
Adoramos al café. Pero al bueno. Los inconvenientes de las cápsulas de café son muchas y los vamos a comentar. ¿Quién no se ha sentido lleno de energía después de una taza de café fresco por la mañana? Algunas veces sólo nos hace falta un cafecito para motivarnos a hacer esas tareas mañaneras.
Al vivir en una cultura de conveniencia, no es ninguna sorpresa que muchas personas dependan de cafeteras de cápsulas para hacerse un café en cuestión de minutos. De hecho actualmente casi un 25% de los españoles usa este tipo de máquinas para consumir su bebida favorita, casi tres veces más que hace un par de años.
Aún así esta moda trae consigo efectos negativos. Particularmente si consideras el devastador impacto medioambiental que suponen las cápsulas, del mismo modo que la salud debido a la limpieza de las máquinas y los plásticos que se usan.
Impacto medioambiental
En general estos plásticos y cápsulas de metal no se pueden reciclar, o al menos requieren un proceso específico para separarse de manera especial.
Algunas de las empresas más grandes y conocido como Nespress, Keuring o Dolce Gusto no ofrecen cápsulas reciclables. Por ejemplo el segundo fabricante que nombrábamos ha recibido bastantes críticas por la dificultad de reciclar sus cápsulas. Del mismo modo Nescafé dice que “están considerando opciones” para que se puedan reutilizar, pero no ponen fechas.
Mientras que es cierto que Nespresso dice que recogerá sus cápsulas para que se reciclen, neceistarás comprar más desde su web. De lo contrario puedes llevar tus plásticos de café en puntos especializados, claro que dependerá de dónde vivas y esta es una opción que se encuentra muy limitada, por lo que no es realmente conveniente, un concepto que usan las marcas para construir sus imperios.
¿Qué hace que una cápsulas sea difícil de reciclar?
Hechas de materiales como plástico, aluminio y materiales orgánicos (los granos de café), o filtros de papel, estas cápsulas son “técnicamente” reciclables. Aún así se necesitan separar por tipo de artículos.
Teniendo en cuenta que la mayoría de personas compran estas máquinas para ahorrar tiempo, no es probable que muchos se sienten a separar sus componentes, así que estos plásticos se tiran a la papelera como un único componente, haciéndolos no reciclables.
Incluso esas personas y consumidores que tengan consciencia medioambiental y lo separan es probable que lo hagan en vano. Los expertos dicen que es virtualmente imposible de reciclar porque son tan pequeños que a acostumbran a caer entre los espacios de las instalaciones para estos cometidos.
Si no puedes dejar de beber café, ¿qué opciones tienes?
No te diríamos de hacerlo nunca, las buenas noticias hay que hay alternativas interesantes que ahora comentaremos.
SEGUIR CON LA CAFETERA DE CÁPSULAS
Si realmente quieres seguir con esta máquina, puedes hacer algunos cambios interesantes en como la usas.
- Primero, límpiala. De forma regular vacía las reservas, cambia el agua después de cada uso y límpiala a fondo.
- Si no las has usado durante varios días limpia el compartimiento de agua.
- Puedes encontrar algunas cápsulas reutilizables. Cuestan más dinero pero las puedes utilizar varias veces llenándolas de café.
COMPRAR UNA CAFETERA ITALIANA
Llenos de tanta tecnología es posible que te hayas olvidado de hacer un café con una cafetera “a la italiana”. Estas son las típicas que podías encontrar en todas las casas y que se han ido perdiendo en el olvido. Pero pensamos que el gusto de la taza que puedas hacer dependerá directamente tanto del modelo de la cafetera italiana como del tipo de café que quieras hacer.
Lógicamente tienes las opciones más limitadas. Sin embargo con las cafeteras italianas te tardará poco más de lo habitual, y mientras empieza a hervir puedes aprovechar para hacer otras cosas como el desayuno. No tienes porque estar parado mirando como se hace tu preciado café.
Lo bueno de las cafeteras italianas es que las puedes encontrar realmente baratas. Algunos modelos por menos de 20 euros. En este caso recomendamos mirar la página que hemos enlazado al principio de esta sección, para que puedas ver cuáles de los modelos son los más comprados y bien valorados del mercado hoy en día.
31 enero 2017 16:29
creo que poco a poco debemos ir concienciandonos y contaminar menos. El plástico de las cápsulas es muy malo para la naturaleza y tarda muchos años en desaparecer.
21 marzo 2020 12:04
Buenos días! Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, aparte de que el sistema de cápsulas es bastante más caro cada vez que usamos una cápsula de café estamos haciendo un impacto negativo sobre el medio ambiente. Es cierto que puede ser resultar muy cómodo, pero creeme que es cuestión de unos segundos más y aparte de ayudar al medio ambiente estaremos disfrutando de un café mucho más delicioso. Un saludo!