Después de un número dedicado a la Felicidad Nacional Bruta demostrando que la Naturaleza y el bienestar de los ciudadanos son más importante que los datos macroeconómicos, la revista The Ecologist publica su nueva edición trimestal dentrándose en el tema de la moda sostenible.
Algodón orgánico, lino, cáñamo, entidades certificadoras, nuevos diseñadores, materiales ecológicos, prendas recicladas, reutilización y mucho más son varios de los temas que trata la publicación.
The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos revisteros en España y online, y esta es la editorial y el índice del último número y 4 artículos en abierto:
Planeta Moda
Un año después de una tímida presentación de Io que actualmente es la plataforma PLANETA MODA, hemos visto un interés in crescendo de un público cada vez més ávido de nuevas formas de ser social y medioambientalmente comprometidas con su entorno. Vemos que se da el salto en el sector y diseñadores, productores, talleres de confección y empresarios van tejiendo un nuevo escenario con propuestas que apuestan por una moda sostenible, ecológica, respetuosa, justa y locaL
Dan el salto a los que quieren imponer una fast-fashion semanalmente en sus lineales y que nos obligan a pasar de dos temporadas por año a ocho o diez; aquellas empresas convencionales que introducen moda ‘ecológica» cuando no deja de ser una pose hacia la galería,
mientras siguen con su modus operandis. Como decla Philippe Halsman, ‘cuando fotografías a una persona saltando, la máscara se cae y la persona real se hace visible, ya que no piensa en pasar, sino que se concentra en el acto de saltar…».Las compañías se escudan en la palabra ‘sostenibilidad» mientras mantienen su forma de actuar, ya sea en convencional u otros formatos.
Dan el salto a aquellos que miran hacia otro lado y no les importa saber quién cose, tiñe, corta o empaqueta miles de camisetas por un sueldo y unas condiciones miserables en países cuyos gobiernos lo permiten. Dan el salto a que con sus acciones, estos países estén acabando can la flora fauna, dejando yerma la tierra y empobreciendo aún más a su población.
La Industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo y desde la Asociación Vida Sana nos embarcamos en un nuevo proyecto, dando de nuevo un sallo més para continuar con nuestra labor, que desde hace más de 30 años sigue siendo la defensa de la agricultura biológica, el respeto medioambiental y el consumo responsable.
PLANETA MODA, siguiendo los parámetros marcados por la asociación, apuesta por un cambio integral que debe comenzar en la tierra: en las cultivos orgánicos de las materias primas, y en todos los procesos posteriores hasta terminar en el armario de los consumidores. La plataforma se crea afianza, para dar visibilidad, concienciar y crear alianzas con actores del sector de la moda sostenible.
Esta aventura arranca con la compañía de Bea Valdivia y Tamara Novoa, con el apoyo de los integrantes de a Asociación Vida Sana y alianzas con las asociaciones de moda sostenible En este especial de The Ecofogist exploramos todo ese proceso de producción que hay detrás de las prendas que vestimos y analizamos todas esas nuevas propuestas sostenibles que se estan creando para que cada escalón sea ecológico ético. Una pequeña ventana para mostraros todo Io que está pasando y lo que esté por llegar.
¿Das el salto con nosotros o prefieres seguir mirando hacia otro lado?
Juan Carlos Moreno.
Director de Planeta Moda
Director Técnico de Biocultura
http://planetamoda.org/
Índice
- Un ecosueño hecho negocio. Beatriz Valdivia
- La lucha contra la egolatría. Pedro Burruezo
- Por unos tejidos sostenibles y éticos. Montse Mulé
- Asociacionismo. iEntre tod@s podemos. Gema Gómez
- Diseño. Lo difícil de ser sostenible… Oriol Rodríguez
- Moda. Huyamos de la clonación. Ángeles Parra
MODA SOSTENIBLE
- Fibras textiles. También en ecológico
- Cáñamo, ¿el sustituto del algodón convencional?
- Certificaciones textiles. Guía para orientarse
- Las asociaciones españolas. Un tejido que crece
- Moda verde en Alemania
- Mano de obra en el textil. La necesidad de tejer en lo social
JÓVENES DISEÑADORES
- Punta de lanza del sector de la moda
NUEVOS TEXTILES
- Innovando con materias primas para una moda sostenible
RECICLAJE
- UPCYCLING. Una segunda oportunidad
ACCESORIOS
- El auge de la madera como complemento de moda
- Accesorios y complementos
GREEN CARPET
- Eco Stars. La moda sostenible gana seguidores entre los famosos
ROPA ÍNTIMA
- Protege tus partes más delicadas
EMPRESA
- Cotó Roig. Textil responsable
INFANCIA
- Moda para los más pequeños
Sitio oficial: The Ecologist
En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist
1 noviembre 2018 12:40
NICERS, los calcetines solidarios.
Creemos que cada paso cuenta, que pequeños movimientos pueden generar importantes cambios, que está en nosotros mismos crear un mundo mejor y, que solo basta con luchar por algo en lo que crees para llegar a conseguirlo! Así nació NICERS (www.nicers.es), un proyecto social basado en calcetines solidarios con el objetivo de aportar financiación y visibilidad a pequeñas y medianas ONG españolas que apoyan grandes causas.
Desde Noviembre de 2017, sentimos la necesidad de gritar a los 4 vientos el trabajazo que Flores de Kiskeya realiza día a día. Esta joven pero decidida organización española se centra en ayudar física y psicológicamente a las mujeres embarazadas y bebés más vulnerables de Haití. Y es que, como bien dicen nuestras Flores: Para cambiar el mundo, hay que cambiar primero la forma en que nacemos. De la misma manera, somos el eco de la lucha y cooperación contra el cáncer infantil gracias a todo el apoyo que realiza Fundación Caíco en el hospital Niño de Jesús de Madrid. Entre otras muchas acciones, ayudan a mejorar las condiciones de vida de los niños hospitalizados y a sus familiares, así como ofreciendo apoyo socio-económico a las familias en situación de precariedad y desamparo. Y por último, surcamos los mares para dar visibilidad y financiación al proyectazo que The Water Van Project lleva a cabo desde 2016 distribuyendo filtros potabilizadores a aquellas comunidades de América Latina que no tenían acceso al agua potable. 6,000km y 9 países recorridos durante 6 meses y 14.350 personas que, gracias a ellos, a día de hoy ya tienen acceso a agua limpia y segura.
Pero esto no queda aquí, desde Noviembre de este año, nos hemos unido a la lucha contra la pobreza, el respeto hacia los Derechos Humanos y la igualdad de oportunidades en la ciudad de Bombay, proyecto liderado por Sonrisas de Bombay. Además, respaldamos el trabajo de Menudos Corazones, que apoya y acompaña a niños y jóvenes con cardiopatías congénitas de toda España, ofreciendo alojamiento para familias que han de desplazarse a Madrid por hospitalización de sus hijos, atención psicológica, acompañamiento y actividades lúdico-educativas a los niños en hospitales y musicoterapia en la UCI, entre otros valiosos proyectos.
Los comienzos nunca fueron fáciles, y mucho menos cuando aquello que nos exigíamos no era algo casual y ordinario. Queríamos satisfacer necesidades humanas, cuidar del planeta reduciendo la huella de carbono, usar algodón orgánico, cero plásticos, apoyar la diversidad cultural, realizar un comercio justo cuidando toda la cadena de valor, potenciar el trabajo nacional … A día de hoy nos sentimos orgullosos, porque después de mucho esfuerzo, lo conseguimos. Y así nació NICERS, bajo el lema Nice Socks, Better Actions, porque sabemos que nuestros calcetines son buenos, pero que aún mejor, son las acciones que hay detrás de la venta de cada uno de ellos! http://www.nicers.es
¡ CADA PASO CUENTA !