(Entrevista realizada por Blanca Gimeno, directora de Fundación BLANCAMA)
Ricardo Bru es hipnoterapeuta e investigador. Obtuvo el máster en hipnosis por la Open University de Miami (USA). Record mundial de hipnosis (121 personas), reseñado en el libro mundial de los records en 1990.
Investigador de los espacios mentales, aplica la sugestión mórfica para ayudar a superar los problemas del individuo. Ricardo Bru es conocido también por haber realizado documentales e intervenciones en televisión en más de 20 países.
Actualmente imparte cursos de formación en Hipnosis y Regresiones del método Flash Back en Madrid y Barcelona con Fundación BLANCAMA.
¿Cómo funciona tu método?
Es un método que utiliza la hipnosis, es rápido, eficaz y muy profundo en cuanto a los niveles de claridad psíquica que se pueden obtener. Para llegar a la hipnosis primero hacemos relajación, entrenamiento en la sugestión e hipnosis propiamente dicha. Se llama método Flashback, en inglés, es un recurso cinematográfico que significa fundido en negro. El nombre se refiere a que el inconsciente que viene del negro vuelve a la luz.
¿Qué diferencia hay con otros métodos de hipnosis?
Mucha. La hipnosis clásica, por ejemplo la más eriksoniana, es una hipnosis que se basa en llevar unos tiempos, unas cadencias y a lo mejor después de 20 minutos o más… tiene un resultado. Nosotros estamos hablando de 3 a 5 minutos para obtener un resultado.
Es un método rápido porque se basa en otro tipo de condicionantes, nosotros nos basamos en la percepción y en cómo cambiamos esa percepción del sujeto. La sugestión empieza antes de que el sujeto se someta a la sesión, “acondicionar”. Enseñamos cómo sugestionar a priori, no después de.
Hay muchas dudas… como por ejemplo ¿La hipnosis es consciente?
¿Una persona en hipnosis tiene conciencia, oye y escucha? Sí rotundo. No se pierde la realidad, lo que pasa es que está distorsionada. La persona no está dormida, está hipnotizada. Y ¿qué es la hipnosis? es un estado de inhibición parcial del consciente. ¿Qué quiere decir esto? por ejemplo si yo no tuviera recuerdos, hechos y datos sobre preguntas que tu me hicieras yo me quedaría en blanco y no te podría contestar. Pero ¿eso significa que yo estoy dormido?. No, simplemente no dispongo de respuesta.
Así la respuesta definitiva es ¡somos conscientes!
¿Sería un poco, como que cuando se está en hipnosis eres espectador?
Bueno en unos aspectos eres espectador y en otros gran protagonista.
Por ejemplo cuando recuerdas que tu padre te abrazaba siendo niña ya no eres espectador, eres protagonista. Ese beso que te daba tu padre en la mejilla, aunque no está tu padre contigo, ese recuerdo sigue ahí. Y si puedes recuperar ese recuerdo, si vuelves a sentirlo, eso sería la hipnosis. Me dirías que también lo puedes recordar sin hipnosis, pero no es lo mismo, porque no se recuerda con tanta intensidad.
Diferencia: intensidad, estado mental: consciente.
Hay personas que tienen miedo, si se va a sufrir… ¿qué les dirías?
En el método evitamos el sufrimiento. Otra cosa es que la persona reviva un episodio traumático para superarlo, y si a veces se acuerda de algo… la muerte de un familiar, una persona que está enferma,… llora, se le cae una lágrima… porque es sentimiento, pero eso no es sufrir, son emociones. Yo enseño a que no se haga sufrir, y se sea más eficaz en la terapia.
Hay distintos grados de hipnosis, ¿en qué se diferencian? ¿cuál es su utilidad?
Hay una escala de profundidad, por ejemplo hay un primer grado, que sería en el que con la persona puedes trabajar y puedes ayudarle. Por ejemplo para dejar de fumar: Vienen, hacen la sesión y dejan el tabaco. Eso sería el primer grado, es un grado de convencimiento.
Después hay un segundo grado, que es para personas quizá… siguiendo con las drogas, drogas más duras, como es el caso de la cocaína, que no sería suficiente con las persuasiones del primero sino que habría que incidir de forma más profunda en su psique para intentar ayudar en este tema.
Y en otro orden de cosas, el segundo grado, también nos habla de una mayor claridad de hechos y datos que están olvidados.
Finalmente hay un tercero que sería el grado en el cual la persona puede permutar la percepción, ¿que significa? pues que yo le puedo dar una orden de inducción de que está en el mar nadando y ella sentir esa sensación del agua, pensar que esta bañandose. Conscientemente sabe que no, pero tiene las sensaciones, eso sería el grado más profundo.
Y finalmente habría otro, que sería donde ya casi casi estas a las puertas del sueño… pero ese sería más para investigación sobre todo.
Cada grado tiene su protocolo y su forma de uso. Todos los alumnos salen sabiendo todos los grados de hipnosis, cómo utilizarlos, dónde aplicarlos y los tiempos adecuados para cada caso.
En los cursos ¿se hace terapia? ¿se solventan problemas personales?
Si, se trabajan las emociones. Algunos alumnos son terapeutas, les interesa la terapia o la quieren para ellos mismos. Se tratan todo tipo de temas como: Estrés, ansiedad y depresión. Obsesiones, fobias y miedos. Adicciones como tabaco y alcohol. Alimentación, adelgazar. Autoestima, confianza y motivación. Superar el duelo. Desarrollar la intuición. Vida después de la vida.
Pero la mayoría son los conflictos personales: madre-hijo, pareja, hombre-mujer, hermanos (menos). En este conjunto de temas personales las relaciones que se establecen: el odio, el apego, el orgullo. Se trata y además mediante la hipnosis se ve muy bien la modificación de conducta.
Para solucionar un problema ¿qué ventajas tiene hacer la formación contigo respecto a tener un seguimiento en terapia?
La formación nos da más elementos de juicio. A mi no me gusta mucho la terapia individual, porque me he dado cuenta que a veces el paciente crea una dependencia excesiva del terapeuta. Yo lo que quiero es que el paciente aprenda a curarse. Nosotros también enseñamos autocuración en el curso. Si el paciente se cura a sí mismo mediante técnicas de sugestión propia, ya no dependerá de nadie.
¿Cómo es el curso o la formación que impartes?
Es un curso profesional de hipnosis y regresiones (método Flash Back).
Ya que va desde cómo realizar la hipnosis hasta cómo proceder en cada caso. La persona puede empezar sin saber prácticamente nada y salir, una vez acabada la formación, con todo un sistema profesional.
Muchas gracias Ricardo por todas tus explicaciones y por darnos a conocer tu método.
Entrevistado: Ricardo Bru, Hipnoterapeuta y profesor de hipnosis.
Entrevistadora: Mª Blanca Gimeno Pons, Directora Gerente de FUNDACIÓN BLANCAMA
4 agosto 2015 20:33
Hola, he escuchado sobre hipnosis regresiva a vidas anteriores. ¿ ES ESTO POSIBLE’?
5 agosto 2015 01:27
Hola, Ricardo Bru sostiene que si, pero afirma que esto es creencia y no ciencia. Como en el antiguo Egipto, puedes ver el video: ADYTUM SECRETO – Explicación Egipcia del Alma y Espíritu etc… por Ricardo Bru
https://www.youtube.com/watch?v=UWBhY8AXiKo Y también puedes leer su articulo «La reencarnación persiste»: http://www.espaciohumano.com/index.php/contenidos/conectar/con-los-demas/1130-la-reencarnacion-persiste
6 agosto 2015 20:01
Buenas tardes soy Psicólogo judicial y siempre he estado preparándome en hipnosis me gustaría que me apoyes con algún manual sintetico de tecnicas que podría utilizar en esta investigación. La verdad no existen buenos ingresos en mi trabajo quisiera saber tu opinión para explicar mas mi pedido siento adminración por el don que has desarrolado en tu trabajo de hipnoterapeuta. GRACIAS
7 agosto 2015 02:24
Hola Gonzalo,
No tenemos el manual que solicitas ni te podemos recomendar ninguno. Los cursos de Ricardo Bru son muy prácticos, ya que según él la única forma de aprender es experimentando. El manual del curso sirve de apoyo al mismo pero no es de técnicas. Si quieres más información del curso me puedes escribir al email blanca@blancama.org o por telefono 676580930. Gracias.
26 octubre 2016 16:37
Esa Universidad no existe.
9 julio 2019 18:28
Esta formación es una parte del siguiente Curso universitario:
Perito en Hipnosis y Técnicas de Sugestión .
Loa detalles del curso universitario se pueden ver en el siguiente enlace de la escuela que lo gestiona con la universidad:
http://universitarios.intesa.es/cursos/peritos/perito-en-hipnosis-y-tecnicas-de-sugestion.php.
Web de la universidad donde puede verse: http://www.uemc.es/p/area-de-criminologia-y-seguridad