
«Un libro para las niñas, para las madres y para todas las mujeres. porque es bueno odedecernos, escucharnos y amarnos»
No es un libro comunista, no tiene nada que ver con Mao, no es ningún manual sobre la menstruación -aunque sí ofrece una visión reconciliadora sobre este tema-, no es un libro feminista porque excluye a los niños, sino que «El libro rojo de las niñas» es una obra ilustrada que empodera a las mujeres que lo leen y sienten y ayuda a las siguientes generaciones a tener mejores raíces.
Entrevistamos a su autora Cristina Romero, madre de tres hijos varones, maestra de educación especial, logopeda y psicomotricista. Ha sido Coordinadora de la Escola Liberi, escuela no directiva para niños de 6 a 12 años abierta también a sus familias. Actualmente dirige la Revista Tu Bebé. Es autora de los libros Pintarás los soles de csu camino (pdf) y Una rEVOLución en la escuela, y coautora de Una nueva maternidad.
1. ¿Qué es el libro rojo de las niñas exactamente?
En un principio lo pensé para acompañar a las niñas en su viaje hacia la vida adulta, desde una mayor escucha a sí mismas… Luego me di cuenta de que ellas no lo necesitan, que es en realidad un libro para que las mujeres tengamos un recordatorio en casa de lo bueno que es obedecernos y respetarnos. Y que si ese libro está en las casas, acompañándonos a las mujeres, las niñas crecerán más conectadas.
2. ¿Por qué un libro infantil en femenino en un momento en que todo busca la igualdad?
Con este patriarcado sufrimos todos, pero empezar por las niñas era algo que me debía a mi misma. Igual que el siguiente es para los niños, que también se lo debo a mis tres hijos y a todos los niños que me han preguntado que para cuando el suyo…
3. ¿Qué podemos las adultas aprender del libro rojo?
A veces creemos todas que del tema de la menstruación y el respeto por nosotras mismas ya lo tenemos todo recorrido. Y muchas mujeres me escriben agradeciendo alguna frase o alguna imagen del libro que necesitaban sus Almas.
Quizás sirva para vernos en aquella niña que fuimos y que no encontró su lugar. Quizás sirva para dárselo a la adulta que ahora somos. Porque nos sentimos más fuertes y poderosas. O porque no estamos dispuestas a renunciar de nuevo a ese escuchar lo que de veras nos importa. Ojalá sirva para ponernos en la dirección de Amarnos sin condiciones cuando desviamos nuestros pasos en el día a día.

4. ¿En qué crees que se diferenciará la vida de nuestras hijas respecto de la nuestra accediendo a estos conceptos?
Cuando éramos pequeñas nos dijeron que teníamos que ser buenas. Que algo en nosotras estaba mal, era equivocado o imperfecto. Que la regla era un fastidio que solo servía para cuando quisiéramos ser madres…
El libro, sin demasiados rodeos, nos acompaña a ver esas cuestiones desde otro lugar.
Si las mujeres que acompañamos a las niñas ya transmitimos con nuestra propia vida otra manera de abordar estos mensajes, grabados por la sociedad durante generaciones y generaciones en todas nosotras, ellas no necesitarán tener cerca El Libro Rojo…
Con Francis (el ilustrador) decíamos que es un libro mágico a tener en las casas, pues crecer con esas imágenes y esas palabras danzando en nosotras y nosotros (seamos niñas o niños) es un regalo que tendrá grandes implicaciones futuras.

5. ¿Para cuándo el Libro de los niños? ¿De qué color será?
Tengo mi energía puesta en ello, probablemente para mayo o junio saldrá. El color aún me gustaría dejarlo sin revelar… Pero sin duda acompañará y complementará a El Libro Rojo.
Venta online de «El Libro Rojo de las niñas»
VÍDEO CON CRISTINA ROMERO sobre escuelas libres
Artículos de Cristina Romero en El Blog Alternativo
19 enero 2015 23:10
Hola, excelente material, tengo un proceso hace 10 años de lectura y estos temas me apasionan; gracias a ustedes por existir y por alimentarnos de esta forma tan exquisita.
mi correo es: masjovenesconvalores@hotmail.com