
Marta Verges Viñals es coach nutricional nos cuenta su historia y nos aconseja sobre cuidados.
1. De todas las cosas que me despiertan curiosidad la que más sin duda es la infancia, creo que es un periodo clave e interesante en la vida de cualquier persona ¿Cuáles eran tus sueños de pequeña?
De pequeña soñaba en ser maestra, ponía a todos mis muñecos en fila mirando hacia mi pizarra de tiza repleta de dibujos y les contaba como un cuento lo que ese día había aprendido en la escuela. Otro sueño que recuerdo era vivir muchas vidas, sentía que el mundo era tan grande y con tantas personas tan diferentes que quería conocer las diferentes formas de vida y ambientes. Tal vez por eso me gusta tanto viajar y disfrazarme.
2. ¿Cómo era Marta cuando apenas alcanzaba a coger las galletas del armario de la cocina?
Desde bebe he sido siempre muy inquieta y el movimiento es algo innato a mí que me acompaña. Mi madre me recuerda saltando de silla en silla sin parar cuando todavía no sabía caminar.
3. ¿Cómo te iniciaste en el Coaching Nutricional y cómo fue el proceso?
Existe un por qué decisivo. Mi gran pasión por la nutrición se desarrolló después de pasar un transtorno alimentario. Durante mi adolescencia en una etapa en la que me dediqué un tiempo a trabajar como modelo caí en un período de depresión escondido detrás de una bulimia nerviosa. Al final, además del tratamiento, lo que más me sirvió para superarlo del todo fue reconciliarme con los alimentos y fue entonces cuando estudié dietética y nutrición. Paralelamente y desde ese momento he llevado siempre un camino de crecimiento personal que me llevó a descubrir el coaching y la PNL.
Más tarde me empapé de los conocimientos de la que es hoy mi colaboradora, Carla Zaplana que practica la Nutrición Integrativa y fue así con esta combinación de sucesos que el coaching nutricional ha empezado a desarrollarse en mí de una forma natural y muy auténtica. Así fue como uno de los momentos más difíciles de mi vida se convirtió en un regalo con el tiempo.

4. Imagina que hay una persona cercana que repite una y otra vez los mismos patrones de alimentación de los cuales se queja ¿qué le dirías para motivarle a superarse?
Hay un pregunta clave que funciona muy bien y que me la enseño mi maestra Ana Moreno. Es muy potente hacerla justo en el momento que la persona está a punto de decidir seguir el patrón. La pregunta que le hago es la siguiente: “Qué hace una persona que se quiere a sí misma en esta situación”
5. ¿Cuáles serían los primeros pasos para cambiar sus hábitos dañinos?
Empezar siempre por lo que le sea más fácil y natural de cambiar. Nunca cambiaría todo de golpe. Pasito a pasito. Hay que ponerse en su piel sin ir 100% a su terreno. Es el arte de encontrar el punto medio entre su realidad y el objetivo que se quiere alcanzar. Últimamente me doy cuenta que empezar con algunas acciones muy fáciles como tomar agua templadita con limón en ayunas e introducir algún zumo verde en sustitución de alguno de los picoteos del día funciona de maravilla como starter.
6. ¿Qué es lo que más te gusta del mundo mundial? ¿Qué aficiones te ayudan a ser más feliz?
Bailar, cocinar y viajar.
Respecto a las aficiones, las tres que he comentado, pero sobretodo soy inmensamente feliz cuando me meto en la cama por la noche y con la quietud de la casa sintiendo que mi hija y mi perrita están durmiendo plácidamente. En esos momentos, dando gracias, me siento en paz por otro día vivido y dedicado a lo que amo (a nivel personal)
7. Si fueras una ciudad, un postre, un libro, un país, una película y un color serías ….
- Barcelona;
- La Casa de los Espíritus de Isabel Allende;
- Un helado de bayas y frutos rojos (dulce, aromática un pelín ácido y lleno de rojo pasión)
- Más que un país, un estado, el Estado de California;
- Película: Un viaje de 100 metros
- Dos colores verde y rojo
8. ¿Con qué bloqueos te encuentras más a menudo cuando ayudas a un cliente a desarrollar todo su potencial y a cuidar su salud?
Cuando el deseo de cambio no es ecológico con el entorno afectivo de la persona. Aun y así no lo considero un bloqueo es más bien la señal de hasta dónde se puede llegar y nos muestra la medida justa de cambio que la persona necesita en ese momento para mantener su equilibrio con las diferentes áreas de su vida.
9. ¿Cuáles son tus superalimentos favoritos?
El cacao, la granada y la hierba de trigo
10. Algunos Coach consideran que el gran lastre que nos impide vivir una vida plena es la falta de amor a uno mismo unidos al conformismo ¿qué opinas al respecto?
Estoy totalmente de acuerdo, esta falta de amor por uno mismo se refleja muchísimo en las elecciones que hacemos a la hora de comer. Cuántas veces elegimos atiborrarnos de alimentos vacíos por sentirnos tristes o por intentar llenar vacíos. Esta falta de amor por uno mismo nos hace sentir que no nos merecemos vivir plenamente o que no somos suficientemente buenos para conseguirlo.
11. Has tenido un Coach para guiarte en algún momento-proyecto?
Si, he contado con la ayuda de varios coach en todo mi proceso. Unos me han ayudado a superar patrones personales y otros me han ayudado a desarrollarme profesionalmente. Ha sido una experiencia maravillosa de la que aprendes muchísimo. Mi última coach con la que realicé el cambio a la alimentación limpia que practico hoy en día ha sido mi querida colaboradora Carla Zaplana.
12. ¿Qué libros o películas nos recomiendas para motivarnos e inspirarnos?

Recomiendo la lectura de “El Estudio de China” del Dr. T. Colin Campbell, el mayor estudio poblacional sobre nutrición que se ha hecho y que compara los efectos la alimentación entre países industriales occidentales y pueblecitos rurales de China
Para iniciarse en el buen hábito diario de los zumos verdes recomiendo el libro de “Zumos Verdes” de Carla Zaplana
También recomiendo los documentales: “Gordo, enfermo y casi muerto” y “Tenedores sobre cuchillos”

13. Imagina que eres un precioso restaurante en una costa tropical, ¿cuál sería tu menú estrella?
Una ensalada de papaya; Unos vegetales salteados con jengibre, coco y cilantro y de postre un helado de maracuyá.
14. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?
Vive por encima de todo y deja vivir por encima de todo.
Marta Verges Viñals
Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras y personas que aportan al mundo.
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras
Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán
28 mayo 2015 22:46
Que bueno es superar los malos momentos que en un determinado tiempo afectara la salud por la alimentación, pero mucho mejor es superarlo y aportar su conocimiento adquirido para prevenir a los demás.
Los desequilibrios físicos tambien son indicios de que algo no esta bien dentro de nuestro organismo.
26 enero 2016 09:51
Creo que es ley natural que los malos momentos se conviertan en detonantes de los mejores momentos en la vida de las personas. Y esta entrevista es otro ejemplo.
Felicitaciones a Marta Verges, por su superación personal y por la labor que hace ayudando a las demás a superar sus problemas de nutrición y a quererse más.
Gracias a Sarah por esta entrevista y tantas más :-)
Saludos