De exprimidor a extractor lento pasando por licuadora. Nuestra experiencia con los zumos

, , 2 Comments

versapers4G - De exprimidor a extractor lento pasando por licuadora. Nuestra experiencia con los zumos

Para hablaros de un extractor de zumos lento ya debe haber algo de experiencia y practica con los zumos naturales. Ya hace muchos años que consumimos zumos en casa y es una sana costumbre que dudo que abandonemos. Con el paso del tiempo hemos ido aprendiendo e incorporando nuevas frutas, verduras y aparatos.

Comenzamos con el zumo de naranja, primero con un exprimidor manual y después con uno eléctrico. Pensábamos entonces que el de naranja era el único zumo que se podía hacer de forma fácil en casa. Pero pronto descubrimos la licuadora y lo ricos que estaban los zumos de pera, de manzana o de melocotón.

Nuestra andadura con la licuadora empezó por una pequeña (que solo servía para hacer un vaso) y zumo de una sola fruta. Cada vez que se rompía la licuadora comprábamos una más grande y también nos animábamos a mezclar diferentes frutas. Creo que ya vamos por la cuarta licuadora. Durante todo este tiempo no paramos de experimentar y darnos cuenta de lo sanos, ricos y nutritivos que son los zumos recién hechos. Nada que ver con los que se venden envasados en todos los supermercados. Y también íbamos incorporando alguna verdura.

¿Por qué le extractor de zumos lento?

Y más recientemente usamos el extractor de zumos lento. No, no hemos dejado ni la licuadora ni el exprimidor, pero ahora el extractor lento es nuestro principal aliado a la hora de tomar zumos. Pero… ¿por qué el extractor lento?  Pues tenemos varios motivos:

  • El extractor lento no tiene cuchillas como la licuadora, sino que dispone de una prensa que funciona a muy bajas revoluciones y un filtro.
  • Extrae más cantidad de zumo. Solo hace falta tocar la pulpa que expulsa para darse cuenta de que está mucho más seca.
  • Por su funcionamiento lento oxida menos la fruta y verdura.
  • Admite más productos como son algunas hojas (espinacas, acelgas, etc.) y hierba de trigo.

Los extractores lentos también han tenido su evolución y con el paso del tiempo se han perfeccionado cada vez más. Nuestro primer extractor fue Versapers 2G, que tiene unos cuantos años y funciona perfectamente. En La Cocina Alternativa (nuestro otro blog dedicado a las recetas de cocina y a la alimentación saludable) nos contratan para eventos en los que repartimos salud en forma de zumos, como este que hicimos en Arnedo. Por ello nos hemos animado a tener otra Versapers. Ahora la Versapers 4G ocupa un espacio destacado de nuestra cocina y la usamos casi a diario.

Algunas personas me dicen que la inversión económica para tener un extractor es elevada. Pero yo les digo que en el fondo es un tema de prioridades. Hay quien se gasta más en un smartphone de última generación. Pero nosotros preferimos invertir en salud. También pensamos que es mejor adquirir este tipo de aparatos en tiendas que sean de nuestra máxima confianza. Por ello nos decantamos por Conasi, que son expertos en cocina sana, te asesoran detalladamente en ferias como Biocultura o por teléfono o correo electrónico y solo comercializan productos de altísima calidad y libres de tóxicos.

¿Te animas a explicarnos tu experiencia con los zumos? Puedes hacerlo dejando un comentario.

pinit fg en rect gray 20 - De exprimidor a extractor lento pasando por licuadora. Nuestra experiencia con los zumos
 

2 Responses

  1. Mejores Licuadoras

    21 noviembre 2018 23:00

    Muchas gracias!

    En mi opinión, siempre son mucho mejores las licuadoras de prensado en frío, ya que no oxidan los alimentos tanto como las de centrifugado y conservan mejor las vitaminas y nutrientes.

Comments are closed.