Un mundo sin plástico. The Ocean Cleanup

, , 1 Comment

Boyan Slat Ocean Cleanup 2 - Un mundo sin plástico. The Ocean Cleanup

¿Conoces las islas de plástico? No, no son islas para ir de vacaciones, son grandes extensiones formadas por desechos de plástico acumuladas como consecuencia de las corrientes oceánicas.

Según datos de la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) hay millones de toneladas de plástico viajando por el océano, plásticos que se concentran rotando en grandes corrientes llamadas giros. En estos giros hay seis veces más micro-plásticos que zooplancton. Un tercio de este plástico oceánico se encuentra en el océano Pacífico.

El principal problema lo ocasionan sobre la fauna marina, ya que estos plásticos se desintegran en trozos cada vez más pequeños. Los animales los confunden con pequeños invertebrados o zooplancton lo que provoca que muchas aves, peces y grandes mamíferos mueran por la ingestión de estos microplásticos.

Limpiar el mar de plásticos

Hasta ahora 1 millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos han muerto por culpa de estos plásticos. Por ejemplo, los peces linterna del giro del océano Pacífico ingieren unas 24.000 toneladas de plástico al año. Muchas especies, incluida la foca monje de Hawai y la tortuga boba, podría estar en peligro por los desechos plásticos. Estos plásticos oceánicos también son portadores de especies invasoras, amenazando a los ecosistemas nativos.

Pero existe una solución a nivel global que acabaría con el plástico oceánico en 10 años: “The Ocean Cleanup” un proyecto a nivel mundial capitaneado por un chico holandés de 20 años llamado Boyan Slat.

En 2012, cuando Boyan tenía 17 años, propuso un concepto nuevo para eliminar estos plásticos oceánicos. La idea era colocar unas barreras flotantes y plataformas ancladas al fondo marino. Esto permite concentrar todo el plástico aprovechando las corrientes marinas. La plataforma estaría alimentada al 95% con energía solar. Y asegura que en 10 años podría eliminar todo el plástico de los océanos sin perjudicar a la fauna marina.

the ocean cleanup 1 - Un mundo sin plástico. The Ocean Cleanup

Algunos detractores piensan que esto no es posible. Pero lo cierto es que ya han empezado a probar las barreras a pequeña escala y funcionan. Además, con el plástico recogido han fabricado aceite.

Ahora están trabajando en una prueba a gran escala que estará en pleno funcionamiento en 3 o 4 años. El 20 de abril de 2015 han anunciado que van a realizar una mega expedición (video) que tendrá lugar en agosto y en la que 50 veleros cubrirán un área de 3.500.000 km2 entre Hawaii y California para crear el primer mapa en alta resolución de los plásticos en el océano Pacífico.

Te recomendamos que bucees por su web y descubras este ambicioso proyecto de un chico veinteañero que quiere cambiar el mundo. ¿Crees que es posible?

Post escrito por las hermanas Rut y Nahir. Desde el blog Esturirafi nos ayudan a llevar un estilo de vida más ecológico, sostenible y saludable.

FOTOS (Fuente: The Ocean Cleanup)

 

One Response

    Comments are closed.