«The empire is looking for us everywhere,
we can’t just run»
Star Wars
Salí yo del estreno de Star Wars sin haberme preparado para la película, casi arrastrada para ver la séptima película de la Saga. Algo perezosa después de la densidad de la última trilogía. Algo aturdida por el proceso de transformación al Lado Oscuro de Annakin.
Después me interesé por distintas opiniones sobre la película. Algunos escribían sobre el tono político de una Saga que habla de Senadores y Consejos y se preguntaban si Star Wars. Era de derechas o de izquierdas; otros veían en ella los principios de la Acupuntura donde la fuerza es el Chi o el Prana o Reiki o el espíritu. Llámenlo como quieran porque la fuerza es la fuerza y lleva distintos nombres según la cultura.
No faltaban los que decían que esta película, la última, el Despertar de la Fuerza, era una más, como las anteriores. Y otros apuntan a la maniobra de marketing de Walt Disney de feminizar la Saga y así atraer a más mujeres al cine. Todos puntos de vista de una misma realidad.
Pues entre todo esto, yo, que casi ni me había planteado ir al cine a ver la película, salía emocionada y embriagada con el resultado final. No sé si ha sido la huella de Walt Disney, con la que confieso que conecto profundamente. O mi momento personal de entusiasmo por todo lo que está pasando a nuestro alrededor. El caso es que aquí, estoy, una vez más, para comentaros mi visión sobre el mensaje y la simbología con la que yo he conectado en la película. Como siempre, advirtiendo a todos los que ahora leéis, que si no la habéis visto aún, esperad hasta después…
Star Wars está enfocada a desvelar en qué consiste el Despertar de la Fuerza y en esto hay, para mi, una hermosa dualidad a lo largo de toda la película.
Por un lado, hay un despertar de la energía femenina, el yin, representada en Rey que es la nueva Jedai. La Jedai mujer de la nueva era, una mujer que no necesita del entrenamiento de anteriores Jedai. Porque ella contiene la facilidad de descubrir esa fuerza en sí misma, en su interior. De experimentarla y de desarrollarla de manera intuitiva, como lo hacemos todos cuando conectamos con ella. Con nuestra inspiración, con nuestro lado derecho mágico, cada vez más despierto, cada vez más activo.
La Jedai que decide, finalmente afrontar el reto, enfrentarse con determinación al lado oscuro, a sus miedos, superando sus límites. Todo ello, desde algo muy femenino y tan poderoso como es la humildad, reconociendo que «no es nadie» pero que importa tanto que hay todo un destino mayor que depende de su destino personal. Con un carisma sencillo y natural que se predispone a guiar, desde el corazón, a su razón. De ahí la fuerza en toda la película en general o en escenas como la de ese momento en que Rey coge a Finn de la mano y le dice: «follow me» y sólo se ven dos brazos que se unen.
«Who are you?
I’m no one»
Star Wars
Por otro lado, y quizás también al unísono, hay un despertar de la energía masculina, el yan, representada en Finn, el personaje que representa a toda una humanidad, a todos nosotros, los soldados del sistema, que obedecemos racionalmente y seguimos las normas de manera sumisa e inconsciente. Un ejército al servicio de la ley y del poder. Finn despierta, se quita la máscara, muestra su rostro, se niega a matar, se rebela contra el sistema. A raíz de ese despertar se convierte en el peor enemigo del poder y nos recuerda aquella máxima de Matrix que decía que «el sistema se revienta desde dentro». Y en ese camino se encuentra con Rey, la chica, su otro yo, la mujer que le guia y que le lleva a descubrir «algo por lo que luchar».
«I’ve got nothing to fight for»
Star Wars
Pero ¡ojo! porque el sistema es tan poderoso que termina cogiendo todos los elementos simbólicos de la luz y los enfanga. Ahora mismo, los acólitos de Zeus, que cada día tienen ya menos poder. Están en la elaboración de un lenguaje nuevo que lo desprestigie. Hasta ahora, confiaban en que los Jedai se habían salido tanto del sistema que no lo contemplaban y no querían saber nada de él.
Pero ahora han notado el despertar y empiezan a hablar de lo «cursi» que es lo zen y de lo «buenistas». Y ridículos que son los que ya no quieren luchar en su nombre, pero que sí participan en él para transformarlo. El lado oscuro es muy poderoso, dice la Saga y es verdad, ya lo dice Han: «todo es verdad, todo es real». Pero ya no hay color, ha caído un velo tan grueso en los últimos tiempos, que ver o intuir lo que hay detrás es cada vez más fácil.
Por supuesto que Star Wars contiene, además, los elementos comunes a toda la Saga, a todo Camino del Héroe. Además de los personajes de siempre y de las frases míticas, pero hay toda una simbología actualizada, o que al menos a mi se me antoja más actual. Veamos algunas claves.
1. Se mantiene la eterna lucha entre el hijo y el padre, en esta ocasión en manos de Han Solo y Kylo Ren. Mítica lucha en la que padre termina siendo destronado por el hijo que crece y ocupa su lugar. Pero aparece también la lucha en la que ahora mismo nos encontramos totalmente inmersos. La lucha entre lo femenino y lo masculino, primera lucha de Jedais entre la luz y la oscuridad representada por una mujer protagonista. En esta lucha estamos en la actualidad y en ella seguiremos en los próximos años. Una lucha primera necesaria para unir los opuestos. A Oriente y a Occidente, la razón y el corazón, el yin y el yan. Y para ello estamos viviendo un empoderamiento de la mujer. Es marketing feminizar las películas, si, pero como resultante de una feminización de la política, de lo social, de todo un ciclo vital.
2. Rey, como toda buena heroína comienza no sabiendo quien es ni de donde viene para terminar encontrándose con su destino y con su propia identidad, pero esta vez sin maestro externo, sin guías de otros. Y esta es la clave, la fuerza está en cada uno de nosotros. Esta era no es la Era de la llegada de un nuevo maestro, un único guru. Sino la Era en la que todos somos nuestro propio maestro. Será necesario, al principio, entrenar nuestra mente para ver las señales. Esas que nos manda el universo con su lenguaje simbólico porque él tiene otro lenguaje. Pero después, nuestro libre albedrío, ese que consiste en decidir si seguimos o no nuestro destino, depende de nosotros, de nadie más.
3. ¿Cuántas veces aparece el desierto en la película? Elemento imprescindible, ese lugar por el que todo Héroe atraviesa antes de llegar a su interior. Las crisis, las noches oscuras del alma, el momento de la adversidad y de la soledad. El momento en que creemos que no somos nadie, que nuestra vida no tiene un sentido especial. Esos momentos de sequía, en que nuestra creatividad nos abandona y nos hace sudar. Al final, ese gran desierto y todos los pequeños más que hay en el camino logramos atravesarlos, mejor o peor, antes o después, pero salimos adelante. Eso sí, después ya no somos los mismos. Vemos y nos vemos diferentes.
Ahora bien, hay un gesto en la película que me recuerda a otro reto que se nos presenta ahora mismo y que va mucho más allá de atravesar nuestro desierto personal y es ese momento en que Finn se quita la máscara. Ese momento que simboliza el paso que va más allá de despertar, de tomar conciencia de que queremos algo diferente. Esto sólo no basta. Sin desprendernos de nuestro personaje, sin humanizarnos, sin desnudarnos hasta que no sea el alma el que vea a través de nuestros ojos no hay retorno del Héroe. Toca dar un paso más después de atravesar el desierto, toca dejar de ser quienes no somos para mostrar nuestro rostro, mostrar quien de verdad si somos.
«The force is calling to you
just let it in»
Star Wars
4. Star Wars VII nace con un pie en el pasado y otro en el futuro. Esta analogía presente en los personajes, todos juntos, los de antes y los de ahora. Unidos en una misma batalla apunta también a un fin de una lucha generacional interna. Ahora mismo el objetivo es el mismo para todos, jóvenes y mayores. Quizás cada vez más unidos, cada uno con su esencia como también se ve reflejado en los líderes actuales de la nueva política emergente. Y así, cada uno con su matiz, un Bernie Sanders, un Pepe Múgica o un Jeremy Corbyn unen sus voces. Y su discurso a toda una nueva generación de ciudadanos conscientes que desean y aspiran a un mismo cambio. El de crear algo nuevo, algo diferente, sin miedo al fracaso o al ensayo-error hasta llegar a lograrlo. Y de la mano de lo nuevo y lo viejo se muestra Maz Kanata, la nueva Yoda de la Saga. Ese personaje que ha envejecido hacia la sabiduría y sirve de mano que nos guía hacia delante, hacia nuestro destino.
«What you are looking for
is not behind you»
Star Wars
¿Y donde está ese destino? Claramente en el camino, delante de nosotros. En la esperanza de conocer quienes somos en realidad. Con la confianza de descubrir aquello por lo que merece la pena luchar. Con la seguridad de seguir hacia delante, aun si saber muy bien hasta donde ni hasta cuando. En la esperanza de cambiar nuestra realidad, y con ese cambio, provocar un cambio mayor.
Quizás nada de esto sea cierto. Acaso todo sea un espejismo. Probablemente la película VII de la Saga Star Wars es más de lo mismo. Quizás. Aún así, yo os comparto cómo la he vivido. Y el paralelismo que veo con el momento actual que estamos atravesando. Para mi hay un despertar. ¿Tu lo has notado? Yo sí y conozco los ojos que lo experimentan. Cada vez veo más de esos ojos en gente muy diferente.
¡¡Que la fuerza nos acompañe!!
Más artículos de El Rincón del Coaching aquí.
Más artículos de Cine aquí.
AUTORA: Itziar Azkona
Socióloga, Emprendedora, Coach Transpersonal y Astróloga.
También soy maestra de mi pasado, artesana de mi presente y aprendiz de mi futuro. Algo mago merlín, maestra de Reiki, escritora y educadora para la Felicidad…
Web: http://www.coachingemodus.com/
3 marzo 2016 23:02
Hola Itziar,
Soy el marido de Bego Cortaberria, le dije a tu madre hace unos días que me parecen geniales tus críticas de cine. Esta de Star Wars me ha parecido excelente, y no sé cómo eres capaz de captar y describir tan bien los mensajes que recibimos.
Enhorabuena,
Un abrazo y mucha suerte.
Alfredo
Nota:
Hace unos días vimos en casa de Arantza, amiga de tu madre, la película Amanece que no es poco, de José Luis Cuerda. Me encantaría saber si tienes algún comentario sobre ella.
4 marzo 2016 18:29
Hola Alfredo, gracias por leerme y seguirme y por tu mensaje. Nunca se para quien escribo pero en el fondo siempre a alguien le llega algo que le remueve por dentro y eso es una gran motivación… algún día te contaré el secreto, jaja. No he visto «Amanece que no es poco», pero, si la veo te lo contaré, seguro. Un abrazo de luz!!
9 noviembre 2016 20:23
Es interesante la perspectiva que nos cuentas y tu experiencias con la película. No es nuevo decir que la saga de Star Wars es de lo mejor en la historia del cine pero lo voy a decir, me gustó este episodio aunque hay que decir que es distinta a lo hecho por George Lucas pero JJ Abrahams y el resto del equipo lo hicieron de forma fantástica. La voy a ver nuevamente y pondré atención en los puntos que comentas, va a ser interesante, la van a pasar por HBO les comparto los días y horarios del estreno (http://hbomax.tv/movie/TTL607247 ) las películas de Star Wars son tan inteligentes que nunca nos cansamos de verlas una y otra vez. Que tengan buen día y que la fuerza los acompañe!