Entrevista a Catalina Pons, autora del libro «Comunicación No Verbal»

, , Comentarios desactivados en Entrevista a Catalina Pons, autora del libro «Comunicación No Verbal»

Comunicación no verbal - Entrevista a Catalina Pons, autora del libro "Comunicación No Verbal"

La primera impresión es la que cuenta. Sólo son necesarios 7 segundos para que evaluemos a la pèrsona que acabamos de conocer. Todo cuenta para esa primera imprtesión, lo que decimos al hablar y lo que comunicamos con nuestrro aspecto, gestos, tono de voz… Hoy tenemos el placer de entrevistar a Catalina Pons, autora del libro «Comunicación No Verbal». Nos descubrirá que comunicamos mucho más de lo que creemos.

Dicen que la primera impresión es la que cuenta. ¿Hasta qué punto y durante cuanto tiempo esa primera impresión va a marcar lo que piensa de nosotros alguien que acabamos de conocer?

La primera impresión es la que cuenta. La evaluación de las personas que tenemos en frente se realiza dentro de los primeros siete segundos, lo hacemos de forma intuitiva, inconsciente, pero esa primera impresión que nos causa la persona, basada exclusivamente en su lenguaje corporal y apariencia, tiene mucha influencia en la opinión que nos conformamos sobre ella.

Antes de empezar a hablar, ya estás enviando cientos de señales sobre tus sentimientos y también acerca de las emociones que te está generando el encuentro con esa persona. La conversación emocional ya ha empezado, las dos personas están interactuando, «hablando» a través de su lenguaje corporal.

Además, las primeras impresiones son duraderas, nos siguen influyendo aun cuando vamos conociendo a la persona y teniendo más información sobre ella. Esa primera impresión intuitiva continúa impregnando nuestra percepción sobre lo que opinamos de ella, first impresions are long lasting.

La comunicación no verbal ¿son sólo los gestos o también están incluidos la forma de vestir, el peinado, etc.?

La comunicación no verbal estudia las expresiones de la cara, la voz, los gestos del cuerpo, la apariencia y el espacio.

Sin lugar a dudas la apariencia comunica mucho y es muy relevante en la primera impresión que nos causa una persona. La apariencia puede indicarnos rasgos de la personalidad o incluso del estado de ánimo, en un contexto profesional donde se espera una apariencia cuidada, ir con la uñas sucias, por ejemplo, se podría interpretar como poco interés en causarte una buena impresión.

La comunicación no verbal ¿es distinta, por ejemplo, en el trabajo o cuando estamos con amigos?

Si, el contexto influye en la forma de relacionarnos con los demás. Las mismas personas se comportan de maneras diferentes en función del contexto en el que se encuentran. El mismo equipo interacciona de manera diferente dependiendo de si está en una reunión en la sala de juntas o en una comida informal. Son las mismas personas, se conocen y hablan cada día, pero en cada contexto observaremos variantes en su comunicación no verbal; el contexto condiciona la forma de interacción.

He descubierto que las comunicaciones por correo electrónico a veces dan lugar a malentendidos. ¿Será porque el interlocutor no nos escucha ni nos ve?

Con la proliferación de las formas de comunicación a distancia, es necesario adoptar una estrategia específica. Las numerosas posibilidades de comunicación por escrito creadas con el paso desde lo analógico a lo digital, a menudo pueden ser fuente de problemas de interpretación. La comunicación por escrito requiere incluso más cuidado que la oral, ya que pierde toda la información emocional. En general, es una buena práctica esperar unos minutos y no responder en caliente. Es conveniente releer bien el texto y ponerse en la piel del destinatario. Todas las fórmulas de cortesia que en una comunicación directa podrían parecer redundantes e innecesarias, en una comunicación por escrito son esenciales para determinar el “sentimiento”, el tono del mensaje. Por último, los emoticones, que a primera vista podrían parecer una adorno infantil e innecesario, son en realidad ayudantes valiosos para aclarar el tono con el que se escribe, especialmente si queremos utilizar la madre de todos los generadores de malentendidos: la ironía.

Y por teléfono ¿intuimos de alguna manera los gestos de la persona que hay al otro lado de la línea?

La voz es un elemento clave de la comunicación, un 38% de la eficacia de lo que comunicamos depende de ella. La emociones básicas de alegría, tristeza, enfado, sorpresa y desprecio se transmiten a través de la expresión de la cara y de la voz, hablando por teléfono podemos sentir perfectamente las emociones de nuestro interlocutor, aunque no lo veamos. Curiosamente  es la gran olvidada, no la cuidamos, cuando en realidad una voz bien trabajada crea un clima de conversación envolvente, agradable, es como un instrumento musical y se puede aprender a utilizarlo. Los grandes comunicadores consiguen el timbre, la entonación, el volumen y  la dicción adecuadas para conectar con la audiencia.

Ahora estamos todos (o casi todos) en las redes sociales. ¿Hay comunicación no verbal en ellas?

En el mundo online, a causa de la falta de contacto visual, los demás se forman una impresión de nosotros que es difícil de controlar. También por ello proliferan los troles y las falsas identidades. En el on-line la primera impresión es mediada y se realiza cuando un usuario se encuentra por primera vez con algo nuestro, ya sea un artículo, vídeo o tweet. Pero también durante cualquier clase de interacción, tal como un comentario, un mensaje o un correo. Ciertamente, nuestro lenguaje o tono puede hacer la diferencia y una réplica brusca contribuirá a formar una imagen de indiferencia o altivez.
Sin toda la información que proporciona el  lenguaje corporal, sin las expresiones faciales, los ojos y el tono de voz, nuestro mensaje podría ser percibido de forma muy diferente al significado que realmente queremos dar.

Tenemos que considerar que también existe un tiempo de retraso entre la emisión del mensaje y su recepción, especialmente al publicar en foros y chat y por tanto una conversación puede durar varias horas o incluso días.

Existen algunas normas sencillas de netiquette que nos ayudan a evitar el mayor número de malos entendidos por escrito y, como dicho anteriormente, los emoticones nos pueden ayudar mucho a llenar el vacío no verbal de la comunicación on-line.

Desde el punto de vista comercial, existe un lenguaje corporal digital, que está formado por métricas, y fundado, principalmente, en una escucha activa y cada vez más enfocada a resultados concretos, a través de la elaboración y lectura del big data se puede crear una ‘imagen digital’ del usuario.

Más información:
www.catalinapons.com
www.editorialkairos.com

pinit fg en rect gray 20 - Entrevista a Catalina Pons, autora del libro "Comunicación No Verbal"