
El nuevo modelo energético irreversible y existen herramientas para alcanzarlo.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 56:
París ¿punto de partida o de llegada?
El año 2015 acababa con la consecución de un acuerdo en la COP de París firmado por 195 Estados. Nunca antes tantos Estados se habían puesto de acuerdo en un compromiso contra el Cambio Climático. Ni tantos actores tan plurales – Medios de comunicación, Artistas, Empresas, Universidades, ONG, etc.-, habían empujado para que esto fuera posible. El acuerdo es ya una realidad. Próximamente se ratificará, y entrará en vigor el próximo 22 de abril, sin que probablemente cambie nuestras vidas.
Han sido muchos los que han visto en este texto el mejor de los posibles, y otros tantos los que lo han considerado un punto de partida, pero insuficiente en su desarrollo. Lo que finalmente sea dependerá de muchas cosas: de la voluntad política de los Estados, de las decisiones estratégicas de los inversores, del impulso que dé la sociedad civil a través de sus organizaciones, del compromiso de los medios de comunicación explicando qué es el cambio climático, cómo nos afecta y cómo se puede detener. Y también, – cómo no-, de las decisiones cotidianas que cada uno de nosotros tomamos en nuestro día a día.
Dicen que para que se produzca el cambio social hacen falta tres elementos: querer, poder y saber. En ECODES estamos convencidos de que cada vez somos más los que queremos construir un nuevo modelo económico bajo en carbono capaz de hacer frente al desafío que supone el cambio climático.
También sabemos que cada día sabemos más. Se multiplican las evidencias científicas sobre los efectos del cambio climático. Al mismo tiempo que se dispara el conocimiento sobre nuevas formas de innovación social que ayuden a crear una alternativa. Sólo falta que podamos. Y para ello, este número de la revista esPosible hemos querido dedicarlo a difundir herramientas útiles que ayuden a cada organización. A cada empresa, cada ayuntamiento, cada escuela, o a cada uno de nosotros. A poner en marcha ese nuevo modelo económico más verde, más responsable y más inclusivo que necesitamos.
Apostamos por que París sea un punto de inicio. Que marque el comienzo de un camino por construir, sobre el que sólo podremos avanzar uniendo visiones complementarias que nos ayuden a descubrir ese nuevo modelo. Cada cual según sus responsabilidades, de forma diferenciada, pero todos en la misma senda
Índice
Comienza la hora de la verdad
A las 19.26 hora local, del 12 de diciembre de 2015, el presidente de la COP21, Laurent Fabius, con un mazo verde dio uno de los martillazos más esperados de la historia del clima diciendo: “El acuerdo de París sobre el clima queda adoptado”.La cuenta atrás ha comenzado
Es la hora de ponerse a trabajar. El cronómetro de las fechas ha comenzado a funcionar para conseguir la descarbonización de la economía. Se cuenta con una gran herramienta: el Acuerdo de la COP 21. Aunque, como sucede en el caso español, ya se estaban desarrollando una serie de instrumentos que buscan evitar el calentamiento global.Entrevistas. Después de París toca trabajar
el En París no sólo estuvieron los representantes de los Gobiernos, la Administración, el mundo empresarial y las Organizaciones no Gubernamentales, nos valoran el Acuerdo y nos destacan las herramientas que están aportando para que el acuerdo de la COP21 llegue a buen término.
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible