Conociendo la homeopatía

, , 4 Comments

homeopatía - Conociendo la homeopatía

¿ Qué es la homeopatía ? El término homeopatía proviene del griego «homoios» cuyo significado es semejante y «pathos» que significa sufrimiento o enfermedad. Se basa en la ley de la similitud, por lo que lo similar cura lo similar. Samuel Hahnemann (1755-1843) es considerado el padre de la homeopatía y estableció uno de sus principios: las sustancias que a elevadas dosis provocan en personas sanas unos determinados síntomas, pueden llegar a curarlos si se le admionistran dichas sustancias en dosis infinitesimales y dinamizadas. Se podría definir la homeopatia cómo un método terapeútico natural que estimula la fuerza vital del organismo para que consiga llegar a un equilibrio de salud.

Los medicamentos homeopáticos se obtienen a partir de cepas (materias primas de origen vegetal, animal, mineral o químico), que se someten a procesos de potenciación. Dichos procesos consisten en diluciones y agitaciones sucesivas y estandarizadas. No se trata de una simple dilución sino que se requiere de un proceso más complejo.

La terapia homeopática puede ser en algunos casos una terapia alternativa a la farmacología convencional o alopática. Pero como norma general creo que la homeopatia debe considerarse como una herramienta más dentro de la medicina, es decir, complementaria. Será labor del médico aplicar en cada caso concreto lo que considere más apropiado.

Cada vez son más los profesionales médicos que se interesan por esta terapia y empiezan a aplicarla. Los medicamentos homeopáticos prácticamente no tienen contraindicaciones y se pueden usarse en pacientes de cualquier edad y también en embarazadas. También es posible combinarlos con otros medicamentos, siguiendo en todo momento las pautas del médico.

Los medicamentos homeopáticos, solos o junto con otros fármacos alopáticos, se usan en enfermedades agudas como la griope o la diarrea. También en enfermedades crónicas (alergias, asma, ansiedad, etc.) y en infecciones: ciatitis, otitis, etc. Para el caso concreto del cáncer no es una opción curativa pero si puede ayudar de forma complementaria, ayudando a mejorar el estado general físico y anímico del paciente.

Algunas dolencias necesitan de un tratamiento rápido: procesos gripales, dolores dentales, etc. Otros en cambio son más a largo plazo: alergias, asma, etc. Es aquí donde la homeopatía, sola o combinada con medicamentos alopáticos, es más eficaz. Esto es debido a que ayuda al organismo para que sea capaz de disminuir y espaciar crisis y recaídas.

También cabe destacar el caracter preventivo de los medicamentos homeopáticos, debido a que ayudan a regular el organismo. Para que, de esta manera, reaccione fuertemente a las agresiones externas.

En definitiva la terapia homeopática es una herramienta más para la mejora de nuestra salud.

pinit fg en rect gray 20 - Conociendo la homeopatía
 

4 Responses

  1. Corvis

    27 febrero 2016 18:37

    Lo siento, pero no, la homeopatía no es medicina, le pongo algunos pocos ejemplos de porqué no es mejor que el simple placebo.

    http://www.independent.co.uk/life-style/health-and-families/health-news/homeopathy-therapeutic-dead-end-systematic-review-no-evidence-it-works-a6884356.html

    http://www.rmedica.es/edicion/277/alerta-magufo-la-batalla-diaria-del-medico-contra-la-pseudociencia
    http://elprofedefisica.naukas.com/2016/02/15/otra-prueba-de-las-bases-fisicas-de-la-homeopatia-o-no/

    La homeopatía está creciendo, Sí, pero, como profesional sanitario, le puedo decir que es más por intereses comerciales y para calmar a casos de hipocondria en personas sanas que por la salud de los pacientes.
    El dejarse llevar por este tipo de remedios pseudo-cientificos sí que es jugar con la salud desde mi punto de vista, y un problema, como los movimientos antivacunas.

    Disculpe las molestias.

  2. Vicente gv

    10 marzo 2016 13:03

    Me da pena ver como va cambiando la sociedad y donde dije digo, digo diego.
    Sin ofender a nadie con este comentario, la que va a venir encima es muy gorda con este tema, pero ¿por que?

    La homeopatia fué creada por médicos como hahnemann en 1775 y respaldada por un premio nobel de medicina como Montagnier.
    Hasta hace años solo ciertas personas con estudios universitarios podian hacer un master o estudios sobre este tema, el cual acaban de quitar de la universidad de Barcelona y costaba más de 7000 eurazos, se vende en farmacias y ya que se vendia tanto sanidad se queria hacer con parte del dinero.
    ¡¡Diganle a la gente que se ha gastado ese dinero por hacer un master que ahora no hay suficiente credivilidad!! Alguien se lo va a devolver o le echamos la culpa a Boiron??

    Solo por que en los estudios no tengan suficientes bases cientificas positivas no quiere decir que contemplen casos negativos. o sí? A alguien le ha producido una ulcera un medicamento homeopatico por muy potente que sea? y un Aines?
    A donde quiero llegar es que hay gente que se dedica a vender tabaco, alcohol, etc, que son drogas y desde ya, se sabe que producen efectos negativos. ¿que pasa con todo eso? que nuestros chavales fumen y beban en un parque sigue dandonos igual, pero si vamos más al fondo, la comida que estamos ingiriendo llena de productos transgénicos, las frutas que maduran en camiones gaseadas y todo eso que nos metemos para el organismo no es medicina, pero esta ahí!

    Si a alguien le cura meterse algodon en la boca, que lo haga, alguien le ha tenido que vender el algodon, Pero si alguien enferma por consumo excesivo de cigarrillos, alguien tambien se lo ha vendido.
    Si todos dejasemos de tirar balones fuera probablemente estaríamos mejor.
    Por que en lugar de tirar por tierra lo que un par de médicos comenzarón siguiendo los principios de Hipócrates, no acabamos con los san Fermines, la produccion ilegal de textil, los animales enjaulados solo para producir esperma…. etc, etc.. no quiero con esto que nadie se sienta ofendido pero, «Pan y circo»

  3. saber mas

    24 agosto 2017 11:18

    Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros post. Buscando en en la red he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy ameno, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu sitio en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.

Comments are closed.