
47ª entrevista de Sarah Gibrán en la serie de mujeres creativas y emprendedoras que inspiran. Mamen de UNIVERSO FLOW habla de lentitud, saborear la vida y fluir…
1. ¿Quién está detrás de éste precioso proyecto? ¿Cómo eras de pequeña, qué juegos eran tus juegos favoritos y qué soñabas con ser de mayor?
Soy Mamen, una periodista atípica totalmente enamorada de la capacidad de superación del ser humano, de la vida y del poder de las palabras. Soy alguien que un día (cansada de ver como algunos medios alimentaban solamente el lado negativo de la realidad) decidió comenzar a contar las cosas de otra manera.
De pequeña recuerdo la felicidad de elegir una nueva aventura en papel de las estanterías de una librería, llegar a casa, abrir el libro y comenzarlo. Me encantaba llenar los veranos de la niñez en el pueblo de juegos para los que no necesitábamos juguetes. Bastaba un folleto del super mercado para montar un economato en el que se cobraba con dinero de papel o un domingo viendo una película de Parchis para pasarnos una semana entera creyéndonos cantantes y grabando maquetas en cintas de casette. Desde muy pequeña disfrutaba con todo lo relacionado con la escritura y la creatividad y hacía mis propias creaciones para los adultos.
2. ¿Cómo nació el proyecto? ¿Cuáles fueron los primeros pasos?
Supongo que el proyecto llevaba fraguándose en mi mucho tiempo sin que yo fuera consciente del todo pero recuerdo perfectamente el día en que emergió de repente en mi cabeza invadiéndolo todo como un tsunami. En aquellos momentos estaba finalizando un curso de emprendedores, en el que llevaba meses trabajando en mi propio plan de empresa para montar una pequeña productora. Era el trabajo correcto pero no me llenaba en absoluto.
Cuando estaba a punto de ponerlo en marcha una fuerte intuición me llevo a cambiar el rumbo completamente. Por supuesto la idea no estaba claramente plasmada en mi pero decidí abrir un blog y me pasé todo un año aprendiendo, explorando, buceando en mi interior, comunicándome y compartiendo con los demás para saber que era realmente aquello que quería convertir en mi profesión. La lectura de Elogio de la lentitud de Carl Honoré durante este proceso fue totalmente vital para Universo Flow.
3. ¿Por qué Universo Flow ? ¿Cómo surgió el nombre?
El nombre surgió en un café con un buen amigo hablando sobre el concepto propuesto por Mihály Csíkszentmihályi en 1975. Este psicólogo definió el estado de flow o flujo como el estado mental en que nos encontramos cuando realizamos algo que nos hace disfrutar muchísimo. Cuando esto sucede empleamos toda nuestra concentración en ello, perdiendo en cierta manera el sentido del tiempo.
Es ese estado en el que estamos simplemente siendo sin pasados ni futuros que nos despisten de lo realmente importante. Unos lo pueden alcanzar mediante actividades artísticas como la pintura o la escritura. Para otros llegará simplemente como un paseo en bici, un viaje en carretera admirando el paisaje y escuchando música, etc. Este estado ideal de flujo se experimenta más a menudo a medida que desaceleramos, vivimos más despacio y dedicamos más tiempo a conocernos y emplear parte de nuestro tiempo en aquello que nos llena. Me enamoraron tanto estas ideas, conecté tanto con ellas, que decidí elegirlas como parte protagonista de mi proyecto.
4. Si pudieras describir con una “cita” la esencia del movimiento slow …
La cita que mejor representa a este movimiento es su propio eslogan: “las cosas importantes de la vida no deberían acelerarse”. Añado una que me encanta de mi querido Carl Honoré, que dice: “Creo que vivir deprisa no es vivir es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar al vida”. La tengo pegada en la pared justo en frente del ordenador.
5. Si fueras una flor, un ingrediente, una ciudad, una película, un libro, un personaje histórico y un postre serías…
Una flor, la lavanda. De hecho forma parte de mi logo. Además no hay nada que me relaje más que un buen baño de agua calentita con el aceite esencial de esta flor.
Un ingrediente, el jengibre. Nada más olerlo ya me gusta. Lo utilizó en limonadas, infusiones, zumos y guisos varios.
Una ciudad, Ámsterdam. Pese a no ser la ciudad más bonita que he visitado conecte de una forma muy especial con ella: su estilo de vida, sus canales, las bicicletas, el carácter de sus gentes. Un buen sitio para disfrutar sin prisas y descubrir nuevos matices del mundo y de uno mismo.
Una película, Amelie. Puedo verla mil veces y seguir pareciéndome maravillosa. El mundo necesita muchas “amelies”.
Un libro, La Rueda de la vida. Este libro es mi “biblia” particular para despedir a los que no están. Siempre leo el mismo fragmento cuando esto sucede y me da mucha paz interior. Elizabeth Kluber es todo un ejemplo de fortaleza.
Un personaje histórico, Audrey Hepburn. Conecto mucho con su filosofía de vida y su particular concepto de belleza. Para ir más allá del mito del cine, recomiendo leer la biografía escrita por su propio hijo.
6. ¿Qué libro o libros os han inspirado, motivado e impulsado a vivir vuestros sueños?

El libro Vivir sin jefe de Sergio Fernández y su taller, en el que estuve rodeada del potencial de cien personas emprendedoras y creativas fueron primordiales para poner en marcha mi proyecto.
Otros imprescindibles para mi en cuanto a libros que me han inspirado a poner en marcha mis ideas son: Elogio de la lentitud de Carl Honoré, La buena crisis de Alex Rovira o Volver a la naturaleza de Richard Louv.
7. Si tuvieras que preparar un regalo para alguien desconocido y sólo supieras que necesita desconectar de una vida estresada ¿Qué regalo sería?
Imprimiría las cartas que llevo más de un año escribiendo cada miércoles para mis pasajeros de El Club de la Gente sin prisa, les añadiría una nota personal, las metería, una a una, en distintos sobres preparados con mimo, los anudaría y los dejaría en su buzón proponiéndole una dosis semanal de lentitud. Basta comenzar a parar para que notes como algo en ti se va transformando poco a poco.
8. ¿Cómo ha ayudado Internet a tu proyecto? ¿Qué ventajas y desventajas observas en el mundo online?
Internet es fundamental para mi proyecto. De no haber existido sería algo similar a los talleres presenciales que hago a veces pero, sin duda, no tendría el mismo potencial y capacidad para llegar a tantísimas gente. He recibido correos desde lugares como México o Santo Domingo o de españoles desplazados en Bélgica, Rusia e incluso Nepal. Estoy totalmente a favor de las nuevas tecnologías siempre y cuando las utilicemos de manera equilibrada, como aliadas y no para esclavizarnos.
9. ¿Cuál es tu gran y siguiente sueño? ¿Cómo te gustaría continuar el proyecto y qué quieres transmitir con él?
Mis sueños son sencillos. Están hechos del calor del hogar en buena compañía y con un libro entre las manos, de dosis de naturaleza, de escapadas a lugares que me cambien la mirada a la vuelta, de compartir buenos momentos con los míos y da salud para disfrutarlos.
En cuanto a mi trabajo tampoco aspiro a vivir el éxito desde un punto de vista clásico. No pretendo crecer sin límites, sólo seguir haciendo lo que hago y poder vivir de ello. Me gustaría seguir con mi blog, mis talleres, cursos y e-books, continuar conociendo personas y proyectos que apuestan por un nuevo paradigma social y laboral y poner mi granito de arena. Disfruto muchísimo con todo ello.
En esta etapa estoy poniéndome las pilas con el tema del marketing y el SEO y formándome en La Tribu de Frank. Después de un año otorgando todo el tiempo a la escritura y no demasiado a la parte más técnica y organizativa ha llegado el momento de seguir aprendiendo para mejorar. Para poner algo en marcha primero tenemos que creérnoslo y tomarlo en serio.
Me gustaría transmitir que la vida puede ser mucho más que trabajo, estrés y prisas. Tenemos que volver a conectar con lo que éramos. Hemos dado la espalda a muchas cosas que hasta hace poco se disfrutaban de otra manera: la naturaleza, la buena conversación en directo, dedicar tiempo a cocinar y disfrutar un plato con tranquilidad y sin pantallas, la vida en comunidad y el apoyo a los demás, la paciencia,… Tenemos que alejarnos de la receta instantánea para todo, de la multitarea, el perfeccionismo,… Hay tantos estímulos externos que nos olvidamos de nosotros, de reconectar con nuestro cuerpo, mente y emociones. El trabajo es intenso pero hermoso.
10. ¿Cuál es tu filosofía de vida?
La filosofía de vida que me gusta reivindicar y me esfuerzo en intentar practicar es la de un mundo habitado por personas que se respetan y escuchan, que utilizan la creatividad y el diálogo (y no la violencia) para resolver conflictos. Es ese mundo donde la naturaleza y sus seres vivos cohabitan en armonía y conectan como parte de un todo. Un lugar donde podemos expresarnos con total autenticidad sin riesgo a etiquetas ni juicios, donde la riqueza está en la diversidad, donde la individualidad y lo grupal conviven en equilibrio. Una sociedad que no corre hacia ninguna parte, que se detiene para disfrutar del camino, que sabe que el fin último de todo hombre no es el trabajo, ni las riqueza material sino los valores, las ideas y el amor como herramienta que mueve al mundo.
UNIVERSO FLOW
Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras y personas que aportan al mundo.
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras
Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán
15 febrero 2015 20:24
Hola, me gustaría contactar con vosotros. Gracias
16 febrero 2015 12:20
Si deseas contactar con Mamen de Universo Flow. las diferentes opciones están en
http://universoflow.es/sobremi/
Si en cambio quieres contactar con El Blog Alternativo puedes hacerlo en angel@elblogalternativo.com