
EL CAMPO SE LLENA DE NUEVAS IDEAS
«Los agricultores se implican en su territorio para defenderlo, los insectos beneficiosos entran en los invernaderos para sustituir a los pesticidas, los drones sobrevuelan los cultivos en busca de malas hierbas, la cascarilla del arroz se convierte en fertilizante y hasta se puede sacar agua de las nubes con un captador de nieblas. Es innovación aplicada a la sostenibilidad y a un crecimiento armónico»
La revista esPosible dedica un monográfico a la innovación agraria. Explicando que «el sector agroalimentario, clave para la economía española, ha de aumentar su competitividad. Y prepararse para los grandes retos del siglo XXI, con el cambio climático como preocupante telón de fondo. Y con una clara exigencia de sostenibilidad y preservación de la biodiversidad».
Bajo el título de «Innovación a pie de tierra para afrontar los desafíos alimentarios del siglo XXI» presentan nuevos proyectos, técnicas e iniciativas en agricultura y ganadería que recuperan herramientas naturales y ancestrales junto con la última tecnología como drones.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 54:
La innovación agraria
El gran objetivo al que nos enfrentemos desde la sostenibilidad es encontrar el bienestar para todas las personas dentro de los límites del planeta. Se trata de un pacto intergeneracional e intrageneracional de tal forma que no comprometamos el bienestar para las generaciones futuras.
La alimentación, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad constituyen los principales desafíos del siglo XXI a los que solo será posible vencer si todos los actores actuamos en la misma dirección: sociedad civil, empresas y administraciones.
En España, muchas de estas entidades trabajan ya en este sentido. Teniendo en cuenta este contexto, la Expo Milán que con el título “Alimentar el planeta, energía para la vida” se celebra desde mayo hasta octubre de 2015, nos parecía una oportunidad para visibilizar a estos actores que están haciendo frente a los grandes desafíos de la alimentación sostenible en España. Respectando este marco el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto con Acción Cultural Española (AC/E) y ECODES, hemos desarrollado el programa Desafíos.
Se trata de poner en valor una selección de iniciativas españolas que se están llevando a cabo en nuestro país. En relación con tres grandes Desafíos vinculados con la alimentación y la sostenibilidad.
En esta revista nos centramos en el fortalecimiento de la innovación agraria para alimentar el planeta. Y en dos números anteriores los desafíos fueron: la reducción del desperdicio alimentario y la dieta equilibrada para las personas y el planeta.
Conoceremos iniciativas que aplican mejoras en la productividad y abaratan costes para agricultores y ganaderos. También mejoran la eficiencia de los recursos naturales o trabajan la utilización de métodos naturales para procesos como el control de plagas. Hay iniciativas que utilizan la tecnología para temas tan dispares como reducir el uso de sustancias como los herbicidas en los cultivos. O para poder invertir menos tiempo en labores como el pastoreo. incluso para la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos y metales pesados. O para el desarrollo de herramientas para el cálculo de huella de carbono de alimentos. Igualmente hemos recogido iniciativas que ayudan a hacer llegar más alimentos básicos a más personas y lugares de forma más justa y segura.
No esperes más y descubre las buenas prácticas innovadoras en alimentación y sostenibilidad que ya son realidad en España.
Índice
Nuevos aires para una nueva tierra
Una manera más sostenible y eficiente de hacer las cosas, impulsada por innovación social y tecnológica. Se perfila como la respuesta al gran reto de aumentar la productividad sin dañar el medio ambiente. En un contexto de cambio climático.Los campos se llenan de nuevas ideas
Desde insectos que atacan a las plagas a drones que vigilan los cultivos. Pasando por contratos de custodia del territorio y una calculadora
de la huella de carbono de explotaciones agropecuarias. Ideas frescas para afrontar nuevos (y viejos) problemas¿Cómo debería innovar la agricultura para alimentar al planeta?
Es la pregunta que le hemos formulado a expertos del sector agroalimentario. ¿Sus claves? Tecnología, otras formas de organización social y nuevos modelos de gestión para conciliar productividad y mantenimiento de la biodiversidad.
Sitio oficial: Revista esPosible
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible