CRIANZA ECOLÓGICA: nuestro artículo en la revista El mundo de tu bebé

, , 2 Comments

crianza eco1 - CRIANZA ECOLÓGICA: nuestro artículo en la revista El mundo de tu bebé

Un término tan ancestral como moderno. ¿Qué es la crianza ecológica? El tema da para muchas interpretaciones y adaptaciones personales, pero, en general, podríamos establecer varios puntos que definen la eco-crianza.

El pasado otoño publicamos un artículo titulado ¿Conoces la crianza ecológica? en la revista «El mundo de tu bebé» nº 276 que podéis leer AQUÍ y del que resumimos algunas ideas.

Aunque no existe, afortunadamente, un sello ni certificado oficial que catalogue cómo criamos a nuestros hijos, sí que existen prácticas y acciones que nos acercan más al mundo natural como:

Respeto a los procesos naturales y especialmente recuperación de la lactancia materna como alimentación referente en los mamíferos y vínculo emocional con los bebés

Comida de verdad y casera. Tras la leche, muchas familias se están declarando «libres de papillas» (elaboradas con harinas muy refinadas y azucaradas). Y apuestan por el puchero familiar adaptándolo a la edad y necesidades de los bebés. El «Baby Lead Weaning» -alimentación complementaria a demanda- va ganando adeptos.

Niños sin pañales. No por desconocido socialmente es algo que no exista, o que no se pueda llevar a cabo. En algunas culturas practican la técnica de la “comunicación de la evacuación” o “higiene natural del bebé” y no utilizan los pañales (ni siquiera de tela) porque los padres saben reconocer la necesidad de orinar o defecar de sus criaturas, igual que detectan las señales de hambre, sueño o dolor.

Cero residuos: menos consumo y más consciente. El movimiento de las 5 “R” (del inglés).

Y esta filosofía también se puede aplicar a las distintas áreas: pañales de tela, compartir, simplificar, intercambiar y más.

Criar en comunidad. La crianza en solitario es un invento moderno que pasa factura a madres y bebés. La presencia de una «tribu» y redes de madres/padres/familias/amigos ofrece referentes y un sostén físico y emocional que facilita vivencias más positivas y amparadas.

Más naturaleza: el juego al aire libre y respirar oxígeno es más importante que las pantallas

Huir del adultocentrismo: «mucho tiempo para ser adulto y poco para ser niño«. No nos olvidemos de ello y de que una crianza sana y feliz está asentando las bases de la madurez y de un mundo mejor.

crianza eco2 - CRIANZA ECOLÓGICA: nuestro artículo en la revista El mundo de tu bebé

Artículo CRIANZA ECOLÓGICA

 

 

Guardar

pinit fg en rect gray 20 - CRIANZA ECOLÓGICA: nuestro artículo en la revista El mundo de tu bebé
 

2 Responses

  1. Estimula Juguetes

    9 febrero 2021 19:30

    ¡Por supuesto que es posible una crianza eco! Desde los artículos de puericultura a los cosméticos empleados para el cuidado de la piel. Nosotros recomendamos totalmente este estilo de vida para los más peques, pues es muy beneficioso y, además, mejora el medio ambiente.

Comments are closed.