«Hace años estaba metido en una rueda de hámster, pero en estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto» Entrevista a Matilda y Martín de Mooi Magazine

, , Comentarios desactivados en «Hace años estaba metido en una rueda de hámster, pero en estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto» Entrevista a Matilda y Martín de Mooi Magazine

mooi - "Hace años estaba metido en una rueda de hámster, pero en estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto" Entrevista a Matilda y Martín de Mooi Magazine

Mooi Magazine es un proyecto de vida que te invita a parar. Llega un momento en la vida de todos que paramos o «nos paran», y recapacitamos sobre lo que hemos construido o seguido por inercia hasta la fecha, y en el que nos preguntamos con total sinceridad y desnudez del Alma: dónde estoy, a dónde quiero ir, qué haría con mi vida si no hubiese impedimentos…

Muchos nos formulamos esas preguntas y tomamos decisiones, pasito a pasito o radicalmente.

Matilde y Martín son una pareja, como tantas, y un día su vida empezó a cambiar, como tantas, y decidieron girar el timón, y, de momento, les ha llevado a crear la preciosa e inspiradora «Mooi Magazine, la revista para soñar despierto» y a un lugar con más sentido y menos cosas.

Esta entrevista es un testimonio de sus cambios y filosofía de vida:

1. ¿Se puede «soñar despierto» en estos tiempos?

Matilda: Creo que, sobre todo, hemos de permitirnos soñar despiertos -sin autolimitarnos- con aquello que deseamos lograr para poder trazar un plan de acción que nos ayude a conseguirlo.

Ciertamente, son tiempos difíciles para los soñadores dormidos. Si algo nos va a guiar a transformar nuestro sueño en una realidad, es sin duda nuestro propio despertar. En otras palabras, soñar despiertos contribuye a que logremos VIVIR nuestros sueños del alma (que no del EGO, esto ya sería otro cantar)

Martín: En estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto y por muchas razones. Estamos en un momento en el que la gente está tomando parte activa en la sociedad. Gracias a eso, se están produciendo cambios en situaciones que se hacían insostenibles en política, educación, trabajo, sanidad… Y se lo debemos a personas valientes que sueñan despiertas con un mundo mejor. Pero no hace falta acampar en una plaza o encadenarse a un árbol. Cada uno puede aportar su granito de arena con sus pequeños actos diarios.

2. ¿Dónde estaban Matilda y Martín hace unos años y dónde están ahora?

Matilda: Sumida en un sueño profundo donde percibía el mundo en blanco y negro. Mi objetivo era una vida “estable” con una casa en propiedad (con hipoteca ¡por supuesto! Alquilar era tirar el dinero) un coche propio y un trabajo “fijo”. Oposité y logré un puesto en la administración pública que me permitía vivir mi supuesta vida “soñada”.

Todo seguía el curso que yo creía natural, hasta que me quedé embarazada. Realmente, en ese momento (2008), empezaron a tambalearse todas mis estructuras, y fue a partir de ahí cuando empecé a darme cuenta que indudablemente estaba a años luz de mi propia naturaleza. Para más inri, caminaba en sentido contrario.

Continué por la senda de mi propia transformación. A los pocos años de la llegada de mi segundo hijo (por 2012) el Ayuntamiento nos modificó las condiciones laborales y esto supuso mi oportunidad para liberarme de ese trabajo, al que acudía con tanta resignación. Tras mucho pensar y sentir, decidí actuar. ¿Qué hice? No acepté la modificación de estas nuevas condiciones laborales y ahí empezó mi excarcelación.

Al año de comenzar en Mooi, vendimos nuestra casa, cancelamos hipoteca, nos fuimos a vivir de “prestado” y vendimos uno de los dos coches. Por el camino, donamos muchas de nuestras pertenencias materiales a una casa de acogida para mujeres maltratadas ¡Vivíamos con demasiado!

Demasiado de todo: cosas que no necesitábamos y sobre todo, de prejuicios y lastres mentales. Ahora, sencillamente estoy aprendiendo a VIVIR.

Martín: Hace años estaba metido en una rueda de hámster, donde me comía un atasco cada mañana con gente cabreada que acudía a sus puestos de trabajo. Por miedo, intentaba no molestar y trabajar siempre para agradar a los jefes. Sobrevivía y deseaba que pasara rápido el tiempo y llegara el fin de semana o las vacaciones para poder vivir un poquito Cada vez sentía más, que eso no debía ser para lo que había venido a este mundo.

Ahora, después de unos meses de desintoxicación de mi antigua vida, estoy en un momento en el que noto que puedo contribuir positivamente en la vida de los demás. Puedo parar cada día un ratito, intentar vaciar mi mente y no pensar, tan sólo estar. Vivo un poco más conectado conmigo mismo y soy más consciente de cosas que antes me pasaban desapercibidas. Por ejemplo, los procesos de la naturaleza, o percibir las necesidades de otras personas.

3. ¿Cuáles han sido los desencadenantes de vuestro cambio de vida?

Matilda: Sin duda, el nacimiento de mi segundo hijo (2009) Supuso la segunda cesárea en 18 meses y me provocó unas complicaciones donde realmente llegué a sentir que se me acababa el tiempo. Tras dos transfusiones y cuidados médicos, volví a la “normalidad”. Aunque ya nunca nada volvió a ser lo mismo. La “colleja cósmica” fue grande. Aunque -sin duda- la necesitaba para llegar a plantearme mi gran pregunta: ¿A qué esperas para vivir acorde a tu propia naturaleza? En ese momento, vi claro que el día menos pensado ya no habría más tiempo y así no podía continuar.

Martín: En mi caso han sido dos motivos: primero los niños. Notaba que me necesitaban más tiempo y yo no quería perderme su infancia. El segundo motivo, fue no poder soportar ver cómo desde la situación de poder de la multinacional para la que trabaja, se hacía la vida imposible a empresas pequeñas, algunas de ellas familiares. Llegando incluso a tener que cerrar algunas de ellas por darse situaciones de abuso.

 4. ¿Qué aconsejaríais a las familias o personas que quieren cambiar o mejorar sus vidas?

Matilda: Les sugeriría que trazasen un plan de acción y les diría que lo más difícil es ponerse en marcha. Requiere valor, trabajo, persistencia, coherencia y constancia. ¡Nos acomodamos con demasiada facilidad! Al final, la decisión de cambiar o mejorar nuestras vidas únicamente está en nosotros.

Sintetizando, aconsejaría analizar dónde estás, dónde quieres llegar y cómo vas a hacerlo para permitirte dejar de ser la persona que “debes” SER y pasar a SER la persona que realmente eres. ¡Este cambio es el que claramente mejorará tu vida!

Martín: Les diría que no se centren en las excusas y que todo es posible. Siempre hay alternativas y diferentes maneras de hacer las cosas. Además si el fin y la motivación del cambio es bueno, la vida les echará una mano para conseguirlo. ¡Estoy seguro!

5. ¿Qué es «Mooi Magazine» y qué esperáis de este proyecto de vida?

Matilda: Mooi magazine (blog & revista) es un sueño despierto en acción, sano, creativo, positivo para la comunidad y solidario (donamos el 2% de las ventas de cada ejemplar de nuestro nuevo número a “Save The Children”)

Esperamos desde lo más profundo de nuestro SER, que nuestras reflexiones y/o experiencias compartidas de otros soñadores en acción, inspiren a pensar, sentir y actuar. Al final, ese es nuestro gran por qué, ¡invitar a pasar a la acción!

@milowcostblog Foto nº2 - "Hace años estaba metido en una rueda de hámster, pero en estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto" Entrevista a Matilda y Martín de Mooi Magazine

FOTOGRAFÍAS: Carmen Tébar @milowcostblog

@milowcostblog nº4 - "Hace años estaba metido en una rueda de hámster, pero en estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto" Entrevista a Matilda y Martín de Mooi Magazine

 

Martín: Mooi magazine es ante todo una manera de ver la vida y de vivirla. Nuestra idea no es tratar artículos que hagan al lector pasar un rato entretenido para olvidar temporalmente sus problemas. Es más, publicamos artículos en la revista y entradas en el blog, vistos a través de los ojos de sus protagonistas. Soñadoras la mayoría, que intentan vivir de manera diferente a lo establecido por este sistema desfasado.

Asimismo, espero que Mooi contribuya a que la gente sienta que, aun encontrándose en situaciones muy oscuras o callejones que parecen no tener salida, siempre existe alternativa. El conformismo no nos va a ayudar nunca, ni como individuos ni como sociedad. Realmente, espero que a través de este sueño en acción contribuyamos a aportar algo de luz a otras personas.

6. ¿Cómo sería un mundo en el que todos «soñásemos despiertos»?

Matilda: Siendo realista, creo que no es posible. No hay luz sin oscuridad. Sin embargo, soñando con ese mundo ideal, te diría que posiblemente, todos, conseguiríamos encontrar la verdadera dirección de nuestras vidas y llegaríamos a ser la persona que somos. Sería un mundo en el que ¡viviríamos y dejaríamos vivir!

Martín: Ojalá fuera posible, pero en el mundo hay personas de toda índole. Siempre habrá quien voluntariamente opte por no despertar a otras realidades y normalmente cuando llegan a ancianos, suelen darse cuenta de que se les ha pasado la vida y no saben realmente qué han hecho con ella. En cualquier caso, recomiendo a todos que se permitan soñar despiertos, al menos un poco cada día.

 

manifiesto - "Hace años estaba metido en una rueda de hámster, pero en estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto" Entrevista a Matilda y Martín de Mooi Magazine

 

Muchas gracias por esta oportunidad, ¡no dejéis nunca de soñar despiertos! Y sobre todo, de actuar para hacer realidad esos sueños. A partir de ese momento, la vida comienza a tener otro sabor. ¡Luz y amor para todos!

http://www.mooimagazine.com/

 

pinit fg en rect gray 20 - "Hace años estaba metido en una rueda de hámster, pero en estos tiempos más que nunca, se puede y se debe soñar despierto" Entrevista a Matilda y Martín de Mooi Magazine