EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

, , 3 Comments

«Sólo en la naturaleza hay equilibrio, un perfecto equilibrio»

Nat equi - EN BUSCA DEL EQUILIBRIOFoto: http://www.facebook.com/gravityglue

Estamos en constante búsqueda del equilibrio, cómo podemos conseguirlo y sobretodo mantenerlo. Bien sea en nuestra vida cotidiana, en nuestras actividades, en nuestras relaciones, en nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestra mente…

¿Qué significa encontrar el equilibrio?

Experimentar esa sensación de calma, sosiego, estabilidad, presencia, armonía, paz, ecuanimidad y sustento a todos los niveles físico, emocional, mental y espiritual.


En cuanto algo no está en equilibrio, detectamos que algo no está en su lugar pues podemos sentir y/o percibir sus efectos en nuestro ser tales como malestar, tensiones, trastornos, estados mentales y/o emocionales alterados, etc.

¿Es el equilibrio un concepto estático o dinámico?

Cuando hablamos de ‘equilibrio’ no podemos olvidarnos de hablar de la gravedad.
La gravedad es esa fuerza física constante que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos hacia su centro en relación a su masa. Esta fuerza invisible y constante ejerce una influencia en nosotros, de la que no siempre somos conscientes, y que influye en nuestra percepción del equilibrio.

A nivel físico, el cuerpo humano siempre está en busca del equilibrio. Nuestro cuerpo está en movimiento constante, es su función principal. Si observas, tu cuerpo nunca está estático. La respiración y los latidos del corazón forman parte de la vida, así como la organización constante de nuestro sistema nervioso para mantener su equilibrio dinámico.

Nuestro sistema nervioso es el encargado de mantener este equilibrio tanto externo como interno enviando señales para, consciente e inconscientemente, restablecerlo continuamente.

En nuestro cuerpo existe una línea imaginaria que pasa por nuestra columna vertebral. Entorno a ella todas las partes del cuerpo se organizan para mantener el equilibrio. Es lo que llamamos la ‘función de la línea del medio o central’.

Postura equi - EN BUSCA DEL EQUILIBRIO
Foto: www.kinesiologist.eu

Si todo en la naturaleza está en equilibrio. ¿Cómo sabemos que nuestro cuerpo está en equilibrio?

Moshe Feldenkrais, creador del método somático de toma de consciencia mediante los movimientos, al que llamó asimismo Método Feldenkrais, apuntaba lo siguiente:

«la postura correcta del cuerpo es aquella en la que se puede iniciar un movimiento en cualquier dirección con la misma facilidad, sin necesidad de un ajuste preliminar y realizado con el mínimo esfuerzo y la máxima eficiencia.»

Cuando en nuestro cuerpo está alineado, experimentamos que nuestros movimientos son realizados con menos esfuerzo, estamos más disponibles y empleamos menos energía para obtener el máximo resultado. Con todo ello nos sentimos más presentes y estables.

En estado de equilibrio experimentas el No esfuerzo, y sientes que todo fluye en tu sistema. No sientes tensiones, ni que otras partes de tu cuerpo se esfuerzan por compensar el desequilibrio.
Ej: compensación del tórax en relación a la pelvis, compensación de la cabeza y cervicales en relación con las lumbares, etc…

Te propongo que hagas una observación mientras estás leyendo este artículo:

En posición de sentado. Coloca tus pies apoyados en el suelo. Observa cómo estás sentado sin cambiar nada. Cierra los ojos. Traza una línea imaginaria a lo largo de tu columna. Siente tu respiración. Lleva tu atención los puntos de apoyo en la pelvis (los isquiones, parte inferior de la pelvis en contacto con la silla) mientras estás sentado.
Ahora siente:
¿Dónde se encuentra posicionada tu cabeza en relación a tus puntos de apoyo? ¿Dónde cae el peso del cuerpo?
¿Hacia adelante o hacia atrás?
¿Sientes alguna tensión en la espalda?
¿Puedes apreciar alguna compensación en alguna de las partes de tu cuerpo?

El equilibrio estático sería cuando la fuerza de la gravedad puede viajar a través de nuestro cuerpo sin ejercer ninguna compensación por las partes del cuerpo en relación al eje gravitatorio y la relación con los puntos de apoyo fueran siempre los mismos y fijos. Un ente rígido.

Equilibrio - EN BUSCA DEL EQUILIBRIO
tzalam.streamer.co.il

Ni que decir tiene, que este equilibrio no se refleja sólo en el cuerpo físico, sino también en el cuerpo emocional y mental.

Mantener el equilibrio es una disciplina que nos proporciona flexibilidad.

Si queremos vivir una vida satisfactoria a todos los niveles necesitamos gran flexibilidad en todas las áreas de acción.

Emocionalmente, para expresar una emoción de manera adecuada necesitamos ser capaces de dar una respuesta desde un sistema interno flexible.

Personas atrapadas por la ansiedad, la culpa o la inseguridad sufren deficiencias de respuesta flexible en su sistema.

Por otro lado, una mentalidad madura y saludable requiere una extraordinaria capacidad de ser flexible y de mantener el equilibrio entre los conflictos presentados por nuestras necesidades, objetivos, deberes, responsabilidades y dirección.

El equilibrio es precisamente una disciplina porque el acto de rendirse, por lo general, resulta doloroso.

Flex duele - EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

La esencia de la disciplina para mantener el equilibrio radica en rendirse, según se explica en el libro «The Road Less Travelled» de M. Scott Peck.
Muchas veces nos encontramos mentalmente o emocionalmente negociando los altibajos de nuestra vida, intentando encontrar ese equilibrio a lo largo de ella.

La búsqueda del equilibrio puede ser abordada desde el ángulo que la persona se encuentre más cómoda, bien sea por la parte física, por la emocional o por la mental. De cualquier manera tu cuerpo nunca te mentirá y será tu guía para mostrarte si estás en tu centro o no.

BEING THE ONE

Autora: Paula Alonso Profesora y Practitioner de Feldenkrais acreditada por la EUROTAB
y Carles Pérez
, consultor y terapeuta en Being the One.
Encuéntranos en Facebook, y en Twitter

PCLogo 500x157 - EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

pinit fg en rect gray 20 - EN BUSCA DEL EQUILIBRIO
 

3 Responses

    Comments are closed.