Estos primeros días de Septiembre marcan el retorno a la rutina. Ya se acabaron las vacaciones y ahora toca volver a trabajar. Son legión los que se quejan, y no paran de decir lo mucho que les cuesta volver a enfrentarse con el día a día. Pero si buscamos lo positivo nuestra vuelta será mucho más agradable.
Nos quedan los fines de semana… y las fiestas de guardar
Sí, has estado de vacaciones en la playa este Agosto y ahora vuelves a la oficina. Falta un año 11 meses para volver a tener unas vacaciones largas y eso puede parecer muy duro. Pero ¿por qué no disfrutas de los fines de semana como si fuesen unas mini vacaciones?
Encuentra un hueco en el día a día
Busca y encuentra un hueco para tí en el día a día. Algunos tendrán la suerte de poder ir todos los días al gimnasio o a pasear. Pero aunque tu agenda sea muy apretada siempre hay un hueco para actividades que no requieren de desplazamiento, como meditar o leer un buen libro.
También las pequeñas cosas nos hacen felices
Si antienes una actitud positiva serán las pequeñas cosas las que te brindarán la felicidad en el día a día. Es cuestión de que vayas descubriendo esos pequeños detalles que te hacen sentir mejor: levantarse unos minutos antes y desayunar viendo amanecer, escuchar música de camino al trabajo, caminar pausadamente al salir de la oficina…
Descansar y cuidar la alimentación
Después del descontrol de horarios y comidas del verano conviene volver a unas rutinas saludables. Vé a dormir pronto para afrontar el nuevo día y no olvides la buena alimentación. Si eres de los que trabajas lejos y no puedes comer en casa, te recomiendo olvidarte de la comida de menú y sus fritos, para pasarte al tuper con comida de casa. Te dará un poco más de trabajo pero tu economía y tu salud lo agradecerán enormemente.
Objetivo positivo
Mantener la mente en estado positivo es el gran antídoto para el bajón postvacacional. Puedes ayudarte de webs positivas pero aún mejor es que tengas un objetivo positivo e ilusionante.
Septiembre es el mes típico de los buenos propósitos: hacer más deporte, estudiar inglés, etc, etc. NO quieras hacerlo todo de golpe, de esta manera tendrás asegurado el no conseguir NADA. Es mejor que te propongas un solo objetivo, uno que realmente te ilusione.
Separar trabajo y lo demás
Un error en el que caemos frecuentemente es que el trabajo nos acompañe todo el día. Es comprensible, son muchas horas las que pasamos en el mismo. Quizás está bien compartir en casa lo que nos pasa en la oficina o en la fábrica. Pero en ningún caso debería convertirse en el tema principal de conversación.
Buscar otro trabajo
En muchos casos el mal humor de Septiembre es debido a no estar a gusto en el trabajo. Muchas personas se aferran a su actual puesto porque les da seguridad y porque «todo está tan mal…». Lo de la seguridad es más bien discutible. El trabajdor se ha convertido en un número y puede verse en la calle de la noche a la mañana, aún en empresas que funcionan bien. «Todo está mal» es una afirmación incorrecta. Afortunadamente no todo está mal y si tu estás mal en tu trabajo… ¿por qué no te planteas cambiar?
Entiendo que cambiar de empleo (y generalmente también de profesión) cause vértigo y no sea tarea fácil. Pero si necesitas un cambio y te atreves a llevarlo a cabo quizás dentro de un año ya no necesites leer este post.
¡FELIZ VUELTA!