primer anyo de Universidad ( AHA ! ) internalizaria facilmente por todo los billones de atomos de su cuerpo que esta materia se encuentra en los dominios de la Biologia y la locura de mezclar biologia con reencarnacion es una simplonada. … Me explico. Personalmente no creo ni me interesa la mitologia en el sentido religioso, venga de donde venga. No creo, ni tengo por que creer en ninguna religion. Yo creo en Dios y creo en la doctrina cristiana y mi alma, dia a dia se sostiene en esa fe. No tengo que leer la biblia, ni al Quijote, ni Alicia en el pais de las maravillas ni siquiera me hes necesario tener que ir a ninguna iglesia para rezar en los domingos…solo,en mi casa con mi esposa; en ese sociego doy gracias a Dios hasta varias veces al dia sin ser un fanatico. Los bibleros y los catolicos segun las ultimas todabia reposan sus supersticiosas creencias en un juicio final que sera cuando supuestamnete vendra la reencarnacion. Esa locura, tambien como la del supuesto fin del mundo, y otras tantas se anidan en las mentes ancladas todabia al paganismo. Para cada ser humano sujeto a las leyes naturales de la biologia en la Creacion,el dia en que muere, el mundo tal cual le fue conocido deja de existir y es su final.
===El mundo material con los laberintos de todos sus conocimientos dista mucho de la dimension espiritual aunque se correspondan mutuamente. La nocion de la reencarnacion es una realidad inconcebible no obstante para las cabezas para los que todabia creen en el diablo y en el infierno y para los piensan que el Maestro Jesus es Dios y que una mujer virgen pueda haber concebido a un ser humano contrario a las Leyes De La Naturaleza creadas por Dios.===Los primeros cristianos, mucho antes del siglo quinto despues de Jesus, antes de la intervencion de Constantino que sometio al cristianismo, la creencia en el Espiritismo y en la reecarnacion, era una y la misma con el cristianismo; el cristianismo segun se practica por el espiritismo de Allan Kardec.
15 febrero 2018 20:26
Luis, pude ver la película. Y el planteamiento me gustó mucho. Muchas Gracias por tu recomendación!!!!
13 junio 2017 01:44
Argumentos e ideas sin fundamentos comprobables, producto de la ignorancia en las ‘cosas’ de la Verdad ontológica. Por ello, el inicuo, el falso cristo: engañará a gran parte de los habitantes de este Planeta
23 agosto 2017 23:49
Yo creo q si se transmite algo de las experiencias pasadas de alguna forma..me pasó q empecé a tirar con arco y flecha y sin ninguna instrucción tiro perfectamente de forma natural..por eso me pareció raro
19 febrero 2018 15:51
2 días despúes de morir algunos genes siguen activos. Más misterios sobre la muerte y el ADN aun por resolver…
https://youtu.be/DKYWlbcSCMk
8 marzo 2018 04:00
esto es realmente interesante…y tiene mucha lógica
15 marzo 2018 21:09
Publicación sin FUENTES objetivas. Si esto de la memoria genética fuera cierto… debería confirmarse desde un tatarabuelo. Pero afirmar que desde otros ancestros más remotos… es mucho menos creíble. Los ancestros más remotos estaban adaptados a situaciones difíciles, y tenían que pescar, cazar, fabricar arcos y flechas… Pero, hoy día ninguna de esas habilidades son innatas! Uno tiene que aprenderlas, por lo que esta evidencia pone más en duda lo que dice esa publicación.
15 septiembre 2018 16:34
Entre en este artículo ya que creo firmemente en la memoria genética y busque por la web un artículo relacionado y encontré éste, les diré que es cierto y que las emociones fuertes pasan a nuestros hijos sobre todo lo que marca nuestras vidas sean positivas o negativas
11 marzo 2020 10:22
Un artículo muy interesante. Obviamente debido a nuestra capacidad o a otros factores en nuestra especie actual muchas cosas se nos escapan y no le podemos encontrar explicación. Lo de la parte de la reencarnación me la creo menos, pero la parte científica, el hecho de transmitir de cierto modo habilidades aprendidas a través del ADN es interesante.
18 abril 2020 23:18
Wow…!!!!, que artículo para más interesante, resulta que somo todo energía, increible.