¿UN MUNDO DE LOCOS?: el 20% de la población no puede padecer una enfermedad mental. Revista The Ecologist 62

, , 1 Comment

ecologist - ¿UN MUNDO DE LOCOS?: el 20% de la población no puede padecer una enfermedad mental. Revista The Ecologist 62

Depresiones, Alzheimer, suicidios, hiperactividad, anorexias y más son los temas que se tratan en profundidad en el nuevo monográfico de la revista The Ecologist titulado «Un mundo de locos. Enfermedads mentales I»

Polémicos, valientes y políticamente incorrectos, como siempre, en esta ocasión tratan uno de los temas más invisibles e importantes en la sociedad porque afecta a todos los colectivos, especialmente infancia y mujeres. Y no solo se centran en las enfermedades, sino especialmente sus CAUSAS, críticas a la sociedad actual y alternativas a las medicamentos.

Como dijo Krishnamurti «no es signo de inteligencia adaptarse a una sociedad enferma«…

The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos quioscos en España y online, y esta es la editorial y el índice del último número y 4 artículos en abierto:

Enfermedads mentales I. Una locura total…

Según un informe publicado en todo tipo de medios, el 20% de la población española padece alguna enfermedad mental, y sus efectos podrían afectar gravemente la calidad de vida y la integridad física de cada enfermo. La pandemia de depresión crece a un ritmo vertiginoso. Los enfermos mentales son cada vez más jóvenes y patologías como el Alzheimer no dejan de crecer. Existe un vínculo muy estrecho entre todos estos datos y las características de la sociedad moderna. Y el problema no ha hecho más que empezar…

En España, uno de cada cinco adultos padeció alguna enfermedad mental durante el 2010, según un informe de la Administración de Servicios sobre Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés). La Dra. lleana Arias, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), afirma que ‘estas cifras proveen evidencia de que aún hacen falta esfuerzos para prevenir y controlar los problemas de salud mental para evitar que impacten negativamente en la salud de la gente».

Es decir, que las enfermedades mentales no dejan de crecer, así como las consecuencias que de ellas se derivan, y, al mismo tiempo, nadie hace nada para evitar este desastre de proporciones inmensas (aunque muy invisibles, a veces). Llama la atención que una de las principales problemáticas de todo este «marrón» es que son los adultos de entre 18 y 25 años los más propensos a padecer algún tipo de enfermedad mental.

También se observa que las mujeres serían casi un 10% más propensas que los hombres a padecer desórdenes psicológicos, emocionales o de comportamiento. Según la Organización Mundiial de la Salud, las enfermedades mentales se relacionarían con comportamientos no saludables, por lo que elevarían el riesgo de morbilidad, y en casos graves impedirían a los pacientes desenvolverse adecuadamente en su vida diaria.

Sólo en USA, uno de cada diez adultos padece depresión. En EE.UU. en 2010, nueve millones de personas consideraron seriamente la posiibiiiidad de suicidarse. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NiIIMH) americano, el 9% de la población adulta en el país sufre algún desorden de personalidad. Estos desórdenes consistenen mantener patrones de conducta y comportamientos que se alejan completamente de los esperados y aceptados socialimente. Una locura total…

El problema de las enfermedades mentales es que son muy invisibles. Pero están ahí, creciendo, creciendo. Son la respuesta de nuestra psique a una sociedad extraordinariamente enferma y decadente, sin referentes espirituales, ni éticos, donde todo el mundo garita: «Sálvese quien pueda».

El tema da para mucho, no sólo para un monográfico. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la voz Pro Salud Mental, las enfermedades mentales afectan a una de cada cuatro familias en España. La modernidad es, en sí misma, agente de multiplicación de las patologías. El estrés de la vida moderna, la exposición a químicos y los problemas que se derivan de eso, la violencia presente en todas partes, el vacío espiritual, la descomposición de la familia y de las redes sociales tradicionales, la tiranía tecnológica… disparan las enfermedades mentales.

Los medios de masas disparan también conductas como la anorexia o la bulimia, que antes no existían. Y la exposición permanente a drogas legales e ilegales transforma nuestros cerebros en más vulnerables y a edades cada vez más tempranas… Mientras, la industria farmacéutica se frota las manos... Y, por si fuera poco, se inventan enfermedades que no existen, como el TDAH.

Ya era hora de publicar un monográfico así y ya avisamos de que habrá continuación…
EcoActivistas

Índice

  • Enfermedades mentales Imaginación política y el estado de salud mental del Estado moderno
  • Depresión / suicidios. Hundirse con el barco
  • Drogas legales. Me voy a «colocar» a la farmacia
  • Tóxicos que nos enferman… Tóxicos que nos enloquecen…
  • Una oportunidad perdida. A propósito de «Siempre Alice» y el Alzheimer
  • Depresión. Medicamentos químicos o cuando es peor el remedio que la enfermedad
  • Ana MI Gálvez Mirón: «La homeopatía puede curar depresiones graves»
  • Doctor José Luis Cidón: «La depresión es la gran pandemia del siglo XXI»
  • TDAH: Seguro que nadie te había contado todo esto…
  • TDAH/Marino Pérez: «La industria farmacéutica es la principal beneficiaria del invento del TDAH»
  • Buda. El cirujano de la mente al rescate de Occidente
  • Doctora Irisa Matveikova: «La anorexia es una enfermedad de las sociedades opulentas»
  • Doctora Natalia Caycedo: «La sofrología nos ayuda a desarrollar una consciencia serena y a potenciar nuestros propios valores»
  • Trastorno de pánico/TP. El miedo a vivir
  • Miguel Jara: «Vacunas, las justas»
  • Sara López Charles Trastorno paranoide
  • Secundido López Pousa, neurólogo: «Hay que cuidar nuestras neuronas»
  • Doctor Josep de Haro: «La salud física y mental de un ser se forja durante la gestación»
  • Susana Díaz de la Cortina: «La facultad del lenguaje es innata, pero subordinada a un período crítico

Sitio oficial: The Ecologist

En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist

 

pinit fg en rect gray 20 - ¿UN MUNDO DE LOCOS?: el 20% de la población no puede padecer una enfermedad mental. Revista The Ecologist 62
 

One Response

    Comments are closed.