
Hoy os daremos consejos de ahorro energético en empresas. En la búsqueda de la eficiencia y de la optimización de los recursos, el ahorro energético es una prioridad para las empresas. Ya que no solo supone una mejora de las cuentas económicas sino que también ayudan en las políticas de responsabilidad social corporativa. Además de suponer un granito de arena en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda del consumo responsable.
En muchas empresas la necesidad de movilidad urbana es muy importante: vendedores, instaladores, etc.., han de moverse en coche. Cada vez se están teniendo más en cuenta los coches eléctricos para este tipo de desplazamientos. En estos casos un accesorio indispensable es el cargador coche eléctrico.
En cualquier gran empresa son los centros de control de datos los grandes consumidores de energía eléctrica. Esto suponía un 1,3% del consumo eléctrico mundial. Solo en Estados Unidos el consumo pasó de 30 a 60 billones de kWh/año entre el 2000 y el 2005. Incrementándose otro 78% durante los siguientes cinco años. Estos datos nos muestran como la búsqueda de la eficiencia energética en los data center es fundamental. Para lograr un desarrollo sostenible. Especialmente teniendo en cuenta el gran aumento de éstos en países de África y Asia. Estos países tienen una legislación ambiental mucho más permisiva que la de Europa y Estados Unidos.
Una empresa española, Gesab, se ha convertido en la líder mundial en la búsqueda de sistemas más eficientes y ecológicos para que las empresas puedan ahorrar. A la vez que respetan el medio ambiente, reconciliando desarrollo económico con ecología. Con este fin ha puesto en marcha el sistema Ecooling. Utiliza el aire exterior para refrigerar los centros de procesamiento de datos. En total, se estima que este sistema permite un ahorro del consumo energético de un 80% y una reducción del 54% en las emisiones de CO2.
Y es que estos centros miden el consumo de energía de toda la empresa mediante el sistema PUE (Índice de Efectividad del Uso de la Energía). Y que debe acercarse lo más posible a 1. Tener una puntuación de 1 en el PUE significa que cada kilovatio consumido en nuestra empresa se ha utilizado para mantener los servidores y archivos. Y no en refrigeración o iluminación.
Evidentemente, tener un 1 es imposible en la práctica.
Porque por poco que se consuma y por muy avanzado que sea nuestro centro siempre hay algunas necesidades energéticas. Gracias al Ecooling, se ha conseguido reducir hasta una puntuación de 1,10.
Los expertos de Gesab han calculado que gracias al ahorro que supone este sistema, el precio del mismo se amortiza entre 2,5 y 3 años. Después de su puesta en marcha. Lo que supone una buena inversión para ahorrar a medio plazo en nuestra empresa.
Igualmente, otro de los beneficios de este sistema es el uso del aire exterior para refrigerar la maquinaria. Consiguiendo un alargamiento de la vida útil de las mismas. Por lo que no solo estaremos mejorando nuestra eficiencia energética sino que estaremos luchando contra la obsolescencia programada. La popularidad de este sistema ha sido tal que ha logrado ser portada en la prestigiosa revista Be Energy, especializada en eficiencia y ahorro energético.