Antes de rendirnos fuimos eternos.
Una historia sobre dos personas que se enfrentan al transcurrir del tiempo en busca de su mágico instante.
Una tarde de su infancia que marca su vida para siempre.
Encuentros y desencuentros hacia un despertar de plenitud en el ahora.
La escritora Ana Sabater ha publicado su nueva novela titulada Kronos, basada en la influencia del transcurrir del tiempo en nuestras vidas y en la búsqueda de la magia que nos haga recordar lo que realmente somos.
¿Nuestro calendario actual, el transcurrir de horas, días, semanas, meses, años es real? ¿Se acelera el tiempo y se nos escurre entre los dedos?
La palabra “calendario” viene de la palabra romana “calends”, el nombre del libro de cuentas. El calendario juliano es el antecesor del calendario gregoriano. Y se basa en el movimiento aparente del sol para medir el tiempo, la tierra tarda en dar una vuelta alrededor de este astro 365 días, 6 horas y 9,1626 minutos. Un calendario establecido de doce meses distribuidos en 30 o 31 días. Este calendario fue sustituido en 1582 por el calendario gregoriano. Primando la importancia de regularizar el calendario litúrgico. ¿Por qué febrero solo tiene 28 días o 29 días en año bisiesto y no 30 o 31 como el resto de los meses?
Porque en el año 44 a.C. para halagar la vanidad de Julio César al mes de julio se le puso su nombre y se añadió un día. Lo mismo ocurrió con agosto para homenajear a otro líder romano Octavio Augusto en el año 24 a.C. Se le quitó el día a febrero que lo perdió debido al capricho egocéntrico de estas figuras históricas. Quedó así un calendario descontrolado donde los meses alternan su duración sin concierto.
Originariamente, en muchas culturas antiguas se utilizaba el calendario lunar para contar el tiempo. En un año la luna gira alrededor de la tierra 13 veces, una vez cada 28 días aproximadamente. Los druidas utilizaban un calendario o cuenta del “árbol” una cuenta de 13 lunas de 28 días cada una, más un día. Los Incas, Mayas, Egipcios antiguos, Polinesios y la gente Lakota están acostumbrados a una cuenta de 28 días.
Es el llamado calendario lunar porque está basado en el ciclo de menstruación de 28 días de la mujer, el cual es también un ciclo lunar. La primera luna, o el día de año nuevo comienza el 26 de julio, un día fuera del tiempo para los Mayas que coincide con la salida de la estrella Sirio.
Así nace la reivindicación del calendario trece lunas de veintiocho días, como aplicación de la Ley del Tiempo para corregir el error de operar por el tiempo artificial estándar de 12 meses, considerado no armónico y fuera de los ciclos naturales. Un nuevo calendario basado en la frecuencia 13:20, y no en la anterior 12:60 que es considerada no válida.
En el antiguo calendario el tiempo es considerado artificial y materialista, en el de 13 lunas el tiempo es igual arte. Un transcurrir basado en ciclos cósmicos, holista y unificadora.
Vivimos día a día una concepción del tiempo identificada con la mente. Con un fluir artificial que se nos escapa. Que nos marca el ritmo de una sociedad desvinculada de un ritmo natural.
Y sin embargo el tiempo no existe materialmente. Lo medimos en relación al ciclo solar de 365 días o el ciclo lunar de 28 días. En sí mismo no tiene entidad propia. Porque si estamos presentes, si nuestra atención está plena e intensamente en el ahora, podemos prescindir de él, al menos momentáneamente. La identificación con la mente hace que el pensamiento se vuelva compulsivo y ese ruido mental acelera y no es compatible con el reino de quietud interior del no tiempo. Se crea un falso yo al que le falta el tiempo y que nos conduce a un no sentir el momento, no disfrutar del ahora.
La identificación con una nueva frecuencia, con un intervalo de conciencia que marca un tiempo armónico que tiene un fundamento no basado en caprichos humanos. Y la sensación de plenitud, de goce de un momento, estar aquí y ahora. Ese es el tiempo que reivindica la nueva novela de Ana Sabater: KRONOS.
Es la historia de Avigdor Bassi y de Swan Fontaine, dos personas unidas por un destino común. Que sienten una mágica presencia, una tarde de su infancia que cambiará su vida y encaminará sus pasos. Que narran sus aventuras en su lucha diaria de una historia que busca recordar el no tiempo en cada instante.
Hasta llegar al mágico momento de sentir el presente, el ahora, gozarlo y disfrutarlo. Cargados con una espalda llena de cicatrices hacia un nuevo horizonte en el que sea posible sentirnos eternos de nuevo. Una prosa cargada de intensas descripciones que pretenden reflejar lo que sienten los personajes que se mueven intentando escapar de un destino que tienen que aceptar y disfrutar como parte de un camino elegido.
Superar lo acontecido y caminar en busca de esa percepción inocente y cándida. Mágica y optimista escondida en cada rincón de su conciencia adormecida. Para demostrarse a sí mismos de lo maravilloso de existir.
Booktrailer novela Kronos Ana Sabater
Franco Battiato Sagradas Sinfonías del tiempo
Ana Sabater es escritora y madre, después de trabajar en varios medios ha publicado tres novelas Ada, Averno y Kronos. A la venta en www.amazon.es
VENTA ONLINE de Kronos, versión digital
OTROS ARTÍCULOS de Ana Sabater en El Blog Alternativo
3 marzo 2015 08:48
Los calendarios y los relojes sirven para que todos hablemos el mismo idioma pero, realmente el tiempo que importa es el vivido. El vivido conscientemente y en el presente con atención plena.