
Que estamos en un mundo interconectado es algo evidente. Ya no solo hablamos por teléfono, ahora también hacemos un uso intensivo de redes sociales y correo electrónico. Pero esta comunicación entre personas, que estamos a más o menos kilómetros de distancia ¿te permite estar conectado con quien tienes a tu lado o contigo mismo? Pienso que desfortunadamente no estamos dejando espacio para el contacto presencial y mucho menos con nosotros mismos.
Así que para conectar contigo será mejor que desconectes…
Apaga el teléfono y el email
No hace tantos años no íbamos pegados al teléfono móvil, y no pasaba nada. SI es cierto que el móvil es muy útil en determinadas ocasiones. Por ejemplo da seguridad en los viajes en coche, si este se estropea tenemos forma de llamar a la grua. Pero las llamadas (y también el WhatsApp) se ha convertido en algo que interrumpe las conversaciones entre amigos, familiares y compañeros de trabajo.
El correo electrónico tiene grandísimas ventajas pero si te obsesionas llegará a esclavizarte y a dirigir tu vida. ¡No te dejes atrapar!
Rincón de estar tranquilo
Busca un lugar tranquilo donde desconectar. Puede ser una habitación de tu casa donde nadie te moleste y donde meditar. Quizás sea el banco del parque, frente al estanque. O a lo mejor es una esquina del balcón. Un lugar donde pasar uno minutos sin que nadie te moleste.
Pasear
Sencillo, es posible en cualquier lugar, no requiere de equipación, todo el mundo sabe hacerlo,… En cambio el simple hecho de distanciarnos físicamente hará más fácil la desconexión del mundanal ruido y la conexión interna.
Simplifica, lo que de verdad importa
A veces ocurre que no tenemos tiempo para desconectar porque nos hemos ido llenando la vida. Nos hemos puesto obligación sobre obligación. Si lo analizamos hay muy pocas cosas que sean obligatorias. En nuestra serie 100 consejos para simplificar tu vida te damos unas cuantas pistas. Tampoco dejes de visitar valedeoro.es
Vacaciones en casa
¿Es necesario salir corriendo cuando tienes unos días de vacaciones? Te recomiendo pasar las próximas vacaciones en casa descansando y visitando tu ciudad. Seguro que descubrirás muchas cosas.
Tiempo para tu hobby
El huerto urbano, leer, montar maquetas, coleccionar sellos… no deja de ser una manera activa de disfrute… casi como una meditación.
Salir solo si quieres
No es obligatorio salir a tomar copas o cenar con amigos solo porque te han llamado y no quieres quedar mal. Los compromisos sociales están muy bién cuando no son precisamente un compromio. Aprende a decir no, pero siempre con cortesía y elegancia.
Un retiro al año no hace daño
Desconectar todos los días un poco está muy bien, es perfecto. Pero también es muy saludable desconectar cada año durante unos días en un lugar tranquilo y alejado.
Puesta de sol y otros pequeños placeres
Tenemos que aprender a disfrutar de los pequeños placeres, todo aquello que pasa a diario y que, frecuentemente, pasa de largo sin que nos demos cuenta.
No hacer nada
Y sí, de vez en cuando lo mejor que puedes hacer es no hacer absolutamente nada…
15 octubre 2015 12:37
Toma ya……!
Ser feliz es una actitud, muy buenas ideas para integrar a la vida diaria!
7 agosto 2017 18:14
Importantisimo desconectar del trabajo cuando es necesario para volver con mas fuerza!
Estar siempre conectados al trabajo no es buena idea.