Hay derechos fundamentales, como la salud, que deberían ser para todos. Desgaciadamente esto no es así. En muchos países la salud io la educación son muy precarias. En otros lugares gozamos de acceso a una sanidad de calidad. Pero no es realmente universal ya que existen colectivos excluidos de la misma. En un mundo solidario el objetivo ha de ser que todos tengamos acceso a servicios sanitarios dignos, sin excluir a personas con circunstancias personales más adversas.
Cada año, 100 millones de personas caen en la pobreza al tratar de costearse su salud. Estas personas se suman a las cerca de 1.000 millones de personas que en el mundo no tienen acceso a ningún tipo de servicio de salud. Algunas de ellas viven en nuestro entorno más cercano. Son personas vulnerables en situación de riesgo y exclusión social que ven condicionado su pleno desarrollo.
Para denunciar y concienciar a la población, desde la ONG Anesvad han realizado el documental HABLA: DOCUMENTA TU SALUD. En el mismo 70 personas personas alzan su voz en un documental colaborativo sobre el Derecho a la salud y la exclusión sanitaria en Euskadi, realizado por 14 reporteros/as y 16 ONG unidas. Aunque el documental se ha realizado en Euskadi, lo mismo puede extrapolarse a otras zonas y países.
El documental se ha realizado a partir de entrevistas y grabaciones realizadas por usuarios del Área de Acción Social de Anesvad. A estas personas se les formó previamente en grabación con móviles y lenguaje audiovisual.
Habla: Documenta tu salud abre un diálogo audiovisual en torno al impacto que está teniendo la reforma sanitaria, la crisis, los recortes y el retroceso en derechos en las personas más vulnerables. El documental cuenta con la participación de personas que sufren los problemas y aquellas organizaciones que intentan darles respuestas. Habla: Documenta tu salud se completa con el relato de cuatro vídas nómadas que nos acercan aún más el problema de la exclusión.